Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
México desde 1966 ha sido pionero en el uso de tecnologías satelitales, con la adquisición de la primera estación terrena como medio para establecer la comunicación satelital. En 1985 México obtiene las sus primeras posiciones orbitales geoestacionarias, generando la puesta en orbita de la primera generación de satélites mexicanos: el Sistema Morelos. En los noventa se colocan en orbita los satélites Solidaridad 1 y Solidaridad 2 (segunda generación), permitiendo brindar servicios satelitales tanto fijos como móviles. Recientemente, Mexico inicio el desarrollo del Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT), el cual es la nueva generación de satélites mexicanos conformados por: Mexsat 1 (Centenario), nombrado así como parte de los festejos del centenario del inicio de la Revolución Mexicana, el cual fue identificado originalmente sólo como el MexSat 1, fue diseñado como el principal satélite para el servicio móvil de la red MEXSAT, era un Boeing 702 HP, el cual estaba planeado para ser colocado en la órbita 113W, en el verano de 2015. Este satélite tenía una vida útil estimada de 15 años. El día 16 de mayo de 2015, apenas a 490 segundos después de su lanzamiento, un fallo en la tercera etapa del cohete portador Proton-M, provocó el reingreso a la Tierra del mismo, incluido el satélite MexSat 1, desde una altura de aproximadamente 170 kilómetros, desintegrándose al reingresar a la atmósfera cayendo los restos en Siberia. Mexsat 2 (Morelos III), nombrado así como continuación de los primeros dos satélites mexicanos puestos en órbita y que fue identificado originalmente sólo como el MexSat 2, es el satélite secundario para el servicio móvil de la red MEXSAT. El satélite está basado en el bus Boeing 702 HP GeoMobile y fue lanzado el 2 de octubre de 2015 a las 10:28 UTC a bordo de un cohete Atlas V 421 AV-059 por United Launch Alliance y ocupa la posición 116.8W en órbita geoestacionaria 7. Este satélite tendrá una vida útil estimada de 15 años. Mexsat 3 (Bicentenario), nombrado así como parte de los festejos del bicentenario del Grito de Independencia, el cual fue identificado originalmente sólo como el MexSat 3, es el primero de los satélites de la red MEXSAT en ponerse en órbita el 19 de diciembre de 2012. Este satélite sirve de controlador de los otros dos satélites de la red. Es un satélite para servicio fijo de la plataforma STAR-2 y fue fabricado por la compañía Orbital Sciences Corporation. Ocupa la longitud 114.9 W,8 y fue puesto en órbita a bordo de un cohete Ariane 5 desde la base de Kourou en Guayana Francesa. El sistema cuenta con dos Centros de Telemetría y Control para la operación de los satélites, ubicados en Iztapalapa, en la ciudad de México, y en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Este último será inaugurado la próxima semana. La pérdida del Centenario es subsanada con la posterior puesta en órbita de su satélite gemelo el Morelos III. Asimismo, dado que el Centenario estaba asegurado ante cualquier eventualidad, el gobierno mexicano recuperaría la inversión para construir y poner eventualmente en órbita un reemplazo.
READ MOREPor: José Antonio Quevedo Como un homenaje póstumo al General Carlos I. Velasco Wall, reproducimos este artículo publicado en nuestro Blog el 20 de diciembre de 2014. La Fuerza Aérea Mexicana a través de la Dirección de Control Militar de Vuelos y sus órganos de ejecución, contribuye en la seguridad de mandatarios extranjeros en visita a México, realizando acciones de vigilancia, control y coordinación del espacio aéreo para salvaguardar su integridad. Para este fin se han integrado agrupamientos de defensa en las siguientes visitas: Visita de Estado del Presidente de los Estados Unidos (abril 2009). Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea para la visita de Estado del presidente de los Estados Unidos de América a México los días 16 y 17 de abril de 2009. Este Agrupamiento de Defensa Aérea se organizó con un centro de mando, control y comunicaciones, un sistema de detección y alerta temprana, unidades de interceptación y un sistema logístico. La misión del Agrupamiento de Defensa Aérea fue llevar a cabo operaciones de defensa aérea local en el área del Valle de México, con la finalidad de vigilar el espacio aéreo de elementos hostiles que pudiesen afectar la seguridad del Presidente Norteamericano, durante su visita de Estado los días 16 y 17 de abril de 2009, así como efectuar las actividades de coordinación necesarias con los organismos involucrados en el evento de referencia. Para la Cumbre de Líderes de Norteamérica en agosto de 2009, se integró el Agrupamiento de Defensa Aérea “Zapopan” para dar seguridad a “La Reunión Cumbre de Líderes de Norteamérica” del 9 al 10 de agosto de 2009, al mando del C. Gral. de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Ignacio Velasco Wall, con aviones interceptores F-5E, helicópteros UH-60L, Bell-412 y MI-17, aviones EMB-145 y oficiales de Fuerza Aérea controladores de vuelo, en funciones de enlace en la oficina de aproximación “Guadalajara”. La principal misión de este agrupamiento fue llevar a cabo Operaciones de Defensa Aérea en el espacio aéreo de la ciudad de Guadalajara, Jal., los días 9 y 10 de agosto de 2009, con el fin de coordinar las operaciones aéreas y de vigilancia aérea con motivo de la referida Cumbre. Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (febrero de 2010). Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea “MAYA”,durante la “Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe” los días 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero de 2010. Su misión fue establecer las medidas de control en el espacio aéreo de la Riviera Maya, Q. Roo, a fin de coadyuvar a la seguridad de la mencionada Cumbre. 16/a. Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP. 16. Durante este importante evento realizado del 1/o. al 10 de diciembre de 2010, en la Ciudad de Cancún, Q. Roo, se adoptaron medidas para garantizar la seguridad aérea y del material de vuelo participante, mediante el establecimiento de procedimientos de llegada y salida de las aeronaves en los aeropuertos de Cancún y Cozumel y aeródromos aledaños, asimismo, se estableció un sistema de mando, control y comunicaciones, donde se tuvo el control centralizado de la totalidad de la información aeronáutica y de las operaciones aéreas realizadas por las aeronaves de Estado participantes. Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea con la participación de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa pertenecientes a las diferentes especialidades de la Fuerza Aérea Mexicana, destacando la participación de personal de Controladores de Vuelo, en virtud de ser los responsables de la Vigilancia y Control del Espacio Aéreo comprendido dentro del área de responsabilidad de la Defensa Aérea. Posteriormente personal, material aéreo y medios de comunicación, fueron desplegados en la Base Aérea Militar No. 9 en la Ciudad de La Paz, B.C.S. y en los Aeropuertos Internacionales de Los Cabos (San José del Cabo y Cabo San Lucas, B.C.S.) Se integró el Agrupamiento de Defensa Aérea con la participación de cuatro jefes y 36 oficiales al mando del entonces C. Gral. de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Jefe de Estado Mayor de la Región Aérea del Centro. En febrero de 2014 durante la última visita del Presidente Obama a México se integro un Agrupamiento de Defensa Aérea al mando del General Ernesto Pérez Monroy, que tenía como misión contar con una zona de exclusión y defensa aérea sobre el valle de Toluca. Este es el notam de ese día: 983/14 B) 1402200140 C) 1402200240 AEROPUERTO CERRADO CREADO: 16 FEB 20:55 2014 A0984/14 B) 1402171600 C) 1402200240 AREA PROHIBIDA PARA TODO TIPO DE AERONAVES LÍMITE LATERAL: CIRCULO DE 5 MN DE RADIO CON CENTRO EN: 19 17 36N 099 39 25W (PALACIO DE GOBIERNO TOLUCA) F) GND G) 18000 TF AMSL CREADO: 16 FEB 21:02 2014 A0985/14 B) 1402171600 C) 1402200240 AREA RESTRINGIDA LÍMITE LATERAL: CIRCULO DE 60 NM DE RADIO CON CENTRO EN: 19 19 58N 099 33 40W (VOR/DME/TLC) DEBIENDO PREVIO A SU VUELO, RECABAR AUTORIZACIÓN DEL AGRUPAMIENTO DE DEFENSA AÉREA De nueva cuenta la FAM apoyo en la seguridad de los jefes de estado y de gobierno de la Cumbre Iberoamericana en diciembre de 2014 a través de un agrupamiento aéreo compuesto por aeronaves F-5E/F, Embraer EMB 145 AEW&C, Pilatus PC-7 y diversas aeronaves de ala rotativa usando como base el aeropuerto internacional de Veracruz “Heriberto Jara Corona” Los F-5E/F mexicanos, en misiones de combate aéreo son armados para intercepción y pelea con dos misiles aire-aire AIM-9P Sidewinder con un alcance de aproximadamente 21 Km, además de contar con los dos cañones Colt-Browning M-39A2 de 20 mm, las aeronaves F-5E/F para esta misión son capaces de impedir a cualquier avión no autorizado, sobrevolar en el espacio aéreo sobre la zona de exclusión aérea.
READ MOREMéxico cuenta con un sistema aeroportuario seguro y competitivo, con 76 aeropuertos, 73 de ellos internacionales, y 34 terminales aéreas concesionadas a grupos privados, y a septiembre pasado, se habían abierto 420 nuevas rutas nacionales y 478 internacionales. En lo que va de esta administración el transporte de pasajeros aéreos ha observado un incremento del 50 por ciento, y el de carga 27 por ciento. A través de este tipo de transporte, se trasladan 83 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento acumulado en los últimos 5 años de más de 46 por ciento, mientras que el movimiento de la carga suma 730 mil toneladas, un incremento de más del 20 por ciento en ese periodo. La aviación nacional está inmersa en una dinámica de crecimiento muy positiva: las terminales aéreas de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) incrementaron en los primeros nueve meses de 2017 el flujo de pasajeros en un 4.9%, en comparación con el mismo periodo de 2016, al registrar un millón 971 mil 179 viajeros, frente al millón 879 mil 37 pasajeros transportados en igual periodo del año pasado. México tiene además la flota aérea más grande de la historia, con una antigüedad de casi seis años, que la hace una de las más jóvenes del mundo. Además, el Convenio Bilateral que se firmó con los Estados Unidos, permite que las líneas aéreas tengan una situación de éxito y crecimiento, pues gracias al intercambio comercial y de negocios entre México y Estados Unidos, sólo en tres años ha crecido 50 por ciento el pasaje del país Hay que destacar que el proyecto emblemático de esta administración es el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el que ya se observa el avance en la construcción de dos pistas, una terminal y una torre de control. El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es la obra de infraestructura más relevante del país, que además de convertirse en un centro de operaciones de clase mundial, será el generador de empleos más importante de América Latina, ya que durante todo su proceso constructivo generará más de 120 mil empleos. El NAICM fue designado como “Proyecto Estratégico del Año” México tiene 9 aerolíneas de pasajeros y 3 de carga, así como 76 aeropuertos -63 de carácter internacional- y tres concesionarios administran 34 aeropuertos.
READ MORESikorsky, entregó su primer helicóptero CH-53 King Stallion al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC). Este helicóptero es el primero de los 200 helicópteros previstos para la flota del Cuerpo de Marines. El CH-53K es el reemplazo para la flota CH-53E Super Stallion ya que el CH-53E voló por primera vez en 1974 y entró en servicio con el USMC en 1981. “Nuestra primera entrega de un CH-53K a la Infantería de Marina marca el comienzo de una nueva generación de helicópteros pesados que aportan una capacidad sin igual y ampliada en el campo de batalla moderno para proporcionar una tremenda flexibilidad de misión y eficiencia al entregar potencia de combate, asistencia humanitaria o ayuda en caso de desastres para los necesitados “, dijo Dan Schultz, presidente de Sikorsky y ex piloto de CH-53. “Con 18 helicópteros adicionales en varias etapas de producción, todo el equipo de Sikorsky, en asociación con nuestros proveedores, espera entregas adicionales para nuestros clientes“. Este primer helicóptero de carga pesada CH53K estará estacionado en la Base Aeronaval de New River en Jacksonville, Carolina del Norte. Allí el helicóptero entra en el plan de prueba de compatibilidad. Personal de vuelo de los Marines llevarán a cabo una evaluación logística sobre el mantenimiento, la sustentabilidad y el apoyo logístico general del King Stallion. Esta evaluación también validará los procedimientos de mantenimiento. El Plan de Prueba de Compatibilidad garantizará la preparación y el soporte en la línea de vuelo cuando los helicópteros CH-53K entren en servicio con el USMC. Sikorsky espera entregar su segundo helicóptero CH-53K al USMC a principios de 2019. El programa de prueba CH-53K completó recientemente los siguientes hitos: carga de eslingas de gancho de carga de un solo punto de peso máximo de 36,000 libras (16,329 kilogramos); velocidad de vuelo hacia adelante de más de 200 nudos; Ángulo de 60 grados de vueltas del banco; altitud de 18,500 pies nivel del mar medio (MSL); Aterrizajes y despegues de pendientes de 12 grados; descarga automática de carga externa; y pruebas de fuego. “Estoy muy orgulloso del trabajo realizado para entregar el helicóptero más potente jamás diseñado en manos de nuestros marines“, dijo el teniente general Steven Rudder, comandante adjunto de aviación. “Y confiados en el trabajo en equipo y la dedicación en este programa que nos llevará al COI (Capacidad operativa inicial) el próximo año“. Sikorsky está preparando su planta de fabricación en Stratford, Connecticut, para albergar la producción de CH-53K a partir de este verano. El helicóptero hizo su debut internacional y mostró su maniobrabilidad y tecnología fly-by-wire avanzada durante los vuelos de demostración en el reciente salón ILA Berlin Air Show en Alemania. El CH-53K es un helicóptero completamente nuevo, que utiliza un moderno diseño inteligente. El robusto helicóptero CH-53K está diseñado para garantizar la fiabilidad, bajo mantenimiento, alta disponibilidad y una capacidad de supervivencia mejorada en las bases de operaciones remotas más austeras y remotas, como parte de su capacidad se conoce que el helicóptero CH-53K puede levantar tres veces la carga externa de su predecesor. Imágenes: Lockheed Martin-Sikorsky
READ MORESikorsky ha recibido autorización para llevar a cabo vuelos de demostración de su helicóptero de carga pesada CH-35K para naciones adicionales, ya que la compañía considera que las perspectivas de ventas van más allá de su interés en reequipar las fuerzas aéreas de Alemania e Israel. Una reciente aprobación del gobierno norteamericano llevará a que “los pilotos internacionales vuelen en el helicóptero este verano y otoño”, dice el presidente de Sikorsky, Dan Schultz. Hemos recibido consultas de una variedad paises, dice la gerente de captura internacional de CH-53K, Beth Parcella. Si bien se niega a nombrar a cualquiera de estas naciones, señala que hay otros clientes potenciales en América Latina, Asia y Europa para el CH-53K en el futuro. El King Stallion está en producción para el Cuerpo de Marines norteamericano, que se ha comprometido a adquirir 200 nuevos helicópteros como sustitutos de sus actuales CH-53E. El servicio planea realizar su primera implementación operativa con el nuevo modelo en el período 2023-2024. “Tenemos casi 20 líneas en este momento, y estamos empezando a ver que los costos caen drásticamente de nuestros proveedores”, dice Schultz. Sikorsky recibió recientemente un contrato de 12 unidades por un valor de 1.100 millones de dólares que cubre los lotes segundo y tercero de producción inicial del programa, y señala: “También estamos invirtiendo en la asequibilidad del CH-53K. Estamos desafiando nuestra base de suministro, y están respondiendo muy bien. Tenemos mucha confianza en que vamos a a ser competitivos en Alemania”. Se espera que Berlín envíe una solicitud de propuestas este verano a Sikorsky y su rival Boeing, y este último ofrecerá su CH-47F como un posible reemplazo para la flota CH-53G/GA/GS de Luftwaffe. Israel aún no ha emitido una solicitud para adquirir una nueva capacidad de helicóptero de carga pesada, pero previamente ha expresado interés en las plataformas King Stallion y Chinook. Mientras tanto, Schultz dice que una campaña conjunta de prueba de vuelo de Sikorsky y el cuerpo de marines lleva más de 1,400 h acumuladas y el tipo de tres motores registra una tasa de disponibilidad del 91%. La compañía espera solucionar pronto un problema con la ingesta de gases de escape en algunas condiciones operativas al extender la longitud de la boquilla del motor número dos, agrega, describiendo la actualización como “una solución realmente sólida”. Imágenes: USMC Mas información sobre el CH-53K en el siguiente link CH-53K King Stallion
READ MORESiete Fuerzas Aéreas de toda la Alianza unieron sus aeronaves y sistemas terrestres para un evento de capacitación en el espacio aéreo rumano para realizar simulacros aire-tierra combinados coordinados que demostraron la interoperabilidad y la preparación. La preparación sostenida de las fuerzas asignadas por la OTAN permite una respuesta capaz y creíble a una posible agresión en el contexto de una mayor tensión. El 29 de julio, el Mando Aéreo Aliado dirigió una operación dinámica de largo alcance sobre Rumanía controlada por el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón, el Centro de Control e Informes de Rumanía y un avión del Sistema de Control y Advertencia Aerotransportado francés. A los F-16 rumanos locales se unieron los jets franceses Rafale y Tornados alemanes, que se desplegaron desde sus respectivas bases de operaciones. Se vincularon con aviones de combate EA-18 de la Marina de los EE. UU, del grupo de ataque del portaaviones Harry S. Truman,que actualmente navegan en el mar Adriático. La formación simuló enfrentamientos con cazas F-16 belgas y F-18 españoles y el sistema de defensa aérea de superficie francés SAMP/T. “Esta actividad de vigilancia mejorada permite a las fuerzas abordar un amplio espectro de amenazas, desde tácticas hasta estratégicas, que emanan de muchas direcciones“, dijo el teniente coronel Raphael, quien forma parte del equipo de planificación de la actividad en el Comando Aéreo Aliado.”Los activos aéreos participantes están simulando cómo degradar el sistema integrado de aire y defensa de un adversario para permitir las operaciones de seguimiento y la libertad de maniobra requerida para las operaciones defensivas en la OTAN y el espacio aéreo internacional“. “Reunir a siete aliados para un evento de entrenamiento tan complejo subraya la capacidad de la OTAN para concentrar los fuegos multinacionales y los efectos de los componentes aéreos, marítimos y terrestres en el mismo lugar al mismo tiempo y garantizar que tiene la capacidad y la interoperabilidad para responder en caso de que la Alianza está amenazada“, dijo el teniente coronel Raphael. El evento culminó con un sobrevuelo de los aviones participantes en la Base Aérea Mihail Kogalniceanu cerca de Constanṭa, Rumania, demostrando la avanzada capacidad multinacional Air Power de la OTAN. La actividad cumple con las leyes y estándares internacionales y no es una respuesta a los desarrollos geopolíticos actuales, sino que está integrada en las actividades de vigilancia de la Alianza destinadas a proteger el flanco este y asegurar a los Aliados de la OTAN en la región. “Lo que ejecutamos hoy es en realidad algo que haremos con más frecuencia para preparar a nuestras fuerzas aéreas para operar en un entorno disputado”, resumió el teniente coronel Raphael. “La preparación sostenida de las fuerzas asignadas por la OTAN permite una respuesta capaz y creíble a una agresión potencial en el contexto de una mayor tensión después de la invasión de Rusia a Ucrania. En el entrenamiento diario continuo y ejercicios de integración y disuasión de defensa, la OTAN demuestra la postura defensiva duradera de combate creíble El poderío aéreo, la interoperabilidad aliada y la capacidad conjunta están preparados para garantizar la integridad territorial”, concluyó. Imágenes Arnaud Chamberlin.
READ MORE