• La Armada de México entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en las Bahamas tras el paso del huracán Dorian

    La Armada de México entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en las Bahamas tras el paso del huracán Dorian0

    La Secretaría de Marina-Armada de México, informa que el buque ARM “Huasteco” (AMP-01), entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en Bahamas por el paso del huracán “Dorian”, de categoría cinco, fenómeno meteorológico que afectó dicho país. Cabe señalar que el Buque ARM “Huasteco” estuvo en el puerto de Nassau, Bahamas del 24 al 28 de septiembre, tras habérsele ordenado transportar ayuda humanitaria para las personas afectadas por el paso de dicho fenómeno hidrometeorológico. La solicitud de ayuda emitida por el gobierno de Las Bahamas a la comunidad internacional, fue atendida por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Coordinación Nacional de Protección Civil. Con 127 elementos navales, uno de Protección civil y dos de la ONG Grupo Cadena (Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales), hizo entrega de 70 toneladas de ayuda humanitaria que transportó el Buque ARM “Huasteco”, por conducto del Consulado Mexicano al representante de la National Emergency Agency (NEMA) del Gobierno de la Mancomunidad de Las Bahamas, que consisten en despensas con alimentos no perecederos, suero, leche en polvo, utensilios de cocina, biberones, casas de campaña, cobertores, colchonetas, material de aseo personal, toallas sanitarias y artículos de limpieza; habiendo visitado personal de la delegación mexicana el Centro de Acopio de la NEMA, donde se dispuso la ayuda humanitaria.

    READ MORE
  • La Armada de México en Tradewinds 2019

    La Armada de México en Tradewinds 20190

    Tradewinds 2019 es un ejercicio de capacitación centrado en el Caribe diseñado para ayudar a los participantes a responder mejor a desastres naturales y amenazas terrestres y marítimas. Se llevará a cabo en tres fases: Fase I en República Dominicana; Fase II en San Vicente y las Granadinas; y Fase III, en Doral, Florida. Estas fases, además de mejorar los lazos de cooperación entre las naciones participantes, desarrollarán habilidades en interdicción marítima, seguridad terrestre y cooperación interinstitucional. Unos 1.600 miembros del personal participarán en todas las fases del ejercicio. En la Fase I habrá aproximadamente 800 militares y 10 civiles, y en la Fase II habrá aproximadamente 450 militares y 340 civiles. Participan los siguientes países República Dominicana (anfitrión, fase I), San Vicente y las Granadinas (anfitrión, fase II), Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Canadá, Colombia, Dominica, Francia, Granada, Guyana, Haití, Jamaica , México, los Países Bajos, Saint Kitts y Nevis, Suriname, Trinidad y Tobago y el Reino Unido. En su 35º año, 22 naciones han participado en el ejercicio anual de Tradewinds para promover la seguridad regional, así como la asistencia humanitaria y el socorro en casos de desastre. Las organizaciones regionales participantes incluyen el Sistema de Seguridad Regional (RSS), la Agencia de Manejo de Emergencias para Desastres del Caribe (CDEMA) y CARICOM. Imágenes: Comando Sur de los Estados Unidos      

    READ MORE
  • La Armada de México en el ejercicio Bold Alligator 2017

    La Armada de México en el ejercicio Bold Alligator 20170

    Del 10 de octubre al 5 de noviembre la Secretaría de Marina-Armada de México participó con elementos navales, del buque ARM “Papaloapan” (A-411)  en el ejercicio Multinacional “BOLD ALLIGATOR 2017” que se realizó en las instalaciones de la Base Naval de Norfolk, Virginia, en los Estados Unidos de América. En el Ejercicio Multinacional participan las fuerzas de los Estados Unidos de América, países aliados de la OTAN y países amigos. El Senado de la República autorizó al Ejecutivo Federal que la Armada de México participara en este ejercicio con la siguiente Fuerza Naval: un buque ARM “Papaloapan” (A-411), un helicóptero MI-17, una Compañía de Infantería de Marina y un equipo de Fuerzas Especiales. En este ejercicio se realizaron prácticas de embarque y desembarque de vehículos anfibios, combate urbano, señales de banderas por parte de personal de asalto anfibio, táctica de patrullas, de tiro real con armamento orgánico, entre otras; con lo que se incrementa el desarrollo operativo del personal de la Armada de México y las capacidades de reacción y respuesta operativa de las unidades participantes; además se aplica y actualiza la doctrina naval de las operaciones de defensa marítima del territorio y mantenimiento del Estado de Derecho. Bold Alligator comenzó como un ejercicio simulado en 2010 y un ejercicio con fuego real en 2012, y ahora es el principal ejercicio de entrenamiento en el mar Atlántico. Es comparable a Dawn Blitz, en California, Rim of the Pacific en Hawaii y Ssang Yong en Corea del Sur. Si bien el ejercicio ofrece la oportunidad de experimentar con nuevas estructuras de engranaje, comando y control y conceptos operativos, la dirección de los Marines ha hablado durante mucho tiempo de su conjunto de ejercicios bienales como una oportunidad clave para llevar marines a bordo de barcos anfibios fuera de las unidades de la Expedición Marina, aumentar la familiaridad del servicio y la capacidad de operar desde buques de guerra de la Armada. El ejercicio, planeado para llevarse a cabo en el Océano Atlántico desde el 18 de octubre hasta el 30 de octubre, incluyó al  portaaviones. USS George H.W. Bush (CVN-77); los cruceros USS Philippine Sea (CG-58), USS Hue City (CG-66); los destructores USS Laboon (DDG-58) y USS Jason Dunham (DDG-109); la segunda  2d Marine Aircraft Wing (MAW); 2nd Marine Logistics Group (Forward) and more. Las fuerzas internacionales que participan en el ejercicio incluyen el buque mexicano ARM Papaloapan (A 411); El barco francés FS Forbin (D 620); Los buques canadienses HMCS Summerside (M 711) y HMCS Glace Bay (M 701); y otras fuerzas de Brasil, Canadá, Francia, Alemania, México, Países Bajos, Noruega, España y el Reino Unido. «Bold Alligator permite que el equipo de la Marina y del Cuerpo de Marines y los países aliados se preparen para operaciones navales de combate anfibio para mejorar la preparación naval actual e informar el control del mar y las capacidades de desarrollo de fuerza de proyección de energía«, dijo el teniente general Mark Brilakis, comandante del Comando de Fuerzas del Cuerpo de Marines. Aunque Bold Alligator 17 ha sido modificado debido a eventos externos , permite que los participantes ganen capacidades y trabajen juntos para preparar el escenario para futuros ejercicios en el continuo de entrenamiento anfibio como Exercise Trident Juncture 18, BA19 y LSE (ejercicio a gran escala) en el 2020.

    READ MORE
  • La Armada de México despliega 665 elementos de la Quinta Zona Naval, en  Tabasco

    La Armada de México despliega 665 elementos de la Quinta Zona Naval, en Tabasco0

    Como parte de la implementación del Plan Marina en el estado de Tabasco debido a los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina-Armada de México, que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, ha desplegado 665 elementos de la Quinta Zona Naval, con sede en Frontera, Tabasco para brindar auxilio a los pobladores de Villahermosa, Sánchez Magallanes, Jalpa de Mendéz, Centla – Frontera, Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa, donde con el apoyo de 43 unidades terrestres, 10 embarcaciones y cuatro aeronaves, realizan recorridos de vigilancia en las zonas más afectadas. Con el firme objetivo de Servir a México, citados elementos navales han efectuado la evacuación de más de 2200 personas afectadas y a través de la implementación de dos cocinetas móviles, la elaboración de 6 mil 577 raciones, logrando alimentar a casi 2 mil 161 tabasqueños. Asimismo, en coordinación con Protección Civil, se han habilitado ocho albergues temporales, con 668 colchonetas y 724 cobertores, donde se les han brindado 453 kits de aseo personal y 460 enseres de limpieza, logrando albergar hasta el momento a 480 personas.De igual forma, con el apoyo de los vehículos, embarcaciones y aeronaves antes mencionados, se han logrado entregar 30 mil 683 despensas, 8 mil 756 aguas embotelladas y más de 140 mil litros de este líquido vital, así como casi nueve toneladas de ayuda humanitaria aproximadamente y 186 kits de aseo personal en las zonas más necesitadas.Además, para cuidar la salud de los ciudadanos, personal de Sanidad Naval ha brindado 240 consultas médicas a los pobladores y ministrado 261 medicamentos, asimismo se apoyó con 36 sesiones de atención lúdica a niñas y niños. Por otra parte, ante el desborde de ríos y lagunas que han afectado a la población y sus vías de acceso, personal naval en coordinación con Protección Civil, ha apoyado en la colocación de casi 30 mil costales de arena, para implementar muros de contención en las zonas anegadas.Asimismo, para rehabilitar las viviendas y vialidades dañadas se retiraron 55 metros cúbicos de basura y un árbol, así como el desazolve de 2 avenidas y una casa y la reparación de 2 drenajes. De igual manera, se ha efectuado el transporte de víveres y perecederos, despensas, agua potable, kits de aseo personal, enseres para lavado y colchonetas, así como casi 160 patrullajes para la seguridad de las personas afectadas, al fin de salvaguardar la vida humana; asimismo, se han rescatado tres animales, a los que se les dio consulta médica.

    READ MORE
  • La Armada de México desarrolla tecnología de punta

    La Armada de México desarrolla tecnología de punta0

    En la Secretaría de Marina la atribución de investigación y desarrollo es realizada por la Dirección General de Investigación y Desarrollo, la cual depende directamente de la Subsecretaría de Marina y para el cumplimiento de sus atribuciones cuenta con el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México, (INIDETAM) El 16 de septiembre de 2001, por Acuerdo Secretarial 103 se crea INIDETAM el cual inicialmente sólo limitó a coordinar o coparticipar en desarrollos realizados para la SEMAR a través del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales (FSIDCN) por Centros de Investigación Civiles; y fue a partir del año 2005 que empezó a recibir recursos para desarrollar proyectos de manera independiente. Entre sus atributos se encuentra  el investigar y desarrollar proyectos tecnológicos de Sistemas Tácticos y tecnología de punta, presentar propuestas de soluciones tecnológicas con el fin de apoyar a las operaciones de las unidades y establecimientos navales, Actualmente se encuentran en proceso de desarrollo los siguientes proyectos: -Sistema de Enlace de Datos de la Armada de México (SEDAM). El Sistema de Enlace de Datos de la Armada de México (SEDAM) recolecta, integra y despliega información táctica proveniente de los sensores de unidades de superficie, aéreas y terrestres, compartido a través de los medios de comunicaciones disponibles con otras Unidades y/o Mandos Navales Objetivo: Dotar a las Unidades operativas (superficie, aéreas y terrestres) y Salas de Mando y Control con Sistemas de Enlace de Datos, a fin de realizar un intercambio de información en el desarrollo de las operaciones para integrar un panorama operacional común. -Sistema de Mando y Control (SICCAM). Sistema Informático que permite la visualización en tiempo real del Panorama Operacional Común (POC) de la Armada de México, integrando información de fuentes interna y externas a SEMAR y proporciona herramientas para el Seguimiento y Control de Operaciones. Objetivo: Incrementar las capacidades de respuesta operativa de la Armada de México mediante el desarrollo o mejoramiento de las herramientas y funcionalidades que proporciona el SICCAM para facilitar el seguimiento y control de las operaciones en el Centro de Mando y Control de la Armada de México (CC2) y Salas de Mando y Control (SC2) en Mandos Navales. -Digitalización del Sistema de Control y Monitoreo de la Planta Propulsora de Buques (DISICOM). Sistema que permite en una unidad de superficie el control y monitoreo de la planta propulsora, maquinaria naval auxiliar y video vigilancia; así como el monitoreo de los moto generadores, niveles de tanques de combustible, aceite, agua potable, lastre y sentinas, planta frigorífica, sistema de gobierno. Los proyectos apoyados por el Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales SEMAR – CONACYT Sistema de Inteligencia de la Armada de México (SIAM) Plataforma informática para el Sistema de Inteligencia de la Armada de México, la cual tiene como finalidad la optimización de los procesos del ciclo de inteligencia naval mediante herramientas de análisis de información interconectadas a una base de datos institucional. Proyectos SEMAR-SEDENA-CONACYT Estos fueron los proyectos apoyados por el entonces Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo en Ciencias Navales SEMAR – CONACYT y El Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos SEDENA-CONACYT, antes de su desaparición en el 2020 Radar de vigilancia aérea (TZINACAN). Sistema que consiste en un prototipo de radar de vigilancia aérea tipo 3D, el proyecto en conjunto debera traducirse en la construcción de un sistema de radares que «proporcione información de distancias, marcación y altitud de objetivos aéreos para protección de instalaciones estratégicas en el territorio nacional». Proyecto de transferencia tecnológica con la empresa SAAB e INAOE GARFIO Este proyecto es desarrollado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y personal de la SEMAR, como continuación de los proyectos Garfio 1, 2 y 2A; con la finalidad de contar con dos directores de tiro para los buques ARM “Jalisco” PO-167 y ARM “Estado de México” PO-168. Proyectos Terminados SIMNAVMUS Es un simulador de navegación educativo/lúdico que será usado con fines recreativos para el personal visitantes con el propósito de que estos puedan observar como es el proceso de conducción de un buque de la Armada de México. CATVIR Consiste en el desarrollo de un sistema de entrenamiento de tiro con armamento portátil, basado en escenarios a la medida simulados por realidad virtual. Se usan armas modificadas para disparar un haz láser no visible que emula el impacto real de un disparo y un sistema de captura de dicho haz que evalúa el desempeño del tirador. Así mismo un sistema neumático que emula la patada generada por un arma derivada de los procesos de retroceso y recuperación. Las armas se comunican inalámbricamente con el sistema, lo que permite que el tirador de desplace libremente dentro del stand. El uso de este sistema permite hacer más eficiente el entrenamiento del personal en tiro con armas portátiles; ya que se cuenta con un registro del desempeño de cada tirador, de acuerdo a los estándares de evaluación de la Secretaria de Marina – Armada de México, con el que se puede evaluar a cada elemento de manera individual y darle un mejor adiestramiento utilizando diferentes escenarios. SPARTAAM Desarrollo e integración de un Sistema Aéreo No Tripulado (UAS) en instalaciones del INIDETAM, por personal perteneciente a la SEMAR, con el propósito de contar con un sistema de recolección de información de inteligencia que fortalezca las capacidades de ISR y apoye las operaciones que conduce la Unidad de Inteligencia Naval. SIVISO Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar integrado por cuatro tipos de sonar (sonar portátil, sonoboya pasiva, sonoboya activa y sonar de profundidad variable) integradas en un contenedor portátil para dar capacidades de detección subacuática a un buque Patrulla Oceánica; r para detectar blancos subacuáticos hasta una distancia de 6,000 yardas por medios acústicos y comunicación por radiofrecuencia hasta 15,000 yardas. BV-01 Desarrollo, diseño, construcción e integración de software y hardware en un conjunto de subsistemas de un cohete prototipo, que puede ser lanzado desde una plataforma de pruebas, propulsado por combustible sólido

    READ MORE
  • La Armada de México crea un Sistema de Entrenamiento para Sistemas de Sonar

    La Armada de México crea un Sistema de Entrenamiento para Sistemas de Sonar0

    En días pasados, personal de la Armada de México a través de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UNINDETEC) con sede en el Polígono Naval de Antón Lizardo, Veracruz, llevó a cabo la entrega de un Sistema de Entrenamiento para Sistemas de Sonar (SESONAR), desarrollado de forma integral por ingenieros mexicanos en seguimiento a la línea de investigación en acústica subacuática. El SESONAR es un parteaguas en el desarrollo de tecnología propia en esta Institución, puesto que su entrega da como resultado un sistema con la capacidad de instruir al personal naval en el manejo de las tecnologías de detección subacuático desarrolladas en la UNINDETEC, fortaleciendo de esta manera sus habilidades a bordo de las unidades de superficie. Cabe destacar que durante su diseño y construcción se tomaron como base las líneas de investigación desarrolladas durante el proyecto “Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar” (SIVISO), concluido en 2018 y creado para otorgar a los buques de la Armada de México la función de detección de objetos por debajo de la superficie del mar, cubriendo con ello las tres áreas de responsabilidad que corresponden a esta Institución: el mar, el aire y la tierra. Es importante resaltar, que este proyecto fue posible con el trabajo de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de personal especialista en las tareas de ciencias navales, mecánica y electrónica, con el que se obtuvieron cuatro productos que robustecen el Laboratorio de Acústica Subacuática de la UNINDETEC: •             Desarrollo y construcción de un sonar escala laboratorio, con el fin de emplear diferentes fuentes de ruido en un ambiente subacuático en tiempo real. •             Modulo de base de datos que permite crear y almacenar firmas acústicas sintéticos y guardar datos oceanográficos, como el sonido de los barcos y fauna marina. •             Plataforma de entrenamiento gráfico y auditivo, enlazada al sonar escala laboratorio y al módulo de base de datos para la simulación de ambientes marinos reales. •             Implementación de modelos matemáticos de propagación del sonido en el agua. Asimismo, gracias a sus capacidades de detección, este sistema se perfila como un elemento fundamental para el entrenamiento de las tripulaciones de los buques de la Armada de México que realizan operaciones de mantenimiento del Estado de Derecho en la mar. Puedes ver el video que hicimos sobre el tema

    READ MORE