Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
El pasado 7 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Ceremonia de inauguración de la “Competencia Internacional Chimaltlalli 2023″ en la explanada del Colegio Militar en Tlalpan CDMX. En la competencia participaran equipos representativos de las academias militares de Brasil, Canadá, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, República Dominicana, y Venezuela, además del Colegio del Aire, La Escuela Naval Militar y el H. Colegio Militar. El objetivo principal de la “Competencia Internacional Chimaltlalli 2023”, es poner a prueba el adiestramiento de las diversas academias militares de países con los que México mantiene relaciones diplomáticas Al dar la bienvenida a los participantes, el rector de la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, David Rivera Medina, les deseó éxito a los participantes y señaló que esta competencia servirá para evaluar su desempeño. El jefe del Estado Mayor del Ejército mexicano, Miguel Ángel Hernández Martínez, hizo la declaración inaugural de la competencia y señaló que la Sedena está satisfecha de organizar y ser sede de la novena edición de este encuentro internacional. “Que esta experiencia sirva para hermanar a los futuros líderes en las fuerzas armadas de países amigos”, expresó. Chimaltlalli, que significa campo de batalla, se realiza desde el año 2014 en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, en el sur de la Ciudad de México. En esta ocasión, participarán en la competencia los representantes de la Academia Militar das Agulhas Negras, de Brasil; la Academia Militar de Canadá; la Escuela Militar de Cadetes “José María Córdoba”, de Colombia; la Academia Militar de El Salvador; la academia West Point de Estados Unidos; la Academia Militar “Francisco Morazán”, de Honduras; la Academia Militar de República Dominicana; la Academia del Ejército Bolivariano de Venezuela; y por parte de México el Heroico Colegio Militar, la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio del Aire.
READ MOREEste martes 1 de marzo fue inaugurada, en las instalaciones del Colegio Militar, la competencia Chimaltlalli 2022 en la que participan cadetes de planteles militares de siete países de la región, y con la misión de unir a los futuros líderes de las Fuerzas Armadas del continente. En la competencia, que se realizará durante esta semana en la sede del Heroico Colegio Militar, en Tlalpan, participan cadetes de este plantel y de la Heroica Escuela Naval Militar, de la Secretaría de Marina-Armada de México, en representación del país. Sus contrincantes son cadetes de la Academia Militar de las Agujas Negras, del Ejército de Brasil; de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdoba, de Colombia, de la Academia Militar de West Point, de Estados Unidos. También competirán cadetes de la Academia Militar Francisco Morazán del Ejército de Honduras; de la Escuela Politécnica de Guatemala, y de la Academia Militar del Ejército Bolivariano de Venezuela. El general David Rivera Medina, director general de Educación Militar y rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, fue el encargado de inaugurar esta justa, que se realiza desde 2014 y que, únicamente, se interrumpió en 2021 debido a la pandemia de Covid-19. “Para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es motivo de gran satisfacción que militares distinguidos, como ustedes, representen a cada una de sus naciones en esta justa honrosa, deportiva, militar. “Y que esta experiencia sirva para hermanar a los futuros líderes de las fuerzas armadas de países amigos”, expresó el general Rivera Medina La competencia Chimaltlalli 2022, se planeó para poner en práctica habilidades y destrezas tácticas de los competidores, como el liderazgo, y el trabajo en equipo a través de una serie de pruebas de resistencia física, destacando la prueba de tiro con Fusil FX-05 Xiuhcoatl.
READ MOREDurante años, Israel e Irán han estado enfrentados indirectamente, a través del llamado “eje de la resistencia”, conformado por los aliados de Irán en Medio Oriente: el gobierno de Siria, el grupo palestino Hamás, la milicia libanesa Hezbolá, los hutíes en Yemen, así como grupos armados chiitas en Irak. Las tensiones llegaron a un punto culminante con el lanzamiento de decenas de misiles por parte de Teherán sobre ciudades israelíes, lo que generó temores de una gran escalada en Medio Oriente. Este conflicto escalo desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamás lanzó un ataque sorpresivo y sangriento sobre Israel que inició la guerra en Gaza, donde han muerto más de 40,000 personas. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) compara la potencia de fuego de los ejércitos de ambos países utilizando una variedad de métodos oficiales y de código abierto para producir las mejores estimaciones posibles, señalando que Israel gasta más en su presupuesto de defensa que Irán, lo que le proporciona una fuerza significativa en cualquier potencial conflicto, donde el presupuesto de defensa de Irán fue de alrededor de US$7.400 millones en 2022 y 2023, mientras que el de Israel fue más del doble, alrededor de US$19.000 millones. El gasto de defensa de Israel en comparación con su Producto Interno Bruto (una medida de su producción económica) también es el doble del de Irán. Las cifras del Instituto muestran que Israel tiene unos 600 aviones de combate, lo que le da una ventaja en ataques aéreos de precisión. Entre estos se encuentran aviones F-15 con alcance de ataque de larga distancia y gran potencia de fuego, los F-16 y los aviones de quinta generación F-35 (aviones “furtivos” de alta tecnología que pueden evadir el radar) en su flota se pueden para ataque los helicópteros Apache apoyados tras líneas con los Sikorsky Black Hawk y CH-53 Super Stallion. Las Fuerzas de Defensa de Israel vuelan el mayor contingente del F-16 fuera de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con más de 300 aviones en su arsenal. Apodado Sufa, o tormenta eléctrica en hebreo, la variante biplaza del F-16 -el F-16I Sufa– se diseñó específicamente para satisfacer los requisitos de la Fuerza Aérea de Israel. Israel incorporó sus primeros F-35 en 2016 como respuesta al desafío iraní y con el objetivo de mantener la superioridad militar en la zona. Actualmente, el F-35 está siendo clave en las operaciones militares aéreas que las Fuerzas de Defensa Israelíes están llevando a cabo sobre Gaza Por el otro lado se estima que Irán tiene alrededor de 500 aviones con capacidad de combate, aunque estos son de tecnología anterior e incluyen F-4, F-5 y una docena de viejos F-14, complementados con algunos aviones Mig 29 más modernos, aunque las defensas aéreas S-300 adquiridas a Rusia y los cazas MiG-29 y F-14 de Irán, si bien no son una herramienta formidable contra el poder aéreo israelí, dificultan cualquier ataque. Irán no ha ocultado su orgullo de haber alcanzado la autosuficiencia en abastecer de repuestos y partes a sus F-14. Recientemente algunos de esos aviones fueron sometidos a cambios de cableado y sistemas de control de fuego y un nuevo radar. Anteriormente se dotaron de electrónica más moderna, además de nuevos misiles, pero se duda mucho en occidente de las reales capacidades de esos aparatos. La Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) es a la fecha el único operador del Grumman F-14 Tomcat, el mítico avión insignia de la flota naval de los Estados Unidos el siglo pasado. Irán ha fortalecido considerablemente su poder aéreo con la incorporación de escuadrones de MiG-29 y una flota de Su-24M. La mera presencia de los MiG-29 obliga a los adversarios de Irán a destinar recursos al combate aire-aire, lo que potencialmente podría reducir la efectividad de los bombardeos enemigos. Es interesante notar que la envejecida flota israelí de F-15, basada en tecnología de la Guerra Fría, también enfrenta limitaciones similares a las de los MiG-29 iraníes, creando así un entorno táctico particular.
READ MOREEn el marco del Salón Aeroespacial de Dubai, sorpresivamente la compañía brasileña Novaer presento un nuevo avión de ataque ligero denominado Novaer/Calidus B-250 Bader y un avión entrenador multimisión llamado T-Xc Sovi que pretende atender las demandas de la Fuerza Aérea Brasileña y ser la aeronave responsable por la sustitución de los T-27 en la Academia de la Fuerza Aérea (AFA). Ambos están a la vista en exhibición estática en el salón aeroespacial, el turbohélice B-250 Bader cuenta con marcas de la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos y esta rodeado de armas que se pueden alojar en sus siete puntos de anclaje, cuenta con una torreta de sensores electroópticos debajo del fuselaje delantero, el avión se ofrece para un apoyo aéreo cercano; inteligencia, vigilancia y reconocimiento; contrainsurgencia; y entrenamiento avanzado. El B-250 Bader es un avión de ataque ligero construido en fibra de carbono, está equipado con una moderna y avanzada aviónica de Rockwell Collins, permitiendo a los pilotos realizar misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, además de entrenamiento, es impulsado por el motor PT6A-68 de Pratt & Whitney Canada. El avión voló por primera vez en 2016 y ya habría acumulado más de cincuenta horas de vuelo. Parece una versión un poco más grande del Tucano de Embraer, lo cual no es sorprendente, ya que ambos son del tablero de dibujo del brasileño Joseph Kovács. Y realiza los mismos trabajos a un precio más económico, dice Calidus la empresa constructora. Ambas aeronaves fueron enviadas por avión salón de Dubai en un C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, así que se espera que Calidus anuncie planes para una coproducción en los Emiratos Árabes Unidos. En 1983, Joseph Kovács presento algunas ideas para un avión de dos asientos acrobático que sería como una versión bebé del EMB-312 Tucano de Embraer, este primer diseño llamado K-51 comenzó su desarrollo en 1988, pero no fue hasta 1998 que el prototipo voló. Aunque fue prometedor, el avión no pudo encontrar un patrocinador dispuesto a financiar la producción. Sin inmutarse, Kovács planeó un K-52 más grande, para el cual el K-51, por entonces con más de 200 horas de vuelo en su haber, fue considerado la prueba de concepto. Al mismo tiempo se formaba, la compañía Novaer, cuya función principal era ser un proveedor de componentes para aviones. Una subsidiaria de la compañía Geometra, se convirtió en contratista principal del tren de aterrizaje del Super Tucano y también trabajó en el diseño del avión de negocios Eviation Jets EV-20. En octubre de 2007, Novaer utilizo los servicios de Kovács y compro los derechos de sus diseños, lo que llevó a realizar una versión del K-52 (Proyecto T-Xc) desarrollada, con asientos de lado a lado. Con la asistencia de los fondos de desarrollo del gobierno brasileño, el nuevo avión de cuatro asientos voló por primera vez el 22 de agosto de 2014, en parte gracias al holding estatal Santa Catarina, adquiriendo una participación minoritaria en Novaer en 2013, con la intención de construir una fábrica, que se abrirá en 2018, a condición de que se obtengan fondos para la certificación. El avión que se muestra en Dubai es este avión original, repintado aunque todavía lleva su registro brasileño PP-ZKV y la designación de tipo N-210.
READ MORETraducción y adaptación José A. Quevedo En el lejano año de 1986, Van Halen la banda de rock liderada por el recién fallecido Eddie Van Halen estaba en transición, luego de que su álbum 1984, se convirtió en un éxito con algunos sencillos como “Jump” y “Panama”. Pero las payasadas y la personalidad dominante del vocalista de la banda David Lee Roth se habían vuelto demasiado para el resto de la banda y decidieron separarse. Los críticos cuestionaron si Van Halen podría continuar sin el carismático Roth sirviendo como líder. El anuncio de que “Red Rocker” – Sammy Hagar – sería el reemplazo de Roth fue recibido con reacciones encontradas por parte de los fanáticos. Así que fue una sorpresa para muchos cuando, el primer álbum de Van Halen grabado con Hagar como vocalista, el ahora famoso 5150, rápidamente encabezó las listas de popularidad con la fuerza del primer sencillo “Why Can’t This Be Love”? Lo que hizo que este logro fuera más notable fue el hecho de que la banda se negó a producir clips de vídeo en apoyo del álbum. En ese momento, los videos se consideraban una necesidad absoluta para promover nuevos lanzamientos. Era una práctica de la industria cobrar los costos de producción de video a las bandas, pero Van Halen sostuvo que la promoción y los gastos asociados eran responsabilidad de su sello discográfico, Warner Bros. Con un álbum exitoso en la mano, la disquera estaba ansiosa por seguir el ritmo de un segundo sencillo, así que comenzaron a pensar en cómo hacer un vídeo rápido y barato. Uno de los ejecutivos que había visto recientemente el éxito de taquilla de la película Top Gun, pensó que la película sería aún mejor con una banda sonora de rock, ya que para ser sincero la canción de Danger Zone de Kenny Loggins, comparada con Van Halen suena menos ruda. Así que utilizando la película de Tom Cruise como inspiración, Warner Bros decidió producir un vídeo basado en el equipo de demostración aérea de la marina de los Estados Unidos los famosos “Blue Angels” para lanzarlo el siguiente 4 de julio. Es así que la disquera tomo imágenes de la entonces compañía de aviación McDonnell Douglas, de los Blue Angels volando con el avión A-4F Skyhawk II que era el avión que usaban en esa época, unos meses después el equipo empezaría a usar el más moderno F/A-18 Hornet y decidió que la cada vez más popular canción de Van Halen, “Dreams”, era una combinación perfecta. Con ese vídeo de prueba la banda lo aprobo, la marina norteamericana también se complació en ayudar, ya que el vídeo era ideal para celebrar el 40 aniversario de su equipo de demostración. Una vez que todas las partes estuvieron de acuerdo, el vídeo de los Blue Angels fue lanzado en tres días. Inicialmente, el vídeo tenía la intención de tener una exhibición muy limitada exclusivamente en el canal de vídeos de MTV durante el Liberty Weekend en julio, que fue una celebración especial de la restauración y centenario de la Estatua de la Libertad. Se le dio amplia publicidad y se emitió cuatro veces al día. La respuesta masiva generada tomó por sorpresa a Warner Bros, a Van Halen y la Marina. El canal MTV se inundó de llamadas de espectadores que querían saber más sobre los Blue Angels y dónde podían obtener copias del vídeo. La Marina norteamericana estaba emocionada. Justo después del comercial de reclutamiento de Top Gun, ahora tenían un videoclip electrizante de una de las bandas de rock más populares, siendo visto por millones de adolescentes. El Comando de Reclutamiento de la Marina estaba llegando a su público objetivo y no les costaba nada. De hecho, todos los involucrados obtuvieron recompensas. MTV tuvo un vídeo llamativo, Van Halen logró otro sencillo exitoso en “Dreams” (alcanzando el puesto 22 en las listas) mientras lograba mantenerse firme al no pagar por el vídeo y Warner Bros., acumuló más ventas de álbumes debido a su promoción. Dado el éxito del vídeo la disquera expandió la distribución de vídeo a salas de juegos, centros comerciales y hoteles. La Marina aprovechó al máximo el regalo inesperado al compartir copias del vídeo con sus 2,200 estaciones de reclutamiento, escuelas y hospitales. No hay datos que indiquen exactamente cuántos reclutas ha ganado la Armada debido al vídeo pero sin duda atrajo la atención positiva de una población importante durante el verano de 1986. Van Halen y Sammy Hagar grabaron tres álbumes más que llegaron al número uno, sin pagar ningún videoclip de su propio bolsillo. El vocalista Sammy Hagar estima que esto ahorró $ 4 millones de dólares para la banda. Hagar también dijo que si se viera obligado a elegir su canción favorita de Van Halen, elegiría “Dreams”. Articulo original “How the Navy Got a Hit Recruiting Video From Van Halen” en el siguiente enlace: https://www.navalhistory.org/2020/01/24/how-the-navy-got-a-hit-recruiting-video-from-van-halen Video Dreams en el siguiente enlace:
READ MOREPor: José A. Quevedo El primer vuelo del prototipo del avión PC-9 ocurrió en mayo de 1984. Un segundo prototipo voló el 20 de julio del mismo año y ya contaba con todos los sistemas de la instrumentación electrónica estándar del vuelo y del control del medio ambiente instalados, era completamente representativo de la versión de la producción. Desafortunadamente el PC-9 había perdido la competencia para dotar a la Real Fuerza Aérea de un entrenador turbohélice ante el Shorts Tucano. Sin embargo, la promoción realizada condujo pronto a su primera orden por parte de la Fuerza Aérea de Arabia Saudita, aunque el primer avión de producción se entregó a Australia en mayo de 1987, con la designación PC-9/A. En 1993, antes de la insurrección en Chiapas, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) estaba en busca de un nuevo avión para complementar con una aeronave más moderna a los aviones PC-7 de sus escuadrones aéreos, siendo lógico optar por el PC-9B una nueva versión de instrucción avanzada del avión suizo. De acuerdo con la revista Air Force Magazine de diciembre de 1995, la FAM había comprado 48 aviones PC-9B, a la empresa Pilatus, mismos que ya no pudieron ser entregados por el veto que el parlamento suizo aplicó a esta compra, alegando un uso no autorizado. Cabe señalar que en 1995 cuando la FAM intento que se entregaran los 48 aviones Pilatus PC-9B, cuyo costo era de unos 238 millones de dólares el Consejo Federal de Suiza intervino para impedir la venta de nuevos aparatos Pilatus a México. Un año antes, se habían utilizado aviones PC-7 para replegar a la guerrilla zapatista en Chiapas. La FAM había ordenado 48 aviones Pilatus PC-9B de los cuales diez serían usados, fabricados en 1988 para E.I.S. Aircraft GmbH, que los usaba en Alemania para remolque de blancos. Esos aparatos llegaron a recibir las matrículas mexicanas del 2171 al 2180, y el resto serían de nueva construcción. Sin embargo, la compra fue cancelada en febrero de 1995 por el gobierno suizo, debido al empleo en combate de los PC-7 en Chiapas. E.I.S. Aircraft GmbH continúa operando ocho de esos aviones. En 1997 una nueva ley federal sobre control de productos con dobles fines, entro en vigor donde no se consideraba a los aviones Pilatus como “material bélico”. Aun en el 2009, en la página electrónica de la empresa se hacía una breve referencia al embargo, al señalar que en 1995 “se aplicaron estrictas restricciones que frenaron un importante acuerdo comercial con México para la adquisición de aviones de adiestramiento”. No se menciona siquiera de pláticas con el gobierno mexicano para levantar el embargo comercial. Para competir en el programa JPATS, que buscaba un nuevo entrenador avanzado destinado a remplazar los veteranos Cessna T-37 en servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Pilatus y Beechcraft desarrollaron una versión extensamente modificada del PC-9, llamada Pilatus PC-9 Mk. II. Al ganar el concurso, la aeronave cambió su denominación a la de T-6A Texan II. Posteriormente Pilatus en solitario desarrolló una nueva versión denominada PC-9M con una aleta dorsal agrandada para mejorar la estabilidad longitudinal, así como nuevos controles del motor y del propulsor. Después de un largo litigio respecto a los primeros pagos para la compra de los PC-9B, estos se materializaron en dos PC-9M entregados a la FAM en el 2006, una vez que se levantaron las restricciones del gobierno suizo. Con la idea de que México probara el PC-9M y a la larga hacer un pedido de más aviones, las dos nuevas aeronaves PC-9M con las matrículas FAM 2601 y 2602, hicieron el viaje de traslado realizando varias escalas una de ellas en el aeropuerto de Glasgow Prestwick en Gran Bretaña, llevando para este viaje tanques de combustible externos y una matrícula temporal suiza. Las aeronaves tuvieron un costo unitario de 6´834,000.00 francos suizos. Después de su llegada se procedió a realizar pruebas de tiro, por lo que se le instalaron contenedores de ametralladoras HMP calibre .50 y lanzacohetes LAU-32. En un principio las aeronaves fueron desplegadas a la Base Aérea Militar N° 5 en Zapopan, Jalisco, para iniciar el adiestramiento de pilotos, instructores y personal de mantenimiento. Para el adiestramiento se enviaron a ocho pilotos a recibir instrucción a la República de Irlanda, el personal para mantenimiento recibió los cursos correspondientes en las instalaciones de Pilatus en Suiza. Finalmente, los PC-9M fueron incorporados al Escuadrón Aéreo 202 ubicado en la Base Aérea Militar (BAM) N° 6 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El PC-9M de la FAM contaba con dos asientos expulsores cero-cero, que protegen al piloto en caso de un problema durante el vuelo; cuentan con una pantalla de cristal multifunción que presenta la información del vuelo de manera sencilla y en un solo dispositivo, dejando a un lado a los instrumentos análogos y mecánicos que imperan en los aviones que operaba la FAM en esa fecha. Estas aeronaves contienen mejoras como dispositivos de vuelo primarios y secundarios en la cabina de vuelo, a modo de los entrenadores más modernos de cabina digital. Desafortunadamente, el 14 de septiembre de 2011, uno de los PC-9M matricula 2601 se accidentó por el choque de un ave en la cabina, incidente en el que sus dos tripulantes lograron eyectarse para salvar la vida. En un comunicado, se indicó que la aeronave realizaba prácticas de vuelo en la BAM número seis, cuando perdió sustentación y cayó a tierra. “El piloto y copiloto se eyectaron de la aeronave oportunamente, resultando con lesiones leves que no ponen en riesgo su vida”. Un año antes la FAM empezaría la búsqueda de un avión que pudiera reemplazar al PC-7, para determinar el tipo de aeronave más conveniente estableció factores y características a tomarse en cuenta para su evaluación y consiguiente elección, identificado a los aviones PC-9M, Embraer Supertucano y T-6C Texan II, como los que reunían las mejores características. Después de evaluar las especificaciones técnicas, operativas y económicas de las aeronaves indicadas, se determinó que los aviones T-6C
READ MORE