Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Se realizó la entrega del último lote de doce aviones de entrenamiento de ala baja Tecnam P2002JF a la Fuerza Aérea Griega como resultado de un proceso de evaluación exhaustivo e intensivo. El miércoles 12 de junio se realizó una gran ceremonia en la Base Aérea de Dekelia en Tatoi (Atenas), en presencia del Ministro de Defensa Nacional, Evangelos Apostolakis y el Embajador italiano Efisio Luigi Marras. A la ceremonia también asistieron el Jefe del Estado Mayor General de Ingeniería Civil Helénica, el mayor Christos Christodoulou, el Jefe del Estado Mayor General, Vicealmirante Nikolaos Tsounis PN, el Jefe del Estado Mayor General, el Teniente George Blioumis y Walter Da Costa, Director de Ventas Globales y Marketing de Tecnam. El evento celebró el último lote de entrega de doce entrenadores de ala baja Tecnam P2002JF entregados a Grecia como resultado de un proceso de evaluación exhaustivo e intensivo. La llegada del nuevo avión de entrenamiento es parte de la implementación del programa de mejora de la instrucción de vuelo que se lleva a cabo en la Escuela Ikarian para la selección inicial y la introducción al vuelo, así como para la planificación más amplia de las Fuerzas Armadas para toda la formación de los pilotos. El Tecnam P2002JF reemplazó al antiguo entrenador T-41D que se usaba desde 1969¸es decir aproximadamente cincuenta años. Como parte de la ceremonia, los últimos tres aviones de entrenamiento P-2002JF entregados que llegaron el día anterior, volando desde la sede de TECNAM en Capua, fueron presentados por el Ministro de Defensa Nacional y el Jefe de Estado Mayor. Además de los doce aviones P2002 JF, Tecnam proporcionó un simulador SOFTEK y un sistema de capacitación integrado por computadora con servicios de soporte auxiliar. El Tecnam P2002JF es un avión de dos asientos, monomotor y ala baja, propulsado por el popular ROTAX 912 y con la última aviónica de GARMIN, está firmemente establecido como uno de los aviones monomotores más populares del mundo y el avión elegido para un gran número de Organizaciones de Entrenamiento de Vuelo y Fuerzas Aéreas. En 2016, Tecnam entregó ocho aviones P2002JF a la Fuerza Aérea Argentina. Esta flota acumuló un total de más de 7mil horas y realizó 16 mil aterrizajes hasta la fecha. Evangelos Apostolakis, Ministro de Defensa Nacional de Grecia, dijo: “Hoy, nos complace ver los frutos de un gran esfuerzo, la implementación de un programa para mejorar el entrenamiento de vuelo que tiene lugar en la Fuerza Aérea Griega. La inclusión de los doce nuevos aviones con equipo de apoyo y educación en tierra asociados es un paso práctico y esencial, parte de la planificación más amplia de las Fuerzas Armadas para todo el entrenamiento aéreo. Ahora es posible para nuestros futuros pilotos volar con aviones de combate modernos, «extender sus alas» y entrenar de forma más segura y eficiente. Para hacer un salto exitoso al siguiente nivel de educación y tener una mejor transición a los modernos aviones de la fuerza. Esta es, por supuesto, la culminación de una excelente preparación, coordinación y cooperación entre la Fuerza Aérea y Tecnam. Por lo tanto, me gustaría expresar mis sinceras felicitaciones por su importante contribución al esfuerzo general para implementar este programa”. Walter De Costa, Director de Marketing y Ventas Globales de Tecnam, sostuvo: «En nombre de Tecnam y la familia Pascale, estamos muy orgullosos de ser parte del futuro de la Fuerza Aérea Griega, honrado de contribuir al excelente nivel de educación y capacitación que se está proporcionando. Hoy hemos completado la entrega de doce P2002JF exactamente a tiempo y esperamos con mucho interés apoyar a nuestros amigos en Grecia durante muchos años más».
READ MORELa Feria Aeroespacial México –FAMEX-, surge en el año 2015 con el objetivo de posicionar a nuestro país dentro de la industria aeroespacial a nivel mundial como un referente obligado, demostrando a lo largo de cinco ediciones su capacidad de convocatoria e impactando en la economía nacional dentro del sector aeroespacial al obtener una derrama de 9.3 miles de millones de dólares, dejando en claro que es posible incrementar el nivel de productividad en este sector a niveles altamente competitivos. Lo anterior queda de manifiesto al revisar los números finales de esta 5ª. Edición, donde FAMEX logró posicionarse en el 5º. Lugar en expositores en comparación con las ferias más importantes de este tipo a nivel mundial al haber logrado reunir 703 expositores y el 3er. sitio en asistencia al reportar la cifra de 105 mil visitantes durante los días del evento, siendo solamente superada por el Paris Airshow y la feria de Farnborough en Reino Unido y delante de FIDAE de Chile y LAAD de Brasil lo cual la ubica en el primer puesto en América Latina. De lo expresado anteriormente surge la necesidad de la presente reseña, cuya meta es reportar de manera puntual las cifras obtenidas durante la edición 2023 así como resaltar las novedades y actores participantes que este año contó con Francia como país invitado, así mismo se presentan los momentos más relevantes sucedidos en FAMEX a través de galerías fotográficas que incluyen por supuesto el espectáculo aéreo que como cierre del evento preparó el comité organizador, obteniendo como resultado un documento de enorme valor histórico. Te invitamos a leerlo y descargarlo en el siguiente enlace: https://books.google.com.mx/books/about?id=4V4cEQAAQBAJ&redir_esc=y Estas son algunas imágenes de la reseña, que esperamos te ayude para conocer más de la industria aeroespacial mexicana y de la Fuerza Aérea Mexicana.
READ MOREEl gobierno del estado de Tamaulipas construirá un C-5 y adquirirá tres helicópteros, además de cámaras de seguridad, para reforzar y garantizar la seguridad de los tamaulipecos y de quienes visitan el estado, indicó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Estas acciones las dio a conocer luego de presidir la ceremonia de graduación del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo y Custodio Penitenciario, en donde estuvo acompañado del secretario de Seguridad Publica, Vicealmirante Augusto Cruz Morales. Un total de 178 elementos recibieron su constancia por parte de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT). La ceremonia de clausura de cursos, se realizó en la explanada de la USJT; del curso de Formación Inicial para la Policía Estatal Preventivo egresaron 130 elementos, de los cuales 103 hombres y 27 mujeres, del curso de Formación Inicial de Custodio Penitenciario, egresaron 10 estudiantes, 6 hombres y 4 mujeres. Asimismo del curso de Habilidades Básicas del Policía suman 38 elementos graduados, formado por 31 hombres y 7 mujeres, destacando este último curso la colaboración de personal de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, en coordinación con el Consulado General de Matamoros. Por su parte, el Rector de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, Jesús Antonio Lara Mota, destacó que con estas graduaciones se suman ya 1,915 policías graduados en lo que va en la administración estatal, y resaltó los resultados positivos en la disminución de los delitos de mayor incidencia en nuestra entidad. “esto motiva y motiva mucho a seguir este camino que sin duda es el camino del bienestar y la paz de nuestro Estado”. El gobernador manifestó que hoy en día se están construyendo cinco complejos de Seguridad Pública “para nuestros policías estatales, para dignificar el trabajo que ellos llevan a cabo, para que puedan desempeñar mejor sus tareas”. Y agregó, “paralelo a ello estamos por adquirir tres helicópteros que va a permitir que nuestra policía pueda desempeñar aún mejor su trabajo y poder cubrir el territorio estatal, que es muy amplio”. Anunció que se realizará una fuerte inversión en tecnologías con las que se instalarán cuatro mil 500 cámaras de seguridad en diferentes puntos del Estado, “como también la construcción de un C-5 que va a permitir darle los instrumentos a nuestros cuerpos policiacos”. “Y también a la Fiscalía General de Justicia para que estas puedan desempeñar mejor aún su trabajo, Tamaulipas no solo va estar, sino que se va a sentir más seguro con estas tecnologías”, aseguró García Cabeza de Vaca. Agregó además que se está construyendo las bases de auxilio carretero en todas las carreteras de la entidad, “van a ser cerca de 40 puntos en diferentes partes de nuestras carreteras, cada 50 kilómetros habrá una base donde estará la Policía Estatal de Auxilio Carretero”. “Sin temor a equivocarme (Tamaulipas) será el Estado más vigilado, más seguro de este país, los resultados ya los estamos viendo”, puntualizó el gobernador. Hace unos meses el gobierno de Tamaulipas entregó las primeras cinco unidades especiales TPV Sandcat, de un total de 21, que fortalecieron las capacidades operativas de la Policía Estatal en distintas regiones de esta entidad, en las cuales se invirtieron más de 40 millones de pesos de sus propios recursos. Cuatro de los vehículos blindados entregados se integrarón a un grupo de fuerzas especiales de la Policía Estatal en el municipio de Reynosa. La otra unidad forma parte de la flotilla de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, la cual coadyuvará con las Fuerzas Armadas en la disuasión del delito y el combate al crimen organizado. Los vehículos Sandcat son unidades táctico ligero blindadas urbanas de alta maniobrabilidad, utilizadas desde 2010 por las Fuerzas Armadas y algunas corporaciones de Seguridad Pública del país.
READ MORERedacción. – Tailandia planea adquirir aviones Gripen NG que reemplazarán a los F-16A/B que opera el Escuadrón 102 de la Fuerza Aérea de Tailandia. Se prevé que el pedido sea de entre 12 a 14 aviones, comenzando con una compra inicial de cuatro aparatos (tres monoplazas Gripen E y un biplaza Gripen F), además de proporcionar un paquete de apoyo para la fase inicial que incluye la formación de 26 especialistas (seis pilotos y 20 técnicos) entre los años 2025 y 2029. Tailandia tiene una de las fuerzas aéreas mejor equipadas del sudeste asiático, con 11 aviones Gripen y docenas de aviones estadounidenses F-16 y F-5, algunos de los cuales están en operación desde fines de los años 1980. La Real Fuerza Aérea de Tailandia ha hecho pública su decisión de adquirir aviones de combate suecos Saab Gripen de nueva generación, frente a la oferta de Lockheed Martin, que ofrecía los F-16 Bloque 70/72. Esta decisión aún está pendiente de la aprobación formal del Gobierno tailandés, aunque todo apunta que irá adelante. Aunque, no se menciona, un factor importante para inclinar la compra es la variable política exterior de la administración Trump, que ha llevado a varios países a plantearse las compras de material de militar de Estados Unidos, en especial de complejos aviones de combate como el F-16 o el F-35. El pasado 4 de junio, Saab emitió un comunicado de prensa informando de que se había confirmado la selección, aunque todavía no se ha firmado ningún contrato o pedido formal, pero la aprobación significa que ya pueden comenzar las negociaciones oficiales. Lo previsto es que estas negociaciones oficiales se puedan cerrar con la firma del contrato en agosto de 2025. A principios de este año, la Fuerza Aérea de Tailandia evaluó la capacidad del Gripen para operar desde carreteras y autopistas improvisadas, lo que culminó con una prueba el 27 de febrero. Gracias a su capacidad de despegue y aterrizaje cortos o STOL (Short Takeoff and Landing) y su tren de aterrizaje reforzado, el avión de combate sueco demostró ser óptimo, un factor importante en su elección en lugar del F-16 Bloque 70/72 Viper. Con esta decisión Tailandia se convertiría en la cuarta nación en elegir oficialmente la nueva variante del Gripen, tras la propia Suecia, Brasil y Colombia. Además del caza Gripen E/F y el equipo asociado, la oferta de Saab también incluye un paquete de compensación a largo plazo. Esto beneficiará la seguridad nacional y la independencia estratégica de Tailandia, a la vez que generará nuevos empleos e inversiones en diversos sectores de la sociedad tailandesa. Los detalles aún están por determinar. “Acogemos con satisfacción la selección del Gripen E/F por parte de la Real Fuerza Aérea Tailandesa como su futuro caza y esperamos con interés los próximos pasos de este proceso de adquisición. El Gripen E/F es la mejor solución para dotar a Tailandia de un poder aéreo independiente en el futuro, lo que contribuirá significativamente a la seguridad del país”, afirma Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab.
READ MORELa nueva versión mejorada del avión F-5 fue presentada por la Royal Thai Air Force (RTAF) en el Salón Aeronáutico de Singapur. El nuevo desarrollo se llama F-5TH Super Tigris y está sirviendo desde finales de 2019 con el Escuadrón 211 en la Base de la Fuerza Aérea Ubon en el este del país, cerca de la frontera con Camboya. La modernización se realizó por completo en Tailandia. Incluye una renovación completa de la electrónica de su cabina con los sistemas israelíes de Elbit Systems que le dan una cabina de cristal. También es notable el nuevo radar Leonardo Grifo Active Electronic Scan (AESA), que provocó un ligero acortamiento de la nariz. El enlace de datos Link-T también es crítico, ya que permite que el F-5TH interactúe con otros sistemas armados tailandeses modernos, como el Saab Gripen C/D y el Erieye. La aplicación de estos nuevos sistemas electrónicos ha resultado en la eliminación de uno de los dos cañones de 20 mm de la versión monoplaza, mientras que la versión biplaza ha perdido sus dos cañones. La actualización se extenderá a 10 aviones, lo que les permitirá permanecer en servicio hasta 2030. Tanto el Tigris como el Royal Thai Air Super Tigis han sido actualizados por la empresa Elbit de Israel con diferentes paquetes de actualización. Elbit tiene una experiencia significativa y específicamente para el F-5, los paquetes electrónicos israelíes actualizaron el avión F-5EM/FM de la Fuerza Aérea Brasileña con radar Leonardo Grifo-F, el F-5 Tiger III Plus de Chile con el radar Elta EL/M-2032 y mucho antes años los F-5 de Singapur F-5S/T con sistemas de radar Elbit y Grifo-F antes de que fueran retirados en 2015. El programa Super Tigris actualiza prácticamente todos los antiguos subsistemas del F-5E al nivel de un caza de cuarta generación incluido un refuerzo estructural que les da de 7.200 a 9.600 horas de vuelo o 15 años más de servicio. El programa Super Tigris se puso en marcha en 2014, con la actualización de 10 aviones, que se amplió en 2017 a otros 4 aviones. Imágenes Singapor AirShow
READ MOREEl T-38 Talon es un avión bimotor supersónico de gran altitud utilizado en una variedad de funciones debido a su diseño, economía de operaciones, facilidad de mantenimiento, alto rendimiento y excepcional historial de seguridad. El Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo es el usuario principal del T-38 para el entrenamiento conjunto de pilotos especializados de pregrado. El Comando de Combate Aéreo, el Comando de Material de la Fuerza Aérea y la NASA también usan el T-38A en varios roles. Características El T-38 tiene alas extendidas, un fuselaje aerodinámico y un tren de aterrizaje de triciclo con una rueda de nariz orientable. Dos sistemas hidráulicos independientes alimentan los alerones, el timón y otras superficies de control de vuelo. Los componentes críticos de la aeronave tienen la altura de la cintura y los equipos de mantenimiento pueden alcanzarlos fácilmente. El T-38C incorpora una «cabina de cristal» con pantallas de aviónica integradas, pantalla frontal y un sistema electrónico de puntuación «sin bomba de caída». El AT-38B tiene una mira y dispensador de bombas de práctica. El T-38 necesita tan solo 695,2 metros de pista para despegar y puede subir desde el nivel del mar hasta casi 30,000 pies unos 9,068 metros en un minuto. Los T-38 modificados por el programa de modernización de propulsión tienen aproximadamente un 19 por ciento más de empuje, lo que reduce la distancia de despegue en un 9 por ciento. El instructor y el estudiante se sientan en tándem en asientos de eyección propulsados por cohetes en una cabina presurizada con aire acondicionado. Antecedentes El Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo utiliza el T-38C para preparar a los pilotos para aviones de combate y bombarderos de primera línea como el F-15E Strike Eagle, F-15C Eagle, F-16 Fighting Falcon, B-1B Lancer, A-10 Thunderbolt y F-22 Raptor. Y lo seguirá haciendo hasta el 2030 cuando sea retirado gradualmente siendo sustituido por el T-7A Red Hawk. El Talon voló por primera vez en 1959. Más de 1.100 fueron entregados a la Fuerza Aérea entre 1961 y 1972 cuando terminó la producción. A medida que la flota T-38 ha envejecido, se han modificado o reemplazado componentes específicos de la célula, el motor y el sistema. Pacer Classic es el nombre dado a un programa de mantenimiento que integra modificaciones esenciales e incluye reemplazos estructurales importantes en un solo proceso. El Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo, comenzó a recibir modelos T-38C en 2001 como parte del programa de actualización de la avionica Los modelos T-38C también se sometieron a un programa de modernización de propulsión que reemplaza los componentes principales del motor para mejorar la confiabilidad y el mantenimiento, y una modificación del inyector del motor para aumentar el empuje de despegue disponible. Los estudiantes avanzados de JSUPT vuelan el T-38C en acrobacias aéreas, formación, entrenamiento nocturno, instrumentos y navegación aerea. Los pilotos de prueba y los ingenieros de prueba de vuelo están entrenados en el T-38 en la Escuela de Pilotos de Prueba de la Fuerza Aérea de los EE. UU. En la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California. Los pilotos de la mayoría de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte entrenan en el T-38 en Sheppard AFB, Texas, a través del Programa Conjunto de Entrenamiento de Pilotos de Jet Euro-OTAN. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio utiliza los aviones T-38 como entrenadores para los astronautas. Características generales Función principal: entrenador de piloto de jet avanzado Constructor: Northrop Corp. Planta de energía: dos motores turbojet J85-GE-5 de General Electric con postquemadores Empuje: 2,050 libras de empuje seco; 2.900 con postquemadores Empuje (con PMP): empuje seco de 2,200 libras; 3,300 con postquemadores Longitud: 46 pies, 4 pulgadas (14 metros) Altura: 12 pies, 10 pulgadas (3.8 metros) Envergadura: 25 pies, 3 pulgadas (7,6 metros) Velocidad: 812 mph (Mach 1.08 al nivel del mar) Techo: más de 55,000 pies (16,764 metros) Peso máximo de despegue: 12,093 libras (5,485 kilogramos) Alcance: 1,093 millas Armamento: T-38A / C: ninguno; AT-38B: disposiciones para la práctica dispensador de bombas Costo unitario: $ 756,000 (dólares constantes de 1961) Tripulación: dos, estudiante e instructor Fecha de implementación: marzo de 1961 Inventario: fuerza activa, 546; ANG, 0; Reserva 0
READ MORE