• Airbus lanza el nuevo espacio interior A320 Airspace

    Airbus lanza el nuevo espacio interior A320 Airspace0

    Airbus anunció que el A320 se une a la familia Airspace. El ADN de la marca se encuentra basado en una gama consistente de elementos que proporcionan beneficios tangibles para los pasajeros, así como diferenciación para las compañías aéreas. El A320 no solo compartirá la ergonomía común de cabina de los aviones de doble pasillo, sino que también contará con un lenguaje común de diseño de cabina, además de contar con la última tecnología. Algunos de los elementos mejorados del nuevo interior incluyen: • El Compartimiento de Almacenamiento más grande en la Parte Superior (OHSC por sus siglas en ingles) en su categoría: El llamado “Compartimiento Airspace”, no sólo permite ocho bolsas en lugar de cinco, por contenedor de cuatro cuadros, sino que también acomoda bolsas más grandes y más pesadas colocadas verticalmente. • Iluminación Icónica de Techo: Con una experiencia luminaria a bordo totalmente personalizada, que inicia en la entrada con un ambiente acogedor y continúa en todo el avión con características de iluminación variable. • Nuevos Paneles Laterales con Mayor Ancho de Cabina: Una pulgada más en el nivel de los hombros para tener extra espacio personal. • Nueva Ventana Bezel: Los nuevos tonos de ventana totalmente integrados proporcionan a los pasajeros más espacio en las ventanas y una vista sin obstrucciones, evocando la sensación del A350. • Nuevo Diseño de Sanitario: El nuevo y espacioso diseño también cuenta con iluminación ambiental en color, junto con recubrimientos antibacteriales, dispensador automático de aromas, sonido y opciones sin contacto. • Iluminación LED a color: Aprovechando 16.4 millones de opciones de color, la nueva iluminación ambiental en cabina crea una experiencia personalizada en vuelo a lo largo de la cabina a 30,000 pies. • Puerta Armonizada con el Ambiente: Las nuevas líneas de los marcos coinciden con el diseño de Airspace del A350 XWB y el A330neo. “La cabina A350 XWB ha demostrado ser muy popular contando con una gran retroalimentación no solo de los pasajeros, sino también de los profesionales de diseño”, comentó Dr. Kiran Rao, vicepresidente ejecutivo de Estrategia de Producto de Airbus Commercial Aircraft. “Esta fue una gran validación que nos dio confianza para aplicar el lenguaje de diseño al A330neo y ahora a la familia A320”. Las aerolíneas expresaron gran interés en el nuevo A320 Airspace cuando se reveló a los clientes en el AIX Expo el pasado mes de Abril. “El A320 ofrece a las aerolíneas un 40 por ciento más de volumen para las bolsas de sus pasajeros, brindando mayores dimensiones de equipaje de mano que los aviones de un solo pasillo,” afirmó Ingo Wuggetzer, Vicepresidente de Mercadotecnia de Cabina. “Más espacio aéreo significa tiempos de embarque más rápidos, un valor añadido para el pasajero y una mejor experiencia en general”. Características adicionales como los paneles laterales y opciones de sanitarios (´Smart-Lav´ y ´Space-Flex´) mantienen el diseño consistente en la popular serie de cabina dr doble pasillo de Airspace. Los pasajeros también apreciarán la plataforma modular IFE con monitor de video superior y audio / video bajo pedido en el asiento, así como el suministro de energía en el asiento, conectividad inalámbrica y telefonía móvil (GSM a bordo). El paquete completo Airspace Interior está dirigido para el 2020 y se adaptará al hardware actual.

    READ MORE
  • Airbus inicia la producción de aviones A220 en Estados Unidos

    Airbus inicia la producción de aviones A220 en Estados Unidos0

    Airbus ha comenzado hoy oficialmente a fabricar el A220 en Estados Unidos. El primer equipo de operarios de producción del A220 ha empezado a trabajar en la factoría de Mobile, Alabama, tras su reciente formación práctica llevada a cabo en Mirabel, en la provincia de Quebec (Canadá), donde se encuentran el programa A220 y su principal línea de ensamblaje final. “La ampliación de nuestra producción de aviones comerciales en Mobile a una segunda línea de  producción –respaldada por 400 puestos de trabajo adicionales– refuerza más si cabe la posición de Airbus como auténtico fabricante mundial de aviones, y consolida sin género de dudas a la empresa aeronáutica como parte importante del tejido industrial americano”, ha manifestado el Chairman & CEO de Airbus Americas, Jeff Knittel. “Con Mobile y nuestra red de producción en Asia, Canadá y Europa, hemos creado una base industrial estratégica en todo el mundo para poder atender mejor a nuestros clientes”. Airbus anunció sus planes para la fabricación del A220 en Mobile en octubre de 2017. La construcción del principal hangar de la línea de flujo del A220 y demás edificios auxiliares para el montaje del nuevo avión se inició en el complejo Aeroplex de Brookley, en Mobile, a principios de este año. Airbus producirá las primeras unidades del modelo utilizando los recursos actuales de la familia A320 y nuevos hangares de asistencia. La entrega del primer A220 fabricado en Estados Unidos –un A220-300 destinado a Delta Air Lines– está prevista para el tercer trimestre de 2020. Para mediados de la próxima década, la instalación producirá entre 40 y 50 A220s al año. El A220 es el único avión construido expresamente para el mercado de 100-150 plazas, con una eficiencia inigualable en consumo y el confort de una cabina ancha en un aparato de pasillo único. El A220 combina una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y motores turbofán engranados Pratt & Whitney PW1500G de última generación para ofrecer un consumo de combustible por plaza inferior en un 20 por ciento como mínimo al de aviones de generaciones anteriores. El A220 ofrece las prestaciones de aviones de pasillo único más grandes. Con una cartera de pedidos de 551 aviones a finales de junio de 2019, el A220 reúne todo lo necesario para acaparar la mayor parte del mercado de aviones de 100 a 150 plazas, que se estima en 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años. Airbus mantiene desde hace ya tiempo unos lazos muy fuertes con los Estados Unidos, y los aviones Airbus operan con las mayores compañías aéreas del país. Airbus es además uno de los principales socios de las compañías y trabajadores del sector aeroespacial estadounidense. La compañía ha adquirido componentes y material de proveedores americanos por valor de 48.000 millones de dólares solo en los últimos tres años, y sostiene más de 275.000 puestos de trabajo en el país. Entre sus instalaciones en Estados Unidos Airbus cuenta con centros de ingeniería en Kansas y Alabama; instalaciones de formación en Florida y Colorado; apoyo de materiales y oficinas en Virginia; un innovador think tank (A3) en California; un negocio de análisis de datos de drones (Airbus Aerial) en Atlanta, Georgia; instalaciones de fabricación y montaje de helicópteros en Texas y Mississippi; y una instalación de fabricación de satélites (OneWeb) en Florida.

    READ MORE
  • Airbus Helicopters y GDAT de China firman por 50 helicópteros H160

    Airbus Helicopters y GDAT de China firman por 50 helicópteros H1600

    Durante la visita del presidente francés Macron a China, Airbus Helicopters firmó un contrato con GDAT, uno de los arrendadores y operadores de helicópteros más destacados de China, por 50 helicópteros H160 . Este contrato es el mayor pedido individual del H160 en el mercado civil y parapúblico desde que se presentó el helicóptero en 2015. El avión se utilizará principalmente para el sector energético, incluido el transporte en alta mar para plataformas de petróleo y gas, parques eólicos y pilotaje portuario. así como los servicios médicos de emergencia y otras misiones de servicio público municipal. Las empresas también firmaron un acuerdo de cooperación estratégica relacionado con temas como capacidades de soporte y servicios, entre otros, para asegurar el éxito a largo plazo del H160 en China. “Nos sentimos honrados de que GDAT haya decidido reforzar su flota de 26 helicópteros exclusivamente de Airbus con la adición de 50 helicópteros H160. El H160 ha sido diseñado desde el principio como un helicóptero multimisión y, por lo tanto, se adapta bien a los múltiples segmentos que ofrecen los arrendadores”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Este contrato es un gran ejemplo de la importancia de la cooperación económica y comercial entre Francia y China. El innovador H160 es el complemento perfecto para nuestra flota y nos permitirá continuar nuestra historia de éxito en el mercado chino que comenzó con nuestros 21 helicópteros H225. Vemos mucho potencial para el H160 en China, en particular para el sector energético”, dijo Peter Jiang, presidente de GDAT. GDAT es el proveedor de servicios de aviación general innovador líder en China que se especializa en la venta y arrendamiento de helicópteros, mantenimiento y modificaciones, así como vuelos de rescate de emergencia y otros servicios gubernamentales. El Grupo tiene su sede en Shanghái y cuenta con cuatro subsidiarias de propiedad total en China, así como bases operativas en Suzhou y Ningbo, y una sucursal en el extranjero en Londres. Diseñado como un helicóptero polivalente capaz de realizar una amplia gama de misiones, el H160 integra las últimas innovaciones tecnológicas de Airbus. El helicóptero brinda a los pasajeros una comodidad superior gracias a las palas Blue Edge que reducen el sonido y a la excelente visibilidad externa que beneficia tanto a los pasajeros como a los pilotos. Con su plan de mantenimiento ligero alineado entre el motor y la aeronave, el H160 optimiza los costos operativos y ofrece un nuevo estándar en disponibilidad. El H160 ya está certificado para volar con hasta un 50 % de combustible de aviación sostenible y está propulsado por dos de los últimos motores Arrano de Safran Helicopter Engines que ofrecen una reducción del 15 % en el consumo de combustible. Airbus Helicopters ha sido un socio clave en el sector de helicópteros chino durante más de 50 años. Hoy en día, hay más de 300 helicópteros Airbus sobrevolando China, sirviendo a más de 90 clientes

    READ MORE
  • Airbus Helicopters registró 374 pedidos en el 2022

    Airbus Helicopters registró 374 pedidos en el 20220

    En 2022, Airbus Helicopters registró 374 pedidos brutos (netos: 362), lo que destaca la recuperación en curso del mercado con la impresionante cifra de 216 helicópteros ligeros monomotor vendidos. Las entregas aumentaron de 338 en 2021 a 344 en 2022, contribuyendo a la cuota preliminar del 52% de Airbus Helicopters en el mercado civil y para público general. Las horas de vuelo de la flota de helicópteros de Airbus han vuelto a los niveles anteriores a COVID en 2019. “2022 fue un año en el que Airbus Helicopters consolidó su recuperación, en un contexto de inestabilidad con la guerra en Ucrania y una cadena de suministro frágil. Me gustaría agradecer a nuestros clientes su continua confianza en Airbus Helicopters. Nuestros equipos seguirán trabajando duro para satisfacer sus necesidades y cumplir nuestros compromisos en 2023”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Nuestros pedidos procedieron de 203 clientes en 48 países, lo que subraya la importancia de nuestra red global, así como demuestra que, en tiempos de incertidumbre, el papel de los helicópteros es más esencial que nunca”, agregó. El primer ACH160 se entregó a un cliente brasileño, transportado por un Airbus Beluga, en julio de 2022. Poco después, el H160 de All Nippon Helicopter entró en servicio en Japón y la Marina francesa recibió el primer H160 para operaciones SAR. En octubre, la Compañía entregó los primeros H135 al Ministerio del Interior Español, tras el importante pedido realizado apenas diez meses antes. Se firmaron importantes contratos de apoyo y servicios tanto para la gama civil como para la militar. Cabe destacar un contrato de NHIndustries con NAHEMA para los NH90 franceses y alemanes, un contrato de seguimiento con el Ejército estadounidense para más de 480 helicópteros UH-72A y UH-72B Lakota. La Compañía de helicópteros firmó contratos In-Service HCare para su flota de 20 H145 y seis ACH160. “No es ninguna sorpresa que la seguridad sea actualmente una prioridad para muchos países. Esto se refleja en nuestra cartera de pedidos con un importante contrato de 27 H125 con nuestro socio de muchos años, las fuerzas armadas brasileñas. Hemos lanzado una importante actualización del helicóptero Tigre para los ejércitos francés y español, y también estamos avanzando en el diseño de la línea de montaje del H175M en Broughton en caso de que ganemos la campaña del Nuevo Helicóptero Mediano en el Reino Unido”, continuó Even. Airbus Helicopters también siguió avanzando en su hoja de ruta de descarbonización, que se basa en un triple enfoque mediante SAF, hibridación y electrificación. “La presentación de nuestro demostrador DisruptiveLab en el Summit de Airbus es otro paso significativo hacia la descarbonización de los ascensores verticales. El avión que voló el 13 de enero demostrará nuestra capacidad para reducir las emisiones de CO2 en un 50%. Nuestro compromiso con la sostenibilidad también nos ha llevado a forjar más asociaciones que apoyarán la óptima entrada en servicio del CityAirbus NextGen, nuestro prototipo eVTOL”, señaló Even. Airbus Helicopters siguió innovando también para el mercado militar. La Compañía impulsó el desarrollo de su propio sistema aéreo no tripulado (UAS), el VSR700, que comenzó a probar capacidades de despegue y aterrizaje autónomos en el mar. En junio de 2022, Airbus Helicopters fue nombrada coordinadora del “EU Next Generation Rotorcraft Technologies Project” (ENGRT), un proyecto de investigación y tecnología financiado por el Fondo Europeo de Defensa, que allana el camino para la próxima generación de helicópteros militares en Europa. Los resultados financieros del ejercicio 2022 se publicarán el 16 de febrero de 2023.

    READ MORE
  • Airbus Helicopters registra un fuerte aumento de las ventas en 2018

    Airbus Helicopters registra un fuerte aumento de las ventas en 20180

    En 2018 Airbus Helicopters entregó 356 helicópteros y registró unos pedidos brutos de 413 helicópteros (netos: 381) (350 brutos en 2017), manteniendo su liderazgo en los mercados civil y parapúblicos. A su vez, reforzó su posición en el mercado militar gracias a importantes éxitos en distintas campañas internacionales. La compañía registró 148 pedidos de helicópteros ligeros bimotores de la familia H135/H145 y 15 pedidos para el helicóptero de nueva generación H160. Al final del año pasado, la cartera global de pedidos ascendía a 717 helicópteros. “Nuestro resultado comercial en 2018 demuestra la capacidad de adaptación que hemos desarrollado como compañía para desenvolvernos en un entorno exigente”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “A pesar de que los mercados civil y parapúblico siguen mostrándose débiles en todo el mundo, hemos conseguido mantener el liderazgo mundial gracias a nuestra amplia y moderna cartera de productos y servicios, así como a nuestra presencia internacional. Al mismo tiempo, hemos incrementado nuestra cuota de mercado en el sector militar al conseguir importantes contratos con las principales fuerzas armadas del mundo, ofreciendo las mejores soluciones en cada una de las categorías. Gracias a esta tendencia positiva, disponemos de los medios para prepararnos para el futuro y continuar nuestra transformación con la innovación como punto central de atención y contando con la fidelidad de nuestros clientes”. En 2018, Airbus Helicopters entregó el primero de los 100 H135 para China en Qingdao. Una línea de montaje final específica atenderá en esta ciudad la creciente demanda de helicópteros civiles y parapúblicos del mercado chino. El Government Flying Service de Hong Kong recibió los primeros H175 configurados para servicios públicos.  El año pasado también fue un éxito para la familia Super Puma, que demostró su versatilidad al ser seleccionada en campañas militares clave y atrayendo nuevos clientes civiles y parapúblicos con helicópteros H225 reacondicionados que anteriormente operaban en el mercado del petróleo y el gas. Asimismo, el 2018 también resultó ser un año muy positivo para el NH90, con un contrato por 28 unidades de la parte de Qatar y la ampliación de pedido de España de 23 unidades adicionales. En 2018 se alcanzaron importantes hitos en varios programas, como por ejemplo el arranque y las pruebas en tierra de CityAirbus, el demostrador tecnológico de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL, por sus siglas en inglés), cuyo vuelo inaugural está previsto para principios de 2019. El primer H160 de serie también comenzó los ensayos en vuelo en 2018, así como el demostrador del sistema aéreo no tripulado VSR700, que realizó sus primeros vuelos sin tripulación a finales de año.

    READ MORE
  • Airbus Helicopters obtiene sólidos resultados de ventas en 2023

    Airbus Helicopters obtiene sólidos resultados de ventas en 20230

    En 2023, Airbus Helicopters registró 410 pedidos brutos (netos: 393), destacando una recuperación constante del mercado con un fuerte rendimiento este año para los helicópteros bimotor ligero y bimotor medio. Los pedidos provinieron de 179 clientes de 47 países. La Compañía entregó 346 helicópteros en 2023, lo que supone una cuota preliminar del 54% del mercado civil y parapúblico. “La cartera de pedidos de Airbus Helicopters en 2023, con un aumento que roza el 10% en unidades en comparación con 2022, destaca su crecimiento estable a pesar del actual contexto mundial de inflación e inestabilidad geopolítica”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “También es un testimonio de la versatilidad de nuestros productos tanto en el mercado civil como en el militar y me gustaría dar las gracias a nuestros clientes por seguir confiando sus misiones críticas a Airbus Helicopters”, añadió. 2023 fue un año de muchas primicias, con el primer vuelo del demostrador DisruptiveLab, que incorpora una nueva arquitectura aerodinámica destinada a reducir el consumo de combustible, y el primer vuelo del NH90 Sea Tiger, el helicóptero de guerra antisubmarina de última generación para la Marina alemana. La Compañía también dio la bienvenida a un nuevo miembro de la familia Airbus cuando la Armada española recibió sus primeros helicópteros H135. “La defensa y la seguridad son una de las prioridades estratégicas de Airbus Helicopters y continuamos innovando y desarrollándonos para aumentar las capacidades de misión de nuestros clientes. La firma por parte de las fuerzas armadas alemanas del mayor contrato del H145M con un máximo de 82 helicópteros ligeros de ataque a finales de 2023 así lo confirma. En cuanto al desarrollo, el H175M realizó con éxito demostraciones de vuelo en las condiciones extremas de calor y altura del desierto de Arabia Saudí, mientras que el VSR700 demostró su rendimiento durante las pruebas de mar desde una fragata multimisión de la Armada francesa. También seguimos ampliando nuestra cartera de UAS con la adquisición de Aerovel, que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes capacidades de misión adicionales con equipos tripulados y no tripulados“, continúa Even. Los contratos de asistencia global y la oferta HCare siguieron demostrando su popularidad en 2023, tanto entre clientes civiles como militares. 140 nuevos helicópteros fueron cubiertos por contratos “por horas”, con lo que el total ascendió a 2.760 helicópteros. La innovación y la sostenibilidad siguen siendo una prioridad para la Compañía, que continúa invirtiendo en demostradores destinados a avanzar en su hoja de ruta de descarbonización y mejorar la seguridad de la aviación. El FlightLab de Airbus Helicopters ensayó con éxito un sistema de control de vuelo eléctrico que permitió sustituir los tres mandos convencionales por un mando único, una iniciativa pionera en el sector de los helicópteros. Tras estas exitosas pruebas de vuelo FBW, Airbus Helicopters, en colaboración con Airbus UpNext, pudo probar funciones autónomas avanzadas para simplificar la preparación y gestión de misiones, reducir la carga de trabajo del piloto del helicóptero y aumentar aún más la seguridad. “Del mismo modo que el DisruptiveLab se utilizará para probar la hibridación de helicópteros monomotor, inauguramos el PioneerLab con el objetivo de probar la hibridación de aviones bimotor e introducir materiales de base biológica. También empezamos a ensamblar CityAirbus NextGen en Donauwörth y terminamos el año realizando su encendido. También aumentamos al 10% el uso de SAF para nuestros propios vuelos de prueba de desarrollo, formación, entregas y vuelos ferry en Marignane y Donauwörth, y seguiremos extendiéndolo a nuestros otros centros en 2024”, continuó Even. Los resultados financieros del ejercicio 2023 de Airbus se harán públicos el 15 de febrero de 2024.

    READ MORE