Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Embraer y la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) celebraron hoy dos importantes hitos relacionados con los programas KC-390 Millennium y A-29N Super Tucano: la entrega del tercer avión KC-390 Millennium a la FAP y el lanzamiento de la campaña de pruebas de vuelo del A-29N, que incluyó un histórico vuelo conjunto de ambas aeronaves. El tercer KC-390 forma parte de un acuerdo entre Embraer y el gobierno portugués que permitirá la operación de seis aeronaves, con diez opciones de compra adicionales disponibles para países aliados y de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). El primer A-29N forma parte de un pedido de 12 aeronaves para 2024, lo que convierte a Portugal en el cliente de lanzamiento de la variante Super Tucano, diseñada para cumplir con los requisitos de la OTAN. “Ver el progreso constante y rápido de ambos programas nos llena de satisfacción y nos permite avanzar hacia la visión de una Fuerza Aérea más moderna, capaz e interoperable. La entrega del tercer KC-390 aumentará nuestra capacidad operativa y, a la vez, consolidará nuestra experiencia con la aeronave, en camino a alcanzar la Capacidad Operacional Plena y establecer nuevas fronteras en el uso de esta plataforma. El lanzamiento de la campaña de pruebas de vuelo del A-29N demuestra que estamos en el buen camino para obtener una plataforma distintiva, con una configuración idealizada por la Fuerza Aérea Portuguesa, que demostrará su capacidad en el entrenamiento avanzado y el uso operativo”, declaró el General de División de la Fuerza Aérea Portuguesa, João Nogueira, director del Programa KC-390. El KC-390 Millennium ofrece una capacidad de carga útil superior (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano, y vuela más rápido (470 nudos) y a mayor distancia. Es capaz de realizar una amplia gama de misiones, incluyendo transporte de carga y tropas, lanzamientos aéreos, evacuación médica, búsqueda y rescate, extinción de incendios y operaciones humanitarias. Puede operar desde pistas temporales o sin pavimentar, como pistas de tierra compactada, tierra y grava. El avión también puede configurarse para reabastecimiento en vuelo, tanto como avión cisterna como receptor. Por su parte el A-29 Super Tucano es una aeronave versátil y de eficacia probada que ofrece una excepcional flexibilidad operativa. Puede realizar una amplia gama de misiones, incluyendo apoyo aéreo cercano, patrullaje aéreo, operaciones especiales, interdicción, JTAC, control aéreo avanzado (FAC), coordinación táctica (TAC), ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento, escolta y entrenamiento a todos los niveles, desde básico hasta avanzado, incluyendo la transición a cazas de superioridad aérea y entrenamiento JTAC/LIFT y FAC. La variante A-29N Super Tucano contará con aviónica avanzada, sistemas de comunicación específicos de la OTAN y otras capacidades no reveladas diseñadas para satisfacer las necesidades operativas de la OTAN. Recientemente, la flota mundial del A-29 superó las 600.000 horas de vuelo. Con más de 290 unidades encargadas, el A-29 ya ha sido seleccionado por 22 fuerzas aéreas de todo el mundo.
READ MOREEn diciembre del 2024, el fabricante brasileño Embraer firmó un acuerdo con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para avanzar en estudios colaborativos que permitan ampliar las capacidades del avión C-390 Millennium. Este esfuerzo se centrará en convertir a la aeronave en una plataforma destinada a misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR). El C-390 Millennium ya desempeña múltiples funciones, incluyendo transporte de carga, tropas y personal VIP, además de realizar reabastecimiento aéreo. Sin embargo, el nuevo acuerdo busca expandir su rol hacia misiones más complejas. En el marco de esta colaboración, uno de los enfoques principales será el desarrollo de capacidades para patrulla marítima, un área clave que actualmente lidera el avión Boeing P-8 Poseidon en el hemisferio occidental. Según el teniente Brigadier Marcelo Kanitz Damasceno, comandante de la Fuerza Aérea Brasileña, “Los estudios para adaptar el avión C-390 Millennium a las misiones ISR han evolucionado de forma estructurada, analizando la capacidad de la aeronave para evolucionar de forma a atender las necesidades actuales y futuras de la Fuerza Aérea Brasileña, especialmente en lo que se refiere a la Patrulla Marítima”. Desde Embraer, el acuerdo ha sido descrito como un “paso importante en la relación a largo plazo” entre la empresa y la Fuerza Aérea Brasileña. De acuerdo con medios especializados Embraer tiene planes para incrementar la producción del C-390, ya que estima que el mercado necesitará alrededor de 490 aviones de este tipo en los próximos 20 años. Este segmento, valorado en aproximadamente 60 mil millones de dólares, representa una oportunidad estratégica para la compañía, que es el tercer mayor fabricante de aviones de pasajeros del mundo, detrás de Boeing y Airbus. Actualmente, Embraer es también la mayor empresa aeronáutica de América Latina, consolidando su posición en el mercado global de aviones comerciales y militares. El C-390 Millennium es un avión de transporte militar de tamaño mediano con motor a reacción, desarrollado y fabricado por Embraer. Este modelo, el más pesado construido por la compañía hasta la fecha, realizó su primer vuelo en 2015 y comenzó su operación en 2019. El avión ha sido diseñado para ofrecer una capacidad de carga útil máxima de 25.000 kg, superando al C-130J Super Hercules (18.000 kg), pero siendo inferior al Airbus A400M Atlas europeo (36.000 kg). Hasta la fecha, el C-390 ha acumulado más de 15.000 horas de vuelo con una tasa de capacidad de misión superior al 93%. En el ámbito internacional, el C-390 ha recibido pedidos de países como Hungría, Portugal, Suecia, Corea del Sur, Austria, República Checa y Países Bajos. Estas naciones buscan reemplazar sus antiguos aviones de transporte táctico, como el C-130 Hércules.
READ MORERedacción. – Embraer ha publicado sus Perspectivas de Mercado 2025, su pronóstico anual de entregas de aviones comerciales de menos de 150 plazas para los próximos 20 años. El informe se publicó antes del Salón Aeronáutico de París la próxima semana. Las Perspectivas de Mercado 2025 estiman 10.500 pedidos de nuevos aviones a reacción y turbohélices hasta 2044. También presenta análisis de las influencias y tendencias globales en siete regiones del mundo que impactan la demanda de nuevas aeronaves. Debido a su creciente prominencia en la aviación comercial, las estadísticas de China se detallan por separado en las Perspectivas de Mercado de este año por primera vez. El pronóstico general sobre el número de nuevos aviones de menos de 150 plazas se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a la estimación anterior de Embraer. Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Aviación Comercial de Embraer, atribuye la consistencia de la estimación a la persistencia de las tendencias sociales, de la cadena de suministro y geopolíticas que Embraer identificó durante la pandemia. Cinco años después del inicio de la pandemia, muchos de los cambios estructurales que desencadenó han demostrado ser bastante duraderos. En nuestra primera Perspectiva de Mercado pospandemia, destacamos la transición de la globalización a un panorama geopolítico más polarizado. Hoy, a medida que los países y las regiones buscan una mayor autonomía estratégica, la demanda de acceso regional seguirá creciendo. Creemos que las flotas mixtas que combinan aeronaves de fuselaje estrecho, tanto pequeñas como grandes, son esenciales para ese crecimiento a largo plazo. Proporcionan la versatilidad necesaria para ajustar mejor la capacidad a la demanda, expandir las redes y apoyar los objetivos de desarrollo nacionales y regionales. Se prevé que el tráfico mundial de pasajeros crezca a una tasa anual promedio del 3,9 % (TCAC) entre 2025 y 2044. Esta tasa representa una desaceleración notable en comparación con las tasas de crecimiento prepandemia para las próximas dos décadas, lo que refleja la desaceleración prevista de la economía mundial, el impacto de la transición hacia cero emisiones netas y la incertidumbre relacionada con un mayor número de conflictos geopolíticos. Durante los próximos 20 años, China mostrará el mayor crecimiento, con un aumento anual de sus RPK del 5,7 %. Le seguirán América Latina (4,7 %), África (4,4 %), Oriente Medio (4,4 %), Asia Pacífico (4,1 %), Europa (3,3 %), incluyendo la CEI (Comunidad de Estados Independientes) y América del Norte (2,4 %). Embraer prevé una demanda mundial de 10.500 nuevos aviones a reacción y turbohélices de hasta 150 plazas durante los próximos 20 años. Estas aeronaves tendrán un valor de mercado de 680.000 millones de dólares. El 52% de las nuevas entregas se destinará a la sustitución de aeronaves antiguas, mientras que el 48% restante se destinará a mercados en crecimiento. De estos Latinoamérica incorporara 770 aviones de aviones a reacción. Los nuevos flujos de conexión requieren un nuevo perfil de flota: la demanda latente, actualmente no atendida por las redes punto a punto, cambiará la dinámica de los viajes aéreos. Los aeropuertos con restricciones son comunes y numerosos, y la flota existente no los cubre adecuadamente. Los aviones pequeños de fuselaje estrecho abrirán nuevas rutas y optimizarán las operaciones a partir de una infraestructura compleja. Incluir una infraestructura eficiente es esencial para el crecimiento. Brasil es el mayor mercado aéreo de Latinoamérica, pero aún dista mucho de contar con un sistema de transporte aéreo que ofrezca la conectividad suficiente para impulsar el desarrollo económico del país. Estados Unidos, con su red aérea consolidada y bien desarrollada, cuenta con la mayor cantidad de pares de ciudades de origen y destino (OD) entre las economías mundiales consolidadas y emergentes. América Latina se sitúa muy por debajo de Estados Unidos en cuanto al porcentaje de la población que viaja en avión. Los centros regionales son esenciales para que los mercados y viajeros latinoamericanos accedan a la red global de aerolíneas. Se espera que la privatización de aeropuertos acelere su desarrollo en Brasil. México se ubica en el cuarto lugar por número de pasajeros percapita La mayoría (66%) de los mercados en Latinoamérica son de baja densidad, con menos de 200 pasajeros diarios. Estos mercados son la fuente de la demanda de viajes aéreos que contribuye a promover el desarrollo social y el crecimiento económico. Entre estos mercados de viajes aéreos de baja densidad, el 68 % tiene menos de una frecuencia diaria. Esto contribuye al bajo grado de conectividad regional y, en consecuencia, al bajo nivel de desarrollo económico de la mayoría de los países.
READ MOREEn una ceremonia celebrada en las instalaciones de la Compañía en São José dos Campos, Embraer presentó el avión más grande de la segunda generación de la familia E2-Jets, el avión más eficiente en el mercado de un solo pasillo: el E195-E2. Con el primer vuelo programado para los próximos meses, se espera que el jet entre en servicio en el primer semestre de 2019. «El E195-E2 tiene el potencial de cambiar significativamente el perfil de flota de aerolíneas en todo el mundo. El E195-E2 se convierte en el avión ideal para el crecimiento del negocio regional, así como planes de negocio de bajo costo y complemento de las flotas de línea principal existentes «, dijo John Slattery, Presidente & CEO de Embraer Aviación Comercial. El E195-E2 tiene tres filas adicionales de asientos, en comparación con la generación actual E195, y se puede configurar con 120 asientos en dos clases de servicio, o hasta 146 en una sola clase. La aeronave también tiene un aumento significativo en el rango de 450 millas náuticas, lo que permite viajes de hasta 2.450 millas náuticas. La aeronave tiene un ala dedicada, con la relación de aspecto más alta entre los chorros de un solo pasillo, aumentando la eficiencia de combustible. Además de una especificación más equilibrada, Embraer aplicó más de 17 millones de horas de experiencia de vuelo en la flota de E-Jet de hoy de más de 1.300 unidades para obtener el diseño óptimo de E2. Por ejemplo, al diseñarse con una combinación inteligente de materiales, el E195-E2 puede transportar un 10% más de pasajeros que un competidor directo y seguir teniendo el mismo peso. «Introdujimos en la probada plataforma de E-Jets todas las nuevas tecnologías que añadirían valor a los clientes. Un ejemplo es la cuarta generación de fly-by-wire, que permitió una reducción del 20% del área de empenaje, minimizando la resistencia al arrastre y el peso «, explicó Luís Carlos Affonso, COO de Embraer Aviación Comercial. «El avión ahorrará hasta un 24% en combustible y un 20% en costos de mantenimiento por asiento, en comparación con el actual E195. Una parte de estos ahorros se logrará con la nueva tecnología del motor, pero la mayor ventaja competitiva del E195-E2 reside en la optimización de su estructura y de sus diversos sistemas». Embraer utilizará dos aviones para la campaña de certificación E195-E2. El primer prototipo se utilizará para las pruebas aerodinámicas y de rendimiento. El segundo prototipo, que también hará su vuelo inaugural a finales de este año, será utilizado para la validación de tareas de mantenimiento y del interior. Desde su lanzamiento, el programa E2 ha alcanzado 690 compromisos, de los cuales 275 son órdenes firmes y 415 son opciones y derechos de compra, tanto de clientes de líneas aéreas como de empresas de leasing. Actualmente, los E-Jets operan con cerca de 70 clientes en 50 países, siendo el líder global en el segmento de aviones con hasta 130 asientos, con más del 50% de cuota de mercado. Con una inversión de USD 1.700 millones, el programa E2 se lanzó en junio de 2013 y refuerza el compromiso de Embraer de invertir continuamente en sus productos de aviación comercial, así como mantener el liderazgo en el segmento de 70 a 130 asientos.
READ MOREEmbraer firmó hoy un contrato con un cliente no revelado para la venta de dos aviones multimisión C-390 Millennium. El contrato también incluye un paquete integral de capacitación y soporte, así como el suministro de repuestos. La aeronave estará especialmente configurada para satisfacer los requisitos de los clientes, que incluyen el transporte táctico de tropas y vehículos, ayuda humanitaria, gestión de desastres y evacuación médica. “Nos sentimos honrados por la elección de este nuevo cliente para el C-390 Millennium. Este avión está redefiniendo los conceptos de la aviación de transporte militar con una combinación imbatible de tecnología de punta, confiabilidad y bajos costos operativos, con un rendimiento excepcional”, afirmó Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. El nuevo cliente es el décimo país que elige el C-390 después de Brasil, Portugal, Hungría, Corea del Sur, Países Bajos, Austria, República Checa, Suecia y Eslovaquia. El C-390 representa la próxima generación de transporte aéreo militar con capacidad multimisión e interoperabilidades construidas por diseño. Desde que entró en servicio en la Fuerza Aérea Brasileña en 2019, en la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023 y, más recientemente, en la Fuerza Aérea Húngara en 2024, el C-390 ha demostrado su capacidad, fiabilidad y rendimiento. La flota actual de aeronaves en operación ha acumulado más de 15.500 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño medio y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transporte y lanzamiento de carga y tropas, evacuación médica, búsqueda y rescate, extinción de incendios y misiones humanitarias, operando en pistas temporales o sin pavimentar como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de reabastecimiento en vuelo, con la designación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante pods instalados bajo las alas.
READ MORELa compañía aeronáutica brasileña Embraer entregó el segundo avión multimisión KC-390 a la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP). La plataforma incluye equipos estándar de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ya integrados en el avión y cumple con los requisitos establecidos por la Autoridad Aeronáutica Nacional (AAN) de Portugal. En 2019, FAP encargó cinco KC-390, incluido un paquete integral de servicios y soporte y un simulador de vuelo. El primer avión entró en servicio en octubre de 2023 en la base aérea de Beja. El avión es el segundo entregado en configuración OTAN “La segunda entrega del KC-390 Millennium a la Fuerza Aérea Portuguesa es otro paso importante en el proceso de internacionalización de nuestro avión, que está aumentando su reconocimiento en el mercado, especialmente entre las naciones de la OTAN. La Fuerza Aérea Portuguesa es un socio a largo plazo de Embraer y nos ha apoyado estratégicamente desde el inicio del programa. Continuaremos trabajando juntos para avanzar en nuestra asociación en los próximos años”, dice Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Defensa y Seguridad de Embraer. “Con la entrega de este segundo avión aceleraremos la integración de esta capacidad distinguida en la Fuerza Aérea Portuguesa, lo que nos permitirá incrementar las misiones operativas y preparar tripulantes y técnicos adicionales para el futuro. Con los resultados ya obtenidos con el primer avión, está claro que con este segundo veremos a los KC-390 portugueses volar por todo el mundo demostrando sus capacidades, versatilidad y disponibilidad y proporcionando un valor añadido de misión para Portugal, sus socios y alianzas”, afirma General João Cartaxo Alves, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Portuguesa. Desde que entró en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 y la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023, el C-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La actual flota de aviones en operación ha acumulado más de 13.000 horas de vuelo, con una disponibilidad operativa de alrededor del 80% y tasas de finalización de misiones superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transportar y soltar carga y tropas, asistencia médica misiones de evacuación, búsqueda y rescate, extinción de incendios y humanitarias, que operan en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de repostaje aire-aire, con la denominación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante cápsulas instaladas bajo las alas.
READ MORE