• Nueva ruta aérea La Paz-Los Ángeles

    Nueva ruta aérea La Paz-Los Ángeles0

    A partir del 20 de noviembre de este año 2024, la ciudad de La Paz en Baja California Sur estará conectado con Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, con un vuelo operado por Alaska Airlines con dos frecuencias, anunció el gobernador al encabezar un encuentro con medios de comunicación. En un encuentro en el cual también estuvo presente la alcaldesa Milena Quiroga Romero, el mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de que Baja California Sur sea incluida en los destinos de la aerolínea, ya que esto fortalecerá el arribo de turistas del vecino país del norte y del mundo a esta capital. Posterior de hacer el anuncio oficial de la ruta que operará inicialmente los miércoles y sábados, el Gobernador expresó que esta noticia es importante no solo para el sector turismo; sino también para la actividad económica y social de la entidad. Asimismo, consideró que fortalecer el turismo en Baja California Sur y de manera particular en La Paz es una tarea que se debe asumir con mayor intensidad, ya que este sector en La Paz debe mejorar, añadió. En lo que respecta a la ruta se cubrirá en una aeronave Embraer 175, con capacidad para 76 pasajeros, tendrá dos frecuencias semanales durante este año, despegará los miércoles y sábados a las 10:45 horas de Los Ángeles, aterrizando a las 14:12 en La Paz, y saldrá de La Paz a las 15:02, con hora de llegada a las 16:41 horas a Los Ángeles. A partir del 2025, operarán tres frecuencias semanales: lunes, viernes y sábado. Por su parte, la titular de Turismo en la entidad, Maribel Collins, dio a conocer que, durante los primeros cinco meses del 2024, registró 233 mil 500 pasajeros, 9.6% más que la cifra recibida en el mismo periodo de 2023. Luego de la apertura de la nueva ruta, el Aeropuerto contará con conexión a 10 destinos: 9 nacionales y 1 internacional, mismos que son operados por 6 aerolíneas. Al evento acudieron Krystal Crespo, directora de aeropuertos Latinoamérica de Alaska Airlines, Luz María Zepeda Esquerra, directora del Fideicomiso de Turismo de La Paz, Guillermo Pérez Nájera, presidente de Emprotur La Paz y Blanca Sarahí Castro Araiza, directora del Aeropuerto Internacional de La Paz.

    READ MORE
  • Nueva línea de montaje de estructuras del A320

    Nueva línea de montaje de estructuras del A3200

    Airbus inaugura en Hamburgo una línea de montaje de estructuras del fuselaje altamente automatizada para los aviones de la familia A320 que representa una evolución en el sistema industrial de producción de Airbus. La nueva planta se dedica especialmente a la fabricación de las secciones más largas del A321LR y cuenta con 20 robots, un nuevo concepto de logística, un posicionamiento automatizado por medición láser, así como un sistema de adquisición de datos digitales. Todo ello contribuirá a seguir impulsando la mejora de la calidad y la eficiencia, e incorporará un nivel de digitalización más avanzado al sistema industrial de producción de Airbus. “Al adoptar algunas de las últimas tecnologías y procesos, Airbus ha comenzado a establecer nuevos estándares en la fabricación de la familia A320. Esta nueva línea de montaje de estructuras del fuselaje es un elemento esencial para el incremento de la producción de familia A320. El aumento del nivel de automatización y de la robótica en el lugar preciso permite una fabricación más rápida, manteniendo al mismo tiempo la calidad como nuestra máxima prioridad”, afirmó Michael Schoellhorn, Chief Operating Officer de Airbus. “Dado el enorme éxito de la familia A320 y debido a nuestra cartera de pedidos, vamos a dar los pasos necesarios para que nuestro sistema de producción pueda estar a la altura de la excelencia de nuestros productos y podamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes respecto del avión de pasillo único. Se ha realizado una gran inversión y se ha depositado una enorme confianza en nuestro personal y en nuestras fábricas de Hamburgo. Ahora tenemos que cumplir los compromisos que hemos adquirido con nuestros clientes y asegurar nuestra competitividad global”, añadió. Para el montaje de la sección delantera, Airbus utiliza un sistema automatizado modular y ligero denominado Flextrack, con ocho robots que taladran y avellanan de 1.100 a 2.400 perforaciones por junta longitudinal. En el siguiente paso de la fabricación, doce robots que operan en siete ejes cada uno, unen las secciones central y trasera del fuselaje con la cola para formar un componente principal. En este proceso se taladran, avellanan, sellan e insertan 3.000 remaches por cada junta orbital. Aparte del uso de robots, Airbus también está implementando nuevos métodos y tecnologías relacionadas con la logística de piezas y materiales a fin de optimizar la producción, mejorar la ergonomía y reducir los plazos de entrega. En este sentido, se contempla la separación de los niveles de logística y producción, la reposición de materiales orientada a la demanda, así como el uso de vehículos autónomos guiados. La planta de montaje de estructuras de Hamburgo se encarga de unir los revestimientos del fuselaje a las secciones y del montaje final de cada sección para construir el fuselaje del avión. Las piezas de los aviones se equipan con sistemas eléctricos y mecánicos antes deentregarlas, en su momento, a las líneas de montaje final en Francia, Alemania, China y EE. UU.

    READ MORE
  • Nueva Base Aérea Militar en Querétaro

    Nueva Base Aérea Militar en Querétaro0

    Es un hecho la construcción de una base militar de la Fuerza Aérea Mexicana en la parte sur del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), donde comenzaría a operar en los siguientes años. Por otra parte la  Base Aérea de Santa Lucía es una instalación estratégica que debe conservar su uso militar, consideró la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), sin embargo, la institución está abierta a realizar cambios en beneficio del país en caso de que se determine modificar la construcción del nuevo aeropuerto. La Base Aérea militar de Santa Lucía se estableció en 1952 en el lugar que actualmente ocupa, siendo presidente de la República, Miguel Alemán Valdés. En esa ocasión estuvo acompañado por el Coronel Antonio Cárdenas Rodríguez, que es un pionero de la Fuerza Aérea Mexicana. La base cuenta con diversas instalaciones que albergan unidades militares, tanto de la Fuerza Aérea como del Ejército. Las  unidades propias de la Fuerza Aérea son la comandancia y la Región Aérea del Centro. Ahí operan dos alas, una de reconocimiento y transporte y otra de combate. También cuenta con dos grupos aéreos y diversos escuadrones de vuelo. Entre las instalaciones de unidades del Ejército, se encuentran  un batallón de materiales de guerra, planteles militares y una brigada de Policía Militar. Cuenta con mil 55 habitaciones o casas habitación, departamentos, donde habita personal militar y derechohabientes. También existe el Museo Militar de Aviación y diariamente asiste un gran número de personas que tiene interés en conocer el museo  que presenta como  evolucionado la Fuerza Aérea Mexicana. La base, es importante porque está en el corazón estratégico del país, y ahí se llevan a cabo el grueso de las operaciones cuando se aplica el Plan DN-III. De ahí es donde sale y donde se controla el grueso de las operaciones que tenemos que hacer en apoyo de toda la población civil. Asimismo, cuando México envía  ayuda humanitaria a otros países, en la Base Aérea número 1 se concentra y de ahí sale la ayuda. Actualmente hay estudios, que señalan que la base debe continuar abierta, porque está considerado que ahí estaría operando el material de vuelo, de ala rotativa ya que la FAM concentra una importante número helicópteros para las más diversas tareas. La base militar de la Fuerza Aérea Mexicana en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro comenzaría a operar en los siguientes años. Con una extensión de 66 hectáreas, las instalaciones, proyectadas, contarán con una pista de aterrizaje ajena a la zona comercial, además de contar con áreas de adiestramiento y mantenimiento. El proyecto corre a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y los gobiernos locales solo proporcionarán los terrenos, donde la base comenzaría a operar conforme se construya el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. El monto inicial de inversión es de 85 millones de pesos (4,7 millones de dólares) que se destinará a la ampliación de la terminal aérea, la compra de reserva territorial y la construcción de una nueva vialidad que permita el acceso a la base militar. Además, se reservarán diez hectáreas adicionales para la construcción de viviendas donde se podrían albergar hasta 10.000 militares. El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro se convirtió en un punto estratégico para la Fuerza Aérea debió a su cercanía con la Ciudad de México (a 217 kilómetros aproximadamente). Asimismo, su ubicación en la parte central del país, facilita el traslado hacia cualquier punto de la geografía mexicana. Es importante mencionar que para el levantamiento de las nuevas instalaciones se trabaja en colaboración con la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) que, a través del Parque Aeroespacial, el primer cluster de este sector en México, ofrecen infraestructura, mano de obra y capacitación profesional. El Parque Aeroespacial, que agrupa a las empresas del sector, es la matriz de operaciones de la corporación canadiense Bombardier Aerospace, de la multinacional francesa Grupo Safran o ITP. Querétaro cuenta con  alrededor de 50 empresas del sector aeronáutico. La variable principal para la construcción de esta nueva base aérea es la apertura del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, (NAICM) debido a que la base aérea de Santa Lucía interfiere con los radios de aproximación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.  La pista de Santa Lucía no podrá operar al 100 % debido a la nueva orientación de las pistas N-S en el proyecto del nuevo aeropuerto, lo que da como resultado un  reducido cono de aproximación al nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Con excepción de los helicópteros, casi la totalidad de las operaciones se estarían mudando al AIQ en un lapso de algunos años, sin embargo, el avance será conforme comiencen a operar en Querétaro, las áreas que actualmente están en la base de Santa Lucía. Por lo tanto en unos años mas las operaciones de aviones de ala Fija en su mayor parte del Ala de Transporte y Reconocimiento, esto es los transportes como los C-130, los Boeing 737-800, los C-27J y los C-295M y W, los Embraer ERJ-145 y los sucesores de los F-5E/F en el Escuadrón 401, volaran y  realizaran sus operaciones desde Querétaro. Es así, que es probable que la BAM N° 1, una vez que comience a operar la nueva base, se convierta en un lugar para operar casi exclusivamente  helicópteros lo cual también es conveniente ya que de acuerdo a los planes y programas se planea incorporar un número importante de helicópteros en los siguientes años, convirtiendo a esa base en hogar de varios escuadrones de ala rotativa. La base Militar de Santa Lucía deberá de ser trasladada antes de la apertura del nuevo aeropuerto, señala el Análisis Costo-Beneficio del proyecto, entregado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la SHCP para solicitar recursos presupuestarios para 2015. El documento señala que, para la elaboración de los estudios de aeronavegabilidad del NAICM, se tomó en cuenta la existencia de otros aeródromos en la región, como esta base aérea y el propio Aeropuerto Internacional de Toluca, con el objetivo de evitar conflictos. Y es que, de acuerdo con el propio

    READ MORE
  • Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes

    Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes0

    Un primer avión agresor F-5N Tiger II de la Marina de los Estados Unidos será sometido a pruebas como parte de un importante programa de actualización en la Estación Aérea Naval. Río Patuxent en Maryland. Los mejorados F-5N serán más adecuados para replicar amenazas aéreas más avanzadas y hacerlo de manera más confiable y segura. En el proceso, la Armada y el Cuerpo de Marines están aprovechando algunas de las capacidades ya probadas en el F-5. El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció que su Oficina del Programa de Aeronaves Especializadas y Comprobadas, o PMA-226, es responsable de administrar la actualización, había entregado la aeronave a principios de esta semana. La aeronave ahora está configurada para ser utilizada para pruebas en tierra y en vuelo de este proyecto de prototipo de actualización en bloque para los F-5 de la Armada, también conocido como Reconfiguración de aviónica y mejora / modernización táctica para estandarización de inventario, o ARTEMIS. El programa ARTEMIS revisara las estructuras de los aviones y sus motores J85-21 y reemplazara  su aviónica. “Este programa proporcionará a las aeronaves modernizadas capacidades tácticas y de aviónica excepcionales que se necesitan para permitir que los pilotos practiquen las tácticas y técnicas empleadas contra una amenaza cercana”, dijo el Capitán Ramiro Flores, Gerente del Programa PMA-226. “La entrega de estas mejoras garantizará un entrenamiento táctico realista y relevante que los pilotos necesitan para ganar en combate”. Además de aumentar la capacidad general de los aviones agresores, la actualización también tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y seguridad ya que la configuración actual del F-5, ya que carece de sistemas de seguridad modernos, aviónica y capacidades tácticas comunes que se encuentran en los aviones modernos”. Por el lado de la seguridad, ARTEMIS proporcionara al F-5 un nuevo sistema de advertencia de proximidad al suelo para alertar a los pilotos si el avión está en peligro inmediato de chocar contra el suelo o contra un obstáculo. Otros sistemas de advertencia proporcionarán alertas de condiciones meteorológicas adversas y niveles de combustible. Para ayudar a la misión del agresor principal de la aeronave, la actualización agregará “capacidades tácticas diseñadas para mejorar el entrenamiento aire-aire” según la Marina de los Estados Unidos. Todo este trabajo está a cargo de Tactical Air Support, Inc., que como sabemos ya opera F-5 mejorados. La firma recibió un contrato para las actualizaciones a los F-5N propiedad del Departamento de la Marina, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2026. Por lo anterior, se espera que el paquete ARTEMIS se base en la configuración F-5 Advanced Tiger de Tactical Air, o al menos similar, que la compañía aplicó a 21 antiguos F-5E jordanos adquiridos en 2017. Esos jets ya se están utilizando en apoyo de los requisitos de entrenamiento agresor de la Marina, en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, el hogar de TOPGUN . Al ganar ese contrato de alto perfil, Tactical Air fue seleccionado sobre una oferta rival basada en aviones de combate F-16 de cuarta generación. La actualización Tactical Air hace un uso extensivo de componentes comerciales listos para usar, y la compañía la describe de la siguiente manera: “El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air es un avión mejorado con HUD / HOTAS [head-up display y manos en los controles del acelerador y la palanca], computadoras de misión de arquitectura abierta y programas de vuelo operacional personalizados que permiten la integración del radar avanzado Nemesis de Duotech y Sistemas Argus RWR [receptor de advertencia de radar], IRST [sistemas de rastreo y búsqueda por infrarrojos], EA [ataque electrónico], enlaces de datos y empleo de armas simuladas HOBS [alta visibilidad] ”. Otros elementos específicos en el paquete F-5AT incluyen una computadora de misión Duotech, un paquete de software de replicación de la zona de participación de armas de amenaza (WEZ), una pantalla multifunción a color (MFD) y una pantalla de mapa móvil de Garmin. Mientras tanto, la aviónica de arquitectura abierta permite una rápida integración de un bloqueador externo o interno, misiles cautivos, una cápsula de instrumentación de maniobras de combate aéreo P5 y varios elementos de artillería aire-tierra. También sabemos que los pilotos del F-5 de Tactical Air están equipados con pantallas Scorpion a todo color montadas en el casco, lo que aumenta la letalidad durante los enfrentamientos, HOBS simulados y replica mejorada a los adversarios potenciales, además de brindar al piloto una conciencia de la situación mucho mejor. El resultado final, dice la compañía, es una “plataforma adversaria de cuarta generación con economía de tercera generación“. En última instancia, los resultados del programa de prueba informarán el trabajo de actualización que se llevará a cabo en un total de 22 F-5N Tiger II (16 F-5N de un solo asiento y seis F-5F de dos asientos). Una vez que se hayan sometido a la actualización de ARTEMIS, los aviones se volverán a designar como F-5N+ y F-5F+. Según los informes, se espera que se entregue un primer Tiger II mejorado a fines del próximo año. Después de que se haya completado el trabajo en los 22 F-5 recientemente adquiridos, la Armada planea introducir la actualización ARTEMIS en la flota agresora F-5 de la Armada y del Cuerpo de Marines existente, que cubre unos  40 aviones. Si bien no se suelen utilizar para replicar amenazas de alto nivel, el F-5 sigue siendo el más adecuado para simular amenazas de nivel bajo a medio. Los aviones sirven hoy con el VFC-13 en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, y VFC-111 en la Estación Aérea Naval de Key West, Florida, mientras que la Marina opera el  Escuadrón de Entrenamiento de Cazas Marinos 401 (VMFT-401) en Yuma, Arizona. Imágenes US Navy y Tactical Air

    READ MORE
  • Northrop Grumman se retira de la competencia TX

    Northrop Grumman se retira de la competencia TX0

    Una foto clandestina del modelo 400 fue lo más cerca como Northrop Grumman llegó a estar en la competencia T-X.  La corporación no había hecho referencias sobre su nueva propuesta de avión, hasta el 26 de enero de 2017, cuando, en una junta de accionistas alguien le pregunto al CEO de Northrop Grumman Wes Bush si Northrop Grumman licitaría en TX, el CEO dijo que ninguna decisión había sido tomada, a pesar de la inversión sustancial en el avión prototipo. “No queremos tomar una decisión de hacer algo solo porque lo hemos estado haciendo“, dijo Bush. Así las cosas, el 1 de febrero en un escueto comunicado la compañía dijo que no iba a presentar una oferta para la competencia. Se esperaba que el fabricante norteamericano ofreciera en la competencia para construir más de 350 avioneas de adiestramiento avanzado, su modelo 400 de un solo motor, este era un prototipo, construido por su filial Scaled Composites, que fue descubierto por primera vez mientras realizaba pruebas de taxeo en el Mojave Air and Space Port en California en agosto de 2016. El prototipo, equipado con un motor F404, aparentemente  voló por primera vez en Mojave el 24 de agosto. Es así que  de la salida de Raytheon en enero del concurso T-X, dejo a su socio Leonardo y su avión el M-346 en la orfandad  ahora  Northrop Grumman deja a sus socios BAE Systems, L-3 y Scaled Composites fuera del programa. En el comunicado, Northrop Grumman y su socio principal, BAE Systems,  señalan que han examinado cuidadosamente los requerimientos finales de la propuesta del programa Advanced Pilot Training (APT) mejor conocido como TX,  publicados el 30 de diciembre de 2016, decidiendo no someter una propuesta para el programa, ya que no sería en el mejor interés de las empresas y sus accionistas. Northrop Grumman parece haber caído en una competencia que se ha movido y evolucionado rápidamente. Lo que inicialmente parecía una competencia de bajo coste que favorecía una solución de bajo riesgo, se convirtió en un requisito de alto requerimiento;  quedando por detrás de la propuesta de Boeing que con su nuevo diseño  parece que cumple con todos los requerimientos de la propuesta. Al final, la apuesta ha resultado demasiado arriesgada para Northrop Grumman.  

    READ MORE
  • Northrop Grumman revela un misterioso nuevo prototipo ‘Modelo 401’

    Northrop Grumman revela un misterioso nuevo prototipo ‘Modelo 401’0

    La subsidiaria de Northrop Grumman, Scaled Composites, presentó un nuevo avión experimental, el modelo 401, el  pasado 11 de octubre. Este primer vuelo exitoso es el comienzo de la fase de prueba de vuelo para el número de vehículo 1. Después de haber retirado su modelo 400 del concurso TX para el nuevo avión entrenador de la USAF, la  compañía ha construido dos prototipos de un nuevo avión denominado Modelo 401, al servicio de un cliente no revelado “para demostrar técnicas de fabricación avanzadas y de bajo costo y proporcionar aeronaves para servicios de vuelo de investigación a socios de la industria y el gobierno de los Estados Unidos“, dijo en un comunicado de prensa. Los dos vehículos fueron diseñados para ser idénticos en la línea y rendimiento del molde exterior, cada avión es propulsado por un solo motor Pratt & Whitney JTD-15D-5D con 3.045 libras de empuje. Los vehículos son capaces de volar Mach 0.6 con un techo de servicio de 30,000 pies y tener una envergadura de 38 pies y 38 pies de largo. Tienen un peso en vacío de 4.000 libras y un peso máximo de despegue de 8,000 libras con una resistencia de hasta tres horas. “Este es un momento tan emocionante para nosotros”. Scaled está a la vanguardia del desarrollo de aviones experimentales y tengo la suerte de tener un asiento en la primera fila “, dijo Aaron Cassebeer, ingeniero de proyectos de Scaled Composites. “Hoy fue un gran día para nuestro equipo de prueba. Tuvimos un gran vuelo y esperamos el futuro programa de prueba”. Los registros de la Administración Federal de Aviación muestran que la agencia certificó ambos prototipos el 19 de abril. Scaled Composites es uno de los principales líderes en la fabricación de compuestos aeroespaciales. La compañía también está desarrollando el Stratolaunch, el avión más grande del mundo. Scaled también es responsable del avión compuesto totalmente en carbono SpaceShipTwo de Virgin Galactic, conocido como VSS Unity, y su nave nodriza, el White Knight Two. El equipo de Scaled planea continuar la expansión del sobre en el primer avión modelo 401 a medida que avanzan hacia el primer vuelo del segundo vehículo.

    READ MORE