• México en conversaciones con Rusia para comprar nuevo lote de helicópteros militares: canciller

    México en conversaciones con Rusia para comprar nuevo lote de helicópteros militares: canciller0

    Por José Antonio Quevedo De acuerdo con la agencia de noticias Reuters el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo este 6 de febrero que México estaba en conversaciones para comprar un lote de helicópteros militares de fabricación rusa.  Lavrov, en su  visita a México, dijo que un nuevo acuerdo de suministro con el exportador de armas de Rosoboronexport de Rusia podría convertirse en una compra de nuevos helicópteros rusos. “El lado mexicano está considerando propuestas concretas de Rosoboronexport, incluido el suministro de helicópteros”, dijo Lavrov. México tiene vínculos militares de larga tiempo con Rusia y las fuerzas armadas mexicanas utilizan una extensa flota de helicópteros de fabricación rusa. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recibió en la Ciudad de México al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov. Esta visita es la primera a nuestro país del canciller ruso desde 2010, y muestra el interés de ambos gobiernos en mantener un diálogo político ágil y abierto sobre temas bilaterales y globales, así como en impulsar la relación económica bilateral y la cooperación en diversos ámbitos. El canciller Ebrard y el ministro Lavrov analizaron temas globales y regionales. Tomando en cuenta el desarrollo y potencial de los vínculos económicos, el secretario Ebrard señaló la importancia que México concede a mejorar el acceso al mercado ruso de productos mexicanos, incluyendo en el sector agro-alimentario y para productos emblemáticos como el tequila. El ministro Lavrov se refirió a la necesidad de mantener consultas sobre el comercio de acero. Convinieron trabajar, junto con otras dependencias de sus respectivos gobiernos, para atender estas preocupaciones e incrementar los flujos comerciales y de inversión en ambos sentidos. Ambos gobiernos impulsarán las misiones empresariales y México participará este año por segunda ocasión en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. El intercambio comercial entre México y Rusia es cercano a los 2 mil millones de dólares al año. Rusia es el 46º inversionista en México a nivel mundial, e importantes empresas mexicanas tienen proyectos de inversión a largo plazo en ese mercado. Los helicópteros  Mil Mi-17-1V, llegaron a las fuerzas armadas mexicanas en el año de 1994. Se compraron 55 helicópteros en total, entre 1994 al 2006 y algunos más en los años 2009 al 2011, estos últimos con mayor tecnología, que fueron distribuidos de la siguiente manera: 24 fueron para la Fuerza Aérea, 27 para la Armada de México y 4 más para la Policía Federal. Este tipo de helicópteros son capaces de transportar hasta 28 pasajeros o cargar 3,000 kg colgados de un arnés. Para apoyar a sofocar incendios, son empleados como bomberos aéreos, equipados con heli-baldes de hasta 2,500 litros que transportan y descargan líquido desde el cielo. Este tipo de tareas son muy peligrosas. La última compra de helicópteros Mi-17V-5 fue realizada en 2011, por 3 aeronaves, a un costo de 58 mdd. En el sexenio de Peña Nieto la Semar había concentrado sus adquisiciones en la flota de helicópteros de transporte Sikorsky UH-60M Black Hawk provenientes de EU y Airbus EC225LP de Francia. Tanto el Mi-17, como el UH-60M y el H225M (versión militar del EC225) son rivales acérrimos en el mercado internacional, pero en México, por diversas razones algunas de peso político y otras “de pesos” las distintas administraciones han decidido comprar diferentes modelos. La Secretaría de Marina pudo con el tiempo establecer una filosofía de servicio técnico y capacitación que sin duda ha impactado positivamente en el aprovechamiento de sus helicópteros rusos, en 2003 instaló un estupendo taller de reparación en Veracruz y ahí mismo, en el 2006, inauguró su Centro de Capacitación y Adiestramiento equipado con un simulador de Mi-17.  De esta forma la Marina ha logrado un muy buen nivel de eficiencia, pues de los 25 helicópteros que adquirió de la familia Mi-8/17 actualmente continúan en servicio 22, Por su parte la fuerza Aérea opera 19  helicópteros de origen ruso.

    READ MORE
  • México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-390

    México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-3900

    El 29 de diciembre de 2023 la secretaria de Hacienda de Crédito Público (SHCP) publico la cartera de inversión para el programa “Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo” con la finalidad de obtener los recursos necesarios para la adquisición de 2 (dos) aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J (Súper Hércules) de reciente fabricación, para cubrir las necesidades actuales de la Fuerza Aérea Mexicana. Del análisis Costo-Beneficio publicado por la SHCP se desprende que, como parte de la investigación de mercado inicial, se llevaron a cabo cotizaciones con diversas empresas como “Lockheed Martin”, “Airbus Defense & Space”, “Embraer Defense & Security”, a fin de obtener los costos de referencia de mercado (ROM, por sus siglas en inglés) Por lo que se evaluaron el A400M de Airbus, el KC-390 de Embraer y el C-130J de Lockheed Martin, las características de las aeronaves propuestas a ser adquiridas, teniendo similitudes en sus cualidades, pero también diferencias las cuales se señala fueron determinantes para elegir la opción tanto económica como operativa.

    READ MORE
  • México el mayor operador del helicóptero UH-60M Blackhawk

    México el mayor operador del helicóptero UH-60M Blackhawk0

    En el  2018, México se convirtió en el mayor operador del más reciente modelo del helicóptero Blackhawk, el Sikorsky UH-60M, en Latinoamérica operando 18 unidades para la Fuerza Aérea Mexicana y 10 para la Armada de México. La versión UH-60M es la última generación de este tipo de aeronaves y, de acuerdo con su fabricante, son la cima de 30 años de desarrollo de estas aeronaves de ala rotativa. El UH-60M es más efectivo con su cabina digital integrada, pantalla de mapa en movimiento, sistema GPS/INS mejorado y totalmente acoplado a los controles de vuelo. Emplea dos potentes  motores T700-GE-701D con sistema de escape invertido. Entre las mejoras al modelo se encuentra un sistema de navegación que asegura su completa maniobrabilidad en condiciones extremas, sistemas de monitoreo automático de los sistemas generales de la aeronave, mejoras en el diseño de las palas de los rotores, conjunto de instrumentos inteligentes, entre otras mejoras. Uno de los atractivos principales de los UH-60M, a diferencia de otros helicópteros, es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas, o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. Es así que te presentamos esta galería de imágenes del helicóptero UH-60M de la Fuerza Aérea Mexicana de nuestro colaborador Francisco Romero

    READ MORE
  • México discute la Cooperación Bilateral de Defensa; décimo Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa Estados Unidos

    México discute la Cooperación Bilateral de Defensa; décimo Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa Estados Unidos0

    El 17 de junio de 2021, el Subsecretario de Política, Dr. Colin Kahl, y el Subsecretario de Defensa para Inteligencia y Seguridad, de los Estados Unidos Sr. Ronald Moultrie, copatrocinaron la décima reunión del Grupo de Trabajo de Defensa Bilateral Estados Unidos – México con el General de División Ricardo Trevilla Trejo, Jefe de Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA) y Vicealmirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva Jefe de Estado Mayor de la Secretaría de Marina de México (SEMAR). El Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa es el componente de defensa bilateral de los esfuerzos de cooperación de alto nivel entre Estados Unidos y México. Los copresidentes establecieron objetivos mutuos, líneas de esfuerzo y prioridades para abordar los desafíos bilaterales y transnacionales compartidos que enfrenta nuestra región. Los copresidentes reconocieron que América del Norte tiene responsabilidades regionales y que los desafíos complejos se abordan mejor mediante respuestas colaborativas y cooperativas. Junto con el Marco Estratégico Bilateral de Defensa de apoyo, el Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa proporciona un proceso para la cooperación bilateral entre las instituciones de defensa de Estados Unidos y México. El propósito es construir un entendimiento común de los desafíos e identificar e implementar iniciativas para promover la cooperación de defensa bilateral. Los copresidentes acordaron ampliar la cooperación de defensa de Estados Unidos y México; promover la capacidad bilateral para abordar los desafíos regionales de defensa mutuamente identificados; ampliar el apoyo y la cooperación bilateral para las actividades regionales de cooperación en materia de defensa; e intercambiar lecciones aprendidas y mejores prácticas.

    READ MORE
  • México despliega su L-100-30 Hércules modernizado a Haití

    México despliega su L-100-30 Hércules modernizado a Haití0

    El L-100-30 Hércules matricula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) fue desplegado en su primera misión internacional a Haiti. Recordemos que esta aeronave fue modernizada recientemente, lo que permite una mayor disponibilidad en la flota de transporte pesado de la FAM. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302) parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar misiones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. Desde la CDMX un equipo del Gobierno voló para dar cumplimiento a la instrucción del presidente de México. Las acciones se realizan de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana,  la Secretaría de Marina (SEMAR), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), equipo al que se suma el Embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña. Para el traslado de los insumos, se movilizaron dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que partieron desde la Base Aérea Militar Número 19 ubicada en la Ciudad de México, haciendo una escala técnica en la Base Aérea Militar No. 4 establecida en la Isla de Cozumel, Q. Roo, para efectuar trámites migratorios y recarga de combustible, partiendo posteriormente con rumbo a la ciudad de Puerto Príncipe, capital de la República de Haití. Los aviones empleados por parte de la Fuerza Aérea Mexicana son: un avión C-295 y un Hércules L-100-30, mismos que transportaron 15,400 kilogramos de Ayuda Humanitaria conteniendo medicamentos y víveres que serán destinados a dar atención a las personas que resultaron afectadas por este fenómeno natural. El segundo envío, que también salió de la Ciudad de México, fue llevado en un avión C-295 matricula ANX 1254 de la Armada de México transportando víveres, paquetes de higiene personal, mantas, catres, colchonetas, lámparas, entre otros artículos que sumaron más de tres toneladas de ayuda humanitaria. Entre los funcionarios del gobierno mexicano que se trasladaron para realizar esta entrega se encuentra la directora ejecutiva de la AMEXCID, y el embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña, quienes han sostenido una relación cercana con las autoridades locales en el último año a consecuencia de los insumos médicos que México destinó a este país debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia.

    READ MORE
  • México despide del servicio a su ultimo Airbus A300 de carga

    México despide del servicio a su ultimo Airbus A300 de carga0

    Por: José A. Quevedo El pasado viernes la empresa de carga mexicana Aerounión dio por concluida la operación de sus aeronaves A300 al realizar el ultimo vuelo al AIFA. Los aviones A300B4 y los A300-600 volaron 23 años en esta compañía. Fue el avión insignia de Aerounion que opero los A300 de la serie 200 con las siguientes matriculas:  XA-TVU, XA-TUE que se accidento en Monterrey, XA-TWQ, XA-MRC, XA-LRL Y XA-FPP que continua en operando en Kyrgyzstan, posteriormente se adquirieron tres aeronaves de la serie 600 con las siguientes matriculas XA-UYR, XA-GGL y el XA-LFR, aunque el XA-UYR, continúo volando hasta este 28 de junio de 2024. AeroUnion ofrece servicios regulares y de fletamento de carga nacionales e internacionales, atendiendo gran parte del continente con su flota compuesta inicialmente por aeronaves Airbus A300 a las que posteriormente se sumaron Boeing 767-200. El Airbus A300 es una aeronave de fuselaje ancho y bimotor a reacción desarrollado y fabricado por Airbus, siendo este el primer modelo comercial que la empresa europea sacaría a la venta. Este avión realizó su primer vuelo en octubre de 1972, teniendo así la distinción de ser el primer avión de pasajeros de doble cabina del mundo. En una configuración de asientos normal, el Airbus A300 puede transportar a 266 pasajeros en un diseño de dos clases, turista y ejecutiva. Contando con un alcance máximo de 4,070 millas náuticas (7,540 km) cuando está completamente cargado, en la vertiente de pasajeros. En la actualidad, de las 561 unidades fabricadas, 204 continúan operativas, aunque solo 23 de estas unidades siguen en vuelo como aviones de pasajeros, mayoritariamente en aerolíneas del Oriente medio o África. El resto de las unidades fueron reconvertidas, modificando la aeronave estructuralmente para que pueda operar como avión carguero. Los A300 de Aerounion fueron muy importantes durante la pandemia, ya que transportaron insumos contra el Covid 19 además de vacunas como en marzo de 2021 que el Airbus A300-600F matrícula XA-GGL transportó desde Chicago, Illinois, el primer embarque de vacunas contra el Covid-19, entregado por el gobierno de Estados Unidos de América al de México. Este vuelo el TNO501 trajo 1,5 millones de dosis fabricadas por el laboratorio AstraZeneca. La tripulación de este último vuelo fue compuesta por el Cap. Miguel Vázquez, Cap. Michell Corona, Cap. Javier Gómez, Primer Oficial Manuel Sibaja, Primer Oficial Elias Salgado, Primer Oficial Edgar Sotomayor y el Mecánico David Navarrete en un vuelo de Miami al AIFA En ese sentido el Cap. Manuel Sibaja comento respecto al último vuelo “Fue un vuelo muy grato muy satisfactorio para todos los que íbamos a bordo y nostálgico una vez que aterrizamos, todos estuvimos en la cabina en algún momento del vuelo platicando de aventuras y experiencias que tuvimos volando esos equipos entre risas y bromas nos estábamos preparando para nuestro último aterrizaje en la pista 22R del AIFA,  atentos a cada detalle mientras configurábamos el avión y admirábamos como nos acercábamos a la pista” “Volar el A300 era una combinación de habilidad de vuelo y trabajar con una automatización veterana en conjunto lo que se volvía entretenido interesante y divertido, para mí también me era grato y me llenaba de orgullo por el valor histórico que tiene el A300 en la aviación, fue el primer avión que fabricó Airbus,  el primer Widebody (Cabina Ancha) bimotor en la historia, fue la plataforma del Airbus Beluga A300-600ST, también fue el  avión de prueba para volar con el famoso sidestick que todos los Airbus tienen ya “ Para sustituir al A300 Aerounion comenzara a operar el mas moderno Airbus A330 P2F.  

    READ MORE