Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Vahana, la aeronave completamente eléctrica, autónoma, de despegue y aterrizaje vertical de A³ de Airbus, anunció la finalización exitosa de su primera prueba de vuelo a escala completa, llegando a una altura de 5 metros (16 pies) antes de descender de manera segura. La prueba se concluyó a las 8:52 am hora del Pacífico el 31 de enero de 2018 en el Campo de Drones de Pendleton, Oregón. El primer vuelo, que duró 53 segundos, fue totalmente autónomo y el vehículo realizó su segundo vuelo al día siguiente. “El día de hoy estamos celebrando un gran logro en innovación en el sector aeroespacial”, comentó Zach Lovering, Ejecutivo de Proyectos de Vahana. “En poco menos de dos años, Vahana tomó un boceto conceptual en una servilleta y construyó una aeronave autónoma a escala completa que ha completado su primer vuelo de manera exitosa. Nuestro equipo está agradecido por el apoyo que hemos recibido de A³ y de la familia extensa de Airbus, así como de nuestros socios, incluyendo MTSI y Pendleton UAS Range”. Este logro tomó poco menos de dos años, desde que se bosquejó un “diseño de servilleta” hasta la fabricación de una aeronave a escala. Vahana es un proyecto desarrollado en A³, el puesto de Airbus en Silicon Valley. A³ permite el acceso a talento e ideas únicas, nuevas oportunidades de colaboración y ejecución a gran velocidad. Vahana tiene como objetivo democratizar los vuelos personales y responder a la creciente necesidad de movilidad urbana mediante el aprovechamiento de las últimas tecnologías en el área de la propulsión eléctrica, el almacenamiento de energía y la visión artificial. “El primer vuelo de Vahana demuestra la capacidad única de Airbus de alcanzar las ideas ambiciosas rápidamente, sin comprometer la calidad y la seguridad por las cuales se conoce a la compañía. Para A³, esto demuestra que podemos aportar innovación significativa con los calendarios rígidos de los proyectos para proporcionar una ventaja competitiva real para Airbus”, señaló Rodin Lyasoff, CEO de A³ y ex Ejecutivo de Proyectos de Vahana. “Nuestro objetivo ahora es celebrar el incansable trabajo del equipo de Vahana mientras mantenemos el impulso de este logro” Vahana aprovecha sus capacidades de auto-pilotaje para operar sin un pasajero. Después de estos exitosos vuelos estacionarios, el equipo recurrirá a pruebas adicionales, incluyendo las transiciones y el vuelo hacia adelante.
READ MOREAirbus Helicopters acaba de lanzar su nueva marca personalizada de alta gama Airbus Corporate Helicopters (ACH), en el Salón dedicado a la aviación privada EBACE 2017. Identificada con las siglas ACH, la marca desarrollará el liderazgo que la empresa ostenta en el mercado de aviación privada y de negocio ofreciendo un nivel sin parangón de calidad, excelente factura y servicio personalizado para estar a la altura de los requisitos más exigentes. ACH proporciona una plataforma exclusiva que permite a los clientes obtener los mejores productos en cada categoría, con un acabado y un servicio a medida. Al igual que su marca hermana y de gran éxito, Airbus Corporate Jets (ACJ), ACH proporcionará a sus clientes presentes y futuros una exclusiva experiencia de propiedad en todos los ámbitos, que abarcará desde asesoramiento a la hora elegir la aeronave adecuada hasta el diseño de un estilo personalizado. Por último, a lo largo de todo su período de propiedad, ACH ofrecerá un servicio al cliente de alto nivel, que no sólo garantizará la máxima disponibilidad de la aeronave en cualquier parte del mundo, sino que también ayudará a mantener su valor de reventa gracias a la atención y soporte específicos ofrecidos por el propio fabricante. Gracias a sus capacidades únicas, los helicópteros ofrecen a los clientes privados y corporativos un medio de transporte de punto a punto ideal para para sus desplazamiento de trabajo y ocio, así como para llegar a lugares remotos o inaccesibles por otros medios. La oferta de ACH se acompaña de un servicio a medida para satisfacer de forma personalizada los requisitos más exigentes. Comprende tres líneas de producto: • ACH Line: basada en un concepto de estilo propio de Airbus Corporate Helicopters, esta línea de interiores de cabina es la respuesta perfecta para los que buscan un diseño diáfano y eficiente. Líneas limpias y estilo sobrio. • ACH Exclusive: Línea de interiores orientada a los que buscan un entorno genuinamente exclusivo, con los más elevados niveles de refinamiento, lujo y comodidad. • ACH Editions: Una panoplia de colaboraciones y asociaciones especiales de Airbus Corporate Helicopters con marcas y diseñadores de lujo –desde Hermès a Mercedes-Benz– y que incluye al diseñador de renombre mundial Peder Eidsgaard. La disponibilidad de las aeronaves es un factor cada vez más importante para todo tipo de clientes y es todavía más crucial en el mercado VIP, en la medida en que el infrecuente uso anual del helicóptero conlleva elevadas expectativas cuando sí se necesita el aparato. Para atender tal requisito ACH va a introducir HCare First, una versión personalizada de HCare –la oferta de soporte y servicio más completa del sector, con prestaciones de alta gama y un soporte adecuado en cualquier lugar del globo. Foto: Airbus Helicopters
READ MOREEntre el 4 y el 7 de abril, Airbus presentará productos clave y tecnologías de sus divisiones Defence and Space y Helicopters, en una de las ferias más importantes de América Latina, LAAD Defence & Security, que se celebra en Río de Janeiro. Ofreciendo soluciones para la aviación civil y militar, para cuestiones de seguridad y vigilancia así como sistemas espaciales y satelitales, Airbus también destacará su compromiso con Brasil y las inversiones realizadas en el país durante varias décadas. Airbus Defense & Space promoverá su completo portafolio de aviones militares y las últimas tecnologías espaciales, mostrando las capacidades únicas del A400M, avión de transporte de nueva generación, la versatilidad del C295 y la agilidad y estructura compacta de su sistema satelital óptico de observación de la tierra AstroBus-S, que es el sistema de referencia en el mercado. Como parte del Stand de Airbus -el Q50, ubicado en el Hall 3- la compañía presentará los siguientes modelos: Un C295 para patrullaje marítimo; un A400M, avión carguero de nueva generación y un sistema satelital de observación de la tierra AstroBus-S de muy alta resolución, que la compañía puede entregar en tiempo récord. Helibras, la subsidiaria brasileña de Airbus Helicopters, exhibirá una amplia gama de productos en el stand H90, en la zona de exhibición externa. Cabe destacar el primer H225M naval de combate, equipado con los nuevos misiles Exocet AM39 B2M2 y con un sistema de consola para misiones tácticas. También se exhibirán los modelos AS550 C3 Fennec y AS365 K2 Panther modernizados por Helibras para Aviación de la Marina de Brasil. Gracias a una cámara y a un visor montados en el casco, los visitantes de Helibras podrán también descubrir y experimentar el sistema modular de armamento H-Force orientado a ejércitos que buscan aumentar sus capacidades de misiones livianas de ataque. Alberto Robles, responsable de Airbus Latin America -International, Strategy Public Affairs, dijo: “LAAD continúa siendo una importante exhibición de defensa para Airbus, demostrando la relevancia de Brasil en el escenario mundial, para mostrar nuestros productos más avanzados de defensa, los que no sólo comprenden aviones, satélites y helicópteros, sino también CIS, seguridad fronteriza, geointeligencia y soluciones avanzadas de ciberseguridad y SW”. Actualmente Airbus cuenta con más de 1.000 empleados en América Latina, en varios países de la región, incluyendo Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Sólo en Brasil, la compañía tiene más de 600 empleados. La Fuerza Aérea Brasileña actualmente opera 12 aviones de transporte C295 y nueve aviones de patrullaje marítimo P-3 Orion modernizados por Airbus. Además, está programado que el país reciba dos C295 adicionales en configuración de búsqueda y rescate (SAR), el primero de los cuales será entregado prontamente en los meses venideros. Adicionalmente,Sky Brasil-1, un satélite de telecomunicaciones fabricado por Airbus Defence and Space para AT&T/DIRECTV, fue lanzado exitosamente en febrero en un cohete Ariane 5. Proyectos exitosos recientes en Brasil incluyen la disponibilidad de 95% lograda por la flota de Airbus Helicopters que apoyó los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de fútbol celebradas en el país, así como la campaña de vuelo del primer helicóptero de H225M naval de combate, que pavimentó el camino para la certificación a fines de este año. Fuente: Airbus Group
READ MOREAirbus presentó su Eurofighter Typhoon al mercado latinoamericano a través del simulador de vuelo del caza multirol, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad Expodefensa 2017, celebrada hace unos días en Colombia. El Typhoon es uno de los mejores cazas del mundo y es la apuesta de la empresa europea para dotar a las fuerzas aéreas latinoamericanas, muchas de ellas en proceso de búsqueda de un avión de estas características, como Colombia y México. El simulador del Typhoon estuvo en exhibición estática en el stand de Airbus, y los asistentes pudieron conocerlo y simular vuelos que este sistema ofrece para los operadores de este caza europeo. Operado por las fuerzas aéreas de ocho países, el Eurofighter podrá incrementar sus ventas con un posible nuevo usuario como con los actuales, que podrían adquirir más aviones. En Oriente Medio, el Eurofighter es el aparato de combate de referencia ya que Catar anunció su LOI (Letter of Intent) sobre 24 aparatos. “Tampoco nos podemos olvidar del mercado de Asia y Pacífico y estamos exponiendo y en contacto con países de Latinoamérica a fin de obtener nuevos contratos”, señalo el director de Operaciones de Military Aircraft de Airbus DS, durante la exposición. En Latinoamérica son varios los países que necesitan nuevos aviones de combate. Ante esta necesidad, Airbus destaca que el Typhoon ofrece algunas ventajas únicas, que pueden hacer este producto muy atractivo para varias de esas naciones. La primera son las capacidades que otorga, demostrando una superioridad aire-aire incontestable. Además, el aparato ofrece el acceso a desarrollos tecnológicos y al mercado europeo y permite la interoperabilidad necesaria para trabajar en entornos de OTAN, o de ONU, que serían muy atractivos para estos países. En Europa los Eurofighter están sustituyendo a varios tipos de aviones de combate, que tienen actualmente varias flotas de países de Latinoamérica, fundamentalmente: Mirage F1, Northrop F-5, F-16, Mirage 2000 o incluso cazabombarderos rusos, afirma. Muy importante es la colaboración para el desarrollo industrial. En caso de que un país seleccione al Eurofighter abre la posibilidad de incorporar industria e ingeniería ya que pasarían a ser miembros del consorcio y como tales, formarían parte de los grupos de desarrollo, aprendiendo todo lo que se ha realizado hasta la fecha e incorporándose a los nuevos desarrollos, siempre de altas tecnologías. Para el mantenimiento y sostenimiento, a los potenciales compradores del Eurofighter, se les dotaría de las tecnologías, de la forma tradicional para que tengan capacidad de mantenimiento del aparato de forma inmediata, pero no sólo eso, si no que en este campo tendrán acceso a los nuevos avances que se incorporen, tanto propios como de un tercero. El Consorcio Eurofighter, a diferencia de otros aparatos, se pone a disposición de los posibles compradores, recalca el director de Operaciones de Military Aircraft de Airbus DS La promoción del Eurofighter en Expodefensa se realiza para que los países latinoamericanos que necesitan renovar sus aviones, estudien la aeronave como un candidato de reemplazo ideal, con vistas a hacer del Eurofighter un producto todavía más competitivo en el cada vez más difícil mercado internacional, ya que se pondría a disposición de cualquier cliente, además de las actuales grandes capacidades, la hoja de ruta de las nuevas en curso. Actualmente están aprobadas a través de las diferentes implementaciones, o Phase Enhancement, estando actualmente en pleno desarrollo la tercera, o P3E, y en negociación las P4E, P5E y sucesivas. A medida de que existan los requerimientos, continuará el desarrollo de nuevas capacidades. “ La exposición del simulador de vuelo del Typhoon, evidencia el interés de Airbus de no solo participar en el proceso de selección de un nuevo caza de combate para la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), sino también en brindar las soluciones y apoyo tecnológico. Desde el 2015 el Thypoon se ha ofrecido a Colombia llegando a probarlo por miembros de la FAC en España, con un excelente rendimiento.
READ MOREEl gigante europeo de la aeronáutica Airbus registró en el 2016 una baja de 63% en su beneficio neto, a 995 millones de euros, afectado en particular por una provisión de 2,200 millones de euros en relación al programa de avión de transporte militar A400M. La facturación de Airbus en el 2016 aumentó en un 3%, situándose en 67,000 millones de euros, informó el grupo en un comunicado. El grupo europeo de aeronáutica y defensa ha explicado que tuvo que provisionar otros 2.200 millones de euros en sus cuentas de 2016 por el A400M (un aparato que se ensambla en su planta de la ciudad española de Sevilla). Ese y otros elementos no recurrentes (como el efecto negativo de 930 millones de euros por el desajuste de los pagos en dólares) provocaron un descenso del 44% en el resultado neto operativo hasta 2.258 millones de euros. No obstante, sin tener en cuenta esos factores, el descenso en términos ajustados se limitaría al 4%, hasta 3.955 millones Una vez más, la división de aviones comerciales fue la que aportó el grueso de los ingresos con un récord en la entrega de aparatos (688 frente a los 635 de 2015). Esa división incrementó sus ingresos en un 7% hasta 49.237 millones de euros, y fue la que determinó que el conjunto del grupo elevara los suyos en un 3 % hasta 66.581 millones de euros. El negocio de helicópteros redujo su facturación en un 2%, hasta 6.652 millones de euros, y el de defensa y espacio, en un 9%, hasta 11.854 millones de euros, pero en este último caso debido a la reorganización de esta división. En términos del resultado, los aviones comerciales representaron 2.811 millones de euros, un 2% más, mientras los helicópteros alcanzaron los 350 millones (un 18% menos) y la actividad de defensa y espacio, 1.002 millones (un 5% menos). Al 31 de diciembre del 2016, se habían encargado al grupo 6,874 aviones comerciales, un “récord”, según Airbus. En cuanto a las perspectivas, el fabricante de aeronaves prevé más de 700 entregas de aviones comerciales en el 2017, contra las 688 entregas del año pasado. “Hemos cumplido con nuestros compromisos del año pasado en términos de rendimiento y de objetivos, salvo por el A400M, que representó una carga total de 2,200 millones de euros en 2016“, admitió el presidente ejecutivo Tom Enders, citado en el comunicado.”Reducir los riesgos y reforzar la ejecución de este programa es absolutamente prioritario en 2017“, agregó Enders. Airbus entregó 17 aviones militares A400M en el 2016 contra 11 en el 2015 y dos en lo que va de año. La implementación del programa A400M registró varias complicaciones que se tradujeron en importantes sobrecostes y retrasos. Además, estuvo marcada por un accidente en la primavera del 2015 en España, que costó la vida a cuatro de los seis miembros de la tripulación durante un vuelo de prueba cerca de Sevilla. En el plano de la aviación comercial, Airbus entregó solo 49 unidades del A350 (largo alcance) de las 50 previstas. En cuanto al A320 (medio alcance), Airbus consiguió aumentar el ritmo de entregas en el segundo semestre de 2016 tras los importantes retrasos de principios de año. El grupo ha explicado que las retenciones de dinero por parte de los clientes continuarán influyendo “significativamente en 2017 y 2018”. Además, añade Airbus, “persisten retos -que podrían ser significativos- para cumplir los requisitos de capacidad contractual, asegurarse suficientes pedidos de exportación a tiempo, reducción de costes y exposición comercial”. El consejo de administración de la compañía aeronáutica propondrá a la junta general de accionistas el pago de un dividendo para 2016 de 1,35 euros por acción el próximo 20 de abril, por encima de los 1,30 euros de 2015. “Tenemos la intención de cumplir nuestro compromiso de aumentar el dividendo por acción sobre una base sostenible con la propuesta de este pago, que es aproximadamente un 4% más alto que el de 2015“, ha señalado el director financiero del grupo Airbus, Harald Wilhelm.
READ MORE