Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Por: José A. Quevedo En hecho inusual dentro de la Aviación de la Armada de México (AARM) ocurrió en el 2004, cuando la Aviación de la Armada de México utilizó durante un corto periodo, tres aeronaves Grumman E-2C Hawkeye, compradas a Israel, para misiones de alerta temprana. En enero del 2004, la Armada de México anuncio oficialmente la primera entrega de tres aviones E-2C Hawkeye/Daya adquiridos a Israel. La Armada de México adquirió las naves para usarlas en operaciones de patrullaje en el sur del país, dedicadas al rastreo e intercepción de drogas. Las aeronaves con las matrículas AMP-100 a 102 contaban con capacidad C4I (Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia) y podían detectar blancos efectivos aéreos, de superficie o terrestres, a una distancia superior a los 300 kilómetros en condiciones ideales. Sin embargo, el aspecto electrónico no funcionó adecuadamente y los aviones fueron dados de baja en el 2009. El proyecto para la adquisición de estas aeronaves se elaboró en 2002 y la negociación con el gobierno de Israel culminó en octubre de ese año. El 5 de julio del 2004 llegaron las primeras dos de estas aeronaves que cuentan como característica principal, el tener una antena rotatoria montada en forma circular arriba del fuselaje del avión donde se localizan las antenas de radar y otras antenas dedicadas. El arribo de los aviones israelitas causó cierta expectación entre los habitantes cercanos a la Base Aeronaval de Veracruz, donde el entonces comandante de la Base Aeronaval de Veracruz, Carlos Muñoz Espejel, explicó que los aviones Grumman E2C Hawkeye, permanecerían en las instalaciones del aeropuerto “Heriberto Jara Corona” por espacio de una semana. Ante la expectación que causó entre los usuarios del aeropuerto local el arribo de las aeronaves, el comandante de la base aeronaval informó que solamente estarán en ese lugar unos días en tanto se realizaban las primeras pruebas de vuelo con pilotos mexicanos. El comandante, detalló que ambas unidades realizaron el viaje desde Israel pasando por Inglaterra, Islandia, Groenlandia y Estados Unidos, hasta el puerto de Veracruz, donde permanecieron custodiados por la Tercera Zona Naval hasta su traslado a la frontera de Tapachula, Chiapas. Mencionó que durante esa semana militares mexicanos efectuaron prácticas de vuelo para capacitar a doce pilotos y treinta operadores, mismos que posteriormente tendrán a su cargo la operación de dichas aeronaves. Para el manejo de cada uno de los aviones se requerían de dos pilotos y tres operadores. Hacia al final de ese año la tercera aeronave Grumman E-2C Hawkeye de la Armada de México llegó a la base aeronaval del puerto de Veracruz. Las aeronaves ya en México fueron dados de alta en el 1/o. Escuadrón Aeronaval de Alerta Temprana y Reconocimiento en la Base Aeronaval de Tapachula Chiapas. a partir del 1° de noviembre del 2004. Los Hawkeyes o Daya como son conocidos en las fuerzas de Defensa de Israel (IDF), sirvieron como aviones de Alerta Temprana Aérea y Control (Airborne Electronic Warning & Control) o AEW&C de la Fuerza Aérea de Israel (IAF), los E-2C Dayas hicieron su trabajo sirviendo a los israelitas teniendo un rol muy importante durante la invasión de Israel al Líbano en 1982 entre otras. Sus números de identificación eran los siguientes: Núm. Construcción Núm. ex-IAF Núm. serie SEMAR AO41 941 AMP-101 AO42 942 AMP-100 AO46 946 AMP-102 La compañia Bedek Aviation de Israel, era la responsable de modernizar los aviones antes de su entrega a México y también era la encargada del entrenamiento y certificaciones de los 39 miembros de la AARM que recibieron entrenamiento en Israel, como operaciones de vuelo, operaciones de sistemas y radares, eléctrico/electrónico, reparación y mantenimiento. Una de las primeras y conocidas misiones de estos aviones fue el de brindar vigilancia marítima y aérea durante la reunión de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá sobre el Tratado de Libre Comercio, llevada a cabo en Cancún en marzo de 2006. El E-2C Hawkeye es un avión construido por Northrop/Grumman, bimotor de hélices cuya principal característica es una antena rotatoria montada en forma circular arriba del fuselaje y donde se localiza el avanzado sistema APS-139 y otras antenas dedicadas, con el sistema el oficial operador puede monitorear hasta 600 blancos de aire/tierra cubriendo un área de hasta 350 millas a la redonda, proveyendo también alerta aérea temprana en cualquier condición meteorológica. Emplea radares computarizados, identificador de Amigos Enemigos (IFF), sensores electrónicos de Inteligencia sobre amenazas aéreas reales y análisis contra blancos potenciales hostiles aire/tierra.
READ MORESgt. Seg. Rachel Maxwell Líderes de las fuerzas aéreas y representantes del hemisferio occidental se reunieron en Argentina, del 18 al 20 de junio, durante la 64.ª Conferencia de jefes del Aire de las Américas (CONJEFAMER). El General Fernando Luis Mengo, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, fue el anfitrión del evento al que asistieron altos mandos de las fuerzas aéreas de 19 naciones, quienes participaron en análisis concentrados en las necesidades de preparación para cumplir con una visión colectiva, y trazaron planes para futuros ejercicios conjuntos. “La Conferencia de jefes del Aire de las Américas es una oportunidad única para aprender de nuestros vecinos del hemisferio occidental y establecer alianzas”, declaró el General David Allvin, jefe de Estado Mayor del Aire de los EE. UU. “También es un foro excepcional para mejorar nuestros objetivos de seguridad compartidos y generar confianza y entendimiento mutuos. Me sentí honrado de participar con mis homólogos y espero mejorar nuestra capacidad colectiva para hacer frente a los complejos desafíos globales”. La conferencia de tres días fue patrocinada por el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), una institución apolítica creada en 1961 que actualmente cuenta con 23 naciones miembros, con el propósito de cooperación y apoyo mutuo entre las fuerzas aéreas del hemisferio y sus equivalentes. “CONJEFAMER es hoy la mesa redonda de las fuerzas aéreas americanas”, dijo el coronel de la Fuerza Aérea Brasileña Bruno Pedra, subsecretario general de SICOFAA. “Esto hace imperativo mantener y fortalecer un ambiente de confianza y cooperación profesional”. Gran parte del valor adquirido durante la conferencia anual puede atribuirse a las relaciones establecidas entre los jefes del aire, para ayudar en situaciones de emergencia cuando sea necesaria una respuesta rápida. Sólo este año, Colombia sufre devastadores incendios forestales y Brasil enfrenta inundaciones sin precedentes, lo que hace que los debates sobre los esfuerzos de ayuda humanitaria y respuesta ante catástrofes ocupen un lugar destacado en los comentarios de algunos líderes. “En el mundo en que vivimos hay dos verdades irrefutables”, dijo el General de División Carlos Fernando Silva Rueda, subcomandante y jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Colombiana. “La primera es que hay un cambio climático que produce desastres naturales en cualquier momento. La segunda es que no hay nada como tener amigos en quienes apoyarse cuando más se necesitan. Nuestros hermanos, las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Chile, los Estados Unidos y Uruguay, respondieron a nuestro llamado a través de nuestro sistema dándonos una mano, aportando sus capacidades para que pudiéramos sortear estos incendios”. “En CONJEFAMER se reportan las lecciones aprendidas y se deciden las actividades a desarrollar”, destacó el Cnel. Pedra. “Congruentemente en Argentina, tanto los incendios forestales en Colombia como las inundaciones en Brasil, fueron abordados en el marco de las precoordinaciones mediadas por el SICOFAA”. El Cnel. Pedra también aludió a la posibilidad de ampliar la influencia de organizaciones similares fuera del hemisferio occidental. “Estudiando el SICOFAA en su totalidad, queda claro que su futuro incluye una relación sistemática con sistemas homólogos de África y de la región Indo-Pacífica”, aseguró. “De este modo, el máximo beneficio para sus miembros dependerá cada vez más de la capacidad diplomática de sus representantes, ya sea entre ellos o con sus respectivos gobiernos”. Los procedimientos formales llegaron a su fin cuando el Gral. Mengo entregó la campana ceremonial del SICOFAA al anfitrión del próximo año, el General Julio Rubén Fullaondo Céspedes, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, simbolizando el comienzo de las actividades del próximo año.
READ MORELos buques de la Armada de México ARM Benito Juárez (F-101) y elARM Usumacinta (A-412) llegaron a la Base Conjunta de Pearl Harbor-Hickam para participar en Rim of the Pacific (RIMPAC) 2022, un ejercicio donde veintiséis países, 38 barcos, cuatro submarinos, más de 170 aviones y 25 000 efectivos participarán del 29 de junio al 4 de agosto en las islas de Hawái y el sur de California y sus alrededores. El ejercicio marítimo internacional más grande del mundo, RIMPAC brinda una oportunidad de capacitación única al tiempo que fomenta y mantiene relaciones de cooperación entre los participantes, fundamentales para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y la seguridad en los océanos del mundo. La Armada de México participa en este ejercicio con dos embarcaciones, la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM Juárez (POLA 101) con una dotación de 95 elementos, con el Buque de desembarco anfibio de la clase Papaloapan, ARM Usumacinta (A-412) con una dotación de 200 elementos, y un helicóptero Airbus AS565 MBe Panther con una tripulación de cuatro integrantes y un Mi-17 con 4 tripulantes. Además los acompañan una Compañía de Infantería de Marina con 120 elementos, un equipo de Fuerzas Especiales con 32 elementos, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) con 27 elementos y dos perros, un equipo de Búsqueda, localización y neutralización de artefactos explosivos con 6 elementos y un equipo de trabajos submarinos integrado por 4 elementos, lo que suma un total de 492 personas pertenecientes a la Armada de México. El programa en que participara los elementos mexicanos incluye operaciones anfibias, artillería, misiles, ejercicios antisubmarinos y de defensa aérea, así como operaciones contra la piratería, operaciones de remoción de minas, eliminación de artefactos explosivos y operaciones de buceo y salvamento. Este año de nueva cuenta la Armada de México ha sido invitada por parte del Vicealmirante Scott D. Conn, Comandante de la Tercera Flota, participando con fuerzas de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Francia, Alemania, India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Perú, República de Corea, República de Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga, Reino Unido y Estados Unidos. Fotos: US NAVY
READ MOREPor José A Quevedo Ambas embarcaciones avanzan acompañadas por una tercera unidad encargada de resguardar su seguridad. Los buques “ARM Papaloapan” y “ARM Libertador” de la Armada de México, zarparon esta mañana del puerto de Veracruz con aproximadamente mil 729 toneladas de víveres que incluyen despensas, artículos de higiene personal, ropa, casas de campaña, medicamentos e insumos médicos como cubrebocas, además de un contenedor con hospital móvil. Ambas embarcaciones son acompañadas de un tercer buque de escolta, del cual no se da mas información en el comunicado conjunto de la SRE y la Armada de México El “ARM Libertador”, está preparado con brigadas médicas y una clínica móvil que serán de gran ayuda para atender a la población, dado que son muy serias las afectaciones que sufrió la infraestructura de salud del país caribeño. Durante la ceremonia de zarpe de los navíos, la directora ejecutiva de la Amexcid, reconoció la gran respuesta de los mexicanos y organismos que demostraron un alto sentido de solidaridad al acudir a centros de acopio, con lo que se ayudará a un país hermano integrante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organismo internacional del cual México ostenta la presidencia pro tempore. El acto fue presidido por el C. Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Jorge Santiago Morgado Gómez, comandante de la Primera Región Naval. La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Relaciones Exteriores, son las encargadas de coordinar a un equipo conformado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Semar y la Embajada de México en Haití. Se ha establecido una estrategia de trabajo para captar víveres y, al mismo tiempo, organizar la logística para el envío de ayuda humanitaria a la isla, con aportaciones provenientes de la iniciativa privada, diversos organismos y de los mexicanos que han acudido a distintos centros de acopio.
READ MOREPor José A. Quevedo Con la cancelación de las ocho rutas de Mexicana de Aviación, provocado por el retiro de los aviones ERJ-145 de la aerolínea TAR que operaban bajo el esquema de arrendamiento, la aerolínea estatal inicia el 2025 operando solo tres aviones Boeing 737-800 que pertenecen a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Recordemos que el 26 de diciembre de 2023, durante la conferencia de prensa matutina el entonces secretario de la Defensa Nacional, confirmo que los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, empezarían a operar con la aerolínea estatal “Mexicana de Aviación” señalando que: “Se está iniciando la operación con cinco aviones, tres aviones Boeing 737-800 y dos Embraer, pero tenemos considerado a partir del siguiente año, a través de una empresa americana, hacer la renta de otros aviones Boeing, que estarán llegando otros cinco aviones en el primer o segundo mes, también estamos en pláticas con la empresa Boeing para ver aviones en venta que tengan disponibles en 2024 y también hacer un pedido de aviones nuevos, que se tardaran unos dos años, pero la intención es fortalecer la empresa” Esto no se concretaría ya la empresa que la controla, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya- Mexica SA de CV (GAFSACOMM) anunciaría en julio de 2024, la compra de 20 aviones E-195E2 a la empresa Embraer para cubrir nuevos destinos en la aerolínea estatal. Para iniciar las operaciones de la aerolínea los Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 fueron sacados de su operación militar en el Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana y puestos a volar comercialmente a través de un Contrato de Comodato. Entre diciembre de 2013 y julio de 2016, la Fuerza Aérea planeó la adquisición de 127 aeronaves, entre las que se encontraban los tres aviones Boeing 737-800. En el 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)después de incorporar una primera aeronave se celebró un contrato plurianual para la adquisición de dos aviones Boeing 737-800, destinadas para el Escuadrón Aéreo 502 y estar en posibilidades de fortalecer las capacidades de la flota actual de las aeronaves de ala fija de transporte pesado. Con fecha 19 de noviembre de 2015, mediante oficio número SAFAM-20093, la Sedena, por conducto de la Dirección General de Administración, comunicó a BANOBRAS que no existía impedimento para que adquiera las aeronaves por lo que instruyó a BANOBRAS los términos de adquisición de las aeronaves a fin de que sean transferidas en arrendamiento financiero a la Sedena como usuario final de éstas. Lo anterior después de conocerse un plan para adquirir dos Boeing 737-800 para el Escuadrón Aéreo 502, con la finalidad de brindar el apoyo en la realización eficientemente de las múltiples operaciones que demanda el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como proporcionar este apoyo en casos especiales a la población civil, por lo que se reforzaría la flota operativa de ese entonces compuesta por tres aviones Boeing 727-200, que ahora vuelan para la Guardia Nacional. La FAM señaló en el programa de inversión, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que las actividades que realiza el Escuadrón Aéreo 502, demandan contar con aeronaves modernas de características similares o de mayor capacidad de las que actualmente cuenta para transporte aéreo y realizar un apoyo eficiente y eficaz, ya que el ritmo de operaciones a que se somete el material de vuelo se ha incrementado por necesidades en el traslado de tropas en operaciones aéreas militares, transporte aéreo de personal a los diferentes mandos territoriales en aplicación al Plan DN-III-E en auxilio a la población civil en caso de desastre, provocando que se tenga necesidad más frecuente de mantenimiento mayor así como de la adquisición de refacciones que cada vez resulta más difícil conseguirlas en el mercado aeronáutico debido a la antigüedad de los aviones Boeing 727, lo que resulta en una disminución sustancial en las operaciones del Escuadrón Aéreo 502, ya presentan deterioro en sus diversos sistemas mecánicos y obsolescencia en sus equipos electrónicos, repercutiendo en fallas recurrentes que hacen más difícil y costoso su mantenimiento y cada vez más insegura su operación, por lo que requieren ser reemplazadas por aeronaves de características operacionales similares o superiores. Hasta el momento la Sedena no ha informado como se recuperarán las capacidades perdidas del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, que se quedó con avión Boeing 737-400 y uno de la serie 200 con más de 20 años de antigüedad.
READ MOREEl Lockheed F-117 Nighthawk fue el primer avión operativo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de categoría furtiva al radar su peculiar diseño llamado “Stealth” causo sensación en su momento al parecer más a un ingenio de alguna película futurista que aun avión, pero la llegada del F-22 sello su futuro, dándose de baja en el 2008 ya que se decía que el F-22 realizaría esas funciones. La tecnología furtiva del F-117 fue desarrollada en la década de los setenta, alcanzando la primera unidad dotada con ellos su capacidad operativa en octubre de 1983, convirtiéndose así en la primera aeronave de tipo furtiva a los radares enemigos en servicio. El curioso diseño de la aeronave, aunque lleva la designación de caza o F (Fighter), fue para realizar ataques especializados en suprimir objetivos de alto valor estratégico sin ser detectado. Podría transportar hasta 2.268 kg de armamento destacando las bombas guiadas por láser GBU-27 Paveway III. Para el 23 de abril de 2008 todas las unidades del F-117 que quedaban en servicio fueron retirados del servicio, siendo llevadas al polígono de pruebas de Tonopah (Tonopah Test Range) donde fueron almacenados en hangares especialmente habilitados. Pero los rumores de que el avión seguía en vuelo continuaron durante años. Pero ahora hay avistamientos de los aviones volando en el 2019, señalándose que aviones F-117 Nighthawk de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fueron utilizados durante ataques en Oriente Medio en el 2017, como lo informó este 2 de marzo la revista neerlandesa Scramble Magazine, especializada en temas aeronáuticos. Según la revista, estas cuatro aeronaves participaron en misiones en Siria e Irak con bombas de pequeño diámetro. «Al menos cuatro F-117 que fueron dados de baja oficialmente en 2008, estarían todavía realizando misiones, siendo enviados a Oriente Medio cuando surgió la necesidad operacional para la USAF de ‘revivir’ estos aviones «con fines especiales», la publicación, señala que esta información no ha sido publicada por ninguna fuente hasta ahora. El pasado 26 de julio se vieron dos de estos aparatos stealth despegar desde el aeródromo de Tonopah, en una inhóspita zona del suroeste del Estado de Nevada. Un radioaficionado grabó además la transcripción de los dos F117, que volaban usando los códigos radios Night 17 y Night 19, en el marco de las maniobras militares Red Flag, que se realizan en la Base Aérea de Nellis en Nevada.
READ MORE