• Paracaidistas Mexicanos en acción

    Paracaidistas Mexicanos en acción0

    En días pasados la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) publico imágenes del adiestramiento de elementos paracaidistas en el Centro Nacional de Adiestramiento, mismos que efectuaron sus saltos desde aeronaves Airbus Military C295 del escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana, señalando que los Paracaidistas del Ejército Mexicano suelen realizar sus saltos de entrenamiento desde altitudes que varían entre 1,000 y 1,500 pies (304 a 457 metros). Los paracaidistas de México son orgullosos herederos de nobles tradiciones, forjadas en el acontecer histórico de esta gran Nación, por ello, la lealtad a la Nación es el fundamento de lo que hacen cada día, del Cielo a la Misión”. La Brigada de Fusileros Paracaidistas es una unidad especializada de la Sedena y que entre sus muchas misiones se cuentan; el apoyo a la población civil en casos de desastre, tareas de rescate en distintas áreas geográficas, operaciones para reducir la violencia en el país, adiestramiento a las tropas del Servicio Militar Nacional o fomentando el nacionalismo a través de su participación en eventos cívico-militares. En el año de 1946 se realizó una convocatoria en el Ejército, a fin de que soldados bien preparados física, mental y emocionalmente, viajaran al vecino país del norte para ser adiestrados como paracaidistas.  El Capitán 2/o. Bombardeador Aéreo Plutarco Albarrán López, con 20 oficiales y 30 de tropa, seleccionados en dos grupos, recibieron su adiestramiento en la Escuela de Paracaidistas en Fort Benning, Estados Unidos de América. Fue el 15 de septiembre de 1946, cuando se realizó el primer salto aéreo en masa en los campos de Balbuena, donde se impusieron alas de paracaidista a los integrantes de pie veterano, naciendo en esa fecha el lema “Del Cielo a la Misión”. Aunque el primer salto en masa fue en esa fecha, el Día del Paracaidista se celebra en México el 29 de septiembre, ya que es el Día de San Miguel Arcángel, a quien por tradición se le ha adoptado como patrono protector de los paracaidistas en nuestro país y en otras partes del mundo. El 1 de enero de 1969, se creó la Brigada de Fusileros Paracaidistas, quedando organizada con un Cuartel General, una compañía del Cuartel General y el primero y segundo Batallón. El 1 de julio de 1974 pasó revista de entrada del Tercer Batallón y fue hasta 1997 cuando se creó la Fuerza Especial de paracaidistas. La Brigada de Fusileros Paracaidistas ha dotado a sus elementos de material especializado como altímetros digitales, paracaídas de caída libre militar y paracaídas de cinta estática. Este material especializado, permite mantener un entrenamiento constante en los programas de adiestramiento, un amplio programa de especialidades y la participación en saltos de exhibición en actividades cívico-militares, además de las operaciones características que realiza la Fuerza Especial de esta gran unidad elemental. Gracias al programa de becas, elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas se han podido capacitar en países como Alemania, Estados Unidos, Colombia, y Chile, entre otros, lo que ha dado como resultado, soldados más preparados, en la especialidad de Master Tándem, Caída Libre Militar, Mantenimiento de Paracaídas, operaciones urbanas y supervivencia en selva, logrando con ello incrementar sus conocimientos y capacidades en materia de paracaidismo y combate en diversas áreas geográficas y situaciones tácticas, además de participar con mayor éxito en operaciones para reducir la violencia en el país.

    READ MORE
  • Panavia Tornado; el exitoso programa militar/industrial europeo

    Panavia Tornado; el exitoso programa militar/industrial europeo0

    Europa se convirtió en un actor de la era de los aviones de combate durante la década de 1970, cuando el predecesor de Airbus, Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB), se unió a empresas del Reino Unido e Italia para desarrollar el Panavia Tornado, un jet bimotor polivalente de ala variable. El consorcio trinacional Panavia, que finalmente produjo 992 aviones, supervisó este programa, y ​​MBB asignó una participación del 42.5% de la carga de trabajo y fabricó el fuselaje central del Tornado en sus instalaciones de Manching (en la entonces Alemania Occidental). El fuselaje delantero y el conjunto de cola fueron construidos por el socio británico (también con una participación del 42.5 %, y las alas en Italia (con una participación del 15 % en el trabajo). El primer vuelo del Tornado ocurrió en agosto de 1974 desde Manching, y el avión entró en servicio a partir del período 1979-1980. Fue diseñado para reemplazar varios tipos de aviones diferentes en las fuerzas aéreas de Alemania, Reino Unido e Italia; Posteriormente, Arabia Saudita se convirtió en el único operador de exportación de Tornado. Diseñado inicialmente para la misión de ataque de bajo nivel, el Tornado fue diseñado con un  ala variable para operar de manera efectiva tanto a velocidades altas como bajas. Durante el ciclo de producción del avión (que finalizó en 1998), el Tornado se produjo en tres variantes: como cazabombardero interceptor/de ataque; una plataforma electrónica de combate/reconocimiento para la supresión de las defensas aéreas enemigas; y como variante de defensa aérea para misiones de interceptor.Las tareas de combate realizadas por Tornados incluyeron operaciones de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, la Fuerza Aérea Italiana y la Real Fuerza Aérea Saudita durante la Guerra del Golfo de 1991 (volando en misiones de ataque de penetración a baja altitud). El avión también voló en Yugoslavia durante las guerras de Bosnia y Kosovo, en la guerra de Irak, la guerra civil de Libia, además de desempeñar funciones en Afganistán, Yemen y Siria. El Tornado era capaz de operar una gama completa de armas aire-tierra en el inventario de la OTAN, junto con misiles aire-aire. Ciertos Tornados desplegados por el Reino Unido se configuraron para transportar la bomba nuclear británica WE.177, mientras que los Tornados alemanes e italianos se adaptaron para desplegarse con bombas nucleares B61 de fabricación estadounidense. Los programas de modernización alemanes permitirán a la Luftwaffe mantener su flota Tornado en servicio hasta más allá de 2030. El programa de actualización italiano se dividió en tres fases y, junto con las mejoras de capacidad en curso, permitirá que toda la flota italiana Tornado mantenga su potencial hasta más allá de 2025. El programa MLU de la Fuerza Aérea Italiana incorporó pantallas multifunción a color e implementó la capacidad Night Vision Google (NVG), así como mejoras en el sistema de armamento; la aviónica actualizada incluyó nuevo GPS/LINS, En-SAHR, sistema de comunicación mejorado e implementó MIDS Link 16. La aeronave ahora es capaz de operar misiles de separación Storm Shadow, GPS y armas guiadas por láser (JDAM y bombas guiadas por láser Enhanced Paveway III ), reconocimiento RecceLite y cápsulas láser.En 2016 se concluyó la integración adicional de bombas de pequeño diámetro (que proporcionan ultraprecisión y munición colateral baja), la realización de un innovador misil antirradiación (para supresión de defensa aérea avanzada) y un nuevo desarrollo de vaina dispensadora Chaff & Flare. Por su parte la Royal Saudi Air Force ha puesto su flota operativa a través de un programa de actualización, definido como el Programa de Mantenimiento Tornado (TSP) y se está embarcando en una gama adicional de mejoras. Imagenes:  Aeronautica Militar Italiana y  Philip Bryant

    READ MORE
  • Pakistán incorporará 40 aviones furtivos J-35; se reforzará ante el Rafale

    Pakistán incorporará 40 aviones furtivos J-35; se reforzará ante el Rafale0

    Redacción.- El gobierno de Pakistán parece haber confirmado que China le ofreció venderle aviones furtivos avanzados, así como aviones de alerta temprana aerotransportados y misiles tierra-aire. Lo anterior fue revelado por la cuenta de Twitter del gobierno paquistaní, en una lista de logros diplomáticos atribuidos al primer ministro Shehbaz Sharif, diciendo que a Islamabad se le habían ofrecido «40 aviones furtivos Shenyang J-35 de quinta generación, aviones Shaanxi KJ-500 de alerta y control aerotransportado (AEW&C) y sistemas de defensa aérea HQ-19 de China«. La publicación también señala que Azerbaiyán y Pakistán firmaron un contrato de 4,600 millones de dólares para que el primero adquiriera 40 aviones de combate JF-17 fabricados por el Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAC). La oferta de China se informó por primera vez en diciembre, cuando funcionarios paquistaníes anónimos dijeron que las entregas del J-35, comenzarían » en unos meses «. En enero, el jefe de la Fuerza Aérea de Pakistán confirmó la inminente compra. El J-35 se está desarrollando tanto para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF) como para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de la Armada (PLANAF), por sus siglas en inglés) que es la rama aérea de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China. Se encarga de la defensa aérea de las operaciones navales, así como de proporcionar apoyo aéreo a las fuerzas navales y se espera que esta última introduzca este tipo en los escuadrones aéreos de sus portaaviones. La rama de investigación de la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC), el Instituto Aeronáutico Chino, anunció en 2021, el desarrollo de un avión de combate de nueva generación para la Fuerza Aérea de China. Este resultó ser un FC-31 rediseñado como una iniciativa privada de Shenyang Aircraft Corporation para desarrollar un avión de combate moderno destinado a los mercados de exportación a principios de la década de 2010, pero no logró captar mayor interés de los mercados tradicionales de exportación de defensa de China. El avión surgió como el J-35 alrededor de 2021, siendo la variante naval, la primera en conocerse públicamente, contaba con una barra de lanzamiento por catapulta y alas plegables para operaciones en portaaviones, la variante de Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF) le siguió en 2023 y el modelo hizo su debut público en noviembre de 2024 en el Salón Aeronáutico de Zhuhai, China. El J-35 se ha comparado con el caza furtivo Lockheed-Martin F-35 Lightning II, y su forma guarda un ligero parecido con la del caza estadounidense de quinta generación. Probablemente se diseñó con una forma poco observable. El J-35, al igual que otros cazas furtivos, también transportará principalmente sus armas en un compartimento de armas interno. China ha afirmado que el J-35 estará equipado con un radar de matriz de barrido electrónico activo y preparado para la guerra en red. Sin embargo, existen diferencias significativas entre el J-35 y el F-35, la más significativa de las cuales es que el diseño chino está propulsado por dos motores, a diferencia del motor único del F-35. De concretarse la venta China avanzaría en el mercado aeronáutico dejando por atrás al Su-57 de Rusia que no ha tenido el mismo éxito en ventas que el J-35. Aunque el Su-57 es un caza de quinta generación con capacidades avanzadas, ha enfrentado problemas de producción y su introducción ha sido más lenta que la del J-35. Por otro lado, el J-35, aunque también es un caza de quinta generación, se ha centrado en la exportación y al parecer esta logrando contratos. Además del J-35, la oferta china a Pakistán supuestamente también incluye el avión Shaanxi KJ-500 AEW&C. El KJ-500 es el último diseño de avión de alerta temprana aerotransportado en servicio en China, en servicio con la Fuerza Aérea Popular de China (PLAF). El KJ-500 está basado en el avión de transporte turbohélice Shaanxi Y-9 con una gran antena de radar montada en la parte superior, equipada con un radar AESA que puede proporcionar cobertura de radar completa.

    READ MORE
  • Países Bajos y Dinamarca entregaran aviones de combate F-16 a Ucrania

    Países Bajos y Dinamarca entregaran aviones de combate F-16 a Ucrania0

    Holanda y Dinamarca anunciaron que entregarán aviones de combate F-16 a Ucrania, en un anuncio largamente esperado que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, calificó como una importante motivación para sus fuerzas, que están enfrascadas en una difícil contraofensiva. Las fechas dependen de qué tan pronto las tripulaciones y la infraestructura en Ucrania estén listas para operar los Fighting Falcon, dijo el primer ministro holandés, Mark Rutte, a Zelenskyy mientras visitaban una base aérea holandesa. Ucrania ha pedido durante mucho tiempo la entrega de este sofisticado caza, esperando le dé una ventaja en el combate. Recientemente lanzó una contraofensiva largamente esperada contra las fuerzas del Kremlin sin cobertura aérea, poniendo a sus tropas a merced de la aviación y la artillería rusas. Zelenskyy dio la bienvenida al anuncio «histórico» y elogió a Rutte por convertir a Holanda en el primer país en ofrecer los aviones. El anuncio se produjo minutos después de que los dos líderes inspeccionaran aviones F-16 estacionados en un hangar en la base holandesa en la ciudad sureña de Eindhoven. Posteriormente, el líder ucraniano viajó a Dinamarca, donde se reunió con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien dijo que su país donará 19 aviones de combate F-16 a Ucrania. Los dos celebraron una conferencia de prensa conjunta en la base aérea Skrydstrup de Dinamarca. Frederiksen dijo que «con suerte» seis de los aviones podrían entregarse alrededor del año nuevo, ocho más el próximo año y los cinco restantes en 2025. «Tome esta donación como una muestra del apoyo inquebrantable de Dinamarca a la lucha de su país por la libertad”, dijo la primer ministro. Ni los holandeses ni los daneses explicaron cuándo entregarían los aviones, pero Rutte dijo que esperaba que fuera pronto, aunque no dijo cuántos aviones donaría Holanda para impulsar el esfuerzo bélico de Ucrania. «Los F-16 no ayudarán de inmediato ahora con el esfuerzo de guerra. De todos modos, es un compromiso a largo plazo de los Países Bajos«, dijo el líder holandés. «Queremos que estén activos y operativos lo antes posible… No para el próximo mes, eso es imposible, pero con suerte pronto«. “El F16 sin duda dará nueva energía, confianza y motivación a los combatientes y civiles. Estoy seguro de que generará nuevos resultados para Ucrania y toda Europa”, dijo. Los gobiernos holandés y danés también están involucrados en una coalición que está trabajando para entrenar a pilotos ucranianos para que vuelen los aviones de combate avanzados. Zelenskyy se negó a decir cuántos pilotos ucranianos están entrenando, citando razones de seguridad, aunque los funcionarios dijeron anteriormente que los pilotos ucranianos necesitarán de seis a ocho meses de entrenamiento.

    READ MORE
  • Our favorites from the Geneva Motor Show

    Our favorites from the Geneva Motor Show0

    Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.

    READ MORE
  • Otorgan estatuilla Q-antum al comité de la FAMEX

    Otorgan estatuilla Q-antum al comité de la FAMEX0

    Redaccion.-  El pasado 8 de agosto de 2025, en un evento organizado por el Robotics International Summit (RIS) en la Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México, el Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) recibio una estatuilla Q-antum por obtener el primer lugar en una de las categorías de RIS, competencia donde participan proyectos tecnológicos de instituciones educativas de alto nivel, así como de sectores y empresas involucradas en la tecnología. A la ceremonia de premiación acudio  el General de Ala Piloto Aviador de Estado Mayor José Antonio Sierra Amador, comandante de la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucia, Estado de México junto con la distinguida asistencia del personal que conforma el Comité de la Feria Aeroespacial México (FAMEX), autoridades civiles y militares, así como medios de comunicación. El evento inició las 09:00 horas en el auditorio de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea (EMTEFA), lugar que fungió como sede para reconocer la destacada trayectoria, liderazgo y compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo del sector aeroespacial nacional, valores que han caracterizado a la FAMEX. Durante la ceremonia, se dio lectura al dictamen emitido por el Consejo Dictaminador del RIS 2024, en el cual se declara, con base en la metodología de evaluación establecida en la convocatoria, que la Secretaría de la Defensa Nacional / Fuerza Aérea Mexicana / FAMEX es ganadora del Primer Lugar en la Categoría 23: Trayectoria Institucional, Nivel 3: Institución, del Concurso Internacional de Robótica y Tecnología RIS 2024, con el proyecto “FAMEX Feria Aeroespacial México”. Como parte del premio, el Comité organizador del RIS entregó al director del Comité de la FAMEX, General de Grupo P.A.D.E.M.A. Disraeli Gómez Herrera, una escultura Q-antum, símbolo de excelencia institucional; un certificado oficial a Primer Lugar con elementos de seguridad y autenticidad; así como la entrega de reconocimientos y esculturas PEACE impuestas como medallas, destinadas al personal que contribuyó en la edición de la FAMEX. El galardón fue otorgado por el impulso determinante que representa la FAMEX en el desarrollo económico de México en el sector aeroespacial, su sólida contribución social y por constituir un esfuerzo sostenido, exitoso y ejemplar durante diez años de actividad institucional. Este reconocimiento refuerza el papel de la FAMEX como una plataforma estratégica de vinculación internacional, promoción tecnológica e inversión aeroespacial.   Durante su intervención el General Disraeli Gómez Herrera, director del Comité de la FAMEX, aseguró que, en cada una de sus ediciones, la FAMEX “Ha logrado fomentar en las nuevas generaciones el interés por la ciencia, la tecnología y la industria aeroespacial, así como promover una cultura de desarrollo, creatividad y colaboración, impacto que se ha alcanzado mediante convenios de colaboración y patrocinios interinstitucionales, a través de los cuales se impulsa la investigación tecnológica sustentable, así como la cadena de manufactura espacial en el país. Israel Guerrero Lara, director general de RIS, aseguró que hoy en día “todas las universidades deben estar atentas a los avances científicos y tecnológicos, ya que el conocimiento, investigación y tecnología avanzan a una velocidad impensable”.  Comentó que el país ya cuenta con grandes talentos y proyectos significativos en el sector aeronáutico, sin embargo, la institución quiere “llegar a aquellas personas con ideas y proyectos tecnológicos que han sido ignoradas, rechazadas o ni siquiera contempladas, las cuales cada año tendrán una gran oportunidad de participación”, en dicho concurso. Cada año la Fundación Isve Guerrero invita a las Universidades más importantes y globales, para ser anfitrionas del RIS e integrar de esta forma, un faro de luz con autonomía para la “Educación Tecnológica” de la especie humana. La autonomía significa LIBERTAD y ésta, la «Libertad» es la bandera del RIS. El RIS – Concurso Internacional de Robótica y Tecnología se encuentra estructurado por veinticuatro Categorías de Proyectos y once Niveles de Participación, pudiendo participar de manera individual, por equipo, por equipos y por institución; ya sean estos nacionales e/o internacionales. El RIS está preparado para la participación de investigadores, personas de ciencia, tecnología, de grandes talentos y de proyectos que presenten un importante grado de innovación y viabilidad de realización. Pero también queremos llegar a aquellas “personas con ideas y proyectos tecnológicos” que han sido ignoradas, rechazadas o ni siquiera contempladas. En el evento estuvo presente también el Ing. Luis G. Lizcano presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA). La escultura Q-antum es de composición sintética, con acabado dorado brillante, cuenta con base de mármol negro y placa de aluminio con acabado dorado brillante y grabado negro, está diseñada y construida exclusivamente para el RIS, el año de la obra es 2020, tiene un peso aproximado de 7.1 Kg., una altura de 49.5 cm., ancho de 20 cm y fondo de 20 cm.  

    READ MORE