• El helicóptero Bell 412, en la Fuerza Aérea Mexicana

    El helicóptero Bell 412, en la Fuerza Aérea Mexicana0

    Anteriormente ya habíamos hablado sobre los helicópteros Bell 212 y como fueron dados de baja y en su lugar fue tomado por un helicóptero más moderno y con más capacidad el Bell 412. El Bell 412 es una evolución del  Bell 212, con mayor capacidad ya que puede transportar hasta 14 personas. Está impulsado por dos turboejes Pratt & Whitney Canada PT6T-3D, y que le dan una velocidad máxima de 140 nudos unos 259 km/h, una altura máxima de 20,000 pies unos 6,095 m, con una autonomía de hasta 357 millas náuticas unos 662 km. El 24 de mayo de 2002, en una ceremonia la Fuerza Aérea Mexicana recibió sus primeros 4 helicópteros Bell 412 directamente del fabricante en Fort Worth, Texas, para el 11 de agosto de 2002 los helicópteros llegaron a México para reforzar su flota aérea de reconocimiento, combate al narcotráfico, transporte de tropas y auxilio a la población civil. Los aparatos fueron seriados  1201 a 1204 asignados al Escuadrón Aéreo 301 en  la Base Aérea Militar número uno, localizada en Santa Lucía, Estado de México, destacando el hecho de que a la par de la compra, fueron preparados también los técnicos militares que dieron servicio a los helicópteros. Con un costo promedio de 5 millones 500 mil dólares por unidad -de acuerdo con la misma compañía-, los Bell 412 se venden como helicópteros comerciales, aunque eventualmente pueden ser artillados con armas ligeras. Posteriormente ocho nuevas máquinas matriculadas 1205 a 1213, se incorporaron a la Fuerza Aérea, donadas nuevas por el gobierno de los Estados Unidos a nuestro país para tareas de combate al narcotráfico, como parte de la iniciativa Mérida. Desafortunadamente se han perdido dos unidades en accidentes la primera en 2010 (matricula 1208) y al segunda en 2017 (matricula 1211) lamentablemente con la muerte de sus ocupantes. En el 2019 se conoció que fue incorporado un nuevo helicóptero para reponer uno de ellos. Los Bell 412 mexicanos portan un esquema en dos tonos de grises. Inicialmente con el emblema de la FAM en baja visibilidad, ahora todos lo portan en alta visibilidad. Se les ha visto artillados con dos ametralladoras MAG de calibre 7.62 mm a los costados para su protección. Su principal tarea es la de infiltrar a personal del Cuerpo de Fuerzas Especiales, pero también se les emplea para el transporte de carga, evacuación médica y asistencia durante la aplicación del Plan DN-III-E a la población civil. Cuenta con un torno de rescate  para izado de personas del lado derecho, durante operaciones de rescate. A la fecha este helicóptero continúa como una parte importante de la flota de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana.

    READ MORE
  • El Gripen se presenta oficialmente en Brasil

    El Gripen se presenta oficialmente en Brasil0

    El Gripen E, denominado F-39E Gripen por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), fue presentado oficialmente hoy, 23 de octubre, durante las celebraciones del Día del Aviador y el Día de la Fuerza Aérea Brasileña, en el Ala 1, en Brasilia.El caza sobrevoló la base aérea después de una exhibición aérea de la Escuadrilla Da Fumaca. A la ceremonia asistieron el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, el ministro de Defensa brasileño, Fernando Azevedo e Silva; la embajadora de Suecia en Brasil, Johanna Brosmar- Skoogh; el Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña, Teniente de Brigada Aérea Antonio Carlos Moretti Bermúdez; el Comandante de la Fuerza Aérea Sueca, Mayor General Carl- Johan Edström; El presidente de la junta directiva de Saab, Marcus Wallenberg; y el presidente y director ejecutivo de Saab, Micael Johansson, entre otros dignatarios. “Es un gran honor ver al Gripen E en la ceremonia de celebración del Día del Aviador y el Día de la Fuerza Aérea Brasileña. No creo que haya una ocasión más apropiada para esta presentación, ya que ciertamente significa mucho para todos los pilotos brasileños tener la aeronave volando en los cielos del Brasil”, afirmó Micael Johansson, CEO y Presidente de Saab. «Este es el resultado de una colaboración exitosa entre Brasil y Suecia, y una gran oportunidad para fortalecer aún más los lazos entre los dos países». El teniente de Brigada Bermúdez señaló que el nuevo caza estará listo pronto para comenzar la operación de la FAB. ”El desarrollo y fabricación del caza inteligente también ha sido monitoreado de cerca por miembros de la Fuerza Aérea Brasileña e involucra a profesionales de varias empresas nacionales. Por eso el 23 de octubre es aún más especial este año, ya que tenemos la presentación oficial del primer F-39 Gripen que llegó a Brasil”. EL caza llegó a Brasil el 20 de septiembre y tres días después realizó su primer vuelo en el país, desde Navegantes (Estado de Santa Catarina) hasta Gavião Peixoto (Estado de São Paulo), para continuar el programa de pruebas de vuelo. En Brasil, las actividades incluyen pruebas en sistemas de control de vuelo y control climático, así como pruebas en la aeronave en condiciones climáticas tropicales. Además de las pruebas que son comunes a un avión del programa Gripen E, también se probarán características únicas del avión brasileño, como la integración de armamentos y el sistema de comunicación Link BR2, que proporciona datos encriptados y comunicación de voz a la aeronave. Los primeros cazas serán entregados a la Fuerza Aérea Brasileña, en el Ala 2, en Anápolis (Estado de Goiás), a fines de 2021. El Programa Gripen BrasilLa colaboración con Brasil comenzó en 2014, con la firma del contrato para el desarrollo y producción de 36 aviones Gripen E/F para la Fuerza Aérea Brasileña, incluidos sistemas, soporte y equipos. Un extenso programa de transferencia de tecnología, que se lleva a cabo durante un período de diez años, ya está promoviendo el desarrollo de la industria de la aviación local a través de empresas asociadas que participan en el Programa.Durante este período, más de 350 técnicos e ingenieros brasileños también participarán en formación teórica y práctica en Suecia con el fin de adquirir los conocimientos necesarios para realizar las mismas tareas en Brasil. Hasta el momento, más de 230 profesionales han completado la formación y la mayoría de ellos están de regreso en Brasil, trabajando en el Gripen Design and Development Center (GDDN). Los cazas Gripen E/F que se entregarán a la Fuerza Aérea Brasileña serán desarrollados y producidos en colaboración con técnicos e ingenieros brasileños. A partir de 2021, el montaje completo de 15 aviones comenzará localmente. El desarrollo del Gripen F biplaza avanza con numerosas actividades en la GDDN.

    READ MORE
  • El Gripen NG brasileño utilizara un sistema avanzado de visualización integrado al casco

    El Gripen NG brasileño utilizara un sistema avanzado de visualización integrado al casco0

    Los pilotos de los cazas Gripen NG de la Fuerza Aérea Brasileña  y  de los del Gripen E de la Fuerza Aérea Sueca, utilizaran un avanzado sistema de visualización integrado al casco (HMD – Helmet Mounted Display),  desarrollado por AEL Systems, denominado Targo. En noviembre del año pasado, Saab recibió el encargo del sistema por parte de la Administración de Equipos de Defensa (FMV) de Suecia, y será entregado entre 2022 y 2026. Con este sistema, los pilotos serán capaces de localizar, rastrear, identificar y combatir mejor los blancos aéreos y terrestres, pues el visor integrado al casco presenta informaciones de vuelo tales como altitud y velocidad del aire, además de señalar los objetivos y proporcionar datos de rastreo que ayudan al piloto. El sistema Targo será fabricado y suministrado por la empresa brasileña AEL Sistemas (AEL) Los pilotos equipados con el casco Targo serán  capaces de localizar mejor, rastrear, identificar y atacar objetivos aéreos y terrestres, el sistema proporciona el conocimiento de la situación y las opciones de compromiso más fácil. La pantalla muestra información de vuelo montado en el casco, como la altitud y la velocidad del aire, así como los objetivos pre-escucha y suministro del soporte de datos de seguimiento para el piloto. «Apuntando la cabeza en lugar de toda la aeronave en el objetivo, puedo bloquear rápidamente sensores y misiles en el destino y lo tanto utilizar el pleno rendimiento del misil. Esto hace que sea posible captar el objetivo instantáneamente después de la detección de misiles y de identificación, con los ojos en el blanco constantemente. El sistema puede designar también objetivos para el piloto que lleva a una evaluación rápida de la situación táctica «, dice Hans Einerth, comandante de ala de vuelo de Saab. Sistemas HMD similares  ya están en funcionamiento con la flota  Gripen  de la Fuerza Aérea de Suecia. Con el nuevo sistema Targo HMD para Gripen E, los pilotos Gripen suecos, entre otras características, podrán obtener mejores capacidades de visualización. AEL Sistemas S.A. (AEL) es un proveedor para el Gripen en Brasil y un socio en el Programa de Transferencia de Tecnología de la parte del programa F-X2. AEL tendrá, además de la entrega del sistema de HMD, también proporcionan la visualización de área extensa (WAD) y el head-up display (HUD) es de Brasil Gripen N Foto Saab

    READ MORE
  • El Gripen finaliza evaluación de vuelo en Finlandia

    El Gripen finaliza evaluación de vuelo en Finlandia0

    Saab ha completado con éxito su participación en el Finnish HX Challenge con Gripen E y GlobalEye AEW&C, el evento de prueba y evaluación de la Fuerza Aérea finlandesa en la base aérea de Pirkkala en Finlandia. La evaluación de vuelo es parte de la estimación de capacidad en el programa para la adquisición de nuevos aviones de combate para equipar a la Fuerza Aérea de Finlandia. El HX Challenge se llevó a cabo en Finlandia con pruebas realizadas en condiciones de invierno, con el fin de verificar los datos previamente informados por los fabricantes de cazas. La solución ofrecida por Saab presenta la última tecnología disponible para operar en un entorno operativo en constante cambio y altamente desafiante. «La semana pasada completamos con éxito las pruebas planificadas y, por lo tanto, demostramos las capacidades de Gripen y GlobalEye, una solución consistente y altamente capaz que responde a las necesidades de la Fuerza Aérea de Finlandia y de muchas otras fuerzas aéreas alrededor del mundo», dice Jonas Hjelm, vicepresidente senior y jefe de Área de negocios de Saab Aeronáutica. Además, el 31 de enero, Saab presentó una oferta revisada en respuesta a la Solicitud de Cotización (RFQ) ajustada para el programa finlandés HX. La oferta de Saab a Finlandia es una solución integral para el poder aéreo y la defensa aérea. Con los aviones de combate Gripen E/F, diseñados para las operaciones más desafiantes, combinados con GlobalEye, la solución AEW&C más avanzada del mundo y que opera como un multiplicador de fuerza, la oferta proporciona una contribución sustancial a la operación conjunta de las fuerzas de defensa finlandesas. Como parte de su propuesta, Saab está ofreciendo un paquete sustancial de armamento y sensores, así como el equipo necesario y los servicios asociados necesarios para operar el sistema. La oferta también incluye un programa de cooperación industrial destinado a desarrollar amplias capacidades nacionales para la Seguridad del Suministro en Finlandia. Se incluye la transferencia de las capacidades de mantenimiento, reparación y revisión a la industria local, la producción de piezas y el ensamblaje final de la aeronave, así como el establecimiento de un centro de mantenimiento y desarrollo en Finlandia. Según la planificación del cliente, la decisión final de adquisición se espera para 2021.

    READ MORE
  • El Gripen E realiza con éxito su primer vuelo

    El Gripen E realiza con éxito su primer vuelo0

    A las 10:32 a.m. hora de Suecia, del día 15 de junio de 2017, el Gripen E concluyó su vuelo inaugural, conducido por un piloto de prueba de Saab. La aeronave (registro 39-8) despegó del aeródromo de Saab en Linköping, Suecia, y sobrevoló la parte oriental de Östergötland por 40 minutos. Durante el vuelo, la aeronave realizó diversas operaciones para cumplir varios criterios de la prueba, inclusive la apertura y cierre del tren de aterrizaje. “El vuelo transcurrió según lo esperado y el desempeño de la aeronave fue bastante similar a la experiencia de nuestros simuladores. Su aceleración es impresionante y su manejo es suave. Sobra decir que estoy muy feliz de haber piloteado el vuelo inaugural”, dijo Marcus Wandt, piloto de pruebas experimental de Saab. “Hoy volamos este caza de talla mundial por primera vez, calificando satisfactoriamente el software que compone esta aviónica revolucionaria. El objetivo es entregarle a los clientes una aeronave inteligente con el futuro incorporado desde su concepción. Las actividades de prueba del vuelo seguirán contribuyendo a este objetivo y el programa sigue en línea con el cronograma, que prevé la entrega a los clientes brasileños y suecos en 2019”, destacó Jonas Hjelm, vicepresidente senior y responsable de la unidad de negocios aeronáutica de Saab. El Gripen E puede llevar a una gran variedad de armamento, para todos los tipos de misiones.  El monoplaza Gripen E está equipado con un cañón de 27 mm Mauser BK27, que puede utilizarse en ataques aire -tierra contra objetivos terrestres y marinos y es adecuado para misiones de vigilancia aérea, el Gripen GN también puede llevar sensores para misiones de reconocimiento y especiales. Estos incluyen Litening, Reccelite, DJRP y MRPS pods. Su avanzado sistema EW puede funcionar como un sensor pasivo o activo, advirtiendo de misiles en camino  o de localización de radar. También se puede utilizar para ataques electrónicos y jamming a otros radares, esto es confundirlos. Cuenta además con contramedidas electrónicas, que permiten mejorar la capacidad de supervivencia. Este es el primero de tres aviones de prueba que evaluaran y certificaran el programa Gripen E.  El primer prototipo será utilizado inicialmente para verificar los sistemas generales del diseño evolucionado, fuselaje y aerodinámica. Los dos aviones de prueba suecos  están en diferentes etapas de montaje estructural. Un avión de prueba también será fabricado para Brasil, para ser sometido alrededor de un año a pruebas en vuelo dentro de Suecia antes de ser trasladado a una nueva instalación de Embraer en Gavião Peixoto a finales de esta década.

    READ MORE
  • El GlobalEye completó con éxito su primer vuelo

    El GlobalEye completó con éxito su primer vuelo0

    Saab completó con éxito el primer vuelo del avión GlobalEye Airborne Early Warning & Control (AEW&C) en Linköping, Suecia. El GlobalEye despegó en su vuelo inaugural a las 12:52 hora local el 14 marzo de 2018, desde el aeródromo de Saab en Linköping, Suecia. La aeronave, una plataforma Bombardier Global 6000 modificada, realizó un vuelo de prueba de 1 hora 46 minutos recopilando datos exhaustivos de pruebas de vuelo utilizando el conjunto de instrumentos a bordo. Estos datos luego se usan para verificar el rendimiento de la aeronave y el modelado asociado. El primer vuelo fue precedido por una serie de pruebas en tierra que incluyeron pruebas de rodaje de alta y baja velocidad. “El primer vuelo es el segundo hito importante para el programa GlobalEye en muy poco tiempo. Una vez más, hemos demostrado que estamos cumpliendo nuestros compromisos y en camino con nuestra producción del sistema de vigilancia de roles intercambiables más avanzado del mundo», dijo Anders Carp, vicepresidente sénior y jefe del área de negocios de Vigilancia de Saab. «El vuelo de hoy se realizó según lo planeado, con un nivel de rendimiento que coincide con nuestras expectativas. El manejo de la aeronave fue suave, tal como se predijo. Fue un placer y un honor para mí volar el GlobalEye en su vuelo inaugural», dijo Magnus Fredriksson, piloto experimental de Saab El vuelo inaugural se realizó tres semanas después de que Saab revelara el avión GlobalEye a los medios por primera vez, el 23 de febrero de 2018. GlobalEye combina la vigilancia aérea, marítima y terrestre en una única solución multirol. GlobalEye lleva un conjunto completo de sensores sofisticados que incluyen el nuevo y poderoso radar de rango extendido (Erieye ER), integrado con el avión a reacción de largo alcance Global 6000. El cliente de lanzamiento de GlobalEye es United Arab Emirates Armed Forces, donde se le conoce como Swing Role Surveillance System (SRSS). El pedido inicial se realizó en noviembre de 2015. GlobalEye ofrece un alcance de detección extendido, resistencia y la capacidad de realizar múltiples funciones, incluidas tareas como búsqueda y rescate, vigilancia de fronteras y operaciones militares.

    READ MORE