Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Como parte del proyecto para el “Diseño, construcción y puesta en órbita de un “Sistema de nanosatélites propiedad de la Sedena”. El nanosatelite Painani-1 se puso en órbita el 28 de junio de 2019. El diseño, construcción y puesta en órbita de este nanosatélite fue patrocinado por la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que es también el primer nanosatélite desarrollado por una institución académica mexicana que se transfiere a un usuario, en este caso, del gobierno federal. A partir de marzo de 2013, se asignó un presupuesto de 16,240,000.00 pesos, con el objetivo de desarrollar un sistema de nanosatélites de percepción de imágenes de la tierra, para generar una plataforma de conocimiento que coadyuve a la formación profesional del personal de la Escuela Militar de Ingenieros, Escuela Militar de Transmisiones y Colegio del Aire, bajo la responsabilidad de la Dirección General de Transmisiones. El Painani-I fue el primer nanosatélite mexicano puesto en el espacio, fue desarrollado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y fue lanzado desde Nueva Zelanda, el personal del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) diseñó, construyó y ensambló el primer nanosatélite mexicano, el Painani-I. El propósito del Painani-I, desarrollado bajo el estándar CubeSat, es servir como plataforma de aprendizaje y de investigación para la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. El Painani-I pasó diversas pruebas de validación pre-vuelo necesarias para autorizar su lanzamiento. De México se transportó a la ciudad de Seattle, Estados Unidos, donde personal del CICESE lo colocó en un dispensador –una cápsula con mecanismos que permiten impulsarlo a su órbita–, para finalmente ser trasladado a Nueva Zelanda, lugar del lanzamiento, en donde se instaló como carga útil en un cohete de la empresa Rocket Lab y se puso en órbita el 28 de junio de 2019. “Se han aprendido lecciones valiosas, como la evolución en la filosofía de diseño, que permitirán el desarrollo de tecnología propia para hacer investigación relacionada con observaciones climatológicas, detección de cambios en el ambiente y otras aplicaciones de percepción remota”, comentó el doctor Salvador Villarreal, investigador del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE y líder del proyecto Painani-I. El Painani-I es un nanosatélite que mide 10x10x30cm. Cuenta con un módulo de captura de imágenes conformado por cuatro sensores diferentes que funcionan en el espectro visible. Se desarrolló con el propósito de poner a prueba las capacidades que tiene cada uno de estos sensores. A partir de la información recopilada se podrán hacer recomendaciones para construir, en caso de requerirse, un satélite más especializado en cuestiones de percepción remota. Fue lanzado como una carga útil comercial no revelada en un lanzamiento compartido en un cohete Electron KS desde Nueva Zelanda, Electron es un pequeño vehículo de lanzamiento orbital de combustible líquido, que está siendo desarrollado por Rocket Lab, una compañía de Estados Unidos/Nueva Zelanda. El cohete Electrón tiene una estructura compuesta de carbono de 1,2 m de diámetro y 17 m de longitud. La primera etapa de Electron está impulsada por múltiples motores Rutherford con un empuje total máximo de 162 kN (34,500 lb) La segunda etapa de Electron está impulsada por un motor de vacío Rutherford que está diseñado para proporcionar un rendimiento mejorado en condiciones de vacío. El vehículo Electron transporta cargas de hasta 225 kg a órbita terrestre baja. El primer lanzamiento tuvo lugar en mayo de 2017, pero no pudo alcanzar la órbita, el segundo vehículo se lanzó con éxito en enero de 2018. Se espera en fecha próxima el lanzamiento del Painani-II. Con información e Imágenes de Sedena, CICESE, y Rocket Lab Puedes rastrear al nanosatelite mexicano en órbita en tiempo real, en el siguiente enlace: https://www.n2yo.com/?s=44365&live=1
READ MORELas Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en conjunto con el Comando Norte de los Estados Unidos de América (USNORTHCOM), llevaron a cabo el taller anual de Sincronización de Cooperación de Seguridad 2025 (SCSW por sus siglas en inglés), del 25 al 27 de febrero de 2025 en las instalaciones del edificio sede de Marina, en Ciudad de México. Es importante mencionar que, en este taller binacional (México-Estados Unidos) se contó con la participación de 40 elementos pertenecientes a las tres instituciones, cuya finalidad es afinar y establecer los mecanismos de cooperación en áreas de seguridad y defensa, estipular una visión mutua y determinar las prioridades institucionales que guían los programas de cooperación en seguridad. Durante este taller, se discutieron, recomendaron y validaron los planes multianuales, con la finalidad de identificar amenazas comunes y desafíos a través de los tres niveles, desde lo táctico, estratégico y operativo, incrementando las capacidades de Defensa, así como vencer los retos comunes en los entornos del mar, aire, tierra y ciberespacio; reforzando los lazos de amistad entre ambas naciones y el desarrollo de habilidades para alcanzar objetivos comunes. Cabe destacar que, todo esto se lleva a cabo en el marco de los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, cooperación, no subordinación, respeto a la soberanía y seguridad hemisférica. Con acciones como esta, las Secretarías de Defensa y Marina fortalecen la relación bilateral entre las instituciones armadas de México y de los Estados Unidos de América, estrechando los lazos, en beneficio de los pueblos de ambas naciones, mediante la colaboración y cooperación mutua, en el marco del respeto a la soberanía de los dos países.
READ MORESe llevó a cabo la Ceremonia de Fortalecimiento de la Vinculación entre la Semar y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) a la que asistieron el Gobernador del estado de Querétaro Francisco Domínguez Servién, el Coordinador General de Aeronáutica Naval de la Semar, Juan José Padilla Olmos, en representación del Secretario José Rafael Ojeda Durán, y el rector de la Unaq, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, En el evento, celebrado en las instalaciones de la Unaq, el gobernador entregó a Juan José Padilla Olmos una placa de agradecimiento por el apoyo que la Semar ha brindado a la Universidad Aeronáutica en Querétaro. Domínguez Servién reconoció la labor y pidió un aplauso para los cinco integrantes de la Semar que perdieron la vida durante el combate al incendio que afectó la Reserva de la Biósfera en el municipio de Jalpan de Serra. El gobernador reconoció el apoyo de la Secretaría de Marina al estado de Querétaro y afirmó que si bien México enfrenta grandes retos, “con pasos firmes queda demostrado que ninguno de ellos es mayor que el talento de los mexicanos, cuando trabajamos unidos”. El mandatario estatal señaló que más de ocho mil 500 personas cuentan con un empleo de alta especialización en el sector aeronáutico del estado, y destacó que la entidad es ya el cuarto destino de inversión en ese renglón en todo el mundo. Agradeció las donaciones de un helicóptero, cinco motores de helicóptero y un avión por parte de la Semar a la Unaq, herramientas que facilitan el acercamiento de la comunidad universitaria a los procesos de la aeronáutica naval. El gobernador Domínguez Servién dijo que los logros de la comunidad académica revelan la pertinencia del modelo de crecimiento queretano “Triple Hélice”, que vincula el conocimiento y la investigación de la academia con la productividad de la industria, sumando el papel del gobierno como facilitador. Los egresados de la Unaq, apuntó, son profesionales que aportan creatividad, ideas y soluciones a marcas como Airbus, Bombardier, Safran o ITP, empresas con liderazgo global en el sector aeroespacial. En su oportunidad, el Coordinador General de Aeronáutica Naval de la Semar destacó la importancia de la Unaq que, dijo, con sólo 14 años de historia compite con planteles que tienen hasta tres dígitos en su cantidad de años. Expresó la disposición de la Secretaría de Marina para compartir sus experiencias con la Unaq en materia de aeronáutica naval, siempre bajo la arenga de la Heroica Escuela Naval Militar: Para servir a México. En su momento, el rector de la Unaq, Jorge Gutiérrez de Velasco, explicó que mediante el convenio con la Semar la universidad intercambia cursos e información que sirven para desarrollar actividades de mayor valor agregado para los estudiantes y para la sociedad. Al acto asistieron también los secretarios de Educación y de Desarrollo Sustentable de la entidad, Alfredo Botello Montes y Marco Antonio del Prete Tercero, respectivamente, así como los presidentes municipales de Colón, Alejandro Ochoa Valencia, y de El Marqués, Enrique Vega Carriles. Imagenes: Semar
READ MOREQué año ha sido 2016 para Mexicoaeroespacial, estamos muy contentos de haber cerrado éste ciclo de modo tan exitoso y no tenemos dudas al decir que es gracias a nuestro público, que ya acumula más de 93 mil miembros que nos siguen, opinan, preguntan y se involucran con nosotros a traves de las redes sociales. 2016 marca el primer año de la asociación entre el fundador de Méxicoaeroespacial José Antonio Quevedo quien tiene una carrera de más de 20 años cubriendo los temas aeronáuticos militares de México y Mariano García quien ha fungido desde hace 10 años como corresponsal en México para algunas revistas especializadas en aviación militar. Este equipo permite traer junto un portafolio de publicaciones que abarcan una amplia gama de medios especializados en aviación tanto en México como el mundo: América Vuela de México, Avión Revue de Latinoamérica, Revista Fuerzas Militares del Mundo, Air Forces Monthly y Combat Aircraft. Esta responsabilidad con el público nos obliga a traer a ustedes contenidos diferentes, innovadores, a la par de lo que se hace en el competitivo mundo de la prensa aeronáutica. En Méxicoaeroespacial decidimos dejar atrás los anacronismos editoriales y los lugares comunes para renovar los contenidos mediante dos ejes: acercar a la gente a las experiencias que vivimos con los militares mexicanos con historias que revelen el lado humano con rigurosa documentación y la vieja primicia fotográfica de “si no sale bien la foto es porque no estas lo suficientemente cerca” y en consecuencia pudimos llevar a ustedes una serie de análisis sobre nuestra aviación de caza, y el tema pivote de la industria mexicana, el reemplazo de los F-5, así como el seguimiento al proceso TX de la USAF y su posible impacto en México. 2016 nos permitió ser el primer medio en dar a conocer los primeros detalles del Proyecto Azteca de la Dirección General de Industria Militar, sobre como serán las nuevas construcciones aeronáuticas en México mientras que avivamos un interesante debate sobre el posible reemplazo de nuestros F-5E/F al ser los primeros y únicos en dar a conocer con datos oficiales el estado de rescate de la flota de F-5 en la FAM. Llevamos a ustedes el primer reporte de vuelo a bordo de los nuevos UH-60M, en agosto fuimos recibidos en Monterrey para realizar un primer reportaje especializado de estas maravillosas máquinas en un vuelo táctico sobre la sierra que en raras ocasiones ha sido documentado, este reportaje será publicado en al menos tres revistas distintas ha sido fuente de retroalimentación muy positiva desde y fuera de las esferas militares mexicanas. También tuvimos oportunidad de cubrir las prácticas al espectáculo aéreo y participar en la breve pero intensa tabla acrobática de los S-70L y posteriormente en la parada aérea del 16 de septiembre tuvimos oportunidad de cubrir el trabajo extraordinario de los aviones King Air y recibir una tremenda sacudida. Este año vimos una faceta de la FAM muy distinta a la usual, vimos el profesionalismo y habilidades de sus miembros como nunca y esperamos que esa intensidad se haya transmitido al público que nos lee. Aparte de cubrir el calendario habitual, 2017 verá el lanzamiento de nuestra plataforma digital así como una gira europea que haremos en el verano y que se podrá llevar a cabo gracias al apoyo de algunos de los medios aeronáuticos para los que trabajamos. Aunque algunas citas en España y Alemania están aún por definirse, podemos decirles que hemos confirmado invitaciones en Inglaterra para el Royal International Air Tatoo, uno de los espectáculos aéreos más importantes de la temporada. Probablemente viajemos a Snowdonia en gales y subamos al Mach Loop para una sesión de spotting y Llevaremos a ustedes una visita al Museo Imperial de Guerra en Duxford, único lugar a donde puedes ver en exhibición en la misma sala un SR-71 y un Concorde. Y estos son los planes que podemos hacer públicos. Como es obvio, nuestros contenidos seguirán bajo constante escrutinio y mejora continua, mientras que nuestra plataforma de trabajo se abrirá al incorporar colaboradores que deseen construir al medio aeronáutico mexicano. Nos despedimos agradeciendo a la FAM, SEDENA y SEMAR por los apoyos que nos brindaron durante el año como parte de los medios y sobre todo un tremendo gracias a ustedes que nos leen, que esperan nuestras publicaciones y que nos exigen cada vez más, gracias y que todo siga mejorando. Con agradecimiento Mexicoaeroespacial.
READ MOREEl presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la suspensión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), que se llevaría a cabo del 31 de marzo al 5 de abril, debido a la pandemia de Covid 19. El mandatario dio a conocer la decisión durante una entrevista televisiva en el noticiero local Meganoticias, en la que también aseguró que se postergarán otros numerosos eventos. Piñera sostuvo “vamos a suspender muchos actos, hoy se suspendió Lollapalooza, vamos a suspender Fidae“. Según datos oficiales, por el momento Chile tiene 33 personas infectadas con coronavirus. En el 2018 FIDAE contó con la asistencia de un total de 120.000 personas, con un promedio cercano a los 19.000 asistentes en cada uno de los cuatro días denominados profesionales o comerciales, y superior a los 21.000 asistentes en cada uno de los dos días de apertura al público general durante el fin de semana. Diversos eventos se están suspendiendo en muchos lugares del mundo, debido a la epidemia de Corona-Virus, incluyendo que se esté considerando postergar los Juegos Olímpicos de Verano, que se deben llevar a cabo entre julio y agosto próximos en Japón. El número de infectados por coronavirus siguen creciendo a pasos agigantados. El coronavirus COVID-19 deja más de 137.000 casos de contagio en más de un centenar de países del mundo, la inmensa mayoría (cerca de 81.000) en China, donde se han registrado más de 3.170 muertes por esta causa. La cifra de decesos en todo el mundo supera los 5.000 y la de los recuperados, los 65.000. Fuera de China se han confirmado casos en más de 120 países, La rapidez con la que se extiende la enfermedad ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras con China y también con Irán. También se ha prohibido la entrada a ciudadanos de países europeos con gran número de contagios, como Italia o España, que tienen grandes restricciones. Estados Unidos decidió el 12 de marzo prohibir la entrada de los vuelos de países europeos, a excepción del Reino Unido.
READ MOREAcapulco sufrió un fuerte daño con el paso del huracán Otis el pasado 25 de octubre, el cual prácticamente arrasó con la ciudad y su infraestructura incluyendo la aeroportuaria, debido a esto la actividad económica, turística y de toda índole quedo suspendida; dentro de ello el esperado Acapulco Aeroshow 2023, que se encontraba próximo a realizarse. México Aeroespacial y Defensa entró en contacto con el comité organizador a fin de saber qué futuro le depara al evento; dentro de lo que se nos comentó es el hecho de que la prioridad en este momento es la reconstrucción y recuperación de la actividad económica, misma que se proyecta para un periodo de al menos cuatro meses. El Espectáculo Aéreo se encuentra suspendido, buscándose una fecha adecuada para una posible reactivación, todo ello condicionado a que al menos se cuente con más allá del 40% de capacidad hotelera; existen altas probabilidades de que se lleve a cabo dentro del primer semestre del próximo año, toda vez que la contratación de los pilotos y sus equipos ya se había dado, así como de los apoyos a la organización. El martes 24 de octubre pasadas las 20:00 horas subiamos el primer articulo sobre el espectaculo aéreo que se realizaria en Acapulco, los días 10, 11 y 12 de noviembre, nunca nos hubieramos imaginado que en ese momento un fenomeno nunca antes visto se estaba formado en el oceano Pacifico en impactaria el puerto de Acapulco como huracan categoria 5. El fenomeno meteorologico desconcertó a los expertos: pasó de categoría 1 a categoría 5 en menos de 24 horas, lo que responde a un fenómeno meteorológico denominado “intensificación rápida” (RI, por sus siglas en inglés). En esa ventana de tiempo, el huracán aumentó su velocidad en 185 km/h. Acapulco es una de las joyas turísticas de México: según los datos más recientes, en la primera temporada turística de 2022 el estado de Guerrero recibió medio millón de visitantes, de los cuales alrededor de 333.000 se alojaron en Acapulco. Además, de forma permanente vive allí casi 1 millón de personas. Desde el pasado miércoles 25 de octubre, cuando el huracán Otis tocó tierra, la ciudad está destrozada e incomunicada. No fue hasta el viernes cuando la ayuda humanitaria comenzó a movilizarse hacia la zona.
READ MORE