• Boeing 787-9 Dreamliner “Quetzalcóatl”.

    Boeing 787-9 Dreamliner “Quetzalcóatl”.0

    El pasado 20 de octubre de 2016, Aeroméxico presentó en las instalaciones de su Hangar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el primer Boeing 787-9 Dreamliner, llamado “Quetzalcóatl”, que se integra a la flota de la aerolínea. Este avión es el primero de diez equipos que integran el paquete anunciado por la aerolínea en julio de 2012, el cual representó la inversión más grande en la historia de la aviación en México. Aeroméxico lleva tres años operando exitosamente el Boeing 787-8. Actualmente, nueve aviones están operando a diferentes destinos internacionales. “Es un orgullo recibir este nuevo Boeing 787-9 Quetzalcóatl que con su original diseño representará a México en el mundo. Contratamos a los mejores proveedores del mundo para lograr esta mezcla de tecnología y confort en beneficio de nuestros miles de clientes que prefieren volar en este avión frente a cualquier otra opción en el mercado”, afirmó Andres Conesa, Director General de Aeroméxico. El Boeing 787-9 Dreamliner con matrícula XA-ADL aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México proveniente de Seattle el 12 de octubre, e inicio operaciones en las siguientes semanas a diferentes destinos. Las rutas que volará son Madrid, París, Londres, Ámsterdam, Tokio, Shanghái, Nueva York, y Santiago de Chile. La aeronave llegó al país desde Everett, Washington,  con los capitanes Manuel Guillermo Hinojosa Gómez y Juan Carlos Rodríguez Vázquez al mando. A su llegada fue  “bautizado” con agua tratada, a decir, de Aeroméxico, por dos camiones de bomberos que dispararon chorros de agua para formar un arco por donde pasó la aeronave. Quetzalcóatl se convertirá en el avión insignia de Aeroméxico, al ser el más moderno del mundo, pero también por el diseño especial del fuselaje que presenta detalles de la cultura mexicana, ya que el diseño del fuselaje contiene 21 pictogramas inspirados en artesanías como los alebrijes, el textil y los trajes típicos, además de que se hace referencia a las culturas totonaca, maya, azteca y olmeca. Ésta será la primera vez en la historia de la aviación en la que un diseño de estas características se pinta en el exterior de un avión, logrando una combinación entre tradición y modernidad, expuso la empresa. El proceso de pintura del avión fue de nueve días, seis más de lo normal debido a la originalidad de las tonalidades del diseño ganador.  Éste fue elegido por la empresa de un total de 400 propuestas de artistas mexicanos que atendieron a la convocatoria que Aeroméxico realizó en 2014 denominada “El Diseño está en el Aire”,  en la que se registraron más de mil participantes. El proyecto ganador fue el del diseñador gráfico José Manuel Escudero, de Veracruz.  José Manuel Escudero para su propuesta se inspiró en las tradiciones y cultura de México como los textiles y arte huichol, incorporando glifos de flora y fauna además de la leyenda de “la serpiente emplumada” que surcaba los cielos en tiempos prehispánicos. Entre las principales características de los nuevos 787-9 se encuentra la capacidad para transportar a 274 pasajeros, rango de alcance de 14,140 kilómetros, fuselaje con diecisiete metros de altura y sesenta y tres metros de largo (casi siete metros más largo que el 787-8), además de reducir hasta en un 60% el ruido tanto afuera como dentro de la cabina, ahorro de 20% más en combustible que otros aviones y de 20% a 25% menos emisiones de CO2. El Boeing 787-9 Dreamliner es más ligero y más amigable con el medio ambiente comparado con otros de su categoría gracias a su estructura de fibra de carbono. Emite 57 por ciento menos contaminación auditiva en el despegue y aterrizaje, consume 23 por ciento menos combustible, lo que representa 20 por ciento menos emisiones de dióxido de carbono (CO2). Los pasajeros podrán disfrutar de una nueva configuración de cabina con capacidad para 274 pasajeros en dos clases. La clase Premier tiene 36 asientos con inclinación 180 grados full flat bed configurados 1-2-1, lo que permite total comodidad del pasajero al tener autonomía de movimiento en el pasillo. Las pantallas touch screen son de 18 pulgadas, 2 pulgadas más grande que el Boeing 787-8 actual, en las que se ofrecerán dos canales de televisión en vivo, además de películas, series de televisión y álbumes musicales, lo que dará un total de más de 200 horas de entretenimiento. El espacio Premier también cuenta con un innovador bar en el que los pasajeros tendrán disponible las mejores marcas de bebidas y alimentos durante su viaje. La clase turista cuenta con 238 asientos ergonómicos, todos con pantallas touch screen de 11 pulgadas, 2 pulgadas más grande que el modelo actual. Las pantallas de entretenimiento cuentan con una amplia oferta de películas, series de televisión, música, sistema seat chat y un sistema que ofrece la información del vuelo en tiempo real. Al igual que otros aviones de la flota el equipo cuenta con WiFi, lo que permitirá a los pasajeros navegar en internet a bordo. Este nuevo equipo cuenta con reclinación de 180 grados en Clase Premier, mayor espacio entre asientos, ventanas más grandes, pantallas individuales sensibles al tacto (18 pulgadas en Clase Premier y 11 en cabina Turista) e iluminación dinámica tipo LED que se ajusta a cada etapa del viaje. Además, su avanzada tecnología mejora la presurización y humedad en la cabina, lo cual permite reducir la fatiga y el efecto del desface de horario. Y, por si fuera poco, también cuenta un nuevo Espacio Premier, un espacio de autoservicio con bebidas alcohólicas y no alcohólicas y gran variedad de botanas. La configuración de cabina estrena un nuevo Espacio Premier, asientos ergonómicos, pantallas táctiles, conexión WiFi, entre otras características. Todos los asientos tienen el diseño exclusivo de New Territory, una de las más prestigiadas firmas de arquitectura interior en el mundo. El 6 de noviembre  el nuevo “Quetzalcóatl”, realizó, realizó su primer vuelo internacional cubriendo la ruta Ciudad de México-Londres/Heathrow en el marco del cuarto aniversario de vuelos hacia el Reino Unido. Actualmente se cuenta con seis frecuencias semanales hacia la capital inglesa y, a partir de 2017, se aumentará una para cubrir siete vuelos a la semana.

    READ MORE
  • Boeing 737-800 en la Fuerza Aérea Mexicana

    Boeing 737-800 en la Fuerza Aérea Mexicana0

    Por: José A. Quevedo Con la incorporación del Boeing 737-800, la Fuerza Aérea Mexicana, opera aeronaves nuevas para las funciones de transporte y  apoyo a la población civil en casos de desastre. A  inicio de la década de los ochenta la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) incorporo sus primeros aviones de transporte jet en la figura del Boeing 727-100 de los que cinco de estos aviones, equiparían al Escuadrón Aéreo de Transporte Logístico, que paso revista de entrada el 1 de marzo de 1983, posteriormente  en el año 2000 se recibieron tres Boeing 727-264 Adv  que operarían con el Escuadrón Aéreo 502, hasta que fueron oficialmente retirados en agosto de 2016. La FAM recibió tres aviones Boeing 727-264 con las matriculas 3505, 3506 y 3507, mismos que fueron pintados en un esquema en color gris con los sectores en alta visibilidad. Cabe señalar que todas estas aeronaves fueron usadas por la extinta Compañía Mexicana de Aviación en sus rutas nacionales e internacionales.  Para el reemplazo de esta aeronave se selecciono al Boeing 737-800, siendo la primera vez que la Fuerza Aérea Mexicana incorporaba aeronaves nuevas, para este tipo de funciones. La Fuerza Aérea Mexicana dio a conocer en el 2015, un plan para adquirir aviones Boeing 737-800 para el Escuadrón Aéreo 502, con la finalidad de brindar el apoyo en la realización eficientemente de las múltiples operaciones que demanda el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como proporcionar este apoyo en casos especiales a la población civil. La flota de aeronaves de ala fija perteneciente al escuadrón aéreo 502 estaba integrada por tres aviones Boeing 727-200 de transporte aéreo pesado, en virtud de que el avión Boeing 727-100, MAT. 3504 construido en 1981, con fecha 10 de octubre de 2014, fue dado de baja. La FAM señala en el programa de inversión, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que las actividades que realiza el Escuadrón Aéreo 502, demandan contar con aeronaves modernas de características similares o de mayor capacidad de las que actualmente cuenta para transporte aéreo y realizar un apoyo eficiente y eficaz, ya que el ritmo de operaciones a que se somete el material de vuelo se ha incrementado por necesidades en el traslado de tropas en operaciones aéreas militares, transporte aéreo de personal a los diferentes mandos territoriales en aplicación al Plan DN-III-E en auxilio a la población civil en caso de desastre, provocando que se tenga necesidad más frecuente de mantenimiento mayor así como de la adquisición de refacciones que cada vez resulta más difícil conseguirlas en el mercado aeronáutico debido a la antigüedad de los aviones Boeing 727,  lo que resulta en una disminución sustancial en las operaciones del Escuadrón Aéreo 502, ya presentan deterioro en sus diversos sistemas mecánicos y obsolescencia en sus equipos electrónicos, repercutiendo en fallas recurrentes que hacen más difícil y costoso su mantenimiento y cada vez más insegura su operación, por lo que requieren ser reemplazadas por aeronaves de características operacionales similares o superiores. La situación actual y expectativa de desarrollo de nuestro país, requiere contar con material de vuelo adecuado y suficiente que le permita incrementar su capacidad de respuesta para atender eficientemente las tareas y misiones que tienen encomendadas en el corto, mediano y largo plazo. Para efectos de ubicar la mejor aeronave que sustituya los Boeing 727-200 la Fuerza Aérea Mexicana elaboró una comparativa de tres aeronaves, que cumplieran con las características técnicas y operativas requeridas por la institución, considerando costos de operación bajos, estas aeronaves son: Boeing 737-800, fabricado por la empresa norteamericana Boeing Comercial Airplanes. Boeing 737-900ER, fabricado por la empresa norteamericana Boeing Comercial Airplanes. Airbus A-320-200, fabricado por el consorcio europeo Airbus. Los requerimientos de la aeronave eran; que tenga alcance mínimo de 3,000 millas náuticas, con capacidad entre 140 y 180 plazas, que cuente con alta eficiencia, flexibilidad y rendimiento, con soporte logístico y técnico, facilidad de mantenimiento para expeditar sus inspecciones e incrementar su disponibilidad, deberá de contar con tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, capacidad de vuelo de día, noche y bajo condiciones meteorológicas adversas. La aeronave A320-200 tiene el costo de adquisición, operación y mantenimiento más alto a pesar de sus buenos rendimientos, sin embargo en cuanto a alcance el Boeing 737-900ER es mejor con 3,200 MN de alcance, pero su costo de adquisición sigue siendo alto en comparación al Boeing 737-800, ya que es el avión más económico de operar, al contar con una relación por milla náutica más barata que el Boeing 737-900ER. La FAM considero como la opción más conveniente, la adquisición de los aviones Boeing 737-800, mismos que se encuentran actualmente disponibles en el mercado aeronáutico. El Boeing 737-800 nuevo es una aeronave que cuenta con tecnología de punta, tiene capacidad para transportar hasta de 162 a 189 pasajeros, 2 o 3 pilotos y 3 de tripulación; su diseño y velocidad, lo hacen un avión eficaz y seguro, con el cual se tendrá la capacidad de atender las necesidades del ejército y fuerza aérea. Los aviones Boeing 737-800, cumplen con los requerimientos y regulaciones de la normativa aeronáutica nacional e internacional; con un suministro adecuado de abastecimientos para su soporte logístico, se garantiza una vida útil de 20 años de servicio. Estos aviones cuentan con modernos sistemas que garantizan su operación en forma inmediata y expedita, muy favorable para proporcionar transporte aéreo para efectuar las actividades que de acuerdo a sus funciones que le demandan. Por lo anterior se realizo la adquisición de tres aviones nuevos de transporte, Boeing 737-800 con capacidad de pasajeros de 162 a 189 según la configuración, con un alcance de 3,115 MN., sin escala a una velocidad máxima de 472 nudos a un techo de 18,450 Mts., a través de sus dos motores Tur-jet Snecm/G.E. Lo anterior fortaleció de la flota aérea del Escuadrón Aéreo 502, ya que estas aeronaves cubrirían un segmento de servicio, para el cual no se cuenta con equipos suficientes, logrando con ello no depender de terceros ajenos a la dependencia minimizando

    READ MORE
  • Boeing 737 MAX 8, en México

    Boeing 737 MAX 8, en México0

    Aeroméxico recibió su primer Boeing 737 MAX 8, la  obtención de este equipo forma parte de la  nueva estrategia de flota, la cual tiene como finalidad ofrecer una mejor experiencia y lo último en tecnología. El Boeing 737 MAX 8, cuenta con uno de los motores más avanzados del sector aeronáutico a nivel mundial y utiliza winglets AT especialmente diseñados para este equipo y representa un desarrollo importante en ingeniería aeronáutica ya que su estructura es más ligera comparada con otros modelos de avión similares y es capaz de optimizar su rendimiento. El avión ofrece cambios importantes como nuevos motores, winglets, un sistema de visualización de cabina nuevo y mayor confort para los pasajeros, tiene un rango de 3,500 millas náuticas (6,400 km), además utiliza 20 por ciento menos combustible por asiento, lo cual ayuda a reducir las emisiones de carbono en el ambiente y reduce un 40% el impacto sonoro con sus nuevos motores LEAP 1B de CFM La incorporación del Boeing 737 MAX 8  posiciona a la aerolínea con un promedio de flota de 7 años de edad, lo que la sitúa como una de las flotas más jóvenes en el mundo, con 131 aeronaves que incluyen el Boeing 787-8, 787-9, 737, Embraer 170 y 190; y ahora la nueva generación 737 MAX 8. En una ceremonia en la fábrica de Boeing en la ciudad de Renton, al noroeste de los Estados Unidos, se develó la primera aeronave 737 8 MAX de Aeroméxico de un pedido total de 90 que tiene la aerolínea con el consorcio aeronáutico. Se trata también del primer avión de la familia MAX de fuselaje estrecho que comenzará a operar para una compañía aérea de nuestro país. La aeronave porta la matrícula XA-MAG. La configuración del MAX 8 en la flota de Aeroméxico será de 144 pasajeros en cabina principal y 16 en Clase Premier, es decir, tendrá la misma capacidad que los aviones 737-800 NG a los que reemplaza, esperando recibir 5 equipos MAX durante 2018. El XA-MAG entrara en servicio con vuelos entre Ciudad de México y Cancún, para luego cubrir toda la red de destinos de mediano y corto alcance que Aeroméxico atiende con los equipos Boeing 737. Otras modificaciones en la flota de la aerolínea incluyen la retirada de los cuatro Boeing 777-200ER que recibieron en 2006, reemplazados por equipos Boeing 787-8 y -9 Dreamliner, de los cuales ya tienen 16 en servicio. Recibirán otro de estos aviones durante 2018 y los últimos dos en el periodo de 2019-2020. Puedes ver nuestro video sobre el 737 Max 8 Imagenes:  Aeroméxico y Boeing    

    READ MORE
  • Bicentenario de la Constitución de 1824 y Creación de la Armada de México

    Bicentenario de la Constitución de 1824 y Creación de la Armada de México0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, llevó a cabo la “Ceremonia del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y Creación de la Armada de México”, en la Macroplaza del Malecón, en el Puerto de Veracruz, Ver. Durante este acto el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, acompañó a la Ciudadana Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, quien presidió este evento y estuvo acompañada también por el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional,  así como de autoridades civiles, navales y militares. El Almirante Secretario de Marina aseguró que “desde su creación la Armada de México entendió la noble misión que le ha sido encomendada, pero fue en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, que quedó plasmado su papel fundamental en favor de la Soberanía Nacional”. Asimismo, mencionó que “hoy a dos siglos de haber emprendido esta travesía, la Armada de los mexicanos continúa refrendando su lealtad a la investidura presidencial, su lealtad a la voluntad del pueblo mexicano, su lealtad a la Nación, somos una Armada de Mar, Aire y Tierra, somos una Armada defensores de la Patria, somos una Armada cercana a las necesidades de su pueblo”. Posteriormente, se dieron inicio las actividades conmemorativas, con un ejercicio de búsqueda y rescate marítimo, ejecutado por personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Veracruz, quienes efectuaron el rescate de tres personas que cayeron cuando su embarcación se volteó debido al mal tiempo en el área, ocasionando heridas graves en uno de los tripulantes, por lo que un helicóptero tipo panther y una embarcación defender realizaron su evacuación médica inmediata. Para finalizar, se dio inicio al desfile cívico militar, en donde personal naval, adscrito a los diferentes Mandos Navales, marcharon ante el pueblo veracruzano, con gallardía y marcialidad ondeando con orgullo la bandera conmemorativa al Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y la de la Creación de la Armada de México.

    READ MORE
  • Bell y Boeing entregan  el primer  CMV-22B a la Marina de los Estados Unidos

    Bell y Boeing entregan el primer CMV-22B a la Marina de los Estados Unidos0

    El 22 de junio de 2020, Bell Textron y Boeing entregaron el primer CMV-22B para operaciones de flota a la Marina de los Estados Unidos. El programa V-22 tiene su sede en el escuadrón logístico multimision 30 (Fleet Logistics Multi -Mission Squadron (VRM) 30) ubicado en la estación naval de Nortn Island (Naval Air Station North Island)  en San Diego. “Esta primera entrega de flota marca un nuevo capítulo del programa V-22 Tiltrotor que proporciona capacidades mejoradas y una mayor flexibilidad a la Marina norteamericana. A medida que realizan importantes misiones operativas en todo el mundo“, dijo Shane Openshaw, vicepresidente de Programas Tiltrotor de Boeing y subdirector del equipo de Bell Boeing. Este avión es la tercera entrega general a la US Navy. Bell Boeing entregó el primer CMV-22B en la estación aérea naval Patuxent River en febrero para pruebas de desarrollo, seguido de un segundo en mayo. La variante de la Marina V-22 se hará cargo de la misión de transporte táctico, reemplazando al C-2A Greyhound. “Estamos encantados de llevar las capacidades del Osprey’s como un facilitador de combate de guerra y su capacidad para proporcionar una logística urgente a los hombres y mujeres desplegados en todo el mundo en apoyo de las operaciones de la Marina Dijo Kurt Fuller, vicepresidente de Bell V-22 y Bell Director del programa Boeing. “El CMV-22 será un facilitador que cambiará el juego para la lucha de alto nivel y apoyará la letalidad de combate para el grupo de ataque de portaaviones“, dijo el capitán de la Marina norteamericana, Dewon Chaney. Las capacidades multimisión del CMV-22, ya reconocidas, se realizarán en el ala aérea del futuro de la aviación naval. La llegada de este avión es el primero de muchos pasos para que se convierta en realidad”. El CMV-22B transporta hasta 6,000 libras de carga y combina las cualidades de despegue vertical, vuelo estacionario y aterrizaje (VTOL) igual que un helicóptero con las características de largo alcance, eficiencia de combustible y velocidad de un avión turbopropulsor. Bell Boeing diseñó la variante naval para tener el rango expandido necesario para las operaciones de la flota con dos tanques adicionales de 60 galones y tanques delanteros Sponson rediseñados pueden cubrir más de 1,150 millas náuticas. El avión está asignado a los ′′Titanes′′ del Escuadrón Multi-Misión de Flota Logística (VRM) 30, este primer escuadrón de CMV-22B de la Armada se estableció en 2018 para comenzar la transición de la Armada del C-2A Greyhound al CMV-22 B Osprey. Imágenes US Navy

    READ MORE
  • Bell 360 Invictus, la propuesta para el futuro helicóptero de ataque

    Bell 360 Invictus, la propuesta para el futuro helicóptero de ataque0

    Bell Textron Inc, ha anunciado un nuevo helicóptero, el Bell 360 Invictus, como una propuesta para el  programa de Prototipos de Reconocimiento y de Ataque Futuro (Future Attack Reconnaissance Aircraft FARA) de los Estados Unidos. El enfoque innovador de Bell para diseñar el Bell 360 Invictus combina tecnologías de bajo riesgo con procesos avanzados para ofrecer aeronaves agiles y asequibles y soluciones letales para ganar en el campo de batalla moderno. El Bell 360 Invictus cumple o supera todos los requisitos establecidos en la propuesta para el helicóptero  FARA. “El Bell 360 brindará una conciencia situacional avanzada en el campo de batalla, así como opciones letales, en apoyo de la fuerza de maniobra a un costo asequible“, dijo Vince Tobin, vicepresidente ejecutivo de negocios militares en Bell. “La lucha multidominio será compleja, y nuestro equipo está ofreciendo una solución altamente capaz y de bajo riesgo para cumplir con seguridad los requisitos operativos con una flota sostenible”. El diseño del Bell 360 Invictus enfatiza un rendimiento excepcional utilizando tecnologías para cumplir con los requisitos FARA del Ejército a un costo asequible y según lo programado. Un ejemplo es el sistema de rotor de Invictus. Este diseño se basa en el sistema de rotor que opera el helicóptero  525 de Bell que se ha probado a velocidades superiores a 200 nudos de velocidad de aire real (KTAS). Al incorporar diseños probados y las mejores tecnologías disponibles de programas comerciales y militares, Bell ofrece un camino de bajo riesgo para el programa  FARA. Este helicóptero avanzado tendrá un impacto transformador a través del rendimiento de vuelo de la próxima generación, mayor seguridad y mayor preparación operativa, todo para ofrecer capacidades decisivas. Algunas de las características clave de 360 ​​Invictus incluyen: – Ala de compartimiento de elevación para reducir la demanda de elevación del rotor en vuelo hacia adelante, lo que permite la maniobrabilidad a alta velocidad – La unidad de potencia suplementaria aumenta el rendimiento durante las demandas de alta potencia. – Robusto rotor principal articulado con alta capacidad de aleteo que permite un vuelo a alta velocidad – Sistema de control de vuelo fly-by-wire: sintetizando tecnologías, reduciendo la carga de trabajo del piloto y proporcionando un camino hacia el vuelo autónomo – Velocidad:> 185 KTAS – Radio de combate: 135 nm con> 90 minutos de tiempo en la estación – Alcanza el efecto de desplazamiento fuera del suelo 4k / 95F (HOGE) – Armado con un cañón de 20 mm, un lanzador de municiones integrado con la capacidad de integrar efectos lanzados por el aire y armas futuras, así como un inventario actual de municiones. – Aprovisionado para mejorar la conciencia situacional y las tecnologías de sensores – Enfoque de sistemas abiertos modulares (MOSA) habilitado por Backbone digital de Collins Aerospace – Diseño robusto que integra procesos de soporte de ciclo de vida temprano para garantizar una alta disponibilidad de OPTEMPO en operaciones de múltiples dominios. – Modelo de fabricación diseñado a medida y herramientas compatibles con sistemas  digitales para mejorar la asequibilidad, la confiabilidad y la capacitación durante todo el ciclo de vida de la aeronave.  

    READ MORE