Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
El 4 diciembre de 2021 el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, inauguro la primera Exposición del Sistema Educativo Militar denominada “A tú futuro dile Presente”. Citada exposición se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Militar de Ingenieros, ubicada en Av. Industria Militar, Lomas de San Isidro, Naucalpan Estado de México, los fines de semana del 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de enero de 2022. Tiene como finalidad que la población en general conozca la oferta educativa de los planteles que integran el Sistema Educativo Militar, incluyendo su modelo educativo, planes de estudio, competencias académicas, requisitos de ingreso, beneficios, desarrollo profesional y el proceso de admisión. La exposición cuenta con 14 módulos: Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Heroico Colegio Militar, Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Ingenieros, Escuela Militar de Medicina, Escuela Militar de Odontología, Escuela Militar de Enfermería, Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, Escuela Militar de Transmisiones, Escuela Militar de Materiales de Guerra, Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea. Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea. Cabe señalar que el Sistema Educativo Militar tiene como objetivo formar militares profesionales en las diversas especialidades, mediante la implementación de un modelo educativo acorde con los avances científicos y tecnológicos que garanticen la excelente preparación de sus egresados. De esta manera, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos permite que más jóvenes tengan la oportunidad de convertirse en profesionales para servir con lealtad y dedicación a la sociedad mexicana.
READ MOREBoeing y SAAB han completado exitosamente el primer vuelo del segundo prototipo de avión Boeing T-X, desarrollado para competir en el programa T-X de la Fuerza Aérea Norteamericana. El vuelo tuvo una duración de una hora, bajo los mandos de los pilotos de pruebas Steve Schmidt y Matt Giese. Los pilotos indicaron que el comportamiento en vuelo de este segundo prototipo fue idéntico al primero e igual a los entrenamientos en simulador, también indicaron que “Es el avión perfecto para entrenar a futuras generaciones de pilotos de combate” Con un motor, dos colas, asientos en tandem y una cabina avanzada con entrenamiento integrado, el Boeing T-X parece ser muy accesible económicamente. Boeing y Saab revelaron sus dos primeros prototipos del avión T-X en septiembre de 2016. El segundo se encuentra actualmente en pruebas de tierra. El 20 de diciembre de 2016 se efectuó el primer vuelo de este avión llevando el registro civil N381TX, con dos T-38 de la compañía que viajaban como escolta. El vuelo inaugural ocurrió sólo 48 horas después de que Boeing lanzara imágenes de su avión T-X sometido a pruebas de taxeo. En febrero Boeing completo la producción del segundo avión TX ó BTX-1 núm. de serie N382TX. El Boeing T-X fue presentado en conjunto a SAAB en septiembre de 2016, y apenas tres meses el primer prototipo iniciaba el proceso de vuelos de prueba. El Boeing T-X de ser seleccionado por la USAF, reemplazaría a la antigua flota de aviones Northrop T-38 Talon utilizados actualmente para entrenamiento avanzado de pilotos.
READ MOREEste 15 de diciembre de 2020, en el aeródromo de la Planta de Aviación de Irkutsk, tuvo lugar el primer vuelo del avión MC-21-310, equipado con los nuevos motores rusos PD-14. La marca MC-21 engloba una gama de aviones comerciales de nueva generación diseñados para vuelos de corta y media distancia. Incluye el modelo MC-21-200 (con capacidad entre 130 y 165 pasajeros) y el MC-21-300 (160-220 pasajeros). La versión equipada con los motores PD-14 se denomina MC-21-310. La duración del vuelo fue de 1 hora 25 minutos. El avión fue pilotado por una tripulación formada por los pilotos de prueba Vasily Sevastyanov, Andrey Voropaev y el ingeniero de pruebas Alexander Soloviev. La tarea de vuelo consistió en comprobar los modos de funcionamiento de la central eléctrica, la estabilidad y control de la aeronave, así como el funcionamiento de sus sistemas. “Este vuelo es el resultado de la unificación de dos programas importantes de la industria de la aviación civil en Rusia: el avión MS-21 y el motor PD-14. Gracias a los esfuerzos de científicos, diseñadores, ingenieros, trabajadores, se está creando un avión de pasajeros de nueva generación, que devuelve a Rusia a la liga superior de la aviación mundial”, dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec State Corporation. El pasado 6 de noviembre, la aeronave fue transferida del taller de ensamblaje final a la división de pruebas de vuelo de la Planta de Aviación de Irkutsk, una sucursal de Irkut Corporation PJSC. En preparación para el primer vuelo, los especialistas verificarán los sistemas de la aeronave, probarán el lanzamiento en tierra de la planta de energía, probarán la aeronave y los motores mientras se mueven por el aeródromo a varias velocidades. “Solo unos pocos países en el mundo son capaces de crear equipos de aviación de este nivel. Las próximas pruebas del MC-21 con motores domésticos son un acontecimiento histórico para la industria, una clara confirmación de que la industria de la aviación civil nacional tiene futuro”, asegura Anatoly Serdyukov, director industrial del grupo de aviación de Rostec. Imágenes Rostec Corporation
READ MOREEl A350-1000 es el avión bimotor más grande y potente que ha construido hasta ahora Airbus y la aeronave de cabina ancha más eficiente del mundo. Equipado con motores turbofan Rolls-Royce Trent XWB-97 desarrollados especialmente. El A350-1000 es, junto con el A330neo, el miembro más joven de la familia de aviones de cabina ancha de Airbus. A diferencia del A350-900 cuenta con un fuselaje más largo y capacidad para 40 pasajeros más, además el A350-1000 presenta también un borde de salida del ala modificado, un nuevo tren de aterrizaje de seis ruedas y motores Rolls-Royce Trent XWB-97 más potentes. Podrá acomodar a amas de 366 pasajeros. El A350-1000 conjuga toda la eficiencia de consumo y confort de la cabina ‘Airspace’ del A350-900 con un tamaño extra perfectamente adaptado a las necesidades de los clientes para sus rutas de largo recorrido más concurridas. A fecha de hoy, son once los clientes que han encargado un total de 195 A350-1000, el primero será para Qatar Airways a fines de 2017. En su vuelo inaugural primer A350-1000 despegó el 24 de noviembre de 2016 en Toulouse, Francia, volando un poco más de cuatro horas , sobre el suroeste de Francia. La tripulación de la cabina de pilotos de este vuelo estuvo integrada por los pilotos de pruebas Hugues van der Stichel y Frank Chapman así como Gérard Maisonneuve, mecánico de ensayos en vuelo. También siguiendo todos los parámetros de prueba desde la estación de Instrumentación de Ensayos en Vuelo (FTI en sus siglas en inglés) detrás de la cabina de pilotos se encontraron Patrick du Ché, Head of Flight & Integration Tests; Emanuele Costanzo, Head of A350 Development Flight Tests, y Stéphane Vaux, ingeniero de ensayos en vuelo. Airbus aprovechó el primer vuelo de prueba de su A350-1000 para presentar la ofensiva comercial que el fabricante europeo pretende lanzar con esta versión alargada de su avión más innovador para desbancar en su nicho de mercado al 777 de su eterno rival, la estadounidense Boeing. Pese a los problemas que hubo a comienzos de año para cumplir el objetivo de sacar 50 unidades de la línea de ensamblaje del A350 en 2016, Airbus confirmó que se llegará a esa cifra, y que la cadencia está subiendo. En el horizonte de finales de 2018, la meta es llegar a fabricar al mes una decena de aviones A350, compuestos en un 70 % de materiales avanzados que permiten, además de una mayor resistencia a la corrosión, un peso inferior, y por tanto un gasto de combustible igualmente menor. Gracias a la experiencia cosechada de la campaña original de ensayos del A350-900 (llevada a cabo en 2014), el programa de desarrollo del A350-1000 será más breve: menos de un año para los tres aviones. La campaña culminará con la certificación de tipo, seguida de la entrada en servicio del avión durante la segunda mitad de 2017. Fotos: Airbus
READ MOREEl primer A330neo realizó su vuelo inaugural sobre el suroeste de Francia, despegando de Blagnac, Toulouse, Francia, el. El avión, MSN1795, es un A330-900 y el primero de tres unidades de ensayos en vuelo para la certificación en volar equipado con motores turbohélice Rolls-Royce Trent 7000 de última generación. El aparato despegó a las 10.00 hora local (8.00 GMT) desde el complejo que Airbus tiene junto al aeropuerto de Toulouse para iniciar un vuelo previsto de cuatro horas. En su interior viajan seis miembros de la tripulación: el capitán francés Thierry Bourges; el copiloto alemán Thomas Wilhelm; tres ingenieros, entre ellos el español Emiliano Requena, y un mecánico. Las principales innovaciones de este modelo, que tendrá el nombre comercial de A330-900, son los nuevos reactores Trent 7000 de Rolls Royce, una mejora en su aerodinámica, con una mayor envergadura de alas y dispositivos Sharklet en la punta del ala. que en conjunto permiten un ahorro del 14 % de combustible por asiento. El responsable operativo de los aviones comerciales de Airbus y “número dos” del grupo, Fabrice Brégier, destacó a la prensa que el A330-900 es una aeronave “muy diferente” del avión que va a sustituir, el A330-300 actualmente en servicio, sobre todo porque, según ha dicho, “hemos sacado las lecciones del A350”, el modelo más innovador del fabricante europeo. Brégier avanzó que la entrada en servicio comercial del avión, con la primera aerolínea que lo explotará (la portuguesa TAP) se producirá en 2018. Las certificaciones se esperan para mediados de año. En cuanto a su posicionamiento en términos de mercado, confirmó que “en parte” entrará a competir con el 787 del estadounidense Boeing, pero también que será una opción alternativa a su propio A350 para las aerolíneas. No sólo porque el A330-900 ofrece un radio de acción de 200 millas náuticas más que el A330-300, hasta un total de 6.550 millas náuticas (unos 12.100 kilómetros), sino también porque eso además lo consigue con una mayor capacidad (287 asientos, en lugar de 277). Airbus ha recibido hasta ahora pedidos de una docena de clientes para 212 unidades del A330neo, lo que incluye la versión el A330-900 pero también el A330-800, que sustituirá al A330-200, igualmente con una mayor autonomía y capacidad de transporte. El precio de catálogo del A330-900 es de 290,6 millones de dólares (frente a los 259 millones del A330-300). El del A330-800 es de 254,8 millones. Con información y fotos de Airbus
READ MOREA las 10:42 am del día de hoy aterrizó por primera vez un vuelo comercial de la aerolínea Turkish Airlines en la CDMX. El vuelo TK181 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedente del Aeropuerto Internacional de Estambul, operado por un Boeing 777-3000ER con matrícula TC-JJP. Es importante recalcar que de acuerdo con cifras reportadas por la Secretaría de Turismo (Sectur), el gasto de los turistas turcos en México durante 2017 fue de unos 9.9 millones de dólares y en el 2018 aumento a más de de 11.6 millones de dólares de ahí la importancia de este vuelo directo. El vuelo Estambul – CDMX, será operado tres veces por semana, los días miércoles, viernes y domingo, inicialmente será operado con equipos Boeing 777-300ER y a partir de septiembre la ruta será cubierta con equipos Boeing 787-9 Dreamliner. El vuelo de regreso Estambul, realizará una escala técnica en el aeropuerto de Cancún, por lo que no estará permitido recoger pasajeros en esta escala. El regreso a Estambul vía Cancún será los días lunes, jueves y sábado saliendo de México a las 05:30 aterrizando en Cancún a las 09:20 y aterrizando en la ciudad turca a las 05:25 del siguiente día.
READ MORE