El 19 de junio de 2024, un nuevo avión A330 Multirole Tanker Transport (MRTT) construido y modernizado por Airbus Defense, aterrizó en el aeropuerto de Eindhoven, en los Países Bajos. Con el número de cola T-061, el avión es el octavo de la flota de MMU. Está previsto adquirir un total de diez de estos aviones cisterna avanzados para 2026. Pilotos experimentados de MMU volaron de forma segura el nuevo A330 desde las instalaciones de Airbus en Getafe, España, hasta su nueva base de operaciones principal en Eindhoven. El A330 MRTT es un avión muy versátil, capaz tanto de repostar combustible en vuelo como de transportar carga y personal. En los próximos días, los técnicos internos de MMU instalarán cápsulas de reabastecimiento de combustible en el miembro más nuevo de la flota de MMU. Estas cápsulas son parte del sistema de manguera y embudo que permite al A330 repostar combustible a otros aviones durante el vuelo, ampliando el alcance y la resistencia durante las operaciones aéreas de la OTAN. La llegada del T-061 mejora aún más la capacidad operativa y la flexibilidad de la MMU, proporcionando importantes ventajas a las naciones participantes. La continua expansión de la flota A330 MRTT subraya el compromiso de los países socios involucrados con una capacidad compartida y eficiente de reabastecimiento de combustible y transporte aéreo dentro de Europa. La Flota Multinacional MRTT (MMF) proporciona capacidades de transporte estratégico, reabastecimiento de combustible aire-aire y evacuación médica a sus seis países participantes: Bélgica, Chequia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Noruega. El MMF se destaca como un ejemplo único de cooperación efectiva entre la OTAN y la Unión Europea en la entrega de capacidades críticas. El programa se basa en un concepto de puesta en común y uso compartido, establecido en un Memorando de Entendimiento en el que las naciones participantes agrupan los aviones y comparten costos mientras se benefician de economías de escala. La flota es propiedad de la OTAN y está gestionada por la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA); Su equipo de MMF tiene su sede en la sede de NSPA en Capellen, Luxemburgo, y el personal de Eindhoven, Colonia-Wahn, Bonn y Getafe proporciona apoyo adicional.
READ MOREAntes de estar al frente de una nave espacial, los pilotos de la NASA entrenan con un jet. El Northrop T-38 Talon es el avión que utilizan para practicar. Sirve también para la enseñanza privada de técnicas a velocidades supersónicas, formación y acrobacias. De dos asientos, su velocidad máxima es de 1.381 kilómetros por hora, y tiene una velocidad crucero de 563 kilómetros por hora. Además de ser utilizado por la NASA, es herramienta para prácticas de la Fuerza Aérea y la Armada de Estados Unidos. El T-38 es el primer eslabón en la familia de aviones F-5 ya que tanto el F-5A y el F-5E se basaron en él, para su desarrollo. El T-38 Talon es un avión de entrenamiento supersónico bimotor de gran altitud que se utiliza en una variedad de funciones debido a su diseño, economía de operaciones, facilidad de mantenimiento, alto rendimiento y excepcional historial de seguridad. El Talon construido por Northrop voló por primera vez en 1959. Desde entonces, se entregaron más de 1.100 a la Fuerza Aérea entre 1961 y 1972. Aproximadamente 562 permanecen en servicio en toda la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). El Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo de la USAF utiliza el T-38 para la capacitación de pilotos universitarios y pilotos instructores. El Comando de Combate Aéreo, el Comando de Movilidad Aérea y la NASA también utilizan el T-38 en diversas funciones de apoyo. A finales de 2018, la USAF anunció que un nuevo avión de entrenamiento el Boeing T-7A Red Hawk reemplazaría al T-38. “Cinco de los once astronautas de la clase 2020 comenzaron sus carreras como pilotos”, afirma la NASA “Pero todos nuestros astronautas aprendieron a pilotar el T-38 durante su entrenamiento”. De acuerdo con la agencia “estos vuelos les ayudan a prepararse para los rigores de ir al espacio” ya que se eleva por encima de 40 mil pies con una velocidad supersónicas, enfrentándose a siete veces la fuerza de la gravedad. Explica la agencia estadounidense que los controles del T-38 no son los mismos que una nave espacial. “Pero la necesidad de pensar rápidamente en situaciones cambiantes y seguir cuidadosamente los procedimientos es una preparación crítica para los vuelos y caminatas espaciales”, señala. La NASA ha utilizado con frecuencia los T-38 como plataformas de prueba, aviones de persecución y vehículos para permitir a los pilotos de la NASA mantener sus requisitos mínimos de vuelo. Durante la era del Apolo a través del transbordador espacial, los astronautas utilizaban con frecuencia los T-38 para el transporte entre ubicaciones de la NASA, incluidos vuelos al Centro Espacial Kennedy en preparación para los lanzamientos al espacio.
READ MOREEn la convención Eurosatory la empresa italiana Leonardo presento su nuevo helicóptero. Dos prototipos están volando y dos están en montaje final: el AW249 fue creado para escenarios multidominio y contextos operativos futuros, en respuesta a la creciente necesidad de colaboración multiplataforma. El nuevo helicóptero fue creado gracias a un proceso «ágil» – que permitió introducir mejoras e innovaciones tecnológicas directamente en la fase de desarrollo – y es el resultado de una estrecha sinergia entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo. Debido a una combinación cada vez más frecuente de amenazas convencionales, asimétricas e híbridas, la velocidad de la evolución tecnológica y los escenarios cambiantes requieren la integración de información en todos los dominios. En este contexto surgió el helicóptero AW249, destinado a operaciones de alta complejidad. Denominado FENICE por el ejército italiano, se destaca por su proceso de desarrollo “ágil”, que permite una actualización constante en las distintas etapas de producción. Su desarrollo es el resultado de la sinergia y el diálogo constante entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo, que ha llevado a soluciones técnicas basadas en necesidades operativas reales, como amenazas híbridas y no convencionales. Un factor decisivo a este respecto fue la cooperación entre los pilotos del helicóptero AW129 de la Aviación del Ejército Italiano (AVES) y los pilotos de pruebas de Leonardo. El AW249 está diseñado para operar en escenarios complejos y congestionados, en entornos de información y comunicación cada vez más interconectados y caracterizados por perfiles de alta amenaza (cinético, cibernético y cognitivo). Estos son los llamados escenarios de pares o casi pares, en los que la amenaza tiene niveles comparables de organización y capacidades. Se trata de zonas geográficas estratégicas de difícil acceso, denominadas burbujas A2/AD (Anti Access/Area Denial). Requisitos de este tipo aseguran el uso de FENICE basado en la lógica y el concepto de operaciones multidominio. Por este motivo, el helicóptero está diseñado para ofrecer una serie de capacidades “nativas”, ya presentes en el primer helicóptero que será entregado al ejército italiano en 2027. En comparación con el AW129, el helicóptero presenta un mayor alcance y velocidad, mayor resistencia en el área operativa y mayor reactividad, maniobrabilidad y fácil manejo en todas las condiciones. ¿Pero qué significa esto realmente? Esto significa que puede esconderse detrás de un obstáculo o una hilera de árboles, luego realizar rápidamente maniobras evasivas y escapar, aprovechando la configuración del terreno. O, además, operar fácilmente con mayor conciencia de las condiciones ambientales, gracias a sensores y sistemas anticolisión, a gran altura y con altas temperaturas ambientales. En el corazón del sistema se encuentra un sistema de gestión de campo de batalla (BMS) de próxima generación que integra la adquisición y el procesamiento de datos para mejorar el mando y control de una unidad militar. Puede procesar y combinar grandes cantidades de datos y transmitirlos a la tripulación de una forma intuitiva y fácil de usar a través de una moderna cabina equipada con LAD o mediante el sistema de visualización integrado en el casco (IHDS), que muestra cifras e información directamente en la pantalla del piloto. El AW249 cuenta con sistemas predictivos capaces de optimizar las actividades de mantenimiento, con el objetivo de reducir el tiempo de inactividad y el impacto logístico de las paradas técnicas. La introducción de la inteligencia artificial permitirá pasar al mantenimiento prescriptivo, evaluando múltiples opciones basadas en simulaciones. Por ejemplo, para componentes desgastados, el mantenimiento prescriptivo permitirá calcular los diferentes fallos posibles o mantener el estado de eficiencia en función de parámetros y condiciones específicas. Combinada con las capacidades informáticas y de memoria del helicóptero, la IA permitirá calcular, correlacionar y actualizar parámetros como la altura, la velocidad y la presencia de obstáculos en tiempo real, garantizando que el helicóptero pueda identificar las rutas más seguras a seguir. Desde esta perspectiva, la integración con un dron tiene una importancia estratégica, ya que este último, gracias a su posición avanzada, es capaz de ampliar la capacidad de inteligencia del helicóptero. Esto permite que los grupos de aviones AW249 y sus pilotos no tripulados optimicen y mejoren la eficacia de las operaciones. Con un peso máximo de despegue de 8,3 toneladas, el AW249 se está desarrollando para reemplazar la flota de AW129 del ejército italiano, que se acerca al final de su ciclo de vida. Un prototipo AW249 realizó su vuelo inaugural en el verano de 2022. Desde entonces se han construido cuatro prototipos, dos de los cuales participan en pruebas de rendimiento, integración de sistemas y carga útil, y dos más ya están terminados y comenzarán a probarse pronto. Se espera que el contrato de producción se firme pronto, y las entregas al ejército italiano comenzarán en 2027. El AW249 está disponible para el mercado de exportación gracias a sus excepcionales capacidades y su moderno diseño.
READ MOREPor José A Quevedo El Boeing 777 es conocido como el avión bimotor más grande del mundo, puede transportar entre 283 y 368 pasajeros en una configuración de tres clases y tiene un rango de 9,695 a 17,370 km. Entre las características distintivas de los 777 están las seis ruedas en cada tren de aterrizaje principal, su sección transversal del fuselaje de forma circular y el mayor diámetro de los motores El 12 de junio de 1994 el primer triple 7, con motores Pratt & Whitney 4084, voló por primera vez. El avión alcanzó una altitud máxima de 5.791 metros (19.000 pies) y superó todo su plan de prueba, iniciando un programa de ensayos de vuelo de 11 meses. Todo el programa de pruebas consistió en nueve aviones y aproximadamente 7.000 horas de vuelo. Y es sin duda el avión más grande que ha operado la aviación mexicana y del cual Aeroméxico operaba cuatro en sus rutas a Europa y el Lejano Oriente. Si alguna vez tuvimos oportunidad de sorprendernos del tamaño de los enormes DC-10/15/30 de Aeroméxico y Mexicana a su llegada a los aeropuertos de México, el impresionante tamaño de este gigante es notable, si al observarlo en sus maniobras de aproximación el avión luce enorme, ya en tierra, a muchos los deja sin aliento, anteriormente Aeroméxico había incorporado al Boeing 767, para operar los vuelos de México a Madrid y París, pero sería hasta el año 2006 que la aviación mexicana incorporaría su avión más grande y potente, al recibir Aeroméxico bajo el régimen de arrendamiento a ILFC su primer Boeing 777. Desde el 2003 Aeroméxico había hacho un pedido de dos de estos aviones, lo que marcaría el regreso de los aviones de fuselaje ancho a las Aerolíneas mexicanas que no contaban de un avión de este tipo desde la salida de los DC-10. El primer Boeing 777-2Q8ER (de Alcance Extendido) matrícula provisional N745AM y numero de producción 32718 realizo su primer vuelo comercial, el 1 de abril de 2006 en la ruta Ciudad de México – Madrid. Los Boeing 777 no tuvieron larga vida en la flota de Aeroméxico, ya que a finales de 2016 se comenzaron a retirar para dejar su lugar a los nuevos Boeing 787-9; un poco menos grandes, pero mucho más eficientes, lo que los hacía más atractivos para la aerolínea, además de estandarizar todos sus aviones de cabina ancha con las dos versiones del 787. Debido a la renovación y modernización de la flota, el último vuelo recorrido por el Boeing 777 se realizó el 26 de febrero de 2018, proveniente de la ciudad de Buenos Aires, Argentina aterrizando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El 777 se distinguió por recorrer las más importantes rutas de largo alcance de la compañía con destinos a Madrid-Barajas (MAD), París-Charles de Gaulle (CDG), Tokio-Narita (NRT), São Paulo-Guarulhos (GRU), Buenos Aires (EZE), entre otras.
READ MOREPor C. Todd López El año pasado, el Departamento de Defensa estableció un récord en ventas de equipo y hardware militar, especialmente entre socios y aliados europeos, dijo el director de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa, la DSCA por sus siglas en ingles. «Hemos tenido un enorme aumento en la demanda de nuestros aliados y socios europeos en los últimos años desde la… invasión en Ucrania», dijo James Hursch ayer durante la exposición marítima Sea-Air-Space 2024 en las afueras. de Washington. Las naciones europeas (entre ellas Suecia, Polonia y los Países Bajos, por nombrar algunas) se han convertido en «grandes clientes» del equipo militar estadounidense, afirmó. En el año fiscal 2023, Estados Unidos realizó más de 80 mil millones de dólares en negocios a través del sistema de ventas militares al extranjero, incluida la asistencia en forma de subvenciones. «Eso es un récord», dijo Hursch. El valor total autorizado de las transferencias de armas y los programas de cooperación en materia de seguridad implementados para el año fiscal 2023 fue de 80.900 millones de dólares. Esto incluyó 62.250 millones de dólares en ventas de armas financiadas por aliados y países socios de Estados Unidos y 3.970 millones de dólares en el marco del programa de Financiamiento Militar Extranjero. Se utilizaron 14.680 millones de dólares adicionales para la Iniciativa de Asistencia a la Seguridad de Ucrania y para los programas de Creación de Capacidades de Socios llevados a cabo por el Departamento de Defensa y también para programas en el marco de la Ley de Asistencia Exterior. La Ley de Asistencia Exterior ha financiado programas como el control internacional de narcóticos y aplicación de la ley, no proliferación, antiterrorismo, desminado y programas relacionados. Tanto en el año fiscal 2022 como en el año fiscal 2023, Hursch dijo que una parte sustancial de las ventas provino de aliados de la OTAN, incluidos 20 mil millones de dólares en el año fiscal 2022 y 24 mil millones de dólares en el año fiscal 2023. «Este es un aumento enorme», dijo. «Eso es representativo del aumento de la inversión que nuestros aliados en Europa están haciendo cada día, lo cual es una historia que tal vez no se difunda tan ampliamente como se necesita». Polonia, dijo Hursch, ha estado particularmente involucrada en aumentar su defensa a través de compras militares extranjeras. Las ventas militares extranjeras a Polonia en el año fiscal 2023 incluyeron helicópteros Apache AH-64E; Sistema de cohetes de artillería de alta movilidad, o HIMARS; el Sistema Integrado de Comando de Batalla de Defensa Aérea y de Misiles y los tanques de batalla principales M1A1 Abrams. Hursch también dijo que Polonia está involucrada en un tipo diferente de cooperación relacionada con la defensa que involucra la producción de defensa. «Recientemente hemos emprendido una nueva cooperación con Polonia en la coproducción conjunta de algunos sistemas de defensa», dijo. «Estamos analizando cómo hacerlo también con otros aliados y socios». Si bien Estados Unidos logró ventas récord de artículos de defensa en el año fiscal 2023, la coproducción de sistemas de defensa, como lo que Hursch dijo que está sucediendo con Polonia, se ha convertido en una forma cada vez más importante para que Estados Unidos, sus aliados y socios en Europa y en todo el mundo fortalecer sus propias bases industriales de defensa. Desde que Rusia invadió Ucrania, esto se ha vuelto cada vez más importante, afirmó Hursch. «Una de las principales lecciones que hemos aprendido en la crisis de Ucrania y al mirarnos a nosotros mismos mientras atravesamos esto es… la salud de nuestra base industrial de defensa«, dijo. «Creo que hemos descubierto… a nivel nacional, debemos prestar más atención a eso. Tenemos una nueva Estrategia de Base Industrial de Defensa Nacional, que ha sido publicada por la oficina de adquisiciones y mantenimiento [del DOD]. Pero creo que también es cierto. «Estamos viendo en Europa un mayor enfoque en la fortaleza de la base industrial y estamos buscando formas en las que podamos cooperar entre esas bases industriales«.
READ MORELa primera misión espacial tripulada de la nave construida por el gigante aeroespacial Boeing llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo tras despegar de Florida después de casi un año de retrasos debido a problemas técnicos. La cápsula, Starliner tripulada por los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, con una carga de 345 kilos, llegó a la EEI unos 80 minutos más tarde de la hora que estaba prevista, el retraso fue causado tras sufrir varios problemas e inconvenientes durante su travesía que han obligado a sus integrantes a realizar varias labores en su interior. Primero, se detectaron dos fugas adicionales de helio y después sufrieron problemas con los propulsores de control de reacción (utilizados para las maniobras orbitales) que obligaron al Starliner a abortar el primer intento de acoplamiento. Perdieron el control de 2 propulsores para acoplarse a la Estación Espacial Internacional y la NASA ordenó a la nave que se alejase 200 metros de esta. Una nueva ventana de acoplamiento se abrió, aunque de nuevo se retrasó prácticamente una hora hasta que lograron el atraque final. La misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA. La NASA señaló que la nave será encajada en el módulo Harmony de la EEI y permanecerá una semana en este laboratorio orbital antes de emprender el retorno, previsto para el 14 de junio. Los astronautas realizaron con éxito demostraciones de pilotaje manual de Starliner y completaron un período de sueño, según la NASA. La misión CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) despegó tras superar una serie de problemas en las últimas semanas, relacionados tanto con el cohete Atlas V, que realizó así su primer lanzamiento para una misión tripulada, así como con una pequeña fuga de helio en la nave. La NASA y Boeing tenían planeada la misión para el pasado 6 de mayo, pero unas dos horas antes del lanzamiento descubrieron una anomalía en un tanque de oxígeno líquido del Atlas V. Este, sin embargo, no fue el primer aplazamiento. La primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la EEI) debió haber despegado en julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave. De finalizar con éxito la misión, la NASA completará el proceso de certificación hacia fines de este año y, en ese caso, Boeing prevé realizar su primer viaje operacional a la EEI en febrero de 2025. imágenes NASA/Boeing
READ MORE