• Parada aérea militar 2018, la más grande hasta ahora

    Parada aérea militar 2018, la más grande hasta ahora0

    Por: José Antonio Quevedo C. Como una parte importante de las celebraciones, para conmemorar el 208 aniversario del inicio del Movimiento de Independencia de México, las fuerzas armadas mexicanas prepararon una gran parada aérea, convirtiéndose en la más grande realizada hasta la fecha, mucho mayor a la realizada por el entonces Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) Alfonso Cruz Rivera, que el 16 de septiembre de 1958,  logro poner en el aire, 140 aviones. En el contingente aéreo 2018, participaron 162 aeronaves, de ala fija la Fuerza Aérea Mexicana presentó 90 aviones entre los que se incluyen los interceptores Northrop F-5E, los aviones tácticos T-6C+ y PC-7, los aviones de enlace KA 350i, los transportes medios Airbus Military C-295M y W, C-27J y transporte pesado C-130Mk-3 además de aviones Boeing 737-800. También sobrevolaran 48 helicópteros entre los que estuvieron los Airbus Helicopters HM-225M, Sikorsky UH-60M, Mi-17, Bell 412, MD-530F, Bell 407GX, Bell 206 y Bell 412. La aviación naval participó con 12 aviones como los T-6C+, los KA-350i y los C-295M, además de 12 helicópteros UH-60M, MI-17 y Phanter. Aunque pudiera parecer trivial participar en  un desfile en realidad no lo es, al contrario da muestra de las capacidades y organización del instituto armado, lo que le permite planear complejas misiones combinadas entre sus distintos componentes de aire mar y tierra y como ejemplo la operación para apoyar a las víctimas de los sismos el año pasado que permitió llevar la ayuda a los lugares donde era urgente. Para finalizar los actos conmemorativos a la independencia mexicana, todos los agrupamientos convergieron sobre el Zócalo de la Ciudad de México en dirección sur norte, así que fue todo un espectáculo el observar en un solo momento a todos los contingentes pasando a distintas velocidades, alturas y distancias entre ellos. Aunque para ser sinceros la marca de más aviones solo de la Fuerza Aérea Mexicana en el aire durante un desfile militar sigue intacta desde 1958. Aunque este año se  acerco bastante al operar 138 aeronaves, entre aviones y helicópteros, el 16 de septiembre de 1958, Adolfo Ruíz Cortines presenciaría su último desfile militar como Presidente de México. La Parada Aérea de ese año inicio sobre el Zócalo, con el estruendo de un escuadrón conformado por seis aviones de reciente adquisición T-28A “Trojan” realizando un vuelo rasante a máxima velocidad, seguido del Escuadrón Aéreo de Transportes conformado por 7 aviones C-47 que hacían su aparición a mayor altura y en perfecta formación. Acto seguido, aparecen detrás de los C-47 dos Escuadrones de AT-11“Beechcraft” conformados por 21 aviones, cuando al mismo tiempo y por debajo de ellos apareció una Escuadrilla de aviones AT-6 “North American” en vuelo rasante y a máxima velocidad. El cuerpo de la formación estaba conformado por diversos Escuadrones volando en Escuadrilla. 62 aviones AT-6 “North American” recién recuperados hacían su aparición realizando diversas formaciones. Finalmente, cerrando la brillante exhibición, hicieron su aparición dos aviones “Thunderbolt” P-47 pertenecientes al glorioso Escuadrón de Pelea 201. Después de la última pasada sobre el Zócalo, para culminar el espectáculo aéreo; otra exhibición sin precedentes: 33 aviones AT-6 ¨North American¨ formando las siglas de la F.A.M. llamando la atención de los presentes, dicha formación no se ha vuelto a repetir desde 1958.   Esto fue posible por el plan de recuperación de material aéreo que llevo a cabo el General de Brigada P.A. Alfonso Cruz Rivera como comandante de la Fuerza Aérea Mexicana de 1955 a 1959, donde se recuperan  57 aviones que ya habían sido dados de baja. En total participaron 140 aviones de diferentes tipos que estaban en servicio. Después del contingente del 2018, el tercer contingente más numeroso se realizo en 2010, para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México, cuando voló una fuerza combinada de la FAM y la Aviación de la Armada de México (AARM) de 114 aeronaves. En el 2015, como una parte importante de las celebraciones, por los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana se  preparó una parada aérea acorde con la ocasión, seria la parada aérea más grande, Desafortunadamente hay variables que no se pueden controlar como el clima que jugó un papel adverso, durante la parada aérea, frustrando el paso de los contingentes de ala fija, hace ya un par de años que la participación de la FAM se ha complicado durante esa fecha, en el 2011, se intento realizar el paso de los contingentes pero la mala visibilidad y la turbulencia lo evitaron, ese día al realizar su pase en dirección oeste-este el contingente de turborreactores 727, sufrió las consecuencias de la turbulencia, teniendo uno de sus componentes que romper la formación, así que la vistosa formación de tres aeronaves, se redujo a solo dos aviones y una sola pasada.  Así que la espectacular demostración aérea, con 158 aeronaves preparada por  la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Aviación de la Armada de México (AARM), para conmemorar el 205 aniversario del inicio de la Independencia de México y los 100 años de la FAM, no se pudo realizar en su totalidad. En el 2014, en esa misma fecha los litorales mexicanos fueron afectados por tormentas tropicales y ciclones, lo que obligo a que las flotas de transporte, compuestas por los aviones C-295M, C-27J y C-130, se dirigieran a la Península de Baja California para apoyar en las tareas de apoyo a la población civil por los efectos del Huracán, desde el mismo día 15 en la noche por lo que no pudieron estar presentes en la parada aérea, misma que se tuvo que efectuar solo con helicópteros, aviones PC-7, T-6C y F-5E/F.  En el 2017, una semana antes del desfile un terremoto de magnitud 8.2 devasto muchas ciudades y pueblos en el sureste  de México, así que las fuerzas armadas montaron una gran operación militar  para auxiliar a las personas de Chiapas y Oaxaca, trasladando equipos, personas y aeronaves a esas zonas. Es así que dada la emergencia se realizó una parada militar reducida en equipos y personal  siendo el

    READ MORE
  • Paracaidistas mexicanos y norteamericanos entrenaron en Chihuahua

    Paracaidistas mexicanos y norteamericanos entrenaron en Chihuahua0

    El Campo de entrenamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, fue el escenario donde la Brigada de Fusileros Paracaidistas realizaron prácticas de intercambio de saltos de cinta estática, junto con el 18.º Cuerpo Aerotransportado del Ejército de los Estados Unidos de América en octubre pasado. Las actividades de adiestramiento para el salto de cinta estática, fue significativa entre los elementos de ambos países, por el reforzamiento de la relación bilateral y los lazos de amistad, entre ambos países, en las que la disciplina militar es el nexo conector entre el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y el Comando norte de los Estados Unidos. Los integrantes de ambos ejércitos realizaron saltos desde aviones Airbus Military C-295 y C-27J Spartan de última generación, pertenecientes a los Escuadrones 301 y 302 de la Fuerza Aérea Mexicana. La Brigada de Fusileros Paracaidistas es una unidad militar de elite especializada en paracaidismo perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana. Un batallón puede ser desplegado rápidamente en cualquier parte del país. Está conformada por tres Batallones de Fusileros Paracaidistas y las Fuerzas Especiales de la BFP. Imágenes: Embajada de los Estados Unidos en México

    READ MORE
  • Paracaidistas Mexicanos en acción

    Paracaidistas Mexicanos en acción0

    En días pasados la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) publico imágenes del adiestramiento de elementos paracaidistas en el Centro Nacional de Adiestramiento, mismos que efectuaron sus saltos desde aeronaves Airbus Military C295 del escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana, señalando que los Paracaidistas del Ejército Mexicano suelen realizar sus saltos de entrenamiento desde altitudes que varían entre 1,000 y 1,500 pies (304 a 457 metros). Los paracaidistas de México son orgullosos herederos de nobles tradiciones, forjadas en el acontecer histórico de esta gran Nación, por ello, la lealtad a la Nación es el fundamento de lo que hacen cada día, del Cielo a la Misión”. La Brigada de Fusileros Paracaidistas es una unidad especializada de la Sedena y que entre sus muchas misiones se cuentan; el apoyo a la población civil en casos de desastre, tareas de rescate en distintas áreas geográficas, operaciones para reducir la violencia en el país, adiestramiento a las tropas del Servicio Militar Nacional o fomentando el nacionalismo a través de su participación en eventos cívico-militares. En el año de 1946 se realizó una convocatoria en el Ejército, a fin de que soldados bien preparados física, mental y emocionalmente, viajaran al vecino país del norte para ser adiestrados como paracaidistas.  El Capitán 2/o. Bombardeador Aéreo Plutarco Albarrán López, con 20 oficiales y 30 de tropa, seleccionados en dos grupos, recibieron su adiestramiento en la Escuela de Paracaidistas en Fort Benning, Estados Unidos de América. Fue el 15 de septiembre de 1946, cuando se realizó el primer salto aéreo en masa en los campos de Balbuena, donde se impusieron alas de paracaidista a los integrantes de pie veterano, naciendo en esa fecha el lema “Del Cielo a la Misión”. Aunque el primer salto en masa fue en esa fecha, el Día del Paracaidista se celebra en México el 29 de septiembre, ya que es el Día de San Miguel Arcángel, a quien por tradición se le ha adoptado como patrono protector de los paracaidistas en nuestro país y en otras partes del mundo. El 1 de enero de 1969, se creó la Brigada de Fusileros Paracaidistas, quedando organizada con un Cuartel General, una compañía del Cuartel General y el primero y segundo Batallón. El 1 de julio de 1974 pasó revista de entrada del Tercer Batallón y fue hasta 1997 cuando se creó la Fuerza Especial de paracaidistas. La Brigada de Fusileros Paracaidistas ha dotado a sus elementos de material especializado como altímetros digitales, paracaídas de caída libre militar y paracaídas de cinta estática. Este material especializado, permite mantener un entrenamiento constante en los programas de adiestramiento, un amplio programa de especialidades y la participación en saltos de exhibición en actividades cívico-militares, además de las operaciones características que realiza la Fuerza Especial de esta gran unidad elemental. Gracias al programa de becas, elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas se han podido capacitar en países como Alemania, Estados Unidos, Colombia, y Chile, entre otros, lo que ha dado como resultado, soldados más preparados, en la especialidad de Master Tándem, Caída Libre Militar, Mantenimiento de Paracaídas, operaciones urbanas y supervivencia en selva, logrando con ello incrementar sus conocimientos y capacidades en materia de paracaidismo y combate en diversas áreas geográficas y situaciones tácticas, además de participar con mayor éxito en operaciones para reducir la violencia en el país.

    READ MORE
  • Panavia Tornado; el exitoso programa militar/industrial europeo

    Panavia Tornado; el exitoso programa militar/industrial europeo0

    Europa se convirtió en un actor de la era de los aviones de combate durante la década de 1970, cuando el predecesor de Airbus, Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB), se unió a empresas del Reino Unido e Italia para desarrollar el Panavia Tornado, un jet bimotor polivalente de ala variable. El consorcio trinacional Panavia, que finalmente produjo 992 aviones, supervisó este programa, y ​​MBB asignó una participación del 42.5% de la carga de trabajo y fabricó el fuselaje central del Tornado en sus instalaciones de Manching (en la entonces Alemania Occidental). El fuselaje delantero y el conjunto de cola fueron construidos por el socio británico (también con una participación del 42.5 %, y las alas en Italia (con una participación del 15 % en el trabajo). El primer vuelo del Tornado ocurrió en agosto de 1974 desde Manching, y el avión entró en servicio a partir del período 1979-1980. Fue diseñado para reemplazar varios tipos de aviones diferentes en las fuerzas aéreas de Alemania, Reino Unido e Italia; Posteriormente, Arabia Saudita se convirtió en el único operador de exportación de Tornado. Diseñado inicialmente para la misión de ataque de bajo nivel, el Tornado fue diseñado con un  ala variable para operar de manera efectiva tanto a velocidades altas como bajas. Durante el ciclo de producción del avión (que finalizó en 1998), el Tornado se produjo en tres variantes: como cazabombardero interceptor/de ataque; una plataforma electrónica de combate/reconocimiento para la supresión de las defensas aéreas enemigas; y como variante de defensa aérea para misiones de interceptor.Las tareas de combate realizadas por Tornados incluyeron operaciones de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, la Fuerza Aérea Italiana y la Real Fuerza Aérea Saudita durante la Guerra del Golfo de 1991 (volando en misiones de ataque de penetración a baja altitud). El avión también voló en Yugoslavia durante las guerras de Bosnia y Kosovo, en la guerra de Irak, la guerra civil de Libia, además de desempeñar funciones en Afganistán, Yemen y Siria. El Tornado era capaz de operar una gama completa de armas aire-tierra en el inventario de la OTAN, junto con misiles aire-aire. Ciertos Tornados desplegados por el Reino Unido se configuraron para transportar la bomba nuclear británica WE.177, mientras que los Tornados alemanes e italianos se adaptaron para desplegarse con bombas nucleares B61 de fabricación estadounidense. Los programas de modernización alemanes permitirán a la Luftwaffe mantener su flota Tornado en servicio hasta más allá de 2030. El programa de actualización italiano se dividió en tres fases y, junto con las mejoras de capacidad en curso, permitirá que toda la flota italiana Tornado mantenga su potencial hasta más allá de 2025. El programa MLU de la Fuerza Aérea Italiana incorporó pantallas multifunción a color e implementó la capacidad Night Vision Google (NVG), así como mejoras en el sistema de armamento; la aviónica actualizada incluyó nuevo GPS/LINS, En-SAHR, sistema de comunicación mejorado e implementó MIDS Link 16. La aeronave ahora es capaz de operar misiles de separación Storm Shadow, GPS y armas guiadas por láser (JDAM y bombas guiadas por láser Enhanced Paveway III ), reconocimiento RecceLite y cápsulas láser.En 2016 se concluyó la integración adicional de bombas de pequeño diámetro (que proporcionan ultraprecisión y munición colateral baja), la realización de un innovador misil antirradiación (para supresión de defensa aérea avanzada) y un nuevo desarrollo de vaina dispensadora Chaff & Flare. Por su parte la Royal Saudi Air Force ha puesto su flota operativa a través de un programa de actualización, definido como el Programa de Mantenimiento Tornado (TSP) y se está embarcando en una gama adicional de mejoras. Imagenes:  Aeronautica Militar Italiana y  Philip Bryant

    READ MORE
  • Países Bajos y Dinamarca entregaran aviones de combate F-16 a Ucrania

    Países Bajos y Dinamarca entregaran aviones de combate F-16 a Ucrania0

    Holanda y Dinamarca anunciaron que entregarán aviones de combate F-16 a Ucrania, en un anuncio largamente esperado que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, calificó como una importante motivación para sus fuerzas, que están enfrascadas en una difícil contraofensiva. Las fechas dependen de qué tan pronto las tripulaciones y la infraestructura en Ucrania estén listas para operar los Fighting Falcon, dijo el primer ministro holandés, Mark Rutte, a Zelenskyy mientras visitaban una base aérea holandesa. Ucrania ha pedido durante mucho tiempo la entrega de este sofisticado caza, esperando le dé una ventaja en el combate. Recientemente lanzó una contraofensiva largamente esperada contra las fuerzas del Kremlin sin cobertura aérea, poniendo a sus tropas a merced de la aviación y la artillería rusas. Zelenskyy dio la bienvenida al anuncio “histórico” y elogió a Rutte por convertir a Holanda en el primer país en ofrecer los aviones. El anuncio se produjo minutos después de que los dos líderes inspeccionaran aviones F-16 estacionados en un hangar en la base holandesa en la ciudad sureña de Eindhoven. Posteriormente, el líder ucraniano viajó a Dinamarca, donde se reunió con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien dijo que su país donará 19 aviones de combate F-16 a Ucrania. Los dos celebraron una conferencia de prensa conjunta en la base aérea Skrydstrup de Dinamarca. Frederiksen dijo que “con suerte” seis de los aviones podrían entregarse alrededor del año nuevo, ocho más el próximo año y los cinco restantes en 2025. “Tome esta donación como una muestra del apoyo inquebrantable de Dinamarca a la lucha de su país por la libertad”, dijo la primer ministro. Ni los holandeses ni los daneses explicaron cuándo entregarían los aviones, pero Rutte dijo que esperaba que fuera pronto, aunque no dijo cuántos aviones donaría Holanda para impulsar el esfuerzo bélico de Ucrania. “Los F-16 no ayudarán de inmediato ahora con el esfuerzo de guerra. De todos modos, es un compromiso a largo plazo de los Países Bajos“, dijo el líder holandés. “Queremos que estén activos y operativos lo antes posible… No para el próximo mes, eso es imposible, pero con suerte pronto“. “El F16 sin duda dará nueva energía, confianza y motivación a los combatientes y civiles. Estoy seguro de que generará nuevos resultados para Ucrania y toda Europa”, dijo. Los gobiernos holandés y danés también están involucrados en una coalición que está trabajando para entrenar a pilotos ucranianos para que vuelen los aviones de combate avanzados. Zelenskyy se negó a decir cuántos pilotos ucranianos están entrenando, citando razones de seguridad, aunque los funcionarios dijeron anteriormente que los pilotos ucranianos necesitarán de seis a ocho meses de entrenamiento.

    READ MORE
  • Our favorites from the Geneva Motor Show

    Our favorites from the Geneva Motor Show0

    Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.

    READ MORE