Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Mediante un comunicado la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), señalo que se encuentra en un proceso para la adquisición de nuevas aeronaves de superioridad aérea. El Escuadrón de Superioridad Aérea con el que cuenta la Fuerza Aérea de ese país está equipado con aviones Kfir, C-12 que tienen en este momento la tecnología de punta para responder a todos los requerimientos operacionales que demanda su misión constitucional: la defensa de la soberanía. La operación del Kfir C-2 está en el punto más alto de su capacidad, en cuanto a idioma, entrenamiento, técnicas, tácticas, procedimientos y también tecnología, permitiendo a la Fuerza Aérea Colombiana participar con el Escuadrón Kfir en ejercicios combinados de gran exigencia, como Red Flag, en donde la interoperabilidad demanda los más rigurosos estándares operacionales. No obstante las capacidades del sistema Kfir, el tiempo de vida de la estructura de la aeronave, la cadena de soporte logístico, la sostenibilidad del equipo, la relación costo-beneficio, entre otros aspectos, han llevado a establecer como prioridad, en el plan de reposición de aeronaves, el reemplazo de este escuadrón. Desde hace más de cuatro años, la Fuerza Aérea Colombiana adelanta un análisis de factores técnicos, operacionales y logísticos con el fin de establecer cuáles serían las plataformas más adecuadas para reemplazar la flota de Kfir, aunque reemplazar aeronaves es un proceso que toma tiempo, por la gestión de recursos para financiar el proyecto, la disposición de los estados para proveerlos, las líneas de producción para compra de aviones nuevos o la disponibilidad de escuadrones de usados, entre muchos otros factores a considerar. En ese sentido la FAC señala que diferentes países, entre los que se cuentan España, Suecia y Estados Unidos, han presentado propuestas formales a Colombia para reemplazar su Escuadrón de Superioridad Aérea. De acuerdo con la Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad, es interés del Estado Colombiano fortalecer las capacidades militares de defensa para la disuasión. En este sentido, aeronaves como el SAAB Gripen, Eurofighter y F-16 se encuentran en evaluación, proceso que permitirá a la Institución presentar recomendaciones para la toma de decisiones, en el momento que el gobierno colombiano así lo determine. En días pasados el Comando Aéreo de Combate N° 1 de la FAC a través del Grupo Técnico-Escuadrón de Mantenimiento, emitió un informe sobre el estado actual de la flota de aviones IAI Kfir C10/12, compuesto por tres biplazas y 19 monoplazas, dentro de los servicios de mantenimiento programado y no programados que ejecuta la compañía Israel Aerospace Industries Ltd (IAI). De acuerdo con lo anterior se informó que la disponibilidad de la flota de cazas a mes de julio es de un 50%, lo que entra dentro de los parámetros establecidos, con una leve disminución en comparación al mes de mayo.
READ MORENuevamente surgieron rumores de que Colombia está reanudando su esfuerzo de casi una década para reemplazar los viejos aviones de combate Kfir. Esta vez, se dice que Bogotá posiblemente esté considerando un número no especificado de cazas suecos Saab Gripen. Reuters citó una declaración del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, a los periodistas, quien confirmó parcialmente el desarrollo, afirmando que Bogotá estaba considerando el Gripen, pero que nada estaba aún finalizado. Colombia ha estado intentando reemplazar sus viejos Kfirs y mantuvo conversaciones con Saab para el Gripen y con Dassault para el Rafale a fines de 2022. Saab también busca aumentar su presencia en el mercado Latinoamericano después de su acuerdo con Brasil por 36 aviones Gripen E/F, que fue designado localmente como F-39E. “Todavía no hay nada definitivo, hay muchos rumores, no hay ningún comunicado del gobierno. Una vez que el presidente tome una decisión, se comunicará”, agregó Velasquez. Una declaración compartida por Saab a la agencia de noticias decía: “Hemos tomado nota de la información de los medios, pero no podemos hacer más comentarios en este momento”. “Ya hemos tenido un diálogo con Colombia sobre la venta del Gripen, pero actualmente no hay contrato”, añadió más tarde un portavoz de Saab. El posible trato fue informado por primera vez por la Radio de Suecia el 5 de noviembre de 2024. Los informes también llegan cuando el Gripen E está en su primer ejercicio multinacional en Cruzex 2024. Colombia opera alrededor de 20 Kfir adquiridos a mediados de los años 80, pero sus fuselajes ya han superado su vida útil. Basado en el Dassault Mirage V francés y propulsado por turborreactores General Electric J79, el Kfir de ala delta fue desarrollado por IAI (Israeli Aerospace Industries) como un avance respecto del Nesher. En el 2017 se conoció que la Colombia había adquirido el misil aire-aire I-Derby-ER para nueve de sus Kfir que estaban siendo modernizados por la empresa israelí Elta con el radar AESA EL/M 2052. Sin embargo, las viejas estructuras y los problemas con los repuestos habían aumentado los costes de mantenimiento a 25.000 dólares por hora de vuelo y se tuvieron que retirar y canibalizar seis de los aviones para conseguir repuestos. Por su parte la empresa sueca Saab ha estado buscando aumentar su presencia en el mercado latinoamericano, después de su acuerdo de 2014 con Brasil por 36 aviones Gripen-E/F , valorados en 5.400 millones de dólares en ese momento. El punto culminante del acuerdo fue la asociación de Saab con la empresa aeroespacial brasileña Embraer para fabricar 15 de los aviones en su planta de Sao Paulo bajo un acuerdo de transferencia de tecnología. El acuerdo trajo beneficios económicos, industriales y tecnológicos para Brasil, y el jefe de Saab, Michael Johansson, dijo en mayo de 2023 que la compañía deseaba que “Brasil fuera un exportador a América Latina y potencialmente a otras regiones”. Esto implicaba que Saab podría haber sugerido, al menos de manera extraoficial, que la planta de Embraer construya bajo licencia los Gripen-E/F para Colombia. El Gripen E es la variante más avanzada del Gripen, un avión totalmente multifunción capaz de realizar guerra electrónica, transmisión de datos y ser compatible con todas las armas de la OTAN, lo que supera ampliamente sus capacidades. Este avión ligero, monomotor, de ala delta y con sistema de ala canard está más o menos en la misma categoría que la variante más avanzada del F-16.
READ MOREColombia va a adquirir una flota de aviones Gripen a Suecia para la defensa de su soberanía y reemplazar los Kfir de fabricación israelí, anunció el presidente Gustavo Petro. “La flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen“, dijo Petro en su cuenta de X. El mandatario colombiano también señaló que habrá una compensación en inversión social que consistirá en una fábrica de producción de paneles flexibles solares, de última tecnología, que se ubicará en el departamento de Córdoba; la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de La Guajira, con enormes necesidades del líquido; y la restauración y la instalación de equipos tecnológicos médicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá. La elección de los Gripen era un secreto a voces desde hace meses. El ministro de defensa Pedro Sánchez, un general de la Fuerza Aeroespacial (FAC) aseguraba que los aviones se comprarían antes de que acabara el actual Gobierno, en agosto de 2026. “Es una decisión del presidente y un deber de la nación. No es un capricho”, defendió el ministro. El momento del anuncio es importante ya que Suecia es el invitado de honor en F-AIR Colombia 2025, la feria aeronáutica y de defensa más importante del país, que se celebrará en Julio en Rionegro – Antioquia. Fuentes de la industria y analistas esperan que la firma oficial del contrato entre Colombia y Saab se concrete durante este evento, aprovechando la presencia de delegaciones de alto nivel de ambos países. También deberá conocerse el grado de involucramiento de Brasil que estará ya en capacidad de producir el Gripen en su territorio. Esta se convertirá en la mayor adquisición de equipo militar que hace Colombia en décadas y no está exenta de críticas. El propio presidente había dicho hace dos años, en una ceremonia de ascensos al comienzo de su mandato, que las esposas de los pilotos se lo iban a agradecer dado que “ya era un peligro subir sobre esos aparatos”, una idea que repitió en el reciente aniversario de la FAC. Colombia ha estudiado el reemplazo a los aviones Kfir, que operan la defensa aérea colombiana desde hace tres lustros, bajo distintas administraciones. Aunque la decisión final se postergó en varias ocasiones, el actual Gobierno ya había informado que las tres ofertas eran los F-16 de Estados Unidos, por los que parecía inclinarse en su momento el presidente anterior, Iván Duque; los Rafale de Francia, que llegaron a ser la oferta “preseleccionada” al comienzo del Gobierno de Petro y los Gripen de Suecia. La incorporación de los Gripen representa uno de los programas de modernización militar más importantes para Colombia en décadas. No solo fortalecería la capacidad disuasoria y operativa de la Fuerza Aérea Colombiana, sino que también estrecharía los lazos estratégicos y tecnológicos con Suecia y Brasil al tiempo que impulsa proyectos de desarrollo clave a nivel nacional a través del acuerdo de compensación. La confirmación oficial por parte de Saab y la firma del contrato en F-AIR Colombia son ahora los eventos que confirmarían la decisión.
READ MORESaltillo, Coahuila de Zaragoza.- El avión DC-10 Air Tanker ya se encuentra haciendo descargas para apagar el incendio en la Sierra de Santiago, Nuevo León, informó el gobernador coahuilense, además de reforzar las labores en la línea de riesgo de la Sierra de Arteaga. En un trabajo coordinado entre el Gobierno de Coahuila y Nuevo León, se efectuó la primera descarga en el siniestro forestal del que se tiene un 90 por ciento de su control. “Son acciones de manera coordinadas con el Gobierno de Nuevo León que hoy llevamos acabo, no queremos que llegue a la Sierra de Arteaga, pero vamos a colaborar con Nuevo León para que puedan apagar de manera rápida este incendio y dejé se causar este daño ecológico”, declaró. Resaltó la suma de esfuerzos con el Gobierno de Nuevo León, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y todos los combatientes para poder abatir el fuego, además que se trabaja de la misma forma en materia de salud y seguridad. “Hoy mandamos un mensaje claro a la sociedad de que estamos juntos, trabajando de manera coordinada, que nos pusimos de acuerdo con el DC-10 para que pueda actuar en Coahuila y Nuevo León. El gobernador de Nuevo León y su servidor vamos a estar muy al pendiente en las próximas horas para poder liquidar el fuego al 100 por ciento”, puntualizó. Informó que el incendio forestal de la Sierra de Santiago aún no llega a la Sierra de Arteaga, pero se mantiene los sobrevuelos, acciones de monitoreo y preventivas para combatir el siniestro. Con el trabajo de 576 brigadistas y siete aeronaves se continúa con las labores de contención del incendio forestal, que son parte de Protección Civil de NL, SEDENA, Guardia Nacional, SEMAR, CONANP, PSA, ASA, CNPC, Bomberos Guadalupe, PC Arteaga, Cuadrillas de la Sierra de Arteaga y de Santiago. Por su parte, el gobernador de Nuevo León, reconoció el trabajo en conjunto con Coahuila, así como con el Ejército Mexicano y las otras dependencias de Protección Civil y todos quienes participan por abatir el incendio forestal del que tiene un control del 90 por ciento. Informó que Nuevo León ya emitió decretos administrativos, desde el prohibir carnes asadas, fogatas, así como el interponer dos denuncias penales en contra de los presuntos responsables de este incendio y establecer retenes para confiscar encendedores, carbón leña y lo que pueda producir flama. El incendio forestal ha tenido una afectación de 2 mil hectáreas y se tiene saldo blanco respecto a la afectación de viviendas o poblaciones cercanas. Imágenes Gobierno de Coahuila
READ MOREPor: José Antonio Quevedo Carmona En días pasados el Gobierno del estado de Coahuila, entrego nuevo equipamiento para la seguridad pública entre los que se encuentran diez vehículos para operaciones tácticas. El Gobierno del estado erogó más de 75 millones de pesos en la adquisición de los diez vehículos blindados y más de 8 millones de pesos en 11 patrullas para la Policía de Acción y Reacción (PAR) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), sumando un total de más de 83 millones de pesos. Para la operación de las tanquetas, diseñadas para operar a velocidad en brechas y caminos, además de estar equipadas con mira infrarroja para vigilancia nocturna, el Gobierno del Estado capacitó a 34 elementos de la Secretaria de Seguridad. Se distribuirán en las 5 regiones del estado y, de ser necesario, se trasladarán a aquellos puntos donde se requieran. Los vehículos en cuestión son ocho Camionetas Blindadas Black Mamba (QRV) y dos vehículos Black Mamba Sand Cat B7, ensamblados en México por la empresa TPS Armoring, este vehículo táctico está impulsado por un motor 6.7L Ford Powerstoke V8 Turbo Diesel 4 Val. Por Cilindro, con potencia de 300HP @ 2,600 rpm y un torque de 750 lb-pie @ 2,000 rpm que lo hace uno de los más potentes. El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que la coordinación estrecha entre todas las corporaciones permitirá avanzar más en la protección de la ciudadanía, porque con más equipamiento, capacitación e infraestructura se manda claro mensaje de que los criminales no entrarán a nuestro territorio. Luego, el Mandatario Estatal reconoció la labor del Ejército Mexicano en la lucha contra la delincuencia, ya que con su respaldo se construyeron 3 mega cuarteles, 7 bases militares –que serán 8 con la que se edificará en Jiménez– y en febrero iniciará la sede del nuevo Regimiento Militar en Acuña. Las compañías Blindajes Epel y TPS, desarrollaron este vehículo 4×4 blindado de reacción rápida, que por su desempeño es ya uno de los modelos más adecuados para misiones militares y policiales urbanas exitosas. Con capacidad para siete pasajeros, el Black Mamba es utilizado también para trabajos de reconocimiento y exploración, así como apoyo para el traslado de reos de alta peligrosidad, misiones antimotines, como punta de convoy o centro de mando y control, ya que se le pueden adaptar torretas eléctricas giratorias y motorizadas, en donde pueden montarse ametralladoras de 5.56 mm, 7.62 mm o calibre 50, es uno de los vehículos tácticos más solicitados por fuerzas armadas de otras partes del mundo. El Mamba (QRV) como también se le conoce, cuenta con carrocería fabricada completamente de acero balístico de la más alta calidad, con respaldo y certificados bajo las normas de calidad ISO 9001:2008.Asimismo, el acero de grado militar que es empleado para su manufactura, es fabricado exclusivamente para la empresa regiomontana TPS. El Black Mamba también está equipado con cuatro puertos de arma blindados, diseñados para repeler agresiones desde el interior del vehículo. Imágenes e Información Gobierno de Coahuila
READ MORELa Secretaría de Marina, por conducto del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México S.A. de C.V. (GACM), informa que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recibió un reconocimiento por parte de la consultora Cirium, empresa líder en el análisis de datos aeronáuticos, por haber sido el tercer aeropuerto más puntual a nivel global, durante 2024. Dicha distinción al AICM que forma parte del GACM, se otorgó con base en el reporte On-Time Performance Review, documento que se elabora cada año, para reconocer a las aerolíneas y aeropuertos con mejor desempeño operativo y puntualidad. En su oportunidad, el CEO de Cirium, Jeremy Bowen, hizo entrega oficial del reconocimiento al Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, Oficial Mayor de Marina, en representación del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, al AICM, como la terminal aérea que en 2024 registró una puntualidad del 84.04%, cifra que se determina contemplando a los vuelos que salieron a tiempo o dentro de los 15 minutos antes o después de su hora programada. Este logro del AICM fue posible gracias a la reordenación de slots y horarios de vuelos de salida, así como al esfuerzo de directivos y trabajadores del aeropuerto a cargo de la Secretaría de Marina, quienes laboran en coordinación con autoridades, líneas aéreas y prestadores de servicios. A la entrega del reconocimiento asistieron directivos de Secretaría de Marina, Grupo Aeroportuario, AICM, Cirium y de los actores que intervinieron para el logro de este reconocimiento, consolidando al AICM como el más importante del país y de Latino américa.
READ MORE