Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Por José A Quevedo Ambas embarcaciones avanzan acompañadas por una tercera unidad encargada de resguardar su seguridad. Los buques “ARM Papaloapan” y “ARM Libertador” de la Armada de México, zarparon esta mañana del puerto de Veracruz con aproximadamente mil 729 toneladas de víveres que incluyen despensas, artículos de higiene personal, ropa, casas de campaña, medicamentos e insumos médicos como cubrebocas, además de un contenedor con hospital móvil. Ambas embarcaciones son acompañadas de un tercer buque de escolta, del cual no se da mas información en el comunicado conjunto de la SRE y la Armada de México El “ARM Libertador”, está preparado con brigadas médicas y una clínica móvil que serán de gran ayuda para atender a la población, dado que son muy serias las afectaciones que sufrió la infraestructura de salud del país caribeño. Durante la ceremonia de zarpe de los navíos, la directora ejecutiva de la Amexcid, reconoció la gran respuesta de los mexicanos y organismos que demostraron un alto sentido de solidaridad al acudir a centros de acopio, con lo que se ayudará a un país hermano integrante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organismo internacional del cual México ostenta la presidencia pro tempore. El acto fue presidido por el C. Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Jorge Santiago Morgado Gómez, comandante de la Primera Región Naval. La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Relaciones Exteriores, son las encargadas de coordinar a un equipo conformado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Semar y la Embajada de México en Haití. Se ha establecido una estrategia de trabajo para captar víveres y, al mismo tiempo, organizar la logística para el envío de ayuda humanitaria a la isla, con aportaciones provenientes de la iniciativa privada, diversos organismos y de los mexicanos que han acudido a distintos centros de acopio.
READ MOREPor José A. Quevedo Con la cancelación de las ocho rutas de Mexicana de Aviación, provocado por el retiro de los aviones ERJ-145 de la aerolínea TAR que operaban bajo el esquema de arrendamiento, la aerolínea estatal inicia el 2025 operando solo tres aviones Boeing 737-800 que pertenecen a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Recordemos que el 26 de diciembre de 2023, durante la conferencia de prensa matutina el entonces secretario de la Defensa Nacional, confirmo que los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, empezarían a operar con la aerolínea estatal “Mexicana de Aviación” señalando que: “Se está iniciando la operación con cinco aviones, tres aviones Boeing 737-800 y dos Embraer, pero tenemos considerado a partir del siguiente año, a través de una empresa americana, hacer la renta de otros aviones Boeing, que estarán llegando otros cinco aviones en el primer o segundo mes, también estamos en pláticas con la empresa Boeing para ver aviones en venta que tengan disponibles en 2024 y también hacer un pedido de aviones nuevos, que se tardaran unos dos años, pero la intención es fortalecer la empresa” Esto no se concretaría ya la empresa que la controla, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya- Mexica SA de CV (GAFSACOMM) anunciaría en julio de 2024, la compra de 20 aviones E-195E2 a la empresa Embraer para cubrir nuevos destinos en la aerolínea estatal. Para iniciar las operaciones de la aerolínea los Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 fueron sacados de su operación militar en el Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana y puestos a volar comercialmente a través de un Contrato de Comodato. Entre diciembre de 2013 y julio de 2016, la Fuerza Aérea planeó la adquisición de 127 aeronaves, entre las que se encontraban los tres aviones Boeing 737-800. En el 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)después de incorporar una primera aeronave se celebró un contrato plurianual para la adquisición de dos aviones Boeing 737-800, destinadas para el Escuadrón Aéreo 502 y estar en posibilidades de fortalecer las capacidades de la flota actual de las aeronaves de ala fija de transporte pesado. Con fecha 19 de noviembre de 2015, mediante oficio número SAFAM-20093, la Sedena, por conducto de la Dirección General de Administración, comunicó a BANOBRAS que no existía impedimento para que adquiera las aeronaves por lo que instruyó a BANOBRAS los términos de adquisición de las aeronaves a fin de que sean transferidas en arrendamiento financiero a la Sedena como usuario final de éstas. Lo anterior después de conocerse un plan para adquirir dos Boeing 737-800 para el Escuadrón Aéreo 502, con la finalidad de brindar el apoyo en la realización eficientemente de las múltiples operaciones que demanda el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como proporcionar este apoyo en casos especiales a la población civil, por lo que se reforzaría la flota operativa de ese entonces compuesta por tres aviones Boeing 727-200, que ahora vuelan para la Guardia Nacional. La FAM señaló en el programa de inversión, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que las actividades que realiza el Escuadrón Aéreo 502, demandan contar con aeronaves modernas de características similares o de mayor capacidad de las que actualmente cuenta para transporte aéreo y realizar un apoyo eficiente y eficaz, ya que el ritmo de operaciones a que se somete el material de vuelo se ha incrementado por necesidades en el traslado de tropas en operaciones aéreas militares, transporte aéreo de personal a los diferentes mandos territoriales en aplicación al Plan DN-III-E en auxilio a la población civil en caso de desastre, provocando que se tenga necesidad más frecuente de mantenimiento mayor así como de la adquisición de refacciones que cada vez resulta más difícil conseguirlas en el mercado aeronáutico debido a la antigüedad de los aviones Boeing 727, lo que resulta en una disminución sustancial en las operaciones del Escuadrón Aéreo 502, ya presentan deterioro en sus diversos sistemas mecánicos y obsolescencia en sus equipos electrónicos, repercutiendo en fallas recurrentes que hacen más difícil y costoso su mantenimiento y cada vez más insegura su operación, por lo que requieren ser reemplazadas por aeronaves de características operacionales similares o superiores. Hasta el momento la Sedena no ha informado como se recuperarán las capacidades perdidas del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, que se quedó con avión Boeing 737-400 y uno de la serie 200 con más de 20 años de antigüedad.
READ MOREEl Lockheed F-117 Nighthawk fue el primer avión operativo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de categoría furtiva al radar su peculiar diseño llamado “Stealth” causo sensación en su momento al parecer más a un ingenio de alguna película futurista que aun avión, pero la llegada del F-22 sello su futuro, dándose de baja en el 2008 ya que se decía que el F-22 realizaría esas funciones. La tecnología furtiva del F-117 fue desarrollada en la década de los setenta, alcanzando la primera unidad dotada con ellos su capacidad operativa en octubre de 1983, convirtiéndose así en la primera aeronave de tipo furtiva a los radares enemigos en servicio. El curioso diseño de la aeronave, aunque lleva la designación de caza o F (Fighter), fue para realizar ataques especializados en suprimir objetivos de alto valor estratégico sin ser detectado. Podría transportar hasta 2.268 kg de armamento destacando las bombas guiadas por láser GBU-27 Paveway III. Para el 23 de abril de 2008 todas las unidades del F-117 que quedaban en servicio fueron retirados del servicio, siendo llevadas al polígono de pruebas de Tonopah (Tonopah Test Range) donde fueron almacenados en hangares especialmente habilitados. Pero los rumores de que el avión seguía en vuelo continuaron durante años. Pero ahora hay avistamientos de los aviones volando en el 2019, señalándose que aviones F-117 Nighthawk de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fueron utilizados durante ataques en Oriente Medio en el 2017, como lo informó este 2 de marzo la revista neerlandesa Scramble Magazine, especializada en temas aeronáuticos. Según la revista, estas cuatro aeronaves participaron en misiones en Siria e Irak con bombas de pequeño diámetro. “Al menos cuatro F-117 que fueron dados de baja oficialmente en 2008, estarían todavía realizando misiones, siendo enviados a Oriente Medio cuando surgió la necesidad operacional para la USAF de ‘revivir’ estos aviones “con fines especiales”, la publicación, señala que esta información no ha sido publicada por ninguna fuente hasta ahora. El pasado 26 de julio se vieron dos de estos aparatos stealth despegar desde el aeródromo de Tonopah, en una inhóspita zona del suroeste del Estado de Nevada. Un radioaficionado grabó además la transcripción de los dos F117, que volaban usando los códigos radios Night 17 y Night 19, en el marco de las maniobras militares Red Flag, que se realizan en la Base Aérea de Nellis en Nevada.
READ MOREDe acuerdo con el reporte mundial de las fuerzas aéreas 2019, los Estados Unidos conservan una importante ventaja numérica con el 19% de todos los aviones de combate del mundo, el 39% de las plataformas de misiones especiales y el 76% del inventario mundial de aviones tanqueros. Rusia ha tenido un aumento en su flota de combate del 4%, para situarse en 4,904 aviones. Sumando 41 aviones de combate hasta alcanzar los 1,936, en los helicópteros de combate, registró un aumento de 33 unidades. También se agregaron 86 aeronaves y helicópteros de entrenamiento, lo que elevó esta categoría a 574 unidades. Se observaron otros aumentos en América Latina y en África con un 2%, la región de Asia-Pacífico y Oriente Medio; aumentó sus medios en un 1%, mientras que el total de la flota europea se redujo en un 1%, hasta situarse en 8,575 aviones. Por otra parte el inventario combinado de aviones de combate de la región de Asia y el Pacífico es casi el doble que el de los Estados Unidos, con 5,097 unidades en 33 países, en comparación con los 2.879 aviones norteamericanos. Los Estados Unidos tienen una clara ventaja solo cuando se refleja contra el potencial de China, que puede invocar 1,624 aviones de combate. Es así que los aviones de combate más usados en el 2019 son: 10 Sukhoi Su-24 Fencer con 392 aviones en uso Hace 15 años, la compañía Sukhoi dejó de fabricar los bombarderos tácticos Su-24 —codificados como ‘Fencer’ por la OTAN— protagonistas de la operación antiterrorista en Siria, donde realizaron casi la mitad de las 18,000 misiones aéreas de Rusia. Durante su producción, tanto la Unión Soviética como Rusia crearon 1.400 aeronaves de este tipo —con distintas modificaciones— y algunos de esos aparatos aún desarrollan un papel principal en la Fuerza Aérea rusa. 9 Northrop F-5 con 396 aviones en uso El F-5, aunque pequeño y simple, está dotado de prestaciones y capacidades inesperadas, por lo que no es sorprendente que los F-5 estén aún en servicio en muchas fuerzas aéreas de todo el mundo. El F-5E es uno de los mejores aviones del mundo para el combate cercano. Veloz, maniobrable y fácil de controlar, es un soberbio luchador. El F-5E es un caza supersónico altamente maniobrable, confiable y ágil, que logra esto a través de su combinación entre su diseño aerodinámico avanzado, rendimiento del motor y bajos costos de operación. 8 Chengdu J-7 con 418 aviones en uso El Chengdu J-7 es un avión de caza e interceptor monoplaza de tercera generación, fabricado en China por las compañías Shenyang Aircraft Corporation y Guizhou Aircraft Industry Corporation, como un desarrollo del MiG-21. Está en servicio en algunas Fuerzas Aéreas en las que sirve principalmente como un interceptor. La producción cesó en 2006. 7 Sukhoi Su- 25 con 485 aviones en uso El monoplaza ruso Sukhoi Su-25, que por más de 30 años ha surcado los cielos, continúa siendo una de las aeronaves más efectivas a la hora de realizar ataques aire-tierra, razón por la cual sigue siendo muy popular en todo el mundo. Desde su primera aparición en 1981, los Su-25 han evolucionado sobremanera. Además, Rusia ha creado un modelo de exportación, el Su-25K, y un modelo de entrenamiento con capacidad para dos pasajeros, el Su-25UBM. 6 Eurofighter Typhoon con 553 aviones en uso El Eurofighter Typhoon nació a raíz de un programa multinacional concebido para modernizar las fuerzas aéreas europeas y se ha vendido mientras tanto, a 5 clientes adicionales (Austria, Arabia Saudita, Omán, Kuwait y Qatar) y por lo tanto duplicó el número de sus naciones usuarias originales. Representa la cima de la tecnología colaborativa británica, alemana, italiana y española en aviónica, aerodinámica, materiales, técnica de fabricación y motores. El Eurofighter Typhoon es el programa de colaboración militar más grande de Europa. El avión ofrece capacidades operativas de amplio rango y al mismo tiempo ofrece una efectividad de flota sin igual. 5 Mig 29 829 aviones en uso El MiG-29 es un caza soviético polivalente de cuarta generación. Su primer vuelo tuvo lugar en 1977. Algunos años más tarde, en 1983, la aeronave entró en servicio en las FFAA de Rusia, donde se mantiene hasta el día de hoy. También se encuentra en servicio de las fuerzas armadas de distintos países alrededor del mundo. El “Fulcrum” presenta una configuración similar a la del caza Sukhoi Su-27 “FIanker”. Ambos llevan los motores ampliamente separados de forma que el fuselaje pueda generar gran parte de la sustentación total. La doble deriva ayuda a mantener el control con altos ángulos de ataque y los hipersustentadores del borde de ataque de los pianos proporcionan sustentación adicional durante la maniobra. 4 Boeing F-15 Eagle con 924 aviones en uso Con más 40 años de servicio, el F-15 continúa siendo uno de los mejores aviones de combate del mundo y el sueño de todos los pilotos de caza. EI F-15 Eagle es veloz, extraordinariamente ágil y capaz de trepar a gran velocidad. Está dotado con el mejor radar de combate de occidente y puede localizar, intercepta destruir aviones enemigos a mayor distancia de la que alcanza a ver su piloto. Su sorprendente maniobrabilidad lo hace un temible adversario cuando el combate se hace cercano y rápido. 3 Sukhoi 27/30 con 1, 066 aviones en uso El Su-27 y otros aviones de esta familia están en servicio en 15 países. La Fuerza Aérea y la Marina rusas cuentan en total con 326 aeronaves Su-27/30 en servicio y una cartera de pedidos confirmada para otros 159, entre ellos el avanzado Su-35, el cual estaría en producción durante algunos años más, mientras Sukhoi termina de desarrollar el caza de quinta generación Su-57 2 Boeing F-18 Hornet con 1,090 aviones en uso El F/A-18 hizo su primer vuelo el 18 de noviembre de 1978. Su diseño derivaba del Northrop YF-17, modelo que perdió frente al General Dynamics F-16 en un concurso anterior para equipar a la USAF. Sin embargo el YF-17 fue seleccionado por la marina de los Estados Unidos en un nuevo concurso en el que Northrop se unió a McDonnell Douglas con una versión revisada y navalizada del YF-17: el YF-18. Ambas empresas construirían
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado G. Este 2020 ha sido por supuesto un año sui generis, el Covid-19 nos tiene recluidos en casa sin poder llevar a cabo muchas actividades, en medio de esta crisis los eventos y fechas se siguen sucediendo y a pesar de que no se pueda salir a conmemorar como es debido, eso no significa que no lo debamos hacer; este año se celebra el 75º. Aniversario de la participación de la Fuerza Aérea Expedicionario Mexicana y el Escuadrón Aéreo 201 “Los Aguiluchos” en la Segunda Guerra Mundial, por lo que desde la seguridad de nuestros hogares los recordaremos. Mucha gente cuestiona la participación de México en la Segunda Guerra Mundial a través del Escuadrón 201 y la FAEM, dicen que solamente fueron a pasearse, que no teníamos nada que hacer allí y que al final fue una decisión política la que motivo este hecho; esto es algo que a 75 años de distancia no podemos saber a ciencia cierta, lo que es innegable más allá de las decisiones de un gobierno que por un lado luchaba contra las ideas de un pueblo proclive al nazismo, una reciente expropiación petrolera y el buscar una mejor relación con su vecino país del norte, es el que cada uno de los miembros de la FAEM partieron con la firme convicción de defender a su país en contra del enemigo declarado e incluso de ofrendar la vida por este, y eso es algo que se debe respetar. La historia inicia el 13 de mayo de 1942, cuando el buque tanque “Potrero del Llano” fue torpedeado y hundido por el submarino alemán U-564 al mando del capitán Reinhard Suhren, motivo por el cual el gobierno de nuestro país envío una nota a través de su cancillería en Suecia en la que exigía aclarar el incidente y cubrir la indemnización correspondiente y cuya respuesta vino nueve días después, nuevamente de la mano de un torpedo, esta vez lanzado desde el submarino U-106 el cual impacto al buque “Faja de Oro” y que obligó al presidente Manuel Ávila Camacho a declarar el “Estado de Guerra” en contra de las potencias del eje el 22 de mayo de ese mismo año, tras esta declaración las agresiones se sucedieron hasta completar un total de seis buques de bandera mexicana hundidos en aguas del Golfo de México. Hubieron de pasar 2 años siendo el 8 de mayo de 1944 en que el presidente Ávila Camacho anunció que se tomaría parte en las acciones de combate habiendo sido seleccionada la Fuerza Aérea con el honor de defender a nuestra patria, tomando como base el que el arma aérea podría lograr resultados más significativos y espectaculares en comparación con el ejército regular, además de requerir un menor apoyo económico; en el mes de julio de este año el Congreso aprobó la iniciativa e inmediatamente la Secretaría de la Defensa Nacional dio las órdenes para la conformación del Grupo de Perfeccionamiento Aéreo –GAP- iniciándose la selección del personal que la conformaría incluyendo a elementos del ejército en las diferentes especialidades, el grupo de pilotos de la Fuerza Aérea y voluntarios civiles, los cuales partieron el 24 de julio hacia Randolph Field Texas donde se les aplicó el examen médico siendo descalificados 8 elementos, los cuales retornaron el 16 de agosto; el personal calificado fue distribuido en base a su especialidad en diversos campos y bases de entrenamiento para la capacitación específica, siendo estos: Pocatello Idaho, Boca ratón Florida, Belleville Florida, Foster Field Texas, Farmingdale Long Island, Tactical Ctr. Orlando Florida, Mayors Field Greenville Texas, Abeline Texas, Bronswille Texas y Stoneman Field Sn. Francisco. Es necesario mencionar que para 1945 México no era ni por mucho una nación con los recursos necesarios para poder adquirir equipos de primera línea para hacer frente al compromiso de combatir fuera del territorio nacional, e incluso dentro del mismo; para subsanar esta carencia nuestro país se había sumado a la Ley de Prestamos y Arrendamientos (Lend-Lease Program), el cual fue el programa de ayuda militar estadounidense más ambicioso implementado durante la Segunda Guerra Mundial y que permitía a los Estados Unidos vender, intercambiar o transferir materiales militares de diversa índole a países cuya necesidad de defensa interna era vital para su seguridad; México había entablado conversaciones y logrado la firma del acuerdo el 27 de marzo de 1942, gracias a esto es que se pudo enviar una unidad de combate con materiales de primera línea. Foster Field en Texas fue el campo de entrenamiento destinado a los pilotos, los cuales fueron divididos en tres secciones de vuelo y que de manera independiente iniciaron su adiestramiento, primeramente en el entrenador básico Vultee BT-13 para de allí en el entrenador North American AT-6 completar su entrenamiento avanzado, posteriormente recibieron el entrenamiento de transición al Curtiss P-40 y de este concluir a bordo del Republic P-47 “Thuderbolt”; la instrucción tuvo una duración de 10 semanas dentro de las cuales se capacitaron en vuelo acrobático, nocturno, tácticas de combate, tiro, bombardeo y vuelo de formación. Tras la instrucción específica la unidad entera fue concentrada en la base de Pocatello Idaho en septiembre de 1944 para llevar a cabo la fase del entrenamiento ya en conjunto como una sola unidad, que fue recibida en tres bases distintas: Pocatello Idaho de principios septiembre al 27 de noviembre de 1944 (de donde tuvo que ser trasladada debido al mal tiempo de la temporada invernal), Major Field Texas donde permanecieron hasta el 14 de diciembre de ese año y la base aérea de Abelline en Texas a partir del 16 de diciembre y hasta febrero de 1945. Fue hasta el 29 de diciembre de 1944 en que la Cámara de Senadores autorizó al presidente de la república el envío de tropas y material bélico fuera del territorio nacional durante el tiempo en que nuestro país se encontrara en estado de guerra contra las potencias del eje, por lo que el Grupo de Perfeccionamiento Aéreo paso a ser la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana,
READ MORELockheed Martin presentó el primer avión de quinta generación F-35A Lightning II de Polonia durante una ceremonia de presentación en las instalaciones de producción del F-35 de Lockheed Martin. Este evento marca un hito importante en la historia de la Fuerza Aérea Polaca y fortalece la alianza entre Estados Unidos y Polonia, un aliado clave de la OTAN. “Durante más de 100 años de existencia de la Fuerza Aérea Polaca, ha habido muchas generaciones de pilotos y aviones. Estoy orgulloso de formar parte de la historia hoy, presentando el F-35 como la próxima generación, que protegerá y defenderá el futuro de Polonia durante muchos años. Nos estamos uniendo a una fuerte coalición de cazas de quinta generación en toda Europa, reforzando la superioridad aérea a través de la disuasión aliada“, dijo el mayor general Ireneusz Nowak, inspector de la Fuerza Aérea Polaca. Con su interoperabilidad inigualable, los F-35 de Polonia, llamados “Husarz” en homenaje a una unidad de caballería del pasado militar del país, conectarán activos en todos los dominios para aumentar el conocimiento de la situación para Polonia y sus socios europeos clave. “Como avión de elección de la OTAN, el F-35 es un potente multiplicador de fuerza y es fundamental para disuadir y derrotar amenazas para Polonia y sus aliados“, dijo Greg Ulmer , presidente de Lockheed Martin Aeronautics. “Es un honor para nosotros fortalecer nuestra duradera asociación con Polonia a través de la celebración de hoy, garantizando la seguridad nacional polaca y el desarrollo de capacidades a largo plazo para las próximas décadas“. Altos líderes gubernamentales y militares de Polonia y Estados Unidos asistieron a la ceremonia para celebrar la entrega del primero de los 32 F-35A de Polonia según su programa de registro. El primer avión, designado AZ-01, será entregado a la Fuerza Aérea de Polonia en diciembre y tendrá su base en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, Arkansas, donde Polonia será el primer cliente internacional en realizar un entrenamiento de pilotos del F-35. El F-35 presentado hoy es el primero de 32 aviones que Polonia adquirirá, después de que Varsovia firmara en 2020 un acuerdo de 4.600 millones de dólares con Washington para adquirir los cazas en la configuración de despegue y aterrizaje convencional. En ese pedido se incluyen 33 motores F135 fabricados por Pratt & Whitney, así como servicios de entrenamiento y logística. Los aviones se entregarán de a pocos a lo largo de varios años desde la abarrotada línea de producción internacional de Lockheed, y el Ministerio de Defensa polaco ha dicho anteriormente que todos deberían llegar en 2030. El hecho de que las entregas de los F-35 de Varsovia se hayan mantenido en gran medida según lo previsto es una buena noticia para Lockheed y Polonia después de un año complicado. El Pentágono recién comenzó a aceptar cazas equipados con la actualización Technology Refresh 3 el mes pasado, un año completo después de implementar una congelación de entregas debido a problemas de software. El TR-3 proporciona esencialmente el hardware y el software necesarios para un conjunto de nuevas capacidades conocidas como Bloque 4, y los aviones equipados con la actualización, como el que se implementó hoy, se limitarán a funciones de entrenamiento durante al menos otro año mientras se resuelven los problemas persistentes del software. Varsovia no perderá tiempo en iniciar ese entrenamiento. Los funcionarios de la Fuerza Aérea polaca ya han visitado la Base Aérea Luke, en Arizona, para familiarizarse con las operaciones de mantenimiento del F-35, y los pilotos polacos inaugurarán en los próximos meses un nuevo centro de entrenamiento internacional en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, en Arkansas, utilizando sus nuevos aviones. El primer avión se entregará en el país en el plazo de 2026, según el jefe de aeronáutica de Lockheed, Greg Ulmer. Los F-35 operan actualmente desde 32 bases en todo el mundo. Hasta la fecha, Lockheed Martin ha entregado más de 1.000 F-35, ha capacitado a más de 2.540 pilotos y 16.690 personal de mantenimiento, y la flota de F-35 ha superado las 889.000 horas de vuelo acumuladas. Lockheed Martin sigue trabajando codo a codo con los operadores de los F-35 para garantizar que los aliados se mantengan a la vanguardia de la amenaza en constante evolución.
READ MORE