• México modernizara sus plataformas Embraer 145

    México modernizara sus plataformas Embraer 1450

    De acuerdo con un nuevo proyecto de inversión publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) pretende la modernización de sus tres Plataformas Aéreas Embraer 145 una con radar aire-aire y dos con radar multimodo, para realizar operaciones en apoyo al sistema de vigilancia aérea. Lo que permitirá Incrementar la capacidad de las plataformas aéreas para realizar las operaciones de reconocimiento, patrullaje, vigilancia y seguimiento aéreo y terrestre como complemento del sistema de vigilancia aérea. Este proyecto tendrá un costo de $4,344,198,376.00 y tiene como objetivo realizar el  mantenimiento mayor, actualización de sistemas de comunicaciones,  equipamiento de sensores para desarrollar misiones de Inteligencia, vigilancia y  reconocimiento de 2 (dos) plataformas de vigilancia aérea, actualizar un radar y la reconfiguración de 1 (un) avión como plataforma aérea mediante el  equipamiento con sensores nuevos, equipos de comunicación y  componentes mayores que se encuentran fuera de servicio y/o obsoletos en  virtud que las tres aeronaves de cargo en la Fuerza Aérea Mexicana, cuentan con más de 15 años de servicio. Actualmente el Escuadrón de Vigilancia Aérea, dependiente del Sistema  Integral de Vigilancia Aérea cuenta con 3 (tres) plataformas de vigilancia aérea, las cuales fueron adquiridas en el año 2001, acumulando a la fecha  aproximadamente 20 años de servicio, por lo que cuentan con un periodo  de vida útil que supera el tiempo que comprende los periodos de ejecución  y de operación del proyecto, generando limitaciones operativas por fallas recurrentes derivadas de su obsolescencia, que impactan de manera directa  en la disponibilidad del material de vuelo para realizar las misiones de  vigilancia, control y protección del Espacio Aéreo Nacional. La actualización de las dos plataformas, el radar montado en la Plataforma equipase a las tres aeronaves con sistemas de comunicaciones y sensores para el desarrollo de misiones, proporcionaría entre otros, los siguientes beneficios: -Contar con una plataforma con radar, actualizada con un tiempo de vida de aproximadamente 10 años y con dos aeronaves con radar multimodo con tiempo de vida de aproximadamente 15 años. -El radar y los sensores de los sistemas misión serían actualizados. -El gasto y tiempo de capacitación de tripulaciones sería reducido. -No se generarían gastos importantes de mantenimiento por lo menos durante los primeros 5 años. La plataformas y los aviones deberán contar con sistemas que posean  características tecnológicas que permitan la fácil interacción hombre máquina, gran resistencia en ambientes extremos, apropiadas para el  entrenamiento y a la operación en jornadas extensas de trabajo, con gran capacidad al realizar múltiples tareas en forma instantánea entre sistemas de vigilancia, reconocimiento y comunicaciones, sin presentar distorsiones, ni interrupciones en el funcionamiento de los equipos en el techo de servicio (altitud máxima a la que puede volar las plataformas). Los equipamientos de sensores de estas aeronaves les deberán permitir el  desarrollo de misiones, interactuando con los sistemas de mando y control con que cuenta la Sedena. También permitirán llevar a cabo la transición del empleo de tecnología analógica a digital reduciendo el rezago que presenta la Fuerza Aérea, para cumplir eficientemente las misiones que le son asignadas, como complemento del sistema de defensa aérea. Finalmente, este proyecto permitirá a la Fuerza Aérea Mexicana, contar con material de vuelo adecuado, moderno y suficiente, haciendo uso de tecnología de última generación que aumenten las capacidades de defensa aérea al servicio del país, optimizando los recursos financieros al reducir costos en términos de inversión, operación y mantenimiento en un plazo aproximado de 10 años. De concretarse este proyecto se lograría incrementar la atención a los eventos de vigilancia aérea, en respuesta al ingreso ilícito de aeronaves.

    READ MORE
  • México más presupuesto militar, pero ningún equipamiento

    México más presupuesto militar, pero ningún equipamiento0

    En los últimos días se ha dado conocer por varios medios que este año la Secretaria de la Defensa Nacional aumentó en casi 39 por ciento los recursos que maneja, al pasar de 81 mil millones de pesos, en 2018, a más de 112.5 mil millones para este 2021. Es así que el presupuesto del que dispondrá  la Sedena  equivale al gasto total que recibirán ocho Secretarías de Estado como Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores, Cultura, Función Pública, Economía, Trabajo y Desarrollo Territorial. De hecho, en el Presupuesto de Egresos 2021, la Sedena aparece entre las cuatro dependencias con más recursos asignados después de Educación Pública, con 337 mil millones; Bienestar, con 191 mil, y Salud, con 145 mil millones de pesos. El monto que maneja la Sedena también equivale a 16 veces los recursos que tendrán los partidos políticos este 2021. Este aumento en el presupuesto militar ha hecho que algunas voces se levanten señalando que existe una militarización en el país, lo cual está totalmente alejado de la realidad, aunque  eso trae aparejado algunos problemas ya que junto con el aumento al presupuesto viene un aumento de funciones como la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, Santa Lucía, el Tren Maya, entre otros  proyectos y que son actividades que no tienen que ver con la defensa nacional, son tareas en las que están directamente supliendo las funciones civiles del Gobierno, para cumplir las políticas y los proyectos que este gobierno considera prioritarios. Es así que simplemente los presupuestos cambiaron de lugar por ejemplo para la construcción del nuevo aeropuerto, el presupuesto para este cambio de la SCT a la Sedena que ejecutara la obra.  Es así que en términos reales el presupuesto para actividades inminentemente militares es más bajo en comparación con el sexenio anterior. En el de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, se aumentó el presupuesto  para la Sedena de 94,028 millones pesos en 2020 a 112,557 millones 168,656 en 2021, que implicaría un aumento de 19.71%. Se contempla un gasto de inversión para atender los compromisos de los Programas y Proyectos de inversión, relacionados con arrendamientos financieros y para continuar con las obras militares tales como la construcción de instalaciones de un Aeropuerto civil-militar en Santa Lucía, Estado de México y la reubicación de instalaciones militares. Para esta tarea, la Sedena prevé destinar el próximo año 21,314 millones de pesos. Es así que en términos reales el presupuesto para para atender actividades de las Fuerzas Armadas como en  apoyo a las autoridades civiles nacionales encargadas de la seguridad pública para reducir la violencia en el país, patrullajes aéreos para detectar plantíos ilícitos y combate al narcotráfico y delincuencia organizada, recorridos aéreos y terrestres en apoyo al Plan DN-III-E, en apoyo a la población civil afectada por diversos fenómenos naturales, entre otras tiene una reducción de unos 3,000 millones de pesos en relación con el presupuesto 2019 y tampoco se encuentran nuevos proyectos de inversión para algún equipamiento militar como helicópteros y vehículos blindados. La Sedena destacó que parte de los recursos solicitados serán para la creación de 14,400 plazas de soldado para el cuerpo de Policía Militar (PM), en apoyo de actividades de Seguridad Pública. Cabe destacar que dicha Secretaría transfirió desde el 2019,  elementos de la PM a la Guardia Nacional.

    READ MORE
  • México lanzara un satélite hecho en el país

    México lanzara un satélite hecho en el país0

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum comentó que parte de los proyectos que tiene su gobierno, es desarrollar un satélite para ponerlo en órbita, “Hay distintos tipos de satélites, justo hace unos días me lo explicaba el equipo. El área de telecomunicaciones va a quedar en la Agencia Digital, aparte de lo que desarrolla CFE, Internet para Todos y hay varias opciones”. “Los satélites de órbita baja son más sencillos de desarrollar, y ahí es donde; el Politécnico tiene, por ejemplo, un desarrollo importante, entonces es parte de lo que empieza a desarrollarse. Va a llevarse un poco más de tiempo, pero sí es uno de los proyectos estratégicos que estamos planteando”, explicó Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina de este jueves. Mencionó que “una parte es presupuesto”, y otra es la vinculación de distintos grupos de investigación que ya están haciendo trabajo: “Al vincularlos, se va a potenciar más el conocimiento y el desarrollo tecnológico”. “Sí va a haber recursos, pero primero, queremos juntar a los grupos de investigación y desarrollo técnico para que no trabajen aislados”, añadió la presidenta.  El uso de satélites ha ganado relevancia en diversas áreas gubernamentales, desde seguridad hasta monitoreo climático y desastres naturales. Además, se ha convertido en una herramienta vital para cerrar la brecha digital. México cuenta con experiencia en la industria satelital, con satélites como Morelos I, II, III, Bicentenario y Centenario en órbita. Sin embargo, la administración actual ha dependido principalmente de empresas como Starlink para proveer conectividad en áreas de difícil acceso, relegando estos proyectos satelitales nacionales. En su compromiso por cerrar la brecha digital que afecta a 25.3 millones de mexicanos, según datos de la ENDUTIH, Sheinbaum anunció una propuesta de lanzar, un nuevo satélite destinado a llevar servicios de internet a las regiones más remotas del país.

    READ MORE
  • MÉXICO gana el 1er Lugar en la competencia FUERZAS COMANDO 2024

    MÉXICO gana el 1er Lugar en la competencia FUERZAS COMANDO 20240

    Por primera vez las Fuerzas Especiales del Ejercito Mexicano ganan la competencia internacional Fuerzas Comando 2024, imponiéndose a los equipos de Colombia y los Estados Unidos que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.  https://www.youtube.com/watch?v=RGe95Wlhrvo

    READ MORE
  • México es el tercer destino mundial de inversión extranjera directa en tecnología aeroespacial

    México es el tercer destino mundial de inversión extranjera directa en tecnología aeroespacial0

    La industria aeronáutica en México registra un crecimiento sostenido de 17 por ciento en sus exportaciones ya que en el 2017 logró más de 7 mil 600 millones de dólares por este concepto y un superávit comercial con cerca de mil 400 millones de dólares; a la fecha, operan más de 330 empresas aeroespaciales que generan alrededor de 50 mil empleos. Esto convierte a México en el tercer destino mundial en atracción de proyectos de inversión extranjera directa en tecnología aeroespacial, después de Estados Unidos y Reino Unido, y el séptimo proveedor del mercado estadounidense. Esto unido al crecimiento en diversos renglones como la manufactura y la producción vehicular con los Estados Unidos y Canadá, hace de la región una de las más competitivas, del mundo. En ese escenario se conoció  que la empresa SAFRAN anunció una nueva e importante inversión para la instalación de su planta número 12 en el país, la cual será construida también en el Parque Aeroespacial Querétaro y entrará en operaciones en diciembre de este año; ambas plantas representan una inversión total de 115 millones de dólares. La primera planta de SAFRAN-ALBANY requirió una inversión de casi 75 millones de dólares y en su etapa inicial generará hasta 500 empleos, una vez alcanzada su producción máxima. La embajadora de Francia en México, Anne Grillo, señaló por su parte que la nueva planta de SAFRAN representa un éxito estratégico, ya que este tipo de empresas francesas detonan el desarrollo económico y social de la región y contribuyen a la creación de nuevos empleos más tecnificados. En esta planta se van a producir las palas del motor de nueva generación LEAP, que se caracteriza por su bajo consumo de combustible y baja emisión de contaminantes. Es así que  los nuevos Airbus A-320NEO y Boeing 737 MAX se impulsan con motores hechos por manos mexicanas.  

    READ MORE
  • México envía ayuda a Los Ángeles para apoyar en el combate de incendios forestales

    México envía ayuda a Los Ángeles para apoyar en el combate de incendios forestales0

    El equipo enviado por el Gobierno de México está conformado por seis especialistas en protección civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Defensa y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El sábado 11 de enero llegó desde México, un grupo de apoyo para ayudar en el combate a los incendios forestales que han dejado barrios enteros devastados y más de una decena de personas muertas en Los Ángeles, California. El grupo compuesto por 74 elementos especializados en combate al fuego partió alrededor de las 8:00 horas desde la base militar de Santa Lucía a bordo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana un avión de transporte pesado C-130 (L-100-30) matricula 3611 y un transporte medio C-27J Spartan ambos del Escuadrón Aéreo 302. El gobernador de California, Estados Unidos, Gavin Newson, agradeció a México, el envío de un equipo mexicano de ayuda humanitaria para el combate de los incendios que actualmente afectan a Los Ángeles. “Esto es lo que los amigos hacen, es de lo que se tratan las relaciones, amigos necesitados estando ahí uno para el otro. Queremos estar ahí para la gente de México en tiempos de necesidad y desastres y estamos increíblemente humildes y agradecidos que la presidenta haya estado dispuesta a enviar un equipo que estará en las líneas por las próximas 24 o 36 horas y estamos muy, muy agradecidos”, puntualizó durante la llegada del equipo mexicano al aeropuerto de California. Con los bomberos y demás fuerzas desplegadas trabajando sin parar y a contrarreloj antes de que golpeen los vientos más fuertes el martes, los fuegos de Palisades y Eaton, los dos más grandes, están controlados en un 14% y 33%, respectivamente, después de cierto progreso durante la noche del domingo. Al menos 24 personas han muerto hasta el momento a causa de los incendios en Los Ángeles, según el último balance ofrecido por las autoridades en la tarde del domingo. Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional han ampliado la zona en la que se esperan los vientos más fuertes y peligrosos, con ráfagas de hasta 110 km/h, de ahora hasta el miércoles. Vientos de esta magnitud podrían alimentar fuertemente las llamas que arden o convertir cualquier nueva chispa en un nuevo incendio furioso.            

    READ MORE