Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Por M. García Las celebraciones de independencia del 2019, nos dejan un par de cosas buenas y otras que no lo son tanto. Por supuesto que uno de los mayores temas de discusión se centró en que el programa de recuperación de los cazas F-5E/F de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que por fin está dando frutos, ya tenemos la certeza de que al menos cuatro aviones están operativos y tenemos razones para creer que son hasta seis los aviones que han recuperado sus capacidades de vuelo. Estaremos como siempre atentos al tema, ya que se ha hablado mucho de su modernización, sin concretar ningún plan. Para nosotros, esta ha sido una batalla que venimos librando desde hace un par de años, cuando un sitio sin conocimiento real del medio militar mexicano, publicó que los aviones ya habían sido dados de baja, momento en que nosotros comenzamos a difundir las noticias sobre el programa de recuperación de la FAM en base a documentación oficial, sin embargo el sensacionalismo de la mala nota, opacó que tuviésemos eco en el público. Nuestro último avance había sido dar a conocer que los motores enviados a Ruag, en Suiza, ya estaban de regreso en México y que el plan de recuperación continuaba avanzando. Hoy nos alegra decir que no nos equivocamos y que lo demás es historia. Sin embargo el daño a la percepción de la defensa mexicana aún existe, muchos editores de revistas y periódicos especializados, aún creen que los aviones fueron dados de baja y aún hoy no ponen atención al tema como se debería; esto es desde un enfoque industrial y comercial, pero sin nadie que propicie la comunicación y el dialogo para los siguientes 6 años, el panorama es aún más complicado. He ahí una lección para quien cree que la prensa especializada no tiene impacto. El contexto en que todo esto nos pasa es interesante, Brasil recibe ya su primer Saab Gripen dentro de lo que es el contrato aeronáutico militar más importante en la historia de Latinoamérica, mientras que en el medio oriente ya se manifiesta la verdadera posibilidad de guerra tras los ataques a las refinerías Saudíes, situación que es probable desencadene una guerra más en el medio oriente. Sólo hay que recordar que pasó en 1991, cuando las reservas saudíes sólo estaban amenazadas, no atacadas. ¿Y en México? Pues aquí tuvimos un desfile militar con mensajes muy extraños, en donde en vez de ser un día para que la Sedena y la Semar mostraran su crecimiento tecnológico e industrial, fue una manifestación de la agenda política que gobierna el país, a donde el concepto de modernidad y verdadera defesa nacional recibió el mínimo de atención, sin duda los siguientes cinco años serán de lo más interesante.
READ MORELa Fuerza Aérea Mexicana (FAM) puso en operación un nuevo Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) Hermes 900 desarrollado por la empresa Israelí Elbit Systems. Este vehículo que estaba inactivo desde el 2018, fue cedido por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), anteriormente conocido como Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y fue puesto en operación este año ya con las insignias de la FAM. El CNI cedió al menos un sistema Hermes 900 a la fuerza aérea para que lo incorporara en el Escuadrón Aéreo 601, que es un nuevo escuadrón que opera aeronaves pilotadas remotamente este agrupamiento empezó sus operaciones como el Escuadrón de Sistemas Aéreos no Tripulados/ESANT) operando desde la Estación Aérea Militar (EAM) 9, en Atlangatepec, Tlaxcala. Está integrado además del Hermes 900, por al menos un sistema Hermes 450 integrado por tres VANT con las matrículas 5001, 5002 y 5003. Cada sistema está integrado por tres aparatos y su control en tierra, también se operan también diez aparatos S-45 Baalam, tres S-45T Baalam, un G-1 Guerrero, tres G-2T y un S-4 Ehecatl todos estos construidos en México por la empresa Hydra Tecnologies. El Hermes 900 es un drone multifunción de nueva generación. Cuenta con capacidades de carga útil múltiple y múltiples misiones con una capacidad de carga útil de 350 kg. es capaz de realizar misiones de dominio de área e ISTAR (inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento).El Hermes 900 es un Vehículo Aéreo No tripulado que se utiliza para misiones de apoyo en tierra y patrulla marítima, así como para operaciones integradas de múltiples plataformas y múltiples sensores. Basado en la herencia de más de 300.000 horas de vuelo operativas del Hermes 450 UAS, el Hermes 900 emplea bloques de construcción idénticos utilizando un vehículo aéreo más grande con casi el doble de rendimiento. La gestión de la misión se realiza de manera autónoma a través del sistema de control terrestre Hermes (GCS) diseñado para controlar misiones combinadas Hermes 900 y Hermes 450. El UAV, también puede realizar misiones de apoyo en tierra y de patrullaje marítimo y ofrece la capacidad de funcionamiento integrado multiplataforma y multisensorial. Incorpora configuraciones flexibles, de vanguardia y de carga múltiple. El sistema emplea EO/IR/láser estándar y de largo alcance, SAR / GMTI & MPR, COMINT/DF, COMINT GSM, COMMJAM, ELINT, EW, sistemas hiperespectrales, sistemas de escaneo de gran área, vigilancia persistente de área amplia y otras cargas útiles. Rendimiento del Hermes 900: Peso de despegue: 1.180 kg Carga útil máxima: 350 kg Resistencia: hasta 36 horas Techo de servicio: 30.000 pies. FAM UAV Hermes 900 Mat.5041 Foto: Javier Pérez
READ MOREMientras que cada vez más países imponen y refuerzan su cierre de fronteras en un esfuerzo por contener el esparcimiento del COVID-19, las empresas aeronáuticas se esfuerzan en brindar apoyo a aquellos impactados por el virus y colaborar con las tareas que impedirán que se siga esparciendo. Los esfuerzos que está llevando a cabo Airbus, tanto con el transporte de materiales médicos y de primera necesidad, como con las soluciones en las que sus empleados están trabajando – incluyendo la producción de insumos y equipamiento médico de suma importancia como máscaras de protección facial – tiene como finalidad colaborar con la sociedad a nivel global para aliviar el impacto del COVID-19. En Latinoamérica muchos de los clientes de Airbus también están brindando apoyo a la región con sus equipos. Los A330 de Aerolíneas Argentinas y Azul se transforman en aviones de carga En Argentina, Aerolíneas Argentinas realizó ya dos vuelos a China, y acaba de confirmar un tercer vuelo al mismo destino, con el fin de traer insumos médicos para hacer frente al avance del coronavirus. El Airbus A330 de pasajeros se adaptó para traer material indispensable en la cabina para ayudar en el combate contra la pandemia y en su primer vuelo llegaron 10.000 máscaras protectoras de uso médico, 50.000 máscaras quirúrgicas, 5.000 trajes de protección, 200 termómetros digitales, 1.000 pares de guantes y 1.000 cubiertas para zapatos. Al mismo tiempo, la aerolínea brasilera Azul también anunció que estará realizando por primera vez viajes a China en su Airbus A330 con el fin de repatriar a los ciudadanos brasileros varados en ese país y traer en la misma cabina insumos médicos como tests de detección para el COVID-19. Transporte de insumos y hospitales ambulantes en Brasil, Chile, Colombia y Perú La aerolínea brasilera, Azul Cargo Express, se unió a las empresas que buscan ayudar en la lucha contra el COVID-19, al sumarse a la acción solidaria de Expedicionarios Da Saude – una asociación que concentra los esfuerzos para llevar servicios sanitarios a distintas comunidades brasileras – para armar un hospital ambulante. El transporte fue hecho inicialmente por el ejército desde Santarém a Manaos donde la empresa recibió cerca de 3 toneladas de insumos entre camillas, equipos, carpas que luego fueron trasladadas a Campinas en un A330 paletizado. El nuevo hospital ambulante, luego fue trasladado a Campinas para cumplir el objetivo de brindar asistencia a una de las zonas más afectadas por el virus. En Latinoamérica, la línea aérea LATAM está adaptando algunos de sus aviones como el A350 y el A321 de pasajeros para operar docenas de vuelos exclusivamente de carga a través de las Américas, y próximamente a China para transportar insumos médicos a Sudamérica. LATAM Cargo Brasil adaptó también sus aviones de pasajeros para el transporte exclusivo de carga a bordo. El primer vuelo de este tipo se realizó entre São Paulo-Guarulhos y Recife en un Airbus A321, con 10 toneladas de medicamentos abordo. Mientras tanto en Chile anunció que proporcionará transporte gratuito para el combatir el coronavirus, así como la transferencia de pacientes gravemente enfermos con enfermedades no transmisibles. Avianca a través de Avianca Cargo operó vuelos de carga para suplir las necesidades esenciales de abastecimiento, así como el traslado de medicinas, insumos farmacéuticos, equipos médicos, muestras biológicas y órganos. Los operadores Mexicanos se unen a los esfuerzos de la Cruz Roja y ayudan abastecer a la población En México, la aerolínea de bajo costo Volaris, se unió a los esfuerzos para combatir la pandemia transportando en un A320 equipo sanitario de primera necesidad para los voluntarios de la Cruz Roja a 10 ciudades del país. Dado que las medidas de higiene son la principal forma de combatir el contagio, en cada ciudad se entregaron 70 cajas de jabón en pastilla de 7 Kg cada una y una caja de cubrebocas con un peso aproximado de 20 kg. Adicionalmente, Volaris transportó alrededor de 3,5 toneladas de equipos sanitarios a cinco ciudades de todo el país en alianza con AXA México, para apoyar al personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y transportó directamente 40 kilos de suministros sanitarios para el personal del IMSS con sede en Tijuana, y en los próximos días donará máscaras faciales, ventiladores médicos y monitores de signos vitales para enfrentar la emergencia. Al igual que Volaris, Aeroméxico también ha formado parte de los esfuerzos de ayuda de la Cruz Roja transportando material médico a nueve ciudades del país a través de Aeroméxico Cargo. Adicionalmente a través de la misma subsidiaria, operó un vuelo humanitario a Shanghai, China, para transportar equipos médicos de regreso a México y así seguir dando apoyo a la población de ese país. Por su parte, la aerolínea Mexicana Viva Aerobus anunció que configuró temporalmente 10 aeronaves de pasajeros A320 para realizar vuelos de carga, en donde transportará hasta 19 toneladas por viaje, con el objetivo de atender las necesidades de la emergencia sanitaria y brindar apoyo a las cadenas de suministro del país raíz del brote del COVID-19.
READ MORETres Grupos de Ataque de Portaaviones (CSG) de la OTAN demostraron su compromiso con la seguridad y la estabilidad del Área Euroatlántica durante las operaciones de varios portaaviones mientras navegaban en el Mar Jónico, el pasado 23 de noviembre de 2022. Demostrando su compromiso compartido con la defensa colectiva de la Alianza, los portaaviones George HW Bush CSG , el CSG francés y el CSG italiano Cavour fortalecieron su capacidad para generar un poder de combate creíble en toda el área euroatlántica al tiempo que subrayaron la solidaridad, la interoperabilidad y el alto nivel de la OTAN. capacidad. “Mostrar el increíble poder y la letalidad que aporta la Alianza a la lucha es una de las formas más seguras de disuadir la agresión. Somos más fuertes cuando trabajamos juntos, y operaciones como estas resaltan no solo nuestra interoperabilidad, sino también nuestra intercambiabilidad con nuestros socios y aliados”. Señalo el Contralmirante. Dennis Vélez, comandante, del CSG-10, George HW Bush CSG Las actividades de varios portaaviones demuestran la coordinación de fuerzas dispersas aliadas y socias para entrenar y operar en un entorno de seguridad conjunto de alta intensidad en todos los dominios de la región.
READ MOREA fin de fortalecer la interoperabilidad, las capacidades defensivas y de respuesta ante cualquier amenaza que pudiera afectar la seguridad del país, así como del continente, la Armada de México participa año con año en diversos ejercicios binacionales y multinacionales con sus similares de otras naciones. En este contexto, el pasado 20 de julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Ejercicio Bilateral Anfibio “FÉNIX-AZTEC ALLIGATOR 2023”, en el Centro de Estudios Aeronavales de la Armada de México, ubicado en La Paz, B.C.S. Dicho ejercicio inició el 9 de julio y concluyó con una demostración realizada en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, entre la Armada de México y la Infantería de Marina de los EE. UU., en el que pusieron en práctica la elaboración de dispositivos de dispersión; operaciones lanzadas desde el mar, así como la identificación y neutralización de adversarios, entre otros. En este evento, la Armada de México participó con una Fuerza de Tarea integrada por los Buques ARM “Juárez” (POLA-101), ARM “Usumacinta” (A -412), dos aeronaves de ala fija “T-6C-Texan II”, un helicóptero AS565 Mbe “Panther”, un helicóptero “MI-17”, 16 embarcaciones “Zodiac” y 430 elementos navales, quienes estuvieron integrados en una compañía de Infantería de Marina; un equipo de Fuerzas Especiales; un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y personal de servicios, que trabajaron en colaboración con 50 elementos de la Fuerza de Infantería de Marina del Comando Norte de los EE. UU. (MARFORNORTH, por sus siglas en inglés). En tanto, en alrededores de Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo del 8 al 25 de julio la sexagésima cuarta edición del Ejercicio Multinacional “UNITAS”, en la que la Armada de México participó en las tres fases que constituyeron estas operaciones. En la primera fase “SOLIDAREX” el equipo USAR-MARINA participó, junto con equipos USAR de Perú y Colombia en un desembarco anfibio con ejercicios de búsque Por otra parte, durante la segunda etapa denominada “UNITAS” se ejecutaron 126 ejercicios de entrenamiento en escenarios navales, aéreos, submarinos y terrestres. Mientras que en la etapa final alusiva a los festejos del Bicentenario Naval de la Armada de Colombia (24 de julio), se participó en diversos eventos deportivos y culturales, donde la delegación mexicana desfiló con la escolta y una sección en el malecón de Cartagena de Indias. De manera global, participaron 20 naciones, 22 buques, tres submarinos, más de 30 aeronaves y más de 4.500elementos, incluida la Fuerza de Tarea de la Armada de México, que estuvo integrada por el buque ARM “TABASCO” (PO-168), un helicóptero “Panther”, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-MARINA), un equipo de Búsqueda y Rescate en la mar (SAR, por sus siglas en inglés), una sección de Infantería de Marina, personal de los servicios de Comunicación Social, Sanidad y Justicia Naval, así como un Grupo de Comando con un total de 125 mujeres y hombres navales. Imagenes Semar
READ MORE