• Aumento en las ventas militares desde la invasión de Ucrania

    Aumento en las ventas militares desde la invasión de Ucrania0

    Por C. Todd López El año pasado, el Departamento de Defensa estableció un récord en ventas de equipo y hardware militar, especialmente entre socios y aliados europeos, dijo el director de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa, la DSCA por sus siglas en ingles. «Hemos tenido un enorme aumento en la demanda de nuestros aliados y socios europeos en los últimos años desde la… invasión en Ucrania», dijo James Hursch ayer durante la exposición marítima Sea-Air-Space 2024 en las afueras. de Washington. Las naciones europeas (entre ellas Suecia, Polonia y los Países Bajos, por nombrar algunas) se han convertido en «grandes clientes» del equipo militar estadounidense, afirmó. En el año fiscal 2023, Estados Unidos realizó más de 80 mil millones de dólares en negocios a través del sistema de ventas militares al extranjero, incluida la asistencia en forma de subvenciones. «Eso es un récord», dijo Hursch. El valor total autorizado de las transferencias de armas y los programas de cooperación en materia de seguridad implementados para el año fiscal 2023 fue de 80.900 millones de dólares. Esto incluyó 62.250 millones de dólares en ventas de armas financiadas por aliados y países socios de Estados Unidos y 3.970 millones de dólares en el marco del programa de Financiamiento Militar Extranjero. Se utilizaron 14.680 millones de dólares adicionales para la Iniciativa de Asistencia a la Seguridad de Ucrania y para los programas de Creación de Capacidades de Socios llevados a cabo por el Departamento de Defensa y también para programas en el marco de la Ley de Asistencia Exterior.  La Ley de Asistencia Exterior ha financiado programas como el control internacional de narcóticos y aplicación de la ley, no proliferación, antiterrorismo, desminado y programas relacionados. Tanto en el año fiscal 2022 como en el año fiscal 2023, Hursch dijo que una parte sustancial de las ventas provino de aliados de la OTAN, incluidos 20 mil millones de dólares en el año fiscal 2022 y 24 mil millones de dólares en el año fiscal 2023. «Este es un aumento enorme», dijo. «Eso es representativo del aumento de la inversión que nuestros aliados en Europa están haciendo cada día, lo cual es una historia que tal vez no se difunda tan ampliamente como se necesita». Polonia, dijo Hursch, ha estado particularmente involucrada en aumentar su defensa a través de compras militares extranjeras. Las ventas militares extranjeras a Polonia en el año fiscal 2023 incluyeron helicópteros Apache AH-64E; Sistema de cohetes de artillería de alta movilidad, o HIMARS; el Sistema Integrado de Comando de Batalla de Defensa Aérea y de Misiles y los tanques de batalla principales M1A1 Abrams. Hursch también dijo que Polonia está involucrada en un tipo diferente de cooperación relacionada con la defensa que involucra la producción de defensa. «Recientemente hemos emprendido una nueva cooperación con Polonia en la coproducción conjunta de algunos sistemas de defensa», dijo. «Estamos analizando cómo hacerlo también con otros aliados y socios». Si bien Estados Unidos logró ventas récord de artículos de defensa en el año fiscal 2023, la coproducción de sistemas de defensa, como lo que Hursch dijo que está sucediendo con Polonia, se ha convertido en una forma cada vez más importante para que Estados Unidos, sus aliados y socios en Europa y en todo el mundo fortalecer sus propias bases industriales de defensa. Desde que Rusia invadió Ucrania, esto se ha vuelto cada vez más importante, afirmó Hursch. «Una de las principales lecciones que hemos aprendido en la crisis de Ucrania y al mirarnos a nosotros mismos mientras atravesamos esto es… la salud de nuestra base industrial de defensa«, dijo. «Creo que hemos descubierto… a nivel nacional, debemos prestar más atención a eso. Tenemos una nueva Estrategia de Base Industrial de Defensa Nacional, que ha sido publicada por la oficina de adquisiciones y mantenimiento [del DOD]. Pero creo que también es cierto. «Estamos viendo en Europa un mayor enfoque en la fortaleza de la base industrial y estamos buscando formas en las que podamos cooperar entre esas bases industriales«.

    READ MORE
  • Llega a la Estación Espacial Internacional la nave Starliner

    Llega a la Estación Espacial Internacional la nave Starliner0

    La primera misión espacial tripulada de la nave construida por el gigante aeroespacial Boeing llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo tras despegar de Florida después de casi un año de retrasos debido a problemas técnicos. La cápsula, Starliner tripulada por los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, con una carga de 345 kilos, llegó a la EEI unos 80 minutos más tarde de la hora que estaba prevista, el retraso fue causado tras sufrir varios problemas e inconvenientes durante su travesía que han obligado a sus integrantes a realizar varias labores en su interior. Primero, se detectaron dos fugas adicionales de helio y después sufrieron problemas con los propulsores de control de reacción (utilizados para las maniobras orbitales) que obligaron al Starliner a abortar el primer intento de acoplamiento. Perdieron el control de 2 propulsores para acoplarse a la Estación Espacial Internacional y la NASA ordenó a la nave que se alejase 200 metros de esta. Una nueva ventana de acoplamiento se abrió, aunque de nuevo se retrasó prácticamente una hora hasta que lograron el atraque final. La misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA. La NASA señaló que la nave será encajada en el módulo Harmony de la EEI y permanecerá una semana en este laboratorio orbital antes de emprender el retorno, previsto para el 14 de junio. Los astronautas realizaron con éxito demostraciones de pilotaje manual de Starliner y completaron un período de sueño, según la NASA. La misión CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) despegó tras superar una serie de problemas en las últimas semanas, relacionados tanto con el cohete Atlas V, que realizó así su primer lanzamiento para una misión tripulada, así como con una pequeña fuga de helio en la nave. La NASA y Boeing tenían planeada la misión para el pasado 6 de mayo, pero unas dos horas antes del lanzamiento descubrieron una anomalía en un tanque de oxígeno líquido del Atlas V. Este, sin embargo, no fue el primer aplazamiento. La primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la EEI) debió haber despegado en julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave. De finalizar con éxito la misión, la NASA completará el proceso de certificación hacia fines de este año y, en ese caso, Boeing prevé realizar su primer viaje operacional a la EEI en febrero de 2025. imágenes NASA/Boeing

    READ MORE
  • Anuncia Mexicana de Aviación que comprara 20 aviones E2

    Anuncia Mexicana de Aviación que comprara 20 aviones E20

    La aerolínea estatal Mexicana de Aviación, ordenó 20 aviones Embraer E2. El trato es por 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2. Las entregas comenzarán en el segundo Trimestre del 25. Mexicana operara el E190-E2 en una configuración de 108 asientos y el E195-E2 con 132 asientos, ambos en un diseño de clase única. La aeronave más grande de la familia E-Jet E2, el E195-E2 ha sido diseñado para maximizar los rendimientos y la eficiencia en las rutas de alta densidad. Con sus alas de relación alta y punta barrida, combinadas con otras mejoras aerodinámicas, el E195-E2 logra un consumo de combustible más bajo de dos dígitos en comparación con otras aeronaves de su tipo. El E195-E2 entró en servicio en 2019 con Azul. Como el miembro más grande de la familia E-Jet, E195-E2 se adapta para llevar entre 120 y 146 pasajeros. Es el avión de pasillo único más eficiente en combustible que vuela hoy, ofreciendo una eficiencia de combustible 25% mejor por asiento, en comparación con las jets electrónicos de generación anterior. En junio de 2022, el E195-E2 se probó con éxito en 100% SAF, lo que confirma que la familia E-Jets E2 puede volar con mezclas de hasta 100% SAF sin ningún compromiso con la seguridad o el rendimiento. Hoy, el E2 emite un 25% menos de emisiones de CO2 en comparación con los aviones de generación anterior; Esta reducción se puede aumentar al 85% con SAF. Mexicana será el primer operador de E2 en México, beneficiándose de los bajos costos operativos y la eficiencia de combustible del E2, destacando el compromiso de mexicana y Embraer con la sustentabilidad y la mejora de la eficiencia de la aviación. Priscilla Doro Solymossy, vicepresidenta de Ventas y Marketing, directora para América Latina y el Caribe de Embraer Commercial Aviation, dijo: “Damos la bienvenida a Mexicana a la familia E2, el primer operador E2 en México.” La aerolínea inicio operaciones el 26 de diciembre de 2023. En días pasados se dio a conocer que la SEDENA solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 20 mil 871 millones de pesos para adquirir aeronaves, así como para apoyo en tierra y otros elementos para la operación de la aerolínea. En el documento “Adquisición de Activos para Incrementar la Operación Aérea”, se expuso que se tiene como propósito mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad. Embraer, una empresa aeroespacial global con sede en Brasil, tiene negocios en aviación comercial y ejecutiva, defensa y seguridad y aviación agrícola. La empresa diseña, desarrolla, fabrica y comercializa aeronaves y sistemas, brindando servicios y soporte postventa a los clientes. Desde su fundación en 1969, Embraer ha entregado más de 8.000 aviones. En promedio, aproximadamente cada 10 segundos un avión fabricado por Embraer despega en algún lugar del mundo y transporta a más de 145 millones de pasajeros al año. Embraer es el principal fabricante de aviones comerciales de hasta 150 asientos y el principal exportador de bienes de alto valor agregado de Brasil. La empresa mantiene unidades industriales, oficinas, centros de servicio y distribución de repuestos, entre otras actividades, en América, África, Asia y Europa.

    READ MORE
  • Récord en el 2024 de la Flota aérea mexicana

    Récord en el 2024 de la Flota aérea mexicana0

    Datos de la Agencia Federal Aviación Civil (AFAC), muestran que La flota aérea comercial mexicana cerró el primer trimestre del 2024, con un volumen de 387 aeronaves, la cifra más alta de los últimos 20 años, colocándose también entre las más jóvenes de las últimas dos décadas con una edad promedio de 8.8 años. Grupo Aeroméxico encabeza la lista de empresas con más aviones, con una flota de 145 equipos, de los cuales 106 son de Aeroméxico y 39 de su filial Aeroméxico Connect. La empresa tiene la expectativa de cerrar el año con 150 aviones.  Después sigue Volaris con 115 aviones y Viva Aerobus con 98 aviones. Mas abajo en las estadísticas están empresas como como Aerus con cinco aeronaves, TAR con cuatro Magnicharters con cuatro, Mexicana con tres  y Aéreo Calafia con una. En el rubro de carga aérea la empresa Estafeta tiene seis aviones, Aerounión tres y Mas Air otros tres. Según la AFAC, durante el periodo referido, Volaris tuvo la flota más joven de con una antigüedad promedio de 6.6 años, le siguió Aeroméxico con 6.7 años y Viva Aerobus con 7.9 años. En tanto Aeroméxico Connect promedió 14.7 años. Mientras que la regional Aerus tuvo un promedio de vida de 1.6 años, la nueva Mexicana de Aviación se colocó en 8.3 años, y Aéreo Calafia 8.8 años. Aeroméxico informó recientemente en un informe de colocación que presentó ante la Bolsa Mexicana de Valores que aumentó su flota en un 8% entre 2021 y 2022, sin embargo, estima un crecimiento de 19% entre 2024 y 2025, además se conoció que tiene planeado sustituir gradualmente la flota de Embraer 190 que opera Aeroméxico Connect y sustituirla por Boeing 737 MAX, el cambio de aeronaves permitirá aumentar 83% su capacidad aérea, de acuerdo con el número de asientos. “Buscaremos aumentar el uso de aviones modernos y eficientes, como el Boeing 737 Max, con un producto mejor y consistente para reemplazar aviones más antiguos, menos eficientes y de menor capacidad, como el E190”, indica el documento. Pero también las otras aerolíneas tienen planeado incorporar nuevos aviones pues en el caso de Volaris, tiene planeado contar con un total de 136 aviones Airbus de la familia A320neo en los próximos años con lo que la empresa renovará y ampliará su flota lo que le permitirá tener mayor capacidad en su red de rutas nacionales e internacionales. Mientras que Viva Aerobus, firmó, durante julio del año pasado, un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) por 90 aeronaves Airbus A321neo. Esa es la tercera operación que la empresa realiza con el fabricante y amplía su orden a un total de 170 aviones de la familia A320. También se conoció que el modelo de aeronave mas utilizado fue el Airbus A320 con 85 ejemplares que representa un 22% de la flota seguido por el A321 Neo con 54 aeronaves, el A320 Neo con 52 y el 737 con 47 unidades. En el informe se señala que el 25 de julio de 2023, RTX Corporation (anteriormente Raytheon Technologies), matriz de Pratt & Whitney, anunció la inspección acelerada a la flota de motores PW1100G-JM producidos entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2021. Los motores son utilizados en aeronaves Airbus 320neo, por lo que se tuvieron afectaciones en el número de operaciones que realizaron estas aeronaves.

    READ MORE
  • MÉXICO gana el 1er Lugar en la competencia FUERZAS COMANDO 2024

    MÉXICO gana el 1er Lugar en la competencia FUERZAS COMANDO 20240

    Por primera vez las Fuerzas Especiales del Ejercito Mexicano ganan la competencia internacional Fuerzas Comando 2024, imponiéndose a los equipos de Colombia y los Estados Unidos que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.  https://www.youtube.com/watch?v=RGe95Wlhrvo

    READ MORE
  • Sukhoi Su-34 Fullback, el caza bombardero ruso

    Sukhoi Su-34 Fullback, el caza bombardero ruso0

    El caza bombardero Sukhoi Su-34 es un biplaza, diseñado para operar en cualquier condición climática con un alcance medio. Realizó su primer vuelo en 1990, pero tras el colapso de la Unión Soviética su desarrollo se estancó por 14 años, hasta que fue incorporado al servicio activo de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en 2014. Hasta la fecha, se han construido aproximadamente 155 unidades de este modelo, que originalmente llevaba la designación Su-27IB.A pesar de su imponente aspecto el Fullback como lo apodo la OTAN, ha demostrado un rendimiento diferenciado en situaciones de combate. El diseño del Su-34 se caracteriza por un cono de morro distintivo en forma de pico de pato, aletas de cola similares a las del Su-27, alerones para una maniobrabilidad superior y una cabina de pilotaje lado a lado que optimiza la comunicación entre los dos pilotos. Existen distintas versiones para tareas especializadas como el modelo Su-34FN, diseñado para ataques marítimos, equipado con el sistema de radar Sea Snake, capacidades de guerra antisubmarina, una boya con sonar y un detector de anomalías magnéticas. La versión de reconocimiento incluye radar de mirada lateral, equipos de reconocimiento fotográfico y otros sistemas de vigilancia avanzados, la versión Su-34 Electronic Warfare/Su-32 Escort Jammer, puede cargar hasta cuatro dispositivos de interferencia y dos misiles antirradiación, posicionándolo como un componente crítico en operaciones de guerra electrónica. El Su-34 al ser una variante del Su-27 está propulsado por dos motores Saturn AL-35F, cada uno capaz de generar un empuje de 30,866 libras, permitiendo al avión alcanzar velocidades de hasta Mach 1.5, equivalente a aproximadamente 1,180 millas por hora, cuenta con 12 puntos de anclaje para armamento situados en las alas y bajo el fuselaje, lo que le confiere una gran capacidad ofensiva. Entre su armamento fijo se cuenta un cañón GSh-301 de 30 mm con una cadencia de fuego de entre 1500 y 1800 disparos por minuto. En términos de misiles, el Su-34 puede ser armado con dos misiles aire-aire R-27R, además de sistemas de misiles R-73 y R-77 pudiendo llevar también municiones aire-tierra como el Kh-29L y misiles antibuque de las series Kh-31A/AD y P-800. El Su-34 ha sido empleado principalmente como bombardero táctico, este papel ha sido especialmente notable durante la Guerra Civil en Siria, así como en operaciones sobre Ucrania, aunque es este ultimo lugar en donde Rusia lleva a cabo una invasión, el Su-34 ha experimentado un número considerable de derribos, dado que los Su-34 y otros aviones rusos tienden a operar en pequeños grupos durante misiones de bombardeo táctico, lo que conlleva a un mayor riesgo de ser derribado en comparación con los ataques en formaciones más grandes. Siendo así las fuerzas armadas de Ucrania han asestado un golpe significativo a la aviación militar rusa con la reciente intercepción y destrucción de un cazabombardero Sukhoi Su-34, en la región oriental de Luhansk. Este suceso amplía la lista de aeronaves rusas perdidas, que asciende ahora a 332, según informes de inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano que destaca la eficacia de sus defensas aéreas. Desde que Rusia inició su ofensiva contra Ucrania hace casi dos años, Moscú ha reconocido la pérdida de al menos diez Sukhoi Su-34. Sin embargo, las estimaciones sugieren que el número real podría ser considerablemente mayor. En un impresionante despliegue de capacidad defensiva, las fuerzas aéreas de Ucrania alegan haber derribado tres Su-34 en un solo día en diciembre, durante intensos combates en la región de Kherson, además, en vísperas de Navidad de 2023, Kiev informó del derribo de otro cazabombardero Su-34, junto con un Sukhoi Su-30.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors