• Anuncia Mexicana de Aviación que comprara 20 aviones E2

    Anuncia Mexicana de Aviación que comprara 20 aviones E20

    La aerolínea estatal Mexicana de Aviación, ordenó 20 aviones Embraer E2. El trato es por 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2. Las entregas comenzarán en el segundo Trimestre del 25. Mexicana operara el E190-E2 en una configuración de 108 asientos y el E195-E2 con 132 asientos, ambos en un diseño de clase única. La aeronave más grande de la familia E-Jet E2, el E195-E2 ha sido diseñado para maximizar los rendimientos y la eficiencia en las rutas de alta densidad. Con sus alas de relación alta y punta barrida, combinadas con otras mejoras aerodinámicas, el E195-E2 logra un consumo de combustible más bajo de dos dígitos en comparación con otras aeronaves de su tipo. El E195-E2 entró en servicio en 2019 con Azul. Como el miembro más grande de la familia E-Jet, E195-E2 se adapta para llevar entre 120 y 146 pasajeros. Es el avión de pasillo único más eficiente en combustible que vuela hoy, ofreciendo una eficiencia de combustible 25% mejor por asiento, en comparación con las jets electrónicos de generación anterior. En junio de 2022, el E195-E2 se probó con éxito en 100% SAF, lo que confirma que la familia E-Jets E2 puede volar con mezclas de hasta 100% SAF sin ningún compromiso con la seguridad o el rendimiento. Hoy, el E2 emite un 25% menos de emisiones de CO2 en comparación con los aviones de generación anterior; Esta reducción se puede aumentar al 85% con SAF. Mexicana será el primer operador de E2 en México, beneficiándose de los bajos costos operativos y la eficiencia de combustible del E2, destacando el compromiso de mexicana y Embraer con la sustentabilidad y la mejora de la eficiencia de la aviación. Priscilla Doro Solymossy, vicepresidenta de Ventas y Marketing, directora para América Latina y el Caribe de Embraer Commercial Aviation, dijo: “Damos la bienvenida a Mexicana a la familia E2, el primer operador E2 en México.” La aerolínea inicio operaciones el 26 de diciembre de 2023. En días pasados se dio a conocer que la SEDENA solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 20 mil 871 millones de pesos para adquirir aeronaves, así como para apoyo en tierra y otros elementos para la operación de la aerolínea. En el documento “Adquisición de Activos para Incrementar la Operación Aérea”, se expuso que se tiene como propósito mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad. Embraer, una empresa aeroespacial global con sede en Brasil, tiene negocios en aviación comercial y ejecutiva, defensa y seguridad y aviación agrícola. La empresa diseña, desarrolla, fabrica y comercializa aeronaves y sistemas, brindando servicios y soporte postventa a los clientes. Desde su fundación en 1969, Embraer ha entregado más de 8.000 aviones. En promedio, aproximadamente cada 10 segundos un avión fabricado por Embraer despega en algún lugar del mundo y transporta a más de 145 millones de pasajeros al año. Embraer es el principal fabricante de aviones comerciales de hasta 150 asientos y el principal exportador de bienes de alto valor agregado de Brasil. La empresa mantiene unidades industriales, oficinas, centros de servicio y distribución de repuestos, entre otras actividades, en América, África, Asia y Europa.

    READ MORE
  • Ante la amenaza de China, E.U. da a Boeing el contrato para un futuro avión de combate F-47

    Ante la amenaza de China, E.U. da a Boeing el contrato para un futuro avión de combate F-470

    Por: José A. Quevedo El presidente de Estados Unidos anunció que la empresa aeronáutica Boeing construirá el futuro avión de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), que según el Pentágono tendrá capacidades de sigilo y penetración que superan con creces las de su flota actual y es esencial en un posible conflicto con China. El presidente de Estados Unidos, junto con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general David Allvin, jefe de la Fuerza Aérea estadounidense, anunciaron la adjudicación del contrato para el desarrollo del caza tripulado a Boeing y su diseño F-47. El programa conocido como Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD), constará de un avión tripulado que servirá como base de una flota de futuros drones diseñados para penetrar las defensas aéreas de China y cualquier otro enemigo potencial. El anuncio del contrato se produce tras meses de incertidumbre debido a las limitaciones presupuestarias y al cambio de prioridades, que llevaron a una pausa y una revisión detallada del programa. “Una versión experimental del avión ha estado volando en secreto durante casi cinco años y estamos seguros de que supera con creces las capacidades de cualquier otra nación”, declaró Trump al presentar el F-47. También indicó que el F-47 experimental lleva cinco años volando y que ciertas versiones podrían venderse a aliados de Estados Unidos. Boeing y Lockheed Martin, fueron los competidores por el contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación, con un valor mínimo de 20 000 millones de dólares, al que seguirían cientos de miles de millones de dólares en pedidos durante su vigencia. Se espera que el coste de los cazas NGAD sea de unos 300 millones de dólares por avión. Una declaración del general Allvin fue publicada posteriormente en el sitio web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la que precisa detalles del programa. El contrato de la Plataforma de Dominio Aéreo de Próxima Generación (F-47) representa un avance monumental para asegurar la superioridad aérea de Estados Unidos durante las próximas décadas. Este contrato reafirma nuestro compromiso de mantener la posición de Estados Unidos como la Fuerza Aérea más dominante del mundo. Con el F-47, no solo estamos construyendo un caza más: estamos moldeando el futuro de la guerra y poniendo a nuestros enemigos sobre aviso. Esta plataforma será el caza más avanzado, letal y adaptable jamás desarrollado, diseñado para superar en velocidad, maniobrabilidad y potencia a cualquier adversario. A pesar de lo que afirmen nuestros adversarios, el F-47 es realmente el primer caza tripulado de sexta generación del mundo, construido para dominar al adversario más capaz y operar en los entornos de amenaza más peligrosos imaginables. Durante los últimos cinco años, los aviones X de esta aeronave han sentado discretamente las bases para el F-47: han volado cientos de horas, probado conceptos de vanguardia y demostrado que podemos superar los límites de la tecnología con confianza. Estas aeronaves experimentales han demostrado las innovaciones necesarias para perfeccionar las capacidades del F-47, lo que nos permitió saber que, al comprometernos con la construcción de este caza, estábamos haciendo la inversión correcta para Estados Unidos. Mientras nuestros aviones X volaban en la sombra, consolidábamos nuestro dominio aéreo: acelerábamos la tecnología, refinamos nuestros conceptos operativos y demostramos que podíamos desplegar esta capacidad más rápido que nunca. Además, el F-47 posee una madurez sin precedentes. Si bien el F-22 es actualmente el mejor caza de superioridad aérea del mundo, y su modernización lo hará aún mejor, el F-47 representa un salto generacional. La madurez del avión en esta fase del programa confirma su preparación para dominar el combate futuro. En comparación con el F-22, el F-47 costará menos y será más adaptable a futuras amenazas, además de contar con más F-47 en nuestro inventario. El F-47 tendrá un alcance significativamente mayor, un sigilo más avanzado, será más sostenible, tendrá mayor capacidad de mantenimiento y mayor disponibilidad que nuestros cazas de quinta generación. Esta plataforma está diseñada con una mentalidad de “construcción adaptable” y su despliegue requerirá considerablemente menos personal e infraestructura.

    READ MORE
  • Aniversario de la Base Aérea Militar No. 8.

    Aniversario de la Base Aérea Militar No. 8.0

    La Base Aérea Militar No. 8, ubicada en Mérida, Yucatán conmemoró 55 años de vida institucional. En una ceremonia el C. General de Grupo P.A.D.E.M.A. Ramón Carmona Landa, Comandante de la Base Aérea Militar No. 8, recordó que los orígenes de la Base Aérea Militar No. 8, se remonta a los años sesenta, tiempo en el que surgió al sur de la ciudad en las orillas del aeropuerto internacional, primeramente como un aeródromo militar, creado en el año de 1949, que solamente proporcionaba apoyo logístico a las aeronaves militares de la Fuerza Aérea. Años más adelante se conformó como Base Aérea, contando con sus propias unidades e instalaciones capaces de proporcionar cualquier tipo de apoyo a las aeronaves y con fecha 2 de noviembre de 1962, pasó revista de entrada como Base Aérea Militar No. 8, siendo su Comandante el Coronel de Aeronáutica Bombardeador Aéreo Luis Escontria Salín. Durante su mensaje el General Carmona Landa, señaló que el personal integrante la Base Aérea, se siente orgulloso de formar parte de la sociedad yucateca. “Estamos comprometidos y empeñados en continuar con nuestras misiones de: defender la integridad, la independencia y la soberanía del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, en caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas (Plan DN-III E), así como salvaguardar la soberanía de los cielos del Mayab.” Presidieron la ceremonia el General de Grupo P.A.D.E.M.A. Ramón Carmona Landa, Comandante de la Base Aérea Militar No. 8, el Coronel F.A.P.A. José Luis Alessio Gálvez, Comandante de la 2/a. Escuadrilla de Vigilancia Aérea, el Coronel de Infantería Sinecio Magaña Ortiz, Comandante del 11/o. Batallón de Infantería, el Capitán de Navío C.G. Gabriel Gutiérrez de Velazco, perteneciente a la 9/a. Zona Naval y el Mayor F.A.P.A.D.E.M.A. Arturo Huazo Lima, Comandante del Escuadrón Aéreo 104. De igual manera, participaron en dicha ceremonia el personal militar perteneciente a la Base Aérea Militar No. 8 y 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, así como personal perteneciente a la 9/a. Zona Naval.

    READ MORE
  • Analiza Aeroméxico adquirir 60 nuevos aviones

    Analiza Aeroméxico adquirir 60 nuevos aviones0

    En entrevista con la agencia de noticias Bloomberg el presidente de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, admitió que la aerolínea está analizando entre adquirir nuevos aviones A220 de Airbus o E195-E2 de Embraer, en una orden que podría ascender hasta 60 unidades para reemplazar a su actual flota regional de aviones brasileños. Conesa señaló que la aerolínea está buscando incrementar su capacidad en las rutas de corta distancia, con el objetivo de combatir la saturación actual en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), su centro  de operaciones. La aerolínea prepara la adquisición de hasta 60 unidades, las cuales podrían ser del modelo Airbus A220, con capacidad para entre 100 y 150 pasajeros, o bien, Embraer E195-E2 (120 a 146 asientos), algo que podría concretarse a finales de este año. De concretarse la compra de los aviones de Airbus, sería la primera ocasión que Grupo Aeroméxico se decide por el fabricante europeo, luego de que, a lo largo de su historia, haya tenido aviones de fabricación estadounidense y brasileña. Por su parte el avión brasileño E195-E2 tiene capacidad para entre 120 y 146 asientos, dependiendo de la cantidad de clases que ofrezca y tiene un costo promedio de 60.4 millones de dólares, mientras que el A220-300 (la versión más grande de esta familia de aviones) tiene un promedio de 160 asientos y un costo de 89.5 millones de dólares.  El alcance del avión brasileño es de cuatro mil 815 kilómetros, mientras que el del europeo es de cinco mil 920 kilómetros. El E195-E2 le permitiría incrementar su capacidad en un 25% en comparación con la actual flota que posee Aeroméxico Connect (compuesta por 10 E-170 y 47 E-190), mientras que el A220 daría un incremento del 35%. “La falta de infraestructura dificulta nuestra capacidad de tener más operaciones. . . la única posibilidad de crecer es tener una modernización de flota”, comentó Andrés Conesa, director general de la aerolínea, para la agencia de noticias. En su entrevista el directivo recordó que, hasta el momento, es la única compañía mexicana que no cuenta con aviones Airbus en su flota. La “aerolínea bandera” ofrece sus servicios con unidades Embraer y Boeing. La aerolínea contaba con una flota de 122 aviones al 30 de junio, sin contar los seis aviones Boeing 737 MAX que están en tierra desde marzo tras los dos accidentes fatales en los que estuvieron involucradas unidades de este modelo, de acuerdo con su reporte de resultados financieros del segundo trimestre del año. Aeroméxico dijo el mes pasado que buscará una indemnización por la suspensión temporal de las operaciones de 737 MAX, así como el retraso en la entrega de varias unidades de este modelo, pertenecientes a un pedido realizado en 2012. La aerolínea dijo en aquella ocasión que la fecha de reintegración de los aviones a sus operaciones era incierta, pero Conesa dijo que confía en que suceda en noviembre. Posteriormente agrego “La simplicidad es clave. Aeroméxico solía tener una flota pequeña y ocho cabinas distintas: teníamos todo un show aéreo aquí”, ya que la aerolínea tenía hasta ocho modelos distintos de aviones, en comparación con los cinco modelos que posee actualmente integrada por los E-170, E-190, B737NG, B737MAX y el B787 Dreamliner    

    READ MORE
  • AN-132, el nuevo avión de Antonov

    AN-132, el nuevo avión de Antonov0

    La empresa ucraniana es mundialmente conocida como diseñadora de aeronaves de transportes, de pasajeros y para propósitos especiales, tanto para operaciones militares como civiles  Actualmente, Antonov  presenta nuevos programas como base para el desarrollo de interacciones con operadores de Latinoamérica. Entre estos programas está el de la aeronave AN-132 y el de familia AN-148/-158. Particularmente, el nuevo AN-132 se caracteriza por su operación en  bajo climas cálidos y condiciones  meteorológicas de alta montaña, debido a su elevada potencia. Además, posee capacidad de despegue y aterrizaje en cualquier aeródromo. El AN-132 ha sido diseñado para tareas de transporte de materiales, correo y otras cargas a granel, así como de vehículos livianos de más de 9,2 toneladas. Esta aeronave puede modificarse especialmente para combatir incendios, misiones médicas, búsqueda y rescate, además de reconocimiento aéreo, patrullaje marítimo, entre otros propósitos. Por su parte, la familia de aviones regionales de pasajeros AN-148/-158 – diseñados para llevar entre 70 a 99 ocupantes – ofrece bajos costos de propiedad (tarifa de arrendamiento), de mantenimiento y operacionales.

    READ MORE
  • AMLO: Si fuera por mí, desaparecería al Ejército y lo haría Guardia Nacional

    AMLO: Si fuera por mí, desaparecería al Ejército y lo haría Guardia Nacional0

    “Si por mí fuera, yo desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional, declararía que México es un país pacifista que no necesita Ejército y que la defensa de la nación, en el caso de que fuese necesaria, la haríamos todos. Que el Ejército y la Marina se convertirían en Guardia Nacional para garantizar la seguridad“, señalo el presidente en una entrevista al periódico la Jornada. Aunque aclaró que no podría desaparecer al Ejército porque existen resistencias, sin especificarlas. “No lo puedo hacer porque hay resistencias. Una cosa es lo deseable y, otra, lo posible. El paso que dimos fue importante porque la situación era increíble: tenemos 230 mil elementos en el Ejército, 65 mil en la Marina y podían estar asaltando frente a un cuartel y (los militares) no podían meterse porque no lo permitía la Constitución“, agregó el Presidente. En la entrevista con el diario La Jornada a un año de su triunfo electoral, López Obrador elogió el trabajo que realizan las fuerzas armadas del país y descartó que en su administración se vayan a repetir las violaciones a Derechos Humanos que fueron comunes en el pasado. Esto, debido a que el soldado mexicano tiene “profesionalismo” y “disciplina” para utilizar la fuerza “de manera regulada” cuando se requiere, y si en el pasado llevaron a cabo atropellos fue por orden directa de sus superiores. Respecto a lo anterior nos permitimos agregar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece los derechos y libertades de la ciudadanía y las vías para hacerlos efectivos, dentro de los cuales se consagra el derecho a la seguridad de sus habitantes. La realidad de nuestro país precisa identificar y dimensionar los efectos de los diversos factores internos y externos que pueden constituirse en un riesgo o amenaza para la Seguridad Nacional. Lo anterior, tiene la finalidad de trazar las estrategias para prevenirlos o plantear los mecanismos de coordinación, medidas y políticas públicas que neutralicen o minimicen sus efectos oportuna y eficazmente. La Seguridad Nacional es una condición esencial para preservar la integridad, la estabilidad y la permanencia del Estado Mexicano, cuyas vertientes esenciales son la Seguridad Interior y la Defensa Exterior de la Federación; que son responsabilidad ineludible de todos los entes del Estado, con una participación importante las Fuerzas Armadas. Actualmente, en nuestra Constitución existen disposiciones relacionadas con legítima defensa y la Seguridad Nacional, además de mencionarse hechos que motivan a recurrir al uso legítimo de la fuerza, en caso de una situación que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto. Por ello, se considera que la Defensa Nacional es el conjunto de acciones, recursos y medios que adopta y dispone el Estado para garantizar la integridad, independencia y soberanía de la Nación, así como prevenir o eliminar las amenazas tradicionales y emergentes, riesgos y desafíos que procedan del ámbito externo e interno, y de esta forma contribuir a la estabilidad y al desarrollo nacional. De esta manera, la Defensa Nacional se constituye como un bien público, de carácter permanente, que debe ser asumido por todos los componentes del Estado.

    READ MORE