Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Por: Ihuitl Maldonado Gastelum Recientemente hemos podido enterarnos, por los medios de comunicación y redes sociales, de las operaciones llevadas a cabo por la Fuerza Aérea Mexicana en lo referente al apoyo a connacionales en el extranjero, a la población a través del plan DN-IIIE, de ayuda humanitaria a países que han sufrido algún tipo de desgracia y por supuesto en operaciones militares, todo ello empleando los modernos Boeing 737-800/NG del Escuadrón Aéreo 502. Durante la década de los años noventa del siglo XX y principios del actual, la Fuerza Aérea Mexicana contaba con una de las mayores flotas militares de transporte en América Latina, al operar un buen número de aeronaves en la figura de los Lockheed C-130 “Hércules” adquiridos a Reino Unido, así como con los Boeing 727-264 / 727-100 / 727-200 que le fueron transferidos de la hoy extinta Mexicana de Aviación, desafortunadamente este status se fue mermando ante la falta de refacciones y a que las unidades aéreas llegaban a sus límites operativos sin que hasta ese momento se hubiese planteado la sustitución de los aviones con que se contaba, situación que enfrentó a la FAM a una disminución de sus operaciones en este rubro por la carencia de un equipo de vuelo adecuado. Esto cambió entre los años 2015 y 2016 con la recepción de tres nuevas aeronaves Boeing 737-800/NG (Next Generation), las cuales arribaron desde la fábrica de Boeing en Everett, en el estado de Washington, Estados Unidos, y que fueron asignadas al escuadrón Aéreo 502 bajo las matrículas 3526, 3527 y 3528, el cual opera desde la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México, sustituyendo a los 727-264, logrando con ello cubrir las necesidades operativas que requerían tanto el Ejército Mexicano como la propia FAM incrementando notablemente sus capacidades y permitiendo así mismo el poder llevar a cabo operaciones más allá de las fronteras de nuestro país. La primera de estas sonadas operaciones se llevó a cabo tras la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, cuando al menos unas doscientas personas de origen mexicano se encontraban atrapadas en medio del conflicto armado, para ello la Secretaria de Relaciones Exteriores por indicaciones del presidente, inició la coordinación con su sede diplomática en Rumania para lograr que estos compatriotas lograran cruzar la frontera hacia este país y de allí lograr repatriarlas, tras las gestiones necesarias la nave Boeing 737-800 matrícula 3528 inició su viaje el 27 de febrero de ese año partiendo desde el “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, el cual preveía dos escalas, la primera en Ontario, Canadá, y de allí al aeropuerto de Shannon, en Irlanda, para posteriormente continuar hasta Bucarest. Finalmente la misión tuvo éxito y el Escuadrón Aéreo 502 logró el cometido que le fue asignado. Una de las noticias más impactantes al inicio de este año fueron los disturbios que se dieron en Culiacán, Sinaloa, cuando una serie de enfrentamientos entre el ejército y grupos armados derivaron en bloqueos a varias calles y avenidas de la ciudad, que al final alcanzaron incluso instalaciones estratégicas como lo es el “Aeropuerto Internacional de Culiacán”, en el momento preciso en que estaban por aterrizar varias aeronaves de la FAM con la misión de retirar personal en tierra y trasladar tropas como apoyo a los eventos que en ese momento se sucitaban. Entre las aeronaves se encontraba un Casa C-295 y dos aeronaves Boeing 737-800, una de ellas, matrícula 3526 recibió disparos desde tierra con al menos un impacto en el fuselaje, lo que obligó al segundo avión, matrícula 3527, a abortar su aterrizaje hasta que hubiese condiciones favorables; lo cual es un hecho que jamás se había dado en nuestro país, pues anteriormente en el contexto del combate a grupos armados, nadie se había atrevido a disparar a estas aeronaves; finalmente, los disturbios fueron controlados, la nave 3526 fue reparada y se encuentra nuevamente en operación, el Escuadrón Aéreo 502 logró salir avante en esta asignación dentro de lo que se podría considerar su bautismo de fuego. Nuevamente en el plano internacional se requirió del apoyo de nuestro país en favor de la hermana República de Chile, cuando una serie de incendios forestales en el centro y sur de la región consumieron cerca de 425 mil hectáreas de bosques y terreno, saliendo de control y obligando al vecino del sur a solicitar ayuda internacional, por lo que la presidencia de la República Mexicana instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Fuerza Aérea Mexicana y a la Comisión Nacional Forestal a preparase y acudir al llamado, y nuevamente la misión de transporte recayó en los 737-800 del Escuadrón 502, el cual destacó en un primer vuelo a la aeronave 3526, la cual partió el 5 de febrero transportando un total de 157 brigadistas de CONAFOR y el ejército para las labores de apoyo, partiendo desde la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía. Un segundo vuelo se realizó el 7 de febrero transportando esta vez 180 brigadistas, el cual también llevó a cabo el avión matriculado 3526. Esa misma semana un terremoto de 7.8 grados , castigaba duramente a Turquía y Siria, dejando de principio un número indeterminado de decesos y personas heridas, nuevamente México salió en apoyo de estos países destacando un contingente compuesto por 93 efectivos de la Sedena, 37 de Semar y 15 rescatistas de la Cruz Roja Mexicana, que con 12 elementos de tripulación y acompañados de perros rescatistas partieron la mañana del 7 de febrero haciendo escala en Ontario y Gander en Canadá, y finalmente en Irlanda, el vuelo corrió a cargo del Boeing matriculado 3528. Las prestaciones del Boeing 737-800 NG, le han permitido llevar a cabo estas misiones sin complicación alguna, dejando así mismo en claro que los miembros de la Fuerza Aérea Mexicana, y en este caso del Escuadrón Aéreo 502, se encuentran plenamente capacitados, además de contar con modernos equipos de vuelo que permiten realizar operaciones
READ MOREUn caza Typhoon de la Royal Air Force y uno de la Fuerza Aérea Alemana se juntaron desde la Base Aérea de Ämari en Estonia por segunda vez esta semana para llevar a cabo una intercepción de Vigilancia Aérea de la OTAN frente a la costa de Estonia. Como parte de la Vigilancia Aérea en curso en la región, el par de aviones de la OTAN se lanzaron el 17 de marzo para interceptar un avión de pasajeros militar ruso Tu-134, conocido por el nombre de la OTAN Crusty, que estaba siendo escoltado por dos cazas Sukhoi Su-27 Flanker y un avión de transporte militar AN-12 Cub. Las formaciones rusas fueron interceptadas volando cerca del espacio aéreo de Estonia. La RAF y la Fuerza Aérea Alemana están llevando a cabo una Vigilancia Aérea Conjunta de la OTAN, la primera para dos aliados de la OTAN. La intercepción es una misión de rutina de la OTAN para los Typhoon y es una garantía de que el Reino Unido y Alemania, junto con otros aliados de la OTAN, están con su aliado estonio en este momento de tensión. El comandante de ala Richard Leask, el oficial al mando del IX (B) Sqn que opera como parte del 140 Expeditionary Air Wing, dijo: “Fuimos revueltos para interceptar un avión que se acercaba al espacio aéreo de Estonia. Rápidamente identificamos el avión ruso y luego lo monitoreamos mientras volaba cerca del espacio aéreo de la OTAN. “La misión de la Policía Aérea de la OTAN se lleva a cabo para garantizar que cualquier aeronave de interés sea interceptada para garantizar que sepamos quiénes son y mantener la seguridad de vuelo para todos los usuarios del espacio aéreo. Esto es parte de ser un piloto de combate y es para lo que nosotros y nuestros colegas alemanes hemos entrenado juntos para poder hacer”. La Royal Air Force está desplegada en la Operación Azotize en Estonia y asumirá el liderazgo del destacamento alemán en abril. Las misiones conjuntas seguirán realizándose hasta finales de abril. El comandante del Ala Aérea Expedicionaria 140 de la RAF, el Comandante de Ala Scott Maccoll, dijo: “Ahora que los dos destacamentos de la Fuerza Aérea aquí en Estonia se han integrado completamente, esta intercepción demostró que los dos destacamentos ahora están trabajando extremadamente bien juntos como un solo equipo”. El Reino Unido y Alemania están operando juntos como parte de la OTAN para tranquilizar a nuestros aliados y es una demostración más del compromiso del Reino Unido y Alemania con la seguridad de la región. El destacamento de la Fuerza Aérea Alemana es del 71 Tactical Air Wing ‘Richthofen’.
READ MOREPor José A. Quevedo Aviones de quinta generación F-22A Raptor del 525 ° Escuadrón de Cazas en la Base Conjunta Elmendorf–Richardson, Alaska, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) llegaron a Filipinas con el apoyo de un KC-135 Stratotanker del 909 ° Escuadrón de Reabastecimiento Aéreo en la Base Aérea de Kadena, Japón, para operar desde la base Clark y entrenarse con sus contrapartes de la 5.ª Ala de Cazas de la Fuerza Aérea de Filipinas, los pasados días 13 y 14 de marzo de 2023. Esta fue la primera vez que los F-22, aterrizaron y operaron desde Filipinas”, dijo el capitán de la USAF Karl Schroeder, un piloto de Raptor asignado al 525th Fighter Squadron. “Este hito con un aliado regional ayuda a brindar estabilidad y seguridad al Indo-Pacífico”. La Fuerza Aérea de Filipinas tiene doce aviones FA-50 que adquirió a Korea Aerospace Industries, estas aeronaves se denominan FA-50PH y son utilizadas por la 5ª ala de combate de la Fuerza Aérea. La entrega de los aviones comenzó en noviembre de 2015 y se completó en mayo de 2017. El viaje a la base Clark se logró con el apoyo de un pequeño equipo y una huella mínima, ejerciendo otro enfoque principal de la USAF, el empleo de combate ágil. El primer día se detallaron las capacidades de los respectivos aviones de combate de cada nación, y un recorrido estático de los F-22, el KC-135 Stratotanker y el avión de combate polivalente FA-50PH de Filipinas. A la mañana siguiente, los F-22 y dos FA-50 despegaron para participar en una integración coordinada en vuelo y mostrar las capacidades respectivas de cada aeronave. El F-22 es un avión furtivo de quinta generación altamente maniobrable que posee características avanzadas que incluyen supercrucero o la capacidad de mantener el vuelo a velocidades supersónicas sin el uso de postcombustión. El FA-50 es un caza de combate ligero conocido por su velocidad y agilidad además de que sus sistemas de aviónica le permiten operar junto a un avión como el Raptor. “Con cualquier operación, siempre hay múltiples roles y responsabilidades para que la misión se lleve a cabo”, dijo el Capitán de la Fuerza Aérea de EE. UU. Joe Baumann, un piloto de Raptor asignado al Escuadrón de Cazas 525. “Con la capacidad de ataque de precisión del FA-50 y la capacidad del Raptor para establecer el dominio aéreo, hacemos un combo letal para apoyarnos mutuamente en múltiples conjuntos de misiones”. La primera fase del vuelo fue un recorrido de sobrevuelo bajo. Los pilotos del Raptor pudieron observar el diseño del terreno, así como las diferentes bases aéreas filipinas. Estar familiarizado con el espacio aéreo y el territorio a continuación permitirá una mayor capacidad e integración en el futuro. Durante la segunda fase del vuelo, los Raptors participaron en maniobras de combate aéreo, o peleas de perros, mientras los FA-50 observaban. Luego, la aeronave pasó al trabajo de formación y una demostración de reabastecimiento de combustible aire-aire con el KC-135 sobre el Mar de China Meridional. “Esta fue una oportunidad única para demostrar el poder y la importancia de poder reabastecerse de combustible en el aire para ampliar las capacidades de combate de nuestro fuselaje y mostrar cuán capaz y maniobrable es el Raptor en una maniobra de combate básica”, explicó Schroeder. Las Fuerzas Aéreas del Pacífico y la Fuerza Aérea de Filipinas trabajan juntas a través de capacitación bilateral e intercambios de expertos en la materia para promover la interoperabilidad, fortaleciendo así nuestra alianza con el Tratado de Defensa Mutua y mejorando la estabilidad en toda la región del Indo-Pacífico. Imágenes Senior Airman Jessi Roth y FAP
READ MORECon la llegada de la Guardia Nacional Aérea, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea de Israel, el Escuadrón de Entrenamiento de Combate 414 (414 CTS) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) participa en Red Flag-Nellis 23-2, que se lleva a cabo del 12 al 24 de marzo. Red Flag es uno de los ejercicios de entrenamiento de combate más grandes de la USAF, diseñado para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas de los Estados Unidos y sus aliados. Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes del mundo que el 414 CTS, señalo el coronel Jared Hutchinson, comandante del grupo de entrenamiento de combate 414. Esta iteración de Red Flag se centra en gran medida en el avance de las capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de los combatientes del Comando Central y de Europa. La Fuerza Aérea de Israel trajo su F-35I Adir para participar en el entrenamiento único de Red Flag con énfasis en la preparación para la guerra de alto nivel y la competencia estratégica. “La participación del F-35 israelí en Red Flag 23-2 es otro paso adelante para Estados Unidos y sus aliados en la transición al siguiente nivel de guerra aérea”, dijo el coronel Hutchinson, “Es una rara oportunidad para que los combatientes de ambos países integren nuestras capacidades más avanzadas. Como Centro de Excelencia de Quinta Generación, la base aérea de Nellis es excepcionalmente capaz de albergar unidades F-35 aliadas en tierra y desafiarlas en el aire”. Con aproximadamente 2,200 objetivos, sistemas de amenazas realistas y una fuerza enemiga opuesta que no se puede replicar en ningún otro lugar del mundo, Nellis y el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada permiten que las fuerzas aéreas de combate de la Fuerza Aérea de EE. UU. y la Fuerza Aérea de Israel se entrenen para volar, luchar y ganar juntos. “Sin nuestros socios de fuerza total, Red Flag 23-2 sería una demostración de poderío aéreo mucho más pequeña y menos efectiva”, dijo Hutchinson. “Este flujo cruzado de la cultura de los combatientes es algo que tiene beneficios duraderos para los participantes conjuntos y aliados que llevan esas habilidades a la estación de origen y al campo de batalla”. Red Flag es un ejercicio de entrenamiento de combate disputado que involucra a las fuerzas aéreas de los Estados Unidos y sus aliados. Fue establecido en 1975 para preparar mejor a nuestras fuerzas para el combate. Las lecciones de Vietnam mostraron que, si un piloto sobrevivió a sus primeras 10 misiones de combate, su probabilidad de supervivencia para las misiones restantes aumentó sustancialmente. “Red Flag continuará evolucionando con la tecnología de vanguardia en la guerra”, dijo Hutchinson, “Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes. en el mundo que el 414 CTS.” Con información de Senior Airman Megan Estrada/57th Wing Public Affairs Imágenes Nellis AFB/USAF
READ MOREAviones MiG-29 polacos y F-35 holandeses despegaron de la base aérea de Malbork para realizar un entrenamiento de integración en el espacio aéreo polaco. Aviones F-16 polacos y cazas Rafale franceses se unieron a ellos para practicar el vuelo en formación multinacional con dos aviones de transporte Airbus Military C-295 polacos. “Las maniobras que los aviones de la OTAN realizaron hoy demuestran la capacidad de la OTAN para planificar, coordinar y ejecutar operaciones aéreas combinadas“, dijo el subjefe de planes del Estado Mayor del Comando Aéreo Aliado, el general de brigada de la Fuerza Aérea de Turquía, Omer Nafiz Gülmezoglu. “Nuestro Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta en Ramstein programó la interacción de los cazas más los aviones de transporte y reabastecimiento de combustible para orquestar esta demostración de preparación y seguridad aliada aquí a lo largo del flanco este”, agregó. Los cazas F-35 de la Fuerza Aérea de los Países Bajos están estacionados actualmente en Malbork para ejecutar una vigilancia aérea mejorada de la OTAN hasta principios de abril. Desde finales de enero, han realizado misiones de intercepción y maniobras de entrenamiento combinadas con sus homólogos de las fuerzas aéreas polacas y de otros aliados de la OTAN. Los cazas Rafale franceses volaron desde la base aérea de Šiauliai, Lituania, para participar en los simulacros; desde diciembre pasado, aumentaron la misión de vigilancia aérea báltica de la OTAN para salvaguardar los cielos sobre Estonia, Letonia y Lituania. Los simulacros también sirvieron para integrar la capacidad del poder aéreo de la OTAN en diferentes generaciones de aeronaves, asegurando que los distintos aviones de combate puedan operar juntos. La exhibición combinada mostró la postura mejorada de la Policía Aérea de la OTAN y demostró la contribución de los Aliados a la Disuasión y Defensa del Área Euroatlántica.
READ MOREPor Jose A. Quevedo El Gobierno de México ha informado que el Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizó en Turquía, a las 5:47 am (hora de CDMX) en la Ciudad de Adana, el punto más cercano a la zona afectada por el sismo. El avión llego a su destino después de 20 horas de vuelo y tres paradas técnicas para recarga de combustible. “Es impresionante ver la cantidad de aviones que hay aquí que es la muestra de todos los países que están enviando apoyo y una de las respuestas fue la de México que habla mucho de nuestra política y de las líneas que nos ha dado el canciller Ebrard para tener una buena relación con Turquía”, señalo el embajador de México en Turquía. El canciller también informo que entre hoy y mañana llegarán también a Turquía integrantes de los Topos, voluntarios que apoyan en labores de rescate durante alguna emergencia, los cuales se trasladan a bordo de un vuelo comercial de Turkish Airlines. México envió a Turquía a un grupo de especialistas en tareas de búsqueda y rescate tras los sismos de magnitud de 7,8 y 7,5 ocurridos la madrugada del lunes en ese país y en Siria. El grupo está conformado por 93 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, 37 miembros de la Secretaría de Marina, 15 elementos de la Cruz Roja y 5 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, además de 12 perros rescatistas, conocidos en México por ayudar a encontrar personas entre los escombros. El Grupo de Rescate Frida de la Secretaría de Marina, llamado así en honor a la perra rescatista que se volvió famosa durante las labores de búsqueda del sismo de 2017, va dentro del contingente. “México hace esto en homenaje a su tradición de solidaridad, de respaldo a otros pueblos y desde luego teniendo muy presente lo que fue la experiencia nuestra tanto en 1985 como en 2017 de solidaridad internacional”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el martes por la noche al anunciar los preparativos del despegue. Por su parte, İlhan Kemal TUĞ, embajador de Turquía en México, ha agradecido a México por la ayuda. “Turquía y México siempre hemos sido socios estratégicos, sin embargo, hoy pienso que esta asociación ha incrementado al siguiente nivel. La solidaridad y mensajes de apoyo que hemos recibido han sido magníficos desde el reporte, y apreciamos mucho todo el apoyo que se nos ha brindado”, manifestó. Los equipos de rescate mexicanos empezaran a laborar inmediatamente en las zonas siniestradas Imágenes Twitter SRE
READ MORE