Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
El pasado viernes, la portavoz de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Ann Stefanek, a través de un correo electrónico comunicó al portal Air Force Times que “por razones de mantenimiento o seguridad” algunos aviones F-22 Raptors quedaron en los hangares de la Base de la Fuerza Aérea de Tyndall en Florida, donde este 10 de octubre el huracán Michael categoría 4, causó serios daños. La portavoz no pudo precisar el número exacto de aviones dañados, ya que para ese momento el personal no pudo ingresar a los hangares dañados de manera segura para verificar el estado de las aeronaves. “Creemos que los aviones estacionados dentro podrían estar en malas condiciones, pero no sabremos la dimensión de los daños causados hasta que nuestros equipos puedan entrar con seguridad en aquellos hangares y hacer una evaluación”, aseguró Stefanek. Sin embargo, el medio Air Force Forum informó en su cuenta de Facebook que cuatro cazas F-22 Raptor del 43º Escuadrón de Combate se quedaron en la base para esperar a que terminara el huracán. Además, el medio publicó fotos de los hangares en los que se encontraban las aeronaves. El F-22 Raptor, introducido en 2005, sigue siendo el único avión de combate de quinta generación en servicio activo. Los aviones cuestan al menos 143 millones de dólares cada uno. Lockheed Martin cerró la producción en 2011, limitando la flota a 187 aviones. Un video aéreo del jueves por la mañana muestra los techos arrancados de los cuarteles de Tyndall y las perchas de los aviones colapsados. Varios aviones de combate son visibles dentro del hangar colapsado, incluidos los interceptores F-16. Los vientos arremolinados se han levantado y volcado sobre un Águila F-15 que estaba de monumento y han causado que los QF-16 se empujen entre sí dentro de uno de los hangares. Si quieres conocer mas sobre el F-22 te recomendamos este vídeo
READ MOREUna importante compañía petrolera ha seleccionado tres helicópteros Sikorsky S-92 para proporcionar transporte en aguas profundas a las plataformas frente a las costas de México. Los helicópteros S-92 de campo apoyarán las operaciones del cliente, incluido el cambio de tripulación, la búsqueda y el rescate. El ritmo operacional de la S-92 continúa creciendo a un siete por ciento a pesar de la desaceleración de la demanda de transporte marítimo. “Estamos muy contentos de que el cliente haya seleccionado el S-92 para este importante servicio”, dijo David Martin, vicepresidente de petróleo y gas de Sikorsky. “Somos respetuosos con la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros, y estamos trabajando arduamente para garantizar que este helicóptero maduro y confiable sea también el más económico“. Desde 2016, Lockheed Martin ha realizado una inversión significativa en el mantenimiento comercial de Sikorsky para respaldar los helicópteros S-92 y S-76, incluido en un moderno Centro de Atención al Cliente las 24 horas en Trumbull, Connecticut, y la apertura de cuatro Ubicaciones de almacenamiento en todo el mundo, un aumento en el número de representantes de servicio de campo de Sikorsky y la autorización continua de los Centros de atención al cliente de Sikorsky. La Dirección General de Aeronáutica Civil de México aprobó el certificado de tipo de servicio público y en alta mar para el helicóptero Sikorsky S-92A en noviembre de 2017. Sikorsky ha entregado más de 300 helicópteros S-92 de producción desde 2004. En 2018, la flota voló 175,000 horas, un récord para la flota, contribuyendo a un total de casi 1.5 millones de horas voladas.
READ MOREHelibras/Airbus Helicopters alcanzará un hito relevante en su historia. En solo seis años de operación con el H225M (H-36) Caracal, la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) completó 10 mil horas de vuelo con esta nave. El modelo es parte del contrato H-XBR adjudicado en 2008 con el Ministerio de Defensa para la fabricación de 50 helicópteros de última generación para las Fuerzas Armadas Brasileñas. A la FAB se destinarán 18 aeronaves y 2 al Grupo de Transporte Especial (GTE). El hito de las 10 mil horas alcanzado por la FAB también fue posible gracias a la importante inversión realizada por Helibras para expandir su capacidad de soporte y servicios, la que ha permitido mantener los helicópteros permanentemente disponibles. “Estamos muy felices por alcanzar este hito. Es una conquista importante, resultado de la larga asociación entre Helibras, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa, y es una muestra del compromiso con la calidad y la seguridad de nuestros productos”, afirma Richard Marelli, presidente de Helibras. El H225M está configurado en versión C-SAR y equipado con sistema EWS (Electronic Warfare System), además de un conjunto de equipo auxiliar de defensa, como sensores de alerta sobre amenazas, emisión de láser y misiles. Además de la capacidad de vuelo nocturno y estar equipado con FLIR, dispone del exclusivo sistema PLS (Personnel Locator System) para localización de precisión durante rescate, con información encriptada que da seguridad al cumplimiento de la misión, y la capacidad de reabastecimiento en vuelo, lo cual permite a estos helicópteros operar en grandes distancias.
READ MOREEl helicóptero bimotor multi-rol de Airbus Helicopters, H160, ha recibido su certificado de tipo por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) inaugurando un nevo capítulo para el programa. La compañía espera recibir la certificación de su homólogo estadounidense (FAA) justo antes de su entrega a un cliente de ese país a finales de este año. “La exitosa finalización del Certificado de Tipo del H160 viene tras varios años de una ingente labor y esfuerzos por parte de los equipos técnicos de la Agencia y de Airbus Helicopters, en un notable espíritu de cooperación”, comentó la Directora de Certificación de la EASA, Rachel Daeschler. “Esto es el resultado de exhaustivos esfuerzos de diseño y de pruebas para asegurar que los más altos estándares de seguridad se cumplan. El diseño del H160 lo hace adecuado para un rango amplio de misiones versátiles. Es también uno de los helicópteros más amigables con el medio ambiente, con respecto a su consumo de combustible y uno más silenciosos de su clase. Expreso mi agradecimiento personal y más sinceras felicitaciones al equipo técnico involucrado, quienes siempre demostraron un alto compromiso para la colaboración constructiva para superar los desafíos inherentes en este proyecto de certificación de tipo”, agregó. “Estamos orgullosos de que el H160 ha recibido su certificado de tipo de EASA. Este logro representa años de duro trabajo en el diseño, la industrialización y la definición de todo el ecosistema de apoyo con nuestros proveedores y socios. Quiero agradecer a todos que han dedicado su tiempo y energía para hacer realidad este helicóptero de próxima generación”, comentó Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Ahora espero ansiosamente la entrada en servicio del H160 y su oferta de características innovadoras que traen competitividad junto a comodidad y seguridad a clientes a través del mundo”, añadió. Airbus Helicopters utilizó tres prototipos; la primera aeronave de serie, y dos helicópteros de pruebas adicionales, el dinámico helicóptero cero y el sistema de helicóptero cero, para desarrollar y certificar la aeronave, y continúa madurando la aeronave antes de su entrada en servicio. Los helicópteros han volado más de 1.500 horas en pruebas de vuelo y vuelos de demostración, para que los clientes experimenten de primera mano la innovación y el valor agregado que traerá el H160 a sus misiones. Diseñado como un helicóptero multi-rol capaz de llevar a cabo una gran variedad de misiones como el transporte offshore, servicios médicos de emergencia, aviación privada y de negocios, y servicios públicos, el H160 integra las últimas innovaciones tecnológicas de Airbus Helicopters. Éstas incluyen revolucionarios avances en seguridad con la asistencia de piloto de Helionix y sus características automatizadas, al igual que protección de entorno de vuelo. El helicóptero también brinda a los pasajeros una comodidad superior gracias a sus silenciosas palas Blue Edge y por la visibilidad excepcional exterior, que provee beneficios tanto para pasajeros como pilotos. El H160 no se diseñó únicamente con pasajeros y pilotos en mente. Los operadores apreciarán su competitividad gracias a su alto rendimiento de combustible y ecosistema de mantenimiento simplificado y orientado hacia el consumidor: la accesibilidad a equipamiento ha sido facilitado por la arquitectura optimizada del helicóptero, el plan de mantenimiento se verificó a fondo durante las campañas del operador Zero, y será entregado con documentación de mantenimiento intuitivo en 3D.
READ MOREDe acuerdo con la hoja informativa del Ejército de los Estados Unidos para el UH-60 Black Hawk, su misión es proporcionar asalto aéreo, apoyo general, evacuación aeromédica, mando y control y apoyo de operaciones especiales para operaciones de combate y de apoyo. El UH-60 es el helicóptero de transporte táctico utilitario del Ejército mejorando la movilidad general del Ejército debido a las mejoras dramáticas en la capacidad de las tropas y la capacidad de elevación de carga a lo largo de los años, indica la hoja informativa. Ahora en su cuarta década de servicio, el Black Hawk se desarrolló como resultado del requerimiento del Ejército en 1972 de un sistema de helicóptero utilitario simple, robusto y confiable para satisfacer los requisitos de movilidad aérea proyectados en todo el mundo. Nombrado en honor al jefe de guerra de los nativos americanos y líder de la tribu Sauk en el Medio Oeste, Black Hawk, el primer UH-60A fue aceptado por el Ejército en 1978 y entró en servicio en 1979 cuando se entregó a los cuerpos de aviación de la 101 y 82 División Aerotransportada desde entonces, el Black Hawk ha acumulado más de 9 millones de horas y ha apoyado a los soldados en todas las operaciones de contingencia importantes que ha ejecutado el Ejército, incluidas Granada, Panamá, Irak, Somalia, los Balcanes, Afganistán y todo el Medio Oriente. Al día de hoy se continúa integrando mejoras tecnológicas emergentes en la flota Black Hawk para aumentar el rendimiento, la confiabilidad, la disponibilidad y la capacidad de mantenimiento de la plataforma mediante la adición de tecnologías como la integración del motor de turbina mejorado; actualizaciones a la estructura del avión, incluido un asiento de tropa mejorado para mayor resistencia a choques; y una cola liviana hecha de materiales compuestos. “Desarrollar y poner en servicio una aeronave que se ha ganado y mantenido una reputación extraordinaria de servicio notable que apoya a los soldados en un espectro completo de operaciones militares durante los últimos 40 años es el resultado directo de los increíbles esfuerzos de todos los compañeros de equipo del gobierno y la industria que han apoyado al Black Hawk a lo largo de la historia del programa”, dijo el Coronel Billy Jackson, gerente de programa de la Oficina Ejecutiva del Programa para la Oficina del Programa de Helicópteros Utilitarios de Aviación. “Estoy excepcionalmente orgulloso de este equipo y del esfuerzo hercúleo que todos ponen en la gestión de un programa muy complejo con un éxito sostenido”. Según la Oficina Ejecutiva del Programa del Ejército para la Aviación, en la actualidad, el UH-60 Black Hawk constituye la flota de ala rotatoria más grande del Ejército con más de 2,100 fuselajes en el inventario actual. A medida que continúa la producción del modelo UH-60M más actual, en los próximos años el Ejército venderá sus aviones UH-60A y L restantes, para ser reemplazados por 760 UH-60V. Con múltiples versiones del H-60 Black Hawk en servicio, el helicóptero se considera el “caballo de batalla” de la aviación del Ejército. Además de ser el principal helicóptero de transporte táctico del Ejército de EE. UU., aproximadamente 1,200 H-60 operan en 30 países socios y aliados. “Durante casi medio siglo, el Black Hawk se ha desempeñado notablemente como el principal helicóptero polivalente de elevación media del Ejército de los EE. UU. Con importantes actualizaciones planificadas en el horizonte, la plataforma será un componente clave de la flota de aviación del Ejército hasta 2054”, dijeron funcionarios de la Oficina Ejecutiva del Programa del Ejército para la Aviación. En julio y agosto de 2022, la Oficina de Proyectos de Helicópteros Utilitarios completó una “prueba y evaluación operativa inicial (IOT&E) exitosa del helicóptero UH-60V Black Hawk en Fort McCoy”, “El UH-60V es una variante mejorada del UH-60L heredado con una cabina de vidrio digital y una suite de aviónica integrada”, afirma el artículo. “El propósito de la prueba y evaluación (fue) para demostrar y evaluar el grado en que la aeronave cumple con los requisitos designados y establecer las condiciones para el punto de producción de tasa completa. El IOT&E comenzó el 5 de julio y durante tres semanas de pruebas preliminares, los pilotos volaron más de 120 horas con cinco helicópteros UH-60V en condiciones reales de campo de batalla”.
READ MOREAnteriormente ya habíamos hablado sobre los helicópteros Bell 212 y como fueron dados de baja y en su lugar fue tomado por un helicóptero más moderno y con más capacidad el Bell 412. El Bell 412 es una evolución del Bell 212, con mayor capacidad ya que puede transportar hasta 14 personas. Está impulsado por dos turboejes Pratt & Whitney Canada PT6T-3D, y que le dan una velocidad máxima de 140 nudos unos 259 km/h, una altura máxima de 20,000 pies unos 6,095 m, con una autonomía de hasta 357 millas náuticas unos 662 km. El 24 de mayo de 2002, en una ceremonia la Fuerza Aérea Mexicana recibió sus primeros 4 helicópteros Bell 412 directamente del fabricante en Fort Worth, Texas, para el 11 de agosto de 2002 los helicópteros llegaron a México para reforzar su flota aérea de reconocimiento, combate al narcotráfico, transporte de tropas y auxilio a la población civil. Los aparatos fueron seriados 1201 a 1204 asignados al Escuadrón Aéreo 301 en la Base Aérea Militar número uno, localizada en Santa Lucía, Estado de México, destacando el hecho de que a la par de la compra, fueron preparados también los técnicos militares que dieron servicio a los helicópteros. Con un costo promedio de 5 millones 500 mil dólares por unidad -de acuerdo con la misma compañía-, los Bell 412 se venden como helicópteros comerciales, aunque eventualmente pueden ser artillados con armas ligeras. Posteriormente ocho nuevas máquinas matriculadas 1205 a 1213, se incorporaron a la Fuerza Aérea, donadas nuevas por el gobierno de los Estados Unidos a nuestro país para tareas de combate al narcotráfico, como parte de la iniciativa Mérida. Desafortunadamente se han perdido dos unidades en accidentes la primera en 2010 (matricula 1208) y al segunda en 2017 (matricula 1211) lamentablemente con la muerte de sus ocupantes. En el 2019 se conoció que fue incorporado un nuevo helicóptero para reponer uno de ellos. Los Bell 412 mexicanos portan un esquema en dos tonos de grises. Inicialmente con el emblema de la FAM en baja visibilidad, ahora todos lo portan en alta visibilidad. Se les ha visto artillados con dos ametralladoras MAG de calibre 7.62 mm a los costados para su protección. Su principal tarea es la de infiltrar a personal del Cuerpo de Fuerzas Especiales, pero también se les emplea para el transporte de carga, evacuación médica y asistencia durante la aplicación del Plan DN-III-E a la población civil. Cuenta con un torno de rescate para izado de personas del lado derecho, durante operaciones de rescate. A la fecha este helicóptero continúa como una parte importante de la flota de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana.
READ MORE