• Rechaza la Sedena tener planes para deshacerse de aviones supersónicos F-5

    Rechaza la Sedena tener planes para deshacerse de aviones supersónicos F-50

    Por Jesús Aranda Publicado originalmente en el Periódico La Jornada el Lunes 28 de noviembre de 2016, p. 24 En agosto de 1982 la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) inició la era supersónica al incorporar 12 aviones de combate F-5 Tiger II; con el paso del tiempo la flota disminuyó a nueve aeronaves y en lo que va de este año sólo cinco han operado, según información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con información de la dependencia, tan sólo en gastos de operación y mantenimiento, en los últimos 10 años se han destinado más de 134 millones de pesos para el uso de estas naves supersónicas. Con el tiempo, el número de operaciones en que han participado disminuyó, mientras su costo por unidad se incrementó. En total, en los recientes 10 años el uso de estos aviones supersónicos en acciones de la FAM ha representado un gasto de más de 68 millones de pesos, sumado al costo del mantenimiento anual, 6 millones 588 mil pesos las nueve unidades, para un total de gastos de mantenimiento en el lapso citado superior a 65 millones 880 mil pesos. Ello, sin contar que el costo del mantenimiento anual de cada nave es de 732 mil pesos, para un gran total de 6 millones 588 mil pesos anuales. El mayor número de operaciones de los F-5 fue en 2010, cuando nueve aeronaves operaron en 814 acciones a un costo por unidad de 9 millones 522 mil 125 pesos, mientras el menor registro es el del presente año, en el que sólo cinco aviones han volado, con un costo de 2 millones 938 mil pesos por unidad. Ante las versiones que circularon recientemente, de que la FAM tenía planes de dar de baja estos aviones en razón de que ya se superó con creces la vida útil de una aeronave de estas características, que es de 20 años –ya rebasaron los 34 años de antigüedad–, la Secretaría de la Defensa Nacional precisó: “A la fecha esta dependencia no tiene ninguna propuesta para iniciar el trámite de baja de las citadas aeronaves”. En respuesta a una solicitud de información sobre el desempeño de los F-5, la Sedena dio a conocer que el costo operativo de los aviones F-5 fue de un millón 922 mil 691 pesos en 2006; 4 millones 759 mil 726 pesos en 2007; 5 millones 378 mil 726 pesos en 2008; 7 millones 760 mil 174 pesos en 2009; 6 millones 309 mil 174 pesos en 2010; 9 millones 522mil 125 pesos en 2011 y 2 millones 88mil 925 pesos en el último año del sexenio pasado. En ese mismo periodo el número de operaciones alcanzó su mayor cifra de los últimos años, en el que fueron utilizadas nueve aeronaves. En 2006 fueron 218, 562 en 2007, 744 en 2008, 688 en 2009, 814 en 2010, 785 en 2011 y 744 en 2012. Mientras, durante la administración del general Salvador Cienfuegos Zepeda, el costo anual de operaciones registró cambios importantes. En 2013 sumó 10 millones 152 mil 721 pesos; 10 millones 793 mil 814 pesos en 2014; en 2015 bajó a 6 millones 450 mil pesos y hasta la primera quincena de septiembre de 2016, el costo por la operación de cinco aviones fue de 2 millones 928 mil pesos. Sin embargo, el número de operaciones pasó a 600 en 2013, 345 en 2014, 495 en 2015 y 342 en 2016. De acuerdo con la información proporcionada, a pesar de que en el sexenio anterior se registró un mayor número de operaciones con los F-5, el costo de las mismas fue menor que en la presente administración. En 2011 se gastaron en 785 operaciones 9 millones 522 mil 125 pesos; mientras en 2014, 345 operaciones tuvieron un costo de 10 millones 793 mil 814 pesos. La Sedena, por otra parte, se negó a informar sobre el número de pilotos adiestrados de 2006 a la fecha para operar las naves supersónicas en los últimos 10 años, porque esos datos “podrían ser utilizados en menoscabo de la capacidad operativa” para el cumplimiento de sus misiones, además de que “permitiría calcular la capacidad de reacción operativa del Ejército y Fuerza Aérea, lo que ocasiona un riesgo a las acciones destinadas a preservar y resguardar la seguridad y defensa”. Articulo original en el siguiente enlace: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/28/politica/024n1pol  

    READ MORE
  • Reanudó operaciones el helicóptero “Fuerza Uno” de la policía de Aguascalientes

    Reanudó operaciones el helicóptero “Fuerza Uno” de la policía de Aguascalientes0

    Redacción.- El helicóptero “Fuerza 1” reinició operaciones en Aguascalientes, tras un período de mantenimiento fuera del estado; la aeronave se incorporó de inmediato a las acciones del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, por ser fundamental en la tarea de prevenir el delito y salvaguardar la paz en la entidad. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, quien destacó la valiosa participación de esta aeronave dentro de los operativos y estrategias de seguridad que se desarrollan en Aguascalientes, por lo que ya se retomó la programación de sobrevuelos constantes en centros comerciales, bancos y escuelas. Asimismo, mencionó que el helicóptero participará en labores de vigilancia y patrullaje apoyando al personal terrestre, además de que brindará primeros auxilios y el servicio de traslado a víctimas de accidentes, tanto en la vía pública como en hogares y centros laborales, cuando así se requiera para salvaguardar la vida de las personas. El aparato un Airbus Helicopters H130 presentó una falla en el motor, por lo que fue retirado del servicio en julio de 2024, siendo que parte del equipo fue enviado a Francia para su reparación. Posteriormente, se detectaron inconsistencias en la comunicación entre los sensores y los indicadores del tablero de control, lo que prolongó su estancia en mantenimiento. El helicóptero fue adquirido en 2022 y comenzó operaciones en diciembre de ese mismo año. Está diseñado para realizar labores de vigilancia, ambulancia aérea, transporte de carga ligera y combate de incendios forestales. En el primer semestre de 2024, antes de ser retirado, Fuerza Uno participó en 45 misiones, entre ellas operativos de seguridad y traslados de pacientes a hospitales dentro del estado. El H130 es un helicóptero monomotor intermedio diseñado para el transporte de pasajero, así como para el transporte aéreo médico y misiones de vigilancia. Como helicóptero multifunción, el H130 cuenta con una espaciosa cabina para un piloto y hasta siete pasajeros. Dependiendo de la configuración, puede transportar hasta dos pilotos, una camilla y de tres a cuatro tripulantes médicos. Entre las mejoras con las que cuenta el helicóptero H130 se encuentran un sistema de control activo de vibraciones y un control ambiental avanzado; aire acondicionado mejorado; un rediseño de la estructura interior de la cabina con un piso completamente plano; asientos con absorción de energía e integración de un sistema de combustible resistente a impactos. Una actualización de la cabina del helicóptero incorpora una interfaz hombre-máquina mejorada mediante la integración de la cabina de cristal G500H TXi de Garmin con un sistema de visión sintética (SVS) y el sistema de prevención y alerta de terreno para helicópteros (HTAWS).

    READ MORE
  • Realizaron protesta de Bandera 1,741 cadetes de los Planteles del Sistema Educativo Militar

    Realizaron protesta de Bandera 1,741 cadetes de los Planteles del Sistema Educativo Militar0

    El 16 de diciembre de 2021, en la explanada principal del Heroico Colegio Militar, ubicado en Tlalpan, Ciudad de México, mejor conocido como el “Templo del Honor y la Lealtad”, se llevó a cabo la Ceremonia de Protesta de Bandera del personal discente de primer año del Curso Básico de Formación Militar “2021-2022”, pertenecientes a los diferentes Planteles del Sistema Educativo Militar. Durante esta ceremonia 1,741 jóvenes: 450 mujeres y 1,291 hombres, integrantes de las diferente Escuelas Militares con las que cuenta el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Medicina, Odontología, Oficiales de Sanidad, Enfermería, Ingenieros, Transmisiones, Materiales de Guerra, Especialistas en Fuerza Aérea, Aviación y Mantenimiento y Abastecimiento), juraron defender con lealtad y constancia a nuestro lábaro patrio, el cual simboliza la independencia, el honor, las instituciones y la integridad del territorio nacional. La Ceremonia fue presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor David Rivera Medina, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, quien estuvo acompañado por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Fidel Mondragón Rivero, Director del Heroico Colegio Militar, así como de los diferentes directores de los Planteles Militares, una delegación perteneciente a la Escuela de perfeccionamiento de Sargentos de las Armas de Brasil y familiares de los jóvenes, mismos que observaron como los cadetes fueron exhortados a cumplir con su deber como integrantes de las filas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Como parte de las actividades realizadas durante el acto solemne, se efectuaron los honores al mando, la lista de honor a los héroes que ofrendaron sus vidas en las Gestas Heroicas de 1847 y 1914 al mismo tiempo que un águiladescendió después de dar lectura al nombre de cada niño héroe, asimismo, la Banda de Guerra del Heroico Colegio Militar ejecutó el toque de “Silencio”. El momento más emotivo fue el desfile de los cadetes de primer año frente a la Bandera y la entonación del Himno Nacional Mexicano. La Toma de Protesta de Bandera alienta a los cadetes a cumplir con el juramento de lealtad al lábaro patrio, principal virtud militar forjando en cada uno de ellos los valores y virtudes que distinguen al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y que se inculcan en el “Yunque Forjador de Hombres y Mujeres de Guerra”.

    READ MORE
  • Realizan histórico lanzamiento de cohete mexicano

    Realizan histórico lanzamiento de cohete mexicano0

    Por: José A. Quevedo El pasado 14 de marzo como parte del proyecto “Cabo Tuna, hacia un Programa Espacial Mexicano”, que impulsa el Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue realizado el histórico lanzamiento de prueba del cohete aeroespacial Fénix 1-2, que en segundos alcanzó una altura superior a los 20 kilómetros, acto que presenció el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y el rector de la máxima casa de estudios, Manuel Fermín Villar Rubio. El jefe del Ejecutivo estatal, indicó que este lanzamiento de prueba desde la comunidad de Charcas marca un hito en la historia aeroespacial mexicana, logro que enorgullece a todas y todos los potosinos, porque desde San Luis Potosí se desarrolla ciencia y tecnología que abona al crecimiento como país. El director del Instituto de Física y encargado del proyecto Cabo Tuna, doctor José Luis Arauz Lara, señaló que la intención es desarrollar mayor capacidad para realizar lanzamientos hacia el espacio exterior desde territorio nacional, lo que abre la posibilidad de efectuar experimentos a gravedad cero y poner en órbita satélites de telecomunicaciones, lo que le daría al país una importante ventaja. El líder del grupo científico aeroespacial más avanzado en el país, Arauz Lara, destacó que ningún otro equipo en México cuenta con esta tecnología, y los avances en investigación permitirán que en próximos años se puedan lanzar artefactos al espacio con tecnología propia, algo que muy pocas naciones pueden presumir. Por su parte, Manuel Fermín Villar Rubio, indicó que desde el inicio del proyecto Cabo Tuna en 1957, San Luis Potosí se ha caracterizado por ser pionero en el desarrollo de tecnología aeroespacial y en el lanzamiento de cohetes, situación que pone a la entidad como punto de lanza y referente nacional en este ámbito. Asistieron a esta gira de trabajo la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, Yvett Salazar Torres; el Secretario de Desarrollo Social y Regional, Alberto Elías Sánchez; el Secretario de Cultura, Armando Herrera Silva; el Secretario General de la UASLP, Anuar Abraham Kasis Ariceaga, entre otros. Hace sesenta años, en 1957, primer año de actividades de la Escuela de Física y un año antes de la fundación de la NASA pioneros como Gustavo del Castillo y Gama, o Candelario Pérez, comenzaron el proyecto pionero de diseño y lanzamiento de cohetes, buscando vincular a los alumnos en actividades de investigación que reforzaran su formación científica. Ello dio inicio a toda una historia que acuñó el nombre de Cabo Tuna, y que surgió, además de generar un valor educativo para los estudiantes de física, buscando una solución a la sequía, ya que lo que se buscaba entonces era generar artefactos que permitieran detonar pequeñas cargas en las nubes para provocar lluvia. Con información e imágenes del Gobierno de SLP

    READ MORE
  • Realiza Grupo Relámpagos 317 operaciones aéreas en 2025 y salva más de 219 vidas en emergencias médicas

    Realiza Grupo Relámpagos 317 operaciones aéreas en 2025 y salva más de 219 vidas en emergencias médicas0

    Redacción. – En el primer semestre de 2025, el Gobierno del Estado de México, consolidó al “Grupo Relámpagos” como una fuerza estratégica para salvar vidas, con 317 operaciones aéreas de emergencia, el traslado de 219 pacientes en estado crítico, y 29 vuelos de órganos y plasma, además de apoyo clave en incendios forestales y acciones de capacitación a cuerpos de emergencia. Entre enero y junio, la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias “Grupo Relámpagos”, adscrita a la Oficialía Mayor del Gobierno estatal, participó en: 317 vuelos de atención especializada, desde rescates aeromédicos hasta apoyo en siniestros forestales. 219 pacientes trasladados con diagnósticos graves: infartos, traumatismos craneales y emergencias obstétricas. 29 traslados de órganos vitales y plasma sanguíneo, en coordinación con CENATRA, el IMSS y el ISSSTE. 26 operativos contra incendios forestales, transportando brigadistas y equipo a zonas de difícil acceso. Capacitación de más de 100 elementos del sistema estatal de emergencias mediante el curso MISEA. Uno de los casos más emblemáticos fue el traslado simultáneo de un hígado y dos riñones desde Querétaro, que permitió salvar vidas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y el Hospital General de México. También destacan misiones interestatales como el rescate de una paciente con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo, trasladada desde Oaxaca al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, o el vuelo urgente para trasladar un corazón desde Pachuca al Instituto Nacional de Cardiología. Durante la temporada de incendios, el Grupo Relámpagos trasladó a 31 brigadistas de la Protectora de Bosques (Probosque) y Protección Civil estatal a la comunidad Rincón Grande municipio de Tlatlaya, reforzando el combate al fuego en zonas remotas y reduciendo los tiempos de intervención.

    READ MORE
  • Raytheon deja el concurso del avión TX; el M-346 se queda solo

    Raytheon deja el concurso del avión TX; el M-346 se queda solo0

    Mediante un comunicado la empresa Raytheon ha señalado no continuara en el concurso TX, mismo en el que participaba con una propuesta conjunta la empresa italiana Leonardo, con un desarrollo de una aeronave basado el M-346 “Maestro” El T-100 de Raytheon  era un avión con sistema integrado de entrenamiento aéreo. Raytheon era el contratista principal de la oferta T-100 para T-X. El T-100 se describe como una actualización del avión Leonardo-Finmeccanica M-346 Master. El M-346 había parecido un candidato fuerte desde el principio en la competición T-X, pero presumiblemente su linaje en el Yak-130 ruso hizo poco para ayudar a su causa en los Estados Unidos. A medida que se establecieron los requisitos, quedó claro que el umbral G fijado por la USAF sería un reto para el M-346. El avión  construido por Leonardo (Alenia Aermacchi) es una versión rediseñada y occidentalizada del Yakovlev Yak-130. Aunque el entrenador italiano todavía comparte una similitud superficial con el diseño ruso, el M-346 es muy diferente, ya que comparte derechos de diseño y tiene derechos de producción y modificación para el Yak-130, se ha podido adaptar el M-346 a un mercado occidental, con el objetivo de proporcionar un avión adecuado para adiestramiento avanzado, para lo cual el “Master” está equipado con aviónica digital avanzada, una cabina digital completa, pantallas multifunción (MFD), control de mando (HOTAS), HUD tanto para el estudiante y el instructor así como comunicación entre cabinas. La planta motriz  son dos  motores  Honeywell F124-GA-200 turbofans, la configuración aerodinámica del Master está optimizada para la maniobrabilidad a altos ángulos de ataque, superior a 40 °. El rendimiento del M-346 se logra a pesar de que carece de motores de postcombustión, lo que repercute significativamente en el costo promedio de la hora de vuelo y el costo de mantenimiento de la aeronave. El alto consumo de combustible de un motor de postcombustión también reduciría la durabilidad y la duración de la sesión de entrenamiento. En una misión dada, el M-346 tiene un consumo medio de combustible de 60 kg por minuto. La Aeronáutica Militar  italiana fue el cliente de lanzamiento del M-346, que se conoce como  T-346. El primer T-346A se entregó al  212 ° Gruppo el 26 de febrero de 2015, en una configuración denominada Full Trainer (FT). Con su llegada inicio una revisión total del enfoque italiano para el entrenamiento de vuelo, denominado Sistema Integrado de Capacitación Piloto (IPTS) 2020. Se han confirmado un total de 59 entregas del avión. La Fuerza Aérea de la de República Singapur ordenó 12 aviones, destacados  con el 150 Escuadrón. Israel ordenó 30 M-346, designados localmente como Lavi. Polonia ha ordenado ocho M-346 de los cuales el primero será entregado a finales de este año. Uno de los puntos fuertes del programa M-346 es el entrenamiento sintético que ofrece. El objetivo del M-346 ITS es poder simular todo sobre el terreno, desde la formación básica M-346 hasta complejos escenarios de vuelo. El  Sistema de Entrenamiento Integrado (ITS) son dos simuladores de misión completa no móviles, cada uno ubicado en su propio salón. El M-346 también ha sido utilizado en misiones agresoras ofreciendo una capacitación útil de bajo costo, tanto en Italia como durante el Programa de Liderazgo Táctico (TLP) de la OTAN en España. Fotos: Leonardo

    READ MORE