• Administración Federal de Aviación de EU, certifica aeronaves ensambladas en Guaymas México

    Administración Federal de Aviación de EU, certifica aeronaves ensambladas en Guaymas México0

    Tras varios días de pruebas realizadas, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) finalizó el proceso de certificación de dos aeronaves ensambladas en la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), informó Javier Carrizales Salazar. El rector de la institución destacó que se trata de un importante proyecto en el cual participaron alumnos y egresados de la universidad y añadió que se espera que en las próximas semanas se realice el primer vuelo internacional Tucson-Guaymas. Explicó que el líder del equipo, Franklin Gaxiola, fundador de la empresa GA Aerospace Corporation, informó a la UTG que las aeronaves fueron trasladadas a la ciudad de Tucson, Arizona, donde se llevó a cabo el proceso certificación por parte de la FAA. Agregó que al concluir con éxito la primera prueba, quedó demostrada la excelencia con la que fueron ensambladas las aeronaves por parte de los estudiantes y egresados de la UTG, quienes tuvieron la oportunidad de formar parte del equipo de este proyecto único en el estado de Sonora. “Es un hecho histórico, no solo para la universidad sino del estado, lo cual nos llena de mucho orgullo. Continuaremos en este camino con el firme apoyo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien a través del secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante, ha reiterado su apoyo para impulsar proyectos como éste”, puntualizó. Carrizales Salazar expuso que se espera que en las próximas semanas se realice el primer vuelo de las aeronaves modelo RV12iS, las cuales partirán de la ciudad de Tucson, Arizona, hacia el Aeropuerto de Internacional de Guaymas. Por su parte, Álvaro Esteban López Corral, ingeniero Aeronáutico egresado de la UTG, docente de la universidad e integrante del proyecto desde sus inicios, explicó que la certificación fue realizada en dos etapas. La primera, detalló, consistió en la revisión técnica y pruebas de tierra, por parte del representante designado de aeronavegabilidad (DAR), Ted Desantis y piloteado por Alan Muhs, personas propuestas por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Añadió que la segunda etapa finalizó con la prueba de vuelo, la cual obtuvo excelentes resultados.

    READ MORE
  • Acuerdo México – Rusia para exportación de aeronaves

    Acuerdo México – Rusia para exportación de aeronaves0

    Las agencias aeronáuticas de México y Rusia alcanzaron un acuerdo para avanzar sin mayores obstáculos en la certificación y aeronavegabilidad de aeronaves de ala fija y ala rotativa que sean exportados a empresas, a gobiernos en 2021. El acuerdo fue firmado a finales de noviembre de 2020, pero fue confidencial a petición del gobierno ruso, para no generar presiones en la negociación con la que se lograron instrumentos que permitirán simplificar los trámites para aprobar y validar el diseño y la operatividad de los helicópteros y aviones rusos que operarán en México en versiones de uso civil. Los firmantes del acuerdo son la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que depende de la de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y por Rusia la Agencia Federal de Transporte Aéreo (AFTA). El acuerdo comprende a los helicópteros Ansat y Mi-171 A2 El helicóptero Ansat ya voló en México a instancias de la empresa mexicana Craft Avia Center que opera en Jalisco. El Ansat es un helicóptero ligero y versátil que puede ser operado como taxi aéreo, transporte ejecutivo y como ambulancia aérea con soporte de vida, entre otros usos.  Este helicóptero bimotor compacto, no requiere de un área grande para aterrizar gracias a su botalón de cola del tipo corto. Según la Agencia Federal de Transporte Aéreo rusa, el convenio de trabajo tiene como objeto crear condiciones favorables para un procedimiento simplificado para la validación del diseño típico de los equipos de aviación civil rusa exportados a México, incluidos los helicópteros multipropósito Ansat y Mi-171A2. La firma del Convenio de Trabajo se llevó a cabo como parte del trabajo sistemático que realiza la Agencia para construir la cooperación internacional a nivel de departamentos de aviación en el campo de la certificación y la aeronavegabilidad en apoyo de las entregas de exportación prioritarias de productos de la industria de la aviación rusa a regiones prometedoras del mundo. Ambas partes, así como los representantes de Craft Avia Center, consideraron el convenio como un hecho histórico que agilizará la relación comercial entre México y Rusia en materia aeronáutica y permitirá a la firma mexicana –que ya cuenta con instalaciones, hangares, talleres de reparación, mantenimiento y módulos de capacitación– darle una nueva dinámica a sus planes de crecimiento, que contemplan la colocación de un primer lote de 15 helicópteros Ansat en el mercado mexicano. Las pruebas realizadas con el helicóptero Ansat en México demostraron que es competitivo en el mercado mexicano y cuenta con potencial para nuevos pedidos, dado que los operadores mexicanos apreciarán el costo favorable de operar esta aeronave por su versatilidad y confiabilidad. Una de las ventajas más atractivas para futuros operadores occidentales son los motores Pratt & Whitney 207K. Su carga máxima interna es de 1,300 kg; tiene un rango de vuelo de 575 km y su velocidad promedio es de 250 km/h. Cabe mencionar que el total de sus pruebas de gran altura se han completado con éxito, lo que confirma la posibilidad de su trabajo en áreas montañosas en altitudes de hasta 5,500 metros. Tal y como lo demostró en su visita al Aeropuerto de Toluca, que es un aeropuerto de gran altitud.

    READ MORE
  • Actualización de los cazas FA-50 y nuevos desarrollos de defensa durante ADEX 2021

    Actualización de los cazas FA-50 y nuevos desarrollos de defensa durante ADEX 20210

    Durante la Exposición Internacional Aeroespacial y de Defensa de Seúl 2021 (ADEX 2021) celebrada en el aeropuerto de Seúl, Korea Aerospace Industries (KAI) presentó varias interesantes novedades. Para el FA-50 KAI ha revelado más detalles sobre la actualización planificada de su avión de combate ligero, 60 de los cuales están actualmente en servicio con la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF). Durante la exposición funcionarios de la compañía dijeron que la actualización, tiene como objetivo mejorar tanto el alcance como las capacidades de combate incluyendo la instalación de un tanque de combustible conformado de 300 galones para un alcance extendido e integrando la plataforma con cápsulas de orientación y nuevos sistemas de armas, incluidos misiles aire-tierra de alcance medio y misiles aire-aire mas allá del rango visual . Los posibles candidatos para el misil aire-tierra de rango medio incluyen a misil de ataque conjunto (JSM) de Kongsberg y Raytheon, el misil Stand-Off de Roketsan (SOM) y el Taurus KEPD 350K-2 de Taurus Systems, por su parte la Agencia de Desarrollo de Defensa de Corea del Sur, que también está involucrada en la actualización del FA-50, ha expresado su intención de desarrollar un misil de este tipo. La actualización, que se espera que comience en 2022, también implicará equipar la aeronave con un radar de control de fuego multimodo, una cabina de cristal con una pantalla de área grande, como la del F-35, una pantalla montada en el casco, capacidad de reabastecimiento de combustible en el aire, sistemas de guerra electrónica, un sistema centrado en la red multimodo, un nuevo enlace de datos tácticos y un sistema de control de vuelo digital con triple redundancia. Estos cambios están destinados a convertir al FA-50, que también se ofrece para la exportación, en un “verdadero avión de combate multifunción”, señaló KAI. Finalmente, la empresa reveló que está trabajando en una versión no tripuladade este caza ligero, para que trabaje en conjunto con el KF-21 Boramae como un avión multiplicador de fuerza capaz de volar junto a los aviones tripulados para apoyar y realizar misiones autónomas de forma independiente utilizando inteligencia artificial. KF-21 Boramae Evidentemente la estrellas en esta exposición es el KF-21 Boramae, un avión de combate de  generación 4.5 generación y que evolucionará más allá de la 5ta generacion, cuya presentación tuvo lugar en abril de este año. En la exhibición se mostraron un par de simuladores de realidad virtual para el KF-21, uno para preparar a sus futuros pilotos, y otro para entrenar al personal técnico que, deberá dar mantenimiento a la nueva aeronave. También se mostró su proyecto para un entrenador básico de nueva generación, propulsado íntegramente por energía eléctrica, llamado Sorigae (cometa negro). Este avión es propuesto como reemplazo del entrenador básico KT-1 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, la aeronave contará con un cockpit de doble comando de última tecnología, que permitirá el entrenamiento de los estudiantes en una cabina análoga a la de los cazas de 4.5 y 5 generación. Será propulsado por 4 motores eléctricos, alimentados por una gran cantidad de baterías, distribuidas entre las alas y el fuselaje. Helicóptero de asalto anfibio MAH Finalmente Korea Aerospace Industries está desarrollando una variante de ataque anfibio, del helicóptero Surion, a fin de responder a un requerimiento de la armada coreana por 24 unidades de este tipo. Desarrollado a partir del helicóptero utilitario anfibio MUH-1, la nueva aeronave contará con un total de seis estaciones externas de armamento, mediante la instalación de un par de semi-alas, que le permiten portar diferentes combinaciones de cohetes, cañones, misiles, drones o municiones merodeadoras. También estará equipado con modernos sensores y sistemas de auto-protección, además de un cañón gatling de 20mm. Un aspecto destacado por KAI, es el desarrollo del MUM-T, un sistema que permitirá el trabajo en equipo de aeronaves tripuladas-no tripuladas, permitiendo la operación conjunta entre helicópteros y vehículos aéreos no tripulados.

    READ MORE
  • Acciones en materia de seguridad marítima y portuaria, salvaguarda de la vida humana en la mar y atención a la población de la Secretaría de Marina-Armada de México

    Acciones en materia de seguridad marítima y portuaria, salvaguarda de la vida humana en la mar y atención a la población de la Secretaría de Marina-Armada de México0

    La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que se encuentran desplegados cuatro mil 701 elementos en diversas operaciones que parten de dos ejes rectores para la Institución: Mantenimiento del Estado de Derecho y salvaguarda de la vida humana en la mar: – Sonda de Campeche.- Mediante la cual se garantiza la seguridad de las operaciones que se realizan en las instalaciones estratégicas de PEMEX, se combate al mercado ilícito de combustible, se previene y controla la contaminación del mar por vertimiento de desechos, mediante la vigilancia permanente aérea y de superficie, con la que además se contribuye a evitar el robo de buques y artefactos navales, tanto nacionales como extranjeros. – Operación Camarón.- Tiene como función realizar vigilancia aérea y marítima, a fin de evitar el robo en embarcaciones pesqueras, efectuar presencia física aleatoria del personal de Marina en buques camaroneros y salvaguardar la vida humana en la mar. – Interdicción Marítima.- En ésta se ejecutan operaciones de guardia costera para la vigilancia de las Zonas Marinas Mexicanas y en caso requerido se lleva a cabo la intercepción de embarcaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes . – Programa de Atención Integral al Alto Golfo de California.- Se brinda protección a la zona protegida de la vaquita marina mediante el despliegue de personal, buques y aeronaves, así como control carretero para apoyar a las autoridades pesqueras. – En lo referente a Protección Marítima y Portuaria, se cuenta con mil 157 elementos navales para ejercer vigilancia y control en el interior de recintos portuarios, particularmente en los puertos de Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Veracruz, Veracruz y Altamira, Tamaulipas, donde en coadyuvancia con las autoridades fiscales y aduanales se previene el tránsito ilegal de mercancías por medio de revisiones conjuntas que se realizan cuando se determina que la carga representa un riesgo a la seguridad nacional. En el periodo se han desarrollado 600 operaciones de este tipo. Esta Institución realiza también diversas acciones en ambos litorales para mantener el Estado de Derecho en la mar con un total de seis mil 303 efectivos que llevan a cabo operaciones de Infantería de Marina para combatir el tráfico de armas, personas y mercancías, así como coadyuvar en el orden interno del país, contribuir a la vigilancia en las áreas naturales protegidas, ejercer presencia en las diferentes regiones del país y auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre, con un acumulado a la fecha de 721 operaciones de ese tipo. Asimismo, las operaciones de búsqueda y rescate se ejecutan con la participación de 714 elementos distribuidos en las 33 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima desplegadas en los 17 estados corteros, su capacitación está orientada en responder de manera inmediata y efectiva a toda llamada de auxilio generada dentro del territorio nacional así como ejercer el mando, coordinación y control de las operaciones búsqueda y rescate a través de los Centros Coordinadores Nacionales establecidos en la SEMAR y SEDENA. En este contexto, se han rescatado en el periodo a 18 náufragos, se realizaron 11 evacuaciones médicas en la mar y un rescate terrestre, asimismo, se han brindado apoyos a 79 personas para salvaguardar la vida humana. De igual manera, en un trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional se tienen desplegados 88 mil 613 elementos en diferentes acciones de Operaciones para la Construcción de la Paz como son: la Estrategia de Protección Ciudadana en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Tamaulipas. Además, se efectúan operaciones de intercepción terrestre, 15 operaciones de intercepción aérea y marítima permanentes, 3.184,256 kilómetros patrullados para la prevención del delito en carreteras, aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, participación en las Coordinaciones Nacionales, Estatales y Regionales, acciones para disminuir los incidentes de violencia y garantizar el desarrollo económico y social del país y acciones para mantener la paz, tranquilidad y seguridad de la población. En atención a la emergencia sanitaria “COVID-19” por parte del Plan DN-III-E, Plan Marina y Plan G.N. se tienen 48 mil 008 elementos desplegados en diferentes acciones entre las que destacan: despliegue de instalaciones hospitalarias militares y navales, seguridad a 398 instalaciones hospitalarias del sistema de salud, 63 filtros sanitarios en aeropuertos en apoyo a Sanidad Internacional, reacondicionamiento de 94 hospitales militares y navales a hospitales COVID-19 y reconversión de unidades operativas en instalaciones hospitalarias, contratación de profesionales de la salud, fabricación de insumos para atención en las fábricas de vestuario de SEMAR y SEDENA, transporte aéreo humanitario, implementación de Centros de Aislamiento Voluntario (CAV), elaboración y distribución de 596,000 raciones calientes en los estados de Colima, Guanajuato y Guerrero y establecimiento de 302 filtros sanitarios en el país. De igual forma se continua con las operaciones de transporte aéreo humanitario llevando a la fecha 3,286 personas trasladadas en 52 operaciones, confección de 2,946,044 piezas de vestuario hospitalario elaborados por las fábricas de vestuario y equipo de SEDENA y SEMAR, 9,277 actividades de patrullaje y perifoneo, transporte terrestre de 222 toneladas de medicamento, equipo de protección, acumulando un total de 7,838 toneladas desde el inicio de la pandemia, por vía aérea se han movido 10 toneladas del producto antes citado y se lleva un acumulado de 397 toneladas.

    READ MORE
  • Accidentes aéreos, un cierre de año 2024, difícil para la aviación

    Accidentes aéreos, un cierre de año 2024, difícil para la aviación0

    Una cadena de accidentes aéreos se han registrado alrededor del mundo este fin de semana. Después de la caída de un avión en Kasajastan, otro avión se estrelló en un aeropuerto de Corea del Sur, que dejó un saldo de 179 muertos, tres incidentes más tuvieron lugar en Canadá, Noruega y Guatemala. El vuelo J2-8243 Bakú-Grozni operado por AZAL se estrelló cerca de Aktau el 25 de diciembre. A bordo del avión viajaban 67 personas, incluidos cinco miembros de la tripulación. En el accidente murieron 38 personas, 3 de ellos tripulantes, y sobrevivieron 29. Fuentes del gobierno de Azerbaiyán confirmaron a los medios de comunicación que el accidente del avión de Azerbaijan Airlines en Aktau el miércoles fue causado por un misil tierra-aire ruso. Según las fuentes, el misil fue disparado contra el vuelo 8432 durante una actividad aérea con drones sobre Grozni, y la metralla alcanzó a los pasajeros y a la tripulación de cabina al explotar cerca del avión en pleno vuelo. Este mismo fin de semana se produjo el accidente de un avión de la compañía Jeju Air al aterrizar en Muan, Corea del Sur, al parecer provocado por un choque con pájaros, que dejó un saldo final de 179 muertos y 2 supervivientes, informaron las autoridades. De las 181 personas que iban a bordo del aparato, solo dos, miembros de la tripulación, pudieron ser rescatadas del avión en llamas. El avión cubría el vuelo JJA-2216 entre la capital de Tailandia, Bangkok, y Muan, en el suroeste de Corea del Sur. De las 181 personas que iban a bordo, 175 eran pasajeros y seis, miembros de la tripulación. Después medios internacionales reportaron que el avión de Air Canadá tuvo que realizar la maniobra en una pista del Halifax Stanfield International Airport debido a que uno de los trenes de aterrizaje estaba roto, evitando que los neumáticos desplegaran correctamente. Aunque vivieron momentos de angustia las personas que iban en la aeronave, solamente hubo heridos leves. Al respecto, autoridades del Halifax Stanfield International Airport informaron que aproximadamente a las 21:30 horas (tiempo local) del sábado 28 de diciembre, el vuelo 2259 de Air Canada Express, operado por Pal Airlines, experimentó un incidente aéreo al llegar a Halifax, procedente de St. John’s. Tras lo sucedido, todos los pasajeros y la tripulación desembarcaron y los trasladaron fuera del aeródromo Mientras que otro avión, de la empresa KLM, se despistó al aterrizar en el TORP Sandefjord Airport, en Oslo, Noruega. Por las mismas redes sociales dieron cuenta del estado en el que quedó la aeronave, mientras auxiliaban a los pasajeros a bajar de la unidad. La terminal aérea en Europa detalló que, debido al aterrizaje de emergencia, la pista tuvo que ser cerrada. Tras el aterrizaje, el Boeing 737 se salió de la pista hacia la hierba a baja velocidad. Los 176 pasajeros y 6 miembros de la tripulación resultaron ilesos y fueron atendidos. “Se están investigando las circunstancias del incidente”, añadió la empresa. Finalmente, un helicóptero Bell 407GX de la Fuerza Aérea Guatemalteca, matrícula 151, con 2 tripulante se estrelló cuando sobrevolaba el río Chixoy cuando impactó con cables de alta tensión desplomándose inmediatamente y cayendo en las aguas del río. Lamentablemente ambos ocupantes perdieron la vida. La aeronave salió de La Aurora rumbo a Playa Grande, Ixcán en Guatemala. Con el accidente de Corea del Sur, este fin de semana, y el derribo de una aeronave de Azerbaiyán Airlines, este 2024 marcó el año más mortífero para la aviación comercial desde 2018, de acuerdo con datos recabados por Cirium.

    READ MORE
  • Acapulco Airshow 2023

    Acapulco Airshow 20230

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum La aviación en general tradicionalmente ha sido del gusto del mundo entero, desde aviones comerciales, privados, deportivos y por supuesto militares, máxime si estos llevan a cabo exhibiciones abiertas al público en general; tal es el caso del Acapulco Air Show en su edición 2023, el cual tendrá lugar en este puerto del pacifico mexicano. Historia y tradición. Acapulco, en el estado de Guerrero, México, ha sido escenario de diversas manifestaciones de todo tipo a lo largo de su historia, desde culturales al cien por ciento o bien de entretenimiento como lo han sido las visitas de navíos de otros países tanto civiles como de guerra y por supuesto, de espectáculos aéreos con aeronaves militares y acrobáticas que en más de una ocasión han sido el deleite de los espectadores, siendo esperados a pesar de no realizarse de manera regular.  Las primeras dentro de la época moderna, por así decirlo, se remontan a los años 1997 a 2001 en que se llevaron a cabo varias ediciones de la conocida Aero Expo, convención especializada en la industria de la aviación que convocaba a las principales empresas del ramo, la cual era organizada por Aero Eventos Mexicanos y que al finalizar realizaba en conjunto con las autoridades del estado un espectáculo aéreo dentro de las instalaciones del aeropuerto internacional Juan N. Álvarez.  El equipo acrobático de la USAF se presentó en el 2005, siendo esta su segunda visita a México; Foto: USAF Posteriormente se llevaron a cabo exhibiciones durante los años 2005, 2006 y 2012 bajo la organización de Al-Xtremo, las cuales tuvieron lugar en la bahía de Santa Lucía; en el 2005 participó el equipo acrobático de la Fuerza Aérea de Estados Unidos “Thunderbirds” en su segunda visita a México, la primera fue en la Base Aérea No. 1 de la Fuerza Aérea en Santa Lucía Estado de México en el año 1991, desafortunadamente la del 2012 no se llevó a cabo en el último momento. Otros shows aéreos fueron organizados por el Consejo de Promoción Turística de México a través de la empresa promotora Altius Pro y el reconocido equipo Flyers Team con su vistoso Learjet 24, esto en los años 2011 y 2014; en el año 2018, la misma Altius Pro presentó el último de esta zaga previo a la desafortunada pandemia, que contó con la participación de varios de los pilotos que encontraremos en esta edición 2023. Acapulco Airshow 2023. La edición 2023, a llevarse a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, será el retorno de los espectáculos aéreos a este paradisiaco punto de la costa del pacifico, el cual promete un alto nivel de desempeño de las aeronaves participantes y claro está, de sus tripulaciones, amén de la participación de equipos de paracaidismo con personajes como Héctor Estevez o José Henrique Herrera “Fabu” quien se presentará con parapente y paramotor, adicionalmente se podrán apreciar las evoluciones sobre la superficie de equipos de Flyboard, algo nuevo que si bien no se encuentra relacionaos directamente a la aviación, si es un buen complemento para los espectadores que desde la playa podrán presenciar el espectáculo. Hablando ya de aviones y en un sentido coloquial, “el menú es de lo mejor”, pues podremos apreciar las acrobacias de experimentados pilotos y aeronaves: Foto: Melisa Dawn Burns website. Foto: Guillermo Quiroz, Méxicoaeroespacial. ¿Cuando?, ¿Cómo?, ¿A que hora? El evento es prometedor ya que además del show y las evoluciones programadas se podrá visitar la exhibición estática en la plataforma del aeropuerto, por lo que hay que prepararse para asistir sin inconvenientes, Mexicoaeroespacial y Defensa se ha acercado al comité organizador para obtener los detalles del evento, mismos que compartimos con nuestros lectores: Cuando: El Acapulco Airshow 2023 se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, con exhibición estática en el aeropuerto internacional Juan N. Álvarez de Acapulco y con espectáculo aéreo sobre la bahía de Santa Lucía. A que hora: Viernes 10 de noviembre:         Sábado 11 de noviembre:         Domingo 12 de noviembre:       Como: El espectáculo aéreo por supuesto es libre y podrá presenciarse cómodamente desde las playas del puerto; para la exhibición estática no se cuenta con acceso vehicular al aeropuerto, la mecánica es llegar al estacionamiento de Mundo Imperial y de allí se realizará el traslado por autobús a la plataforma. Al momento del cierre de este artículo, los organizadores reportaban una ocupación del 70% en Acapulco, por lo que el poder de convocatoria está siendo alto.

    READ MORE