• España adquiere 25 aviones Eurofighter, lecciones para México

    España adquiere 25 aviones Eurofighter, lecciones para México0

    Por José A. Quevedo Con el anuncio de que el gobierno de España ha firmado un contrato para la adquisición de 25 aviones Eurofighter que incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación con los que se incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, México debe tomar nota de varios aspectos. En primer lugar, se anunció que la primera entrega está prevista en 2030, lo que implica un periodo de espera de seis años, de lo anterior se deduce una saturación de las líneas de producción de aeronaves militares, lo que implica iniciar de ya los procesos de selección y adjudicación de una nueva aeronave que reemplace al F-5E/F en el Escuadrón Aéreo 401. Al parecer la línea de producción del F-16 Block 70 también esta saturada con periodos de entrega de hasta 4 años, la línea de producción del Gripen está en la misma situación y los Gripen hechos en Brasil tardaran todavía un par de años en estar listos, al parecer la única línea que puede surtir aviones con periodos de un año es la FA-50 en Corea, aunque se tienen que entregar los aviones encargados por Polonia. Dependiendo de la aeronave y los tiempos de entrega se debe valorar la conveniencia de incorporar aeronaves usadas como lo esta haciendo Argentina con el F-16, con la finalidad de mantener las capacidades supersónicas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por un periodo de 4 a 5 años o en su defecto estructurar un programa de modernización de los aviones F-5E para continuar su operación en tanto, se entregan las nuevas aeronaves. Una magnifica oportunidad para esto podría ser un anuncio de la aeronave seleccionada en la FAMEX 2025, lo que daría un gran impulso a esta feria aeroespacial. En segundo lugar, todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología españolas. La adquisición fue aprobada por el Consejo de ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. Esto es importante ya que es el momento de que México tenga ese gran programa industrial militar con una aeronave de ultima tecnología que permita la integración de las distintas empresas y proveedores establecidos en México, el implementar un programa así implicaría negociaciones importantes con muchos actores claves para la integración de componentes hechos en México y en algún momento ensamblar la aeronave en México. El ensamblar una aeronave en México aseguraría la creación de empleos mejor pagados, la transferencia de tecnología, una contribución importante al PIB mexicano y una recaudación fiscal por los trabajos realizados en México. Y en ultimo lugar los aviones Eurofighter de la Trancha 4 están equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada, siendo un avión polivalente proporciona superioridad aérea, apoyo aéreo cercano, ataque marítimo, ataque profundo/ estratégico, así como misiones de reconocimiento  y lo más importante podrá estar en servicio más allá del 2065, mantenido al Eurofighter en el núcleo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) por lo que las actualizaciones, mejoras y soporte estarían garantizados por varias décadas,  por lo que se debería valorar la adquisición de un avión con las capacidades del Eurofigther, ya que estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana,  reforzarán una posición destacada en la defensa del espacio aéreo de Norteamérica y aseguraría una huella industrial en México de este programa de defensa.  

    READ MORE
  • España adquiere 20 Eurofighter Typhoon

    España adquiere 20 Eurofighter Typhoon0

    El acuerdo Halcón, anunciado en el Salón Aeronáutico ILA de Berlín, hará que España reciba 16 cazas monoplaza y cuatro biplaza equipados con radar electrónico (e-scan) que sustituirán parte de la flota F-18 heredada. Aumentará la flota española de Eurofighter a 90 aviones. El avión, al igual que los del programa alemán Quadriga firmado en 2020, también estará equipado con hardware y software preparados para el futuro y una capacidad multiusos aún más amplia para atacar objetivos aéreos y terrestres. A la firma asistieron altos dignatarios militares, de la industria y diplomáticos de las naciones centrales de Eurofighter. Complementariamente con otros programas de caza europeos emergentes, el Eurofighter y el motor EJ200 ofrecen una capacidad comprobada, moderna y confiable con potencial de crecimiento futuro basado en una experiencia de más de 35 años”. La orden también destaca la fortaleza actual y futura del programa, que garantizará que el Eurofighter continúe como la columna vertebral de la defensa aérea europea durante muchos años, además de representar un apoyo bienvenido para la industria aeroespacial europea. “Me gustaría agradecer al cliente español su confianza en la plataforma Eurofighter, el consorcio EUROJET y el rendimiento y la sostenibilidad de los motores EJ200. Este pedido mejora la capacidad de defensa europea y, al mismo tiempo, proporciona seguridad a largo plazo para una serie de puestos de trabajo altamente cualificados en la industria aeroespacial europea”. Señalo Gerhard Baehr, director ejecutivo de Eurojet Turbo GmbH El primer avión Halcón se entregará en 2026 y el nuevo avión asegurará la actividad industrial hasta 2030. Con una vida útil mucho más allá de 2060, las capacidades técnicas del Eurofighter Typhoon permitirán una integración total en el futuro entorno de combate aéreo de Europa. Eurofighter es el programa de defensa más grande de Europa, en el que Alemania, el Reino Unido, Italia y España son los principales socios europeos. Además de las capacidades tecnológicas, el programa asegura más de 100.000 puestos de trabajo en 400 empresas de Europa. En la actualidad, se han vendido 680 aviones Eurofighter a nueve países de todo el mundo.

    READ MORE
  • Escuela de Aviación Naval de la Armada de México

    Escuela de Aviación Naval de la Armada de México0

    Fundada en 1943 y establecida en la ciudad de La Paz BCS; la Escuela de Aviación Naval (ESCAVNAV) de la Secretaría de Marina-Armada de México es un establecimiento de educación profesional con la misión de formar oficiales con los conocimientos necesarios en las técnicas y tácticas empleadas en la operación de las unidades aeronavales de la Armada de México que se ubica en la Base Aeronaval de La Paz. En el marco de la celebración del Día de la Armada de se develó la placa inaugural de la Escuela de Aviación Naval y del Monumento “Águila de la Armada”. Entre las instalaciones destaca un simulador de escape de cabina en la fosa de adiestramiento. Cuenta además con nuevos alojamientos para cadetes, hangares y helipuerto. La Escuela de Aviación Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México es un establecimiento de educación profesional con la misión de formar oficiales con los conocimientos necesarios en las técnicas y tácticas empleadas en la operación de las unidades aeronavales de la Institución. Los pilotos que se gradúan de este plantel educativo son egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, que de conformidad al artículo 54 de la Ley Orgánica de la Armada de México optaron por cursar la especialidad de Piloto aviador Naval Ala Fija y Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil. Esta unidad opera 27 aviones  ZLIN 242L, cuatro helicópteros  Schweizer S-300C y ocho  helicópteros Schweizer 269D S-333, todos llevan el característico color amarillo usado en los aviones de adiestramiento de México. En la escuela los alumnos realizan ejercicios en formación táctica y de acrobacia aérea, empleando maniobras de vuelo básicas de las aeronaves pertenecientes a la Escuela de Aviación Naval. Imagenes: Presidencia, Semar, Méxicoaeroespacial

    READ MORE
  • Escoltando al TP-01

    Escoltando al TP-010

    Por: José Antonio Quevedo Carmona El 30 de noviembre de 1994, estaba yo trabajando en la zona de Naucalpan, en el Estado de México afortunadamente para mi tenia a mi lado un gran ventanal que me hacía mucho más agradables las horas de oficina, en eso estaba cuando de pronto sobre los cerros observo una aeronave grande que se acercaba  seguida por cuatro puntos, dos a cada lado, obviamente se dirigía al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al identificar la aeronave vi que era un Boeing 757, que en esa época era extremadamente raro ver, ya que el 757 empezaría a ser operado comercialmente en toda forma a partir de 1996, por lo que correctamente supuse que era el TP-01, el famoso Transporte Presidencial 01, que volaba en el ultimo día como Presidente de México de Carlos Salinas de Gortari. Mi sorpresa fue mayúscula al ver que era escoltado por cuatro, si cuatro interceptores F-5E/F de la Fuerza Aérea Mexicana, en segundos las aeronaves sobrevolaron la zona y desaparecieron rumbo al aeropuerto. Yo no creía lo que acaba de ver y salí corriendo a la explanada cercana a ver si los podía seguir viendo….. nada. Al día siguiente compre todos los periódicos, pero ninguno reportó nada, de según yo, este extraordinario suceso, por suerte alguien si lo vio de primera mano y desde el avión presidencial confirmaba el hecho, en el Periódico Reforma Ciro Gómez Leyva daba cuenta de la inédita escolta. Señala Ciro Gómez Leyva en su texto: “Justo cuando ya casi el ciudadano Salinas de Gortari, decía que Marcos es un factor de moderación al que no hay que subestimar y que el EZLN no tenía ninguna posibilidad militar; dos cazas f-5 pintados de color verde oliva y tierra  se aparecieron por las ventanillas del lado derecho del avión presidencial. Simultáneamente, otros dos cazas aparecieron por el lado izquierdo. Estaban al alcance de la mano. Estábamos al alcance de las manos de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana.  Segundos de un dramatismo fuera de partitura. Desafiantes los cazas hacían piruetas, se montaban uno  encima del otro, parecía que rozaban las alas del Emiliano Zapata. -Estaba planeado esto, verdad señor Presidente? -Pues yo no sabía nada, fíjense el ahorro que hicimos, los tuvimos guardados 6 años- contesto un inquieto Salinas. Hasta ahí lo publicado por Reforma, en lo personal me parecieron decepcionantes las palabras de Salinas que al final de su sexenio se da cuenta que la FAM cuenta con interceptores supersónicos…..increíble. Al sexenio siguiente no solo no se repetirían este tipo de escoltas sino que se cancelarían en su totalidad, una época de hermetismo cayó sobre la FAM, la FAM se volvió verde obscuro. La inercia de ese sexenio se extendería hasta el sexenio de Fox, la Fuerza Aérea tendría que esperar mejores tiempos, en todos sentidos. En el último tramo del Sexenio de Felipe Calderón habría dos escoltas presidenciales la primera en septiembre de 2012, dos  interceptores F-5E de la Fuerza Aérea Mexicana escoltaron por unos 30 minutos al avión presidencial TP-01 “Presidente Juárez”, que trasladó al presidente Felipe Calderón de la ciudad de México a Washington, Estados Unidos.  En reconocimiento al apoyo que ha dado a las Fuerzas Armadas durante su administración, los aviones se ubicaron en cada costado del avión que trasladó al presidente Calderón Hinojosa, quien desconocía el detalle, se informó. El presidente Felipe Calderón pasó posteriormente a la cabina de pilotos del avión presidencial, desde donde se comunicó con los pilotos de los dos interceptores para hacer patente el honor que le representó esta escolta y agradecer el reconocimiento. El presidente Felipe Calderón Hinojosa agradeció, a través de su cuenta en Twitter, la lealtad que la Fuerza Aérea Mexicana ha demostrado a lo largo de su sexenio. En varios mensajes que compartió la tarde de este domingo, el Ejecutivo federal también publicó fotos de la escolta de aviones caza F-5E que acompañaron al avión presidencial al despegar de México rumbo a Estados Unidos. “Gracias a la Fuerza Aérea Mexicana por su lealtad y patriotismo, y por escoltar uno de mis últimos vuelos en el TP01”, señaló en su primer tuit, que acompañó con la foto de uno de los F-5 volando muy cerca del costado derecho del avión presidencial. “Cazas mexicanos comienzan la maniobra de desprendimiento”, escribió el presidente en un mensaje posterior, que también acompañó con una fotografía, en la que se ve a dos aviones alejándose por el costado izquierdo de la aeronave del mandatario. Más tarde escribió: “F5 de la Fuerza Aérea Mexicana”, y otro más en el que indicó: “Aviones F5 mexicanos después de escoltar al TP01”. Por segunda ocasión, el 15 de noviembre de ese año, dos aviones interceptores F-5E/F  de la Fuerza Aérea Mexicana hicieron una escolta de honor al vuelo del avión presidencial TP-01 “Presidente Juárez”, que trasladó al Presidente Felipe Calderón de la ciudad de México al Aeropuerto Internacional de Reynosa, Tamaulipas.  A través de su cuenta de Twitter, la esposa del presidente, Margarita Zavala, subió dos fotos en el que se aprecian los dos aviones tipo F-5 y felicitó a los pilotos aviadores militares en su día. Tras despegar de la ciudad de México y alcanzar la altura (32 mil pies) y la velocidad de crucero, la aeronave presidencial fue alcanzada por los dos interceptores, con matrículas 4502 y 4506, que se ubicaron a los lados para la escolta de honor, en reconocimiento a la investidura como comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Tras una media hora de vuelo en los costados del TP-01, la aeronave interceptora matrícula 4502 redujo velocidad por un momento para minutos después ubicarse junto a la 4506, del lado izquierdo del avión presidencial. El Ejecutivo federal, quien a través de la ventanilla del TP-01 presenció la maniobra, agradeció el reconocimiento que le otorgan por segunda ocasión. En un comunicado la Oficina de la Presidencia detalló que durante la maniobra, Calderón Hinojosa entabló comunicación con el comandante de la escolta de honor, a quien le hizo patente el orgullo y el aprecio que le tiene el pueblo de México a la

    READ MORE
  • Es presentado un nuevo sistema de apoyo móvil para los cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Ucrania

    Es presentado un nuevo sistema de apoyo móvil para los cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Ucrania0

    Redacción. –  Para facilitar el despliegue de sus cazas F-16, la Fuerza Aérea de Ucrania se encuentra trabajando junto a la fundación Come Back Alive en el desarrollo de un nuevo sistema de apoyo móvil. El nuevo sistema presentado a través de las redes sociales permitirá que los F-16 ucranianos puedan recibir apoyo en cualquier punto donde hayan aterrizado, a la vez que reducirán el número de personas necesarias para llevar a cabo su mantenimiento de cara a futuras misiones. En casi todo el mundo, el mantenimiento de los F-16 se realiza mediante complejos estacionarios. Con su ayuda, las aeronaves se inspeccionan antes de los vuelos y se equipan con municiones. Sin embargo, los aeródromos ucranianos son uno de los objetivos prioritarios del enemigo, por lo que cada vez es más difícil mantener la seguridad de las aeronaves. Los complejos móviles resolverán este problema y también permitirán llegar a las aeronaves que han realizado una maniobra forzada o un aterrizaje de emergencia, acelerar el proceso de mantenimiento e involucrar a menos personal. Los dos complejos de mantenimiento incluyen: — un taller para la preparación y prueba de armas de aviación; — dos furgonetas para la fijación de municiones a las aeronaves; — una camioneta para los movimientos de los equipos. El complejo de planificación de misiones es un punto de mando móvil. Allí se realizarán las sesiones informativas previas al vuelo y la escolta de aeronaves en la zona cercana. Este complejo incluye: — un módulo con puestos de trabajo para cinco a siete operadores; — un módulo residencial para reubicaciones de larga distancia. Aquí resolvemos dos tareas: la primera es un puesto de mando móvil para la planificación de misiones; la segunda es la preparación para el uso de armas de aviación. Los aviones recibidos por Ucrania aparecieron y existieron en un ecosistema cerrado. No se utilizaron como nosotros. Los nuestros operan en condiciones de guerra a gran escala, con constantes salidas y la continua búsqueda rusa de los aviones. «Esta solución técnica única, que implementamos con la industria de defensa nacional y con el apoyo de Ukrnafta, se basa en las necesidades reales de una guerra real. Seguiremos esta línea y, de ser necesario, adaptaremos los desarrollos a otras aeronaves que Ucrania recibirá«, afirma Taras Chmut, director de «Come Back Alive». La empresa que desarrollo el sistema. “Dado el tiempo limitado para el despliegue completo de la infraestructura del F-16, la solución más racional es invertir en un ecosistema móvil. Esto permitirá aprovechar al máximo las capacidades del equipo occidental más complejo, incluso en una guerra moderna, donde la eficiencia y la velocidad influyen en su desarrollo”, afirma Taras Chmut. Imágenes por Come Back Alive – Ukrnaft

    READ MORE
  • Es presentado el Grupo de Operaciones Especiales de Seguridad Pública en Tamaulipas

    Es presentado el Grupo de Operaciones Especiales de Seguridad Pública en Tamaulipas0

    En una acción que constituye un paso más en el fortalecimiento de la estrategia de seguridad en Tamaulipas, el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, puso en marcha el Grupo de Operaciones Especiales de Seguridad Pública, el cual tiene como objetivos cumplir con misiones especiales en materia de seguridad y combatir con mayor efectividad a grupos de la delincuencia organizada. “En Tamaulipas, tierra de oportunidades y crecimiento, en la que somos muchos más los buenos, los violentos tienen y tendrán la enérgica respuesta del Estado, decidido a hacer valer el legítimo uso de la fuerza que le corresponde de acuerdo con la ley y el respeto a los derechos humanos”, manifestó en su mensaje el Gobernador García Cabeza de Vaca. Aseguró que el Gobierno de Tamaulipas no dará tregua a aquellos que dañen a la entidad y su gente y que no habrá concesiones para aquellos que trastocan la tranquilidad de las familias tamaulipecas. “A los delincuentes les decimos que en Tamaulipas violar la ley y atentar contra la paz de nuestro estado, poniendo en riesgo la seguridad de nuestra gente, tendrá una respuesta inmediata y enérgica del Estado”, advirtió. El Grupo de Operaciones Especiales está integrado por 150 elementos entrenados y capacitados para cumplir con misiones que requieren de alto nivel de especialización y profesionalización, con bases operativas en los municipios de Reynosa y Ciudad Victoria. Cuenta con 3 helicópteros Robinson 66 Police de turbina, capaces de volar durante el día y la noche, con cámaras térmicas a bordo. Además de drones que pueden volar a 3 mil pies de altura durante periodos de hasta seis horas, para misiones de reconocimiento y seguimiento de objetivos. También binomios caninos para la detección de drogas, armas, papel moneda y explosivos, así como para hacer labores de rastreo, guardia y protección, teniendo a su disposición también a  más de 25 vehículos blindados y su personal es distinguido por una identidad diferente a la del resto de los cuerpos policiales en la entidad. Los elementos de este cuerpo están certificados y fueron seleccionados previamente con base en sus capacidades y aptitudes, después de ser sometidos a rigurosos exámenes de control de confianza. El gobernador aseguró que estas y otras acciones reflejan los avances en materia de Seguridad Pública en Tamaulipas, de los cuales da cuenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ubica a la entidad fuera de los estados con mayores índices de violencia en el país y con una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto. Informó que el Secretariado muestra que el estado ocupa la posición 21 en el ranking nacional de incidencia delictiva. Al comparar los delitos en octubre de 2016, con los datos del mes de junio de 2020, los homicidios dolosos disminuyeron 11 por ciento, en tanto que  las extorsiones al igual que el robo de vehículos registraron un descenso de 47 por ciento. Con bases operativas en Reynosa y Cd Victoria, este cuerpo policial de vanguardia, es ejemplo nacional por su equipamiento, capacitación y tecnología.  Imágenes Gobierno de Tamaulipas      

    READ MORE