Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
READ MOREMaecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
READ MORETextron Aviation Defense, anunció la oferta del avión Beechcraft M-346N como una solución lista para usar de una icónica empresa estadounidense para el programa del Sistema de Entrenamiento de Aviones de Pregrado (UJTS) de la Armada de los EE. UU. La Armada de los EE. UU. ha publicado varias solicitudes de información relacionadas con una próxima convocatoria de propuestas para una nueva aeronave para el programa UJTS. Textron Aviation Defense y Leonardo han firmado un acuerdo de colaboración para satisfacer las necesidades de la Armada para su nuevo avión de entrenamiento a reacción. El Beechcraft M-346N forma parte de un sistema de entrenamiento integrado de eficacia probada basado en el avión M-346 original desarrollado por Leonardo. Más de 100 aviones Leonardo M-346 ya satisfacen las exigentes necesidades de formación de pilotos en formación para las fuerzas aéreas de 4.ª y 5.ª generación de todo el mundo, incluyendo la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS) de Italia, de renombre mundial. Con nuestra herencia profundamente arraigada en la solidez y fiabilidad de la fabricación estadounidense, el Beechcraft M-346N se une a una orgullosa línea de aeronaves construidas con 95 años de excelencia aeronáutica. Esta aeronave puede ser la piedra angular del futuro de la formación universitaria en jets de la Armada, combinando un rendimiento operacionalmente probado con tecnologías de vanguardia. Textron Aviation Defense, con sede en Wichita, Kansas, fabrica aeronaves Cessna y Beechcraft para misiones militares en todo el mundo. Desde la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos han confiado en estas icónicas marcas para aeronaves tácticas y de entrenamiento de alto rendimiento. Acerca del Beechcraft M-346N El Beechcraft M-346N, un avión bimotor con asientos en tándem y controles de vuelo y aviónica totalmente digitales, está equipado con un sistema de control de vuelo fly-by-wire con cuádruple redundancia, una interfaz hombre-máquina de última generación con Head-Up Display y Large Area Display en cada cabina, controles manuales de aceleración y palanca (HOTAS) y características de seguridad innovadoras como el Sistema Automático de Prevención de Colisiones en Tierra (Auto-GCAS). Equipado con dos motores turbofán Honeywell F124-GA-200, el M-346N ofrece un nivel de seguridad inherentemente alto junto con un rendimiento impresionante, incluida una velocidad de crucero máxima de más de 590 nudos y un techo de servicio de 45.000 pies. El avanzado diseño aerodinámico de la aeronave permite una maniobrabilidad y una gestión de la energía excepcionales, mientras que la cabina trasera elevada proporciona a los instructores una excelente visibilidad en todas las fases del vuelo. El resultado es un entrenador que conecta eficazmente la instrucción básica con el mundo de alto rendimiento de las operaciones de cazas con base en portaaviones. El completo ecosistema de entrenamiento integrado M-346N, que ha sido validado y mejorado continuamente a través de la experiencia operativa global del sistema de entrenamiento integrado M-346, está preparado para proporcionar a la Armada una solución completa que mejora la preparación de los estudiantes y la eficacia operativa al tiempo que reduce los costos y riesgos de la capacitación. El Beechcraft M-346N utiliza la suite de aviónica Embedded Training System, de eficacia probada, para entrenamiento táctico básico y avanzado, emulando sensores, armas y fuerzas generadas por computadora. Esto permite a los estudiantes interactuar en tiempo real a través de una arquitectura de entrenamiento en vivo, virtual y constructivo (LVC) que conecta aeronaves en vuelo (en vivo), simuladores (virtuales) y fuerzas amigas y adversarias generadas por computadora (constructivas). El innovador sistema también incluye entrenamiento adaptativo impulsado por inteligencia artificial, que analiza continuamente los datos de rendimiento de los pilotos para personalizar las rutas de aprendizaje, automatizar las evaluaciones y adaptar la instrucción a las fortalezas individuales y las áreas de mejora. Junto con su espectro completo de dispositivos de entrenamiento terrestre de alta fidelidad (que incluyen simuladores, dispositivos de entrenamiento informático, herramientas de planificación y gestión de misiones y un entorno LVC basado en portaaviones), el Beechcraft M-346N ofrece una solución completa para entrenar a la próxima generación de aviadores de la Armada y el Cuerpo de Marines.
READ MOREPor Ihuitl Maldonado G. En una época en la que las redes sociales han invadido el mundo de la comunicación, se hace necesario el ser objetivo y si se decide participar en estas, mantenerse bien informado, ya que de lo contrario al emitir una opinión no fundamentada se cae en la desinformación motivando comentarios que lejos de aclarar enredan las cosas y confunden a otros. El día de ayer en la Base Aérea de Santa Lucía, Estado de México, todo iba de acuerdo a lo programado durante las prácticas de vuelo para el 7º. Espectáculo Aéreo, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) del próximo 26 de agosto, cuando desafortunadamente dos aeronaves Beechcraft T-6C colisionaron en vuelo con la consiguiente caída de las aeronaves sin lamentar pérdidas humanas. Yo no me encontraba en el lugar y tras el primer llamado telefónico informándome del incidente, comencé a buscar datos en la súper carretera de la información, algunos llegaron solitos, prácticamente de inmediato aparecieron videos, fotografías y comentarios al respecto y fue en ese momento en que me di cuenta del tamaño de mi ignorancia; junto a las fotografías y videos, los usuarios del internet vertían sus propias opiniones y comentarios, algunos con cierto grado de conocimiento pero otros criticando duramente el porqué México tenía aviones viejos, pilotos con pésimo grado de entrenamiento o bien porque no intentaron salvar la aeronave y prefirieron eyectarse, incluso alguien cuestionaba al actual presidente, Peña Nieto, del por qué permitía esta clase de tragedias al no adquirir material de última generación o que si los pilotos se encontraban usando el celular. Haciendo una pausa, esboce una leve sonrisa ante tales comentarios; pero esa sonrisa se esfumo al recordar todos los comentarios que sobre diversos tópicos había leído en internet, Facebook, twitter, etc, y que en un momento dado había tomado como buenos, pues se trataba de temas de los cuales no tengo un conocimiento pleno y que al tomarlos como referencia emitía datos falsos en algunos de mis artículos creando opiniones erróneas, de allí es que pensé en escribir, dando un giro distinto al habitual pero no perdiendo el punto de vista aeronáutico. Partiendo de lo anterior y en un ejercicio analítico comencé a desarrollar las primeras ideas de lo que ahora escribo; en principio debo aclarar que a pesar de que nos encontramos en la era del motor a reacción en las aeronaves eso no significa que cualquiera de ellas impulsada por una hélice, no tiene que ser vieja u obsoleta, por el contrario los aviones entrenadores (como es el caso) requieren este tipo de motor ya que les proporciona un alto grado de maniobrabilidad durante el adiestramiento, además el Texan II es un avión de reciente ingreso a las filas de la Fuerza Aérea por lo que las unidades se encuentran en perfecto estado operativo y distan mucho de ser viejos como se ha expresado, así mismo debemos considerar que como parte de la formación de un piloto militar se encuentra la acrobacia, la cual le permite dominar el equipo plenamente para poder llevar a cabo el mejor desempeño posible. También se debe tomar en cuenta que estas aeronaves han sido diseñadas para una misión específica, que a diferencia de los aviones comerciales que despegan, vuelan recto y nivelado y aterrizan, son sometidos a maniobras de alto grado de riesgo simulando las condiciones que operativamente pueden encontrarse, recordemos que son aviones militares diseñados y construidos para ese fin; si bien los accidentes aéreos son eventos que no se desean en lo absoluto, las aeronaves militares sufren un alto índice de accidentes en todas las fuerzas aéreas del mundo; por otro lado se encuentra el entrenamiento de los pilotos militares, personajes que son adiestrados con un régimen que alcanza prácticamente la perfección, sus manuales y procedimientos de entrenamiento logran una integración piloto-aeronave como si se tratase de un solo ente, precisamente con la finalidad de que la misión que lleven a cabo sea desarrollada adecuadamente reduciendo la posibilidad de falla y fracaso de la misma, que al final es lo que se persigue. Posteriormente observando los videos que circulaban en la red, mi mente giraba sobre lo que estaría ocurriendo en la cabina del avión momentos previos y segundos posteriores al impacto entre las aeronaves, lo primero que observé fue la eyección de los pilotos tan solo cuatro o cinco segundos tras el impacto, maravillándome el reflejo de estos, al procesar la información del momento y llegar a la conclusión de que la aeronave se encontraba perdida y no había nada más que hacer sino salvar la vida, caería como vil roca; en ese instante recordé desafortunadamente que hacía un par de años atrás, un evento similar a este, con el mismo tipo de aeronave había tenido lugar allí mismo, en la Base de Santa Lucía donde los pilotos abandonaron la aeronave tras dirigirla a un lugar seguro, deshabitado y sin riesgo para la gente que en tierra observaba. En aquella ocasión el impacto se dio en un área sin personas, pero ahora al parecer, no se contó con esos segundos para controlar la nave ya que el choque se dio en las alas afectando el control del avión e inhabilitando la dirección de las mismas, con esta observación en mente lo siguiente era inferir que había fallado, el avión o el piloto; tomando en consideración que dentro de los lineamientos militares en aviación se encuentra el que tras sufrir un accidente se modifican los procedimientos de vuelo, buscando que este no se vuelva a repetir, queda la duda de que hubiese podido ser una falla del piloto, máxime que las condiciones prácticamente eran idénticas a la colisión del 2015, no obstante la investigación que ya debe encontrarse en curso determinara si fue un fallo humano o no; pasando ahora a la aeronave, el Beechcraft T-6C “Texan II” es un avión de última generación para el entrenamiento avanzado de pilotos militares, sin embargo surge la duda de si en realidad el avión disminuye su capacidad
READ MOREPor José A. Quevedo El ejercicio Maple Flag 50 tuvo lugar en la base aérea 4 Wing Cold Lake, Alberta, con el objetivo de preparar tanto a la Fuerza Aérea Real Canadiense (RCAF) como al personal internacional de mantenimiento, tripulación y apoyo para los rigores de las operaciones en el exigente escenario aeroespacial de la actualidad. El ejercicio prepara el escenario para que los participantes vuelen en formación mientras se abren camino hacia una zona de conflicto, eliminan objetivos aprobados y pelean por regresar a casa. Los participantes usarán un escenario ficticio, que los enfrenta contra amenazas simuladas utilizando lo último en tácticas, armamento y tecnología. El objetivo es perfeccionar sus habilidades dentro de un entorno operativo realista, evolutivo y desafiante, permitiendo que todos los participantes convertirse en una fuerza ágil, integrada, con alcance y poder para lograr la misión. Las actividades específicas de capacitación en el ejercicio Maple Flag 50 incluyen el mando y el control; operaciones aire-aire y aire-superficie; repostaje aire-aire; inteligencia, vigilancia y reconocimiento; transporte aéreo táctico; Aviación táctica; y el apoyo aéreo cercano. El Centro de Entrenamiento Táctico de la Fuerza Aérea (AFTTC, por sus siglas en inglés), ubicado en el 4 ala Cold Lake, dirige y aloja el ejercicio Maple Flag. El mandato fundamental de la AFTTC es proporcionar entrenamiento realista a los participantes para simular operaciones de combate aéreo modernas. Las fuerzas aliadas y participantes incluyen: la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea de la República de Singapur, la Fuerza Aérea Real, la Fuerza Aérea Francesa y el Ejército belga. Además, 19 naciones participarán en el Programa de Observadores Internacionales El Programa de Observadores Internacionales ofrece a los futuros participantes potenciales del ejercicio Maple Flag la oportunidad de experimentar el ejercicio de cerca, sin comprometer grandes cantidades de recursos. El objetivo de este programa es asegurar la participación futura de otras naciones en el ejercicio Maple Flag. Este año, los participantes del programa provienen de una variedad de países aliados y socios, incluyendo: Australia, Austria, Brasil, Chile, Alemania, Grecia, Japón, Kuwait, Malasia, México, Nueva Zelanda, Omán, Perú, Filipinas, Qatar, República de Corea, Suiza, Ucrania y los Emiratos Árabes Unidos. El ejercicio comenzó el 29 de mayo y reunió a casi 1.600 Fuerzas Armadas canadienses (CAF), incluyendo el personal de la Real Fuerza Aérea Canadiense y el Ejército de Canadá, y más de 500 elementos de cuatro naciones aliadas, junto con múltiples aeronaves, incluyendo: De Canadá: cazas CF-18 Hornet, helicópteros Chinook CH-147F, helicópteros CH-146 Griffon, aviones de transporte CC-130J Hércules, aviones de reabastecimiento de combustible y el transporte de aire a aire CC-130T Hércules, y aviones agresores contratados Dornier Alpha Jets; De los Estados Unidos: F-16 Falcon y E-3 Sentry aerotransportados de mando y control de aviones; Desde Francia: Aviones aéreos tácticos pesados A400M y aviones de mando y control aerotransportados E-3 Sentry; y de la República de Singapur: interceptores F-16. La participación en el ejercicio Maple Flag mejora la disposición de las Fuerzas Armadas de Canadá a emprender misiones bajo la dirección del Gobierno de Canadá, junto con nuestros socios y aliados. “La formación recibida por la tripulación aérea canadiense e internacional durante el ejercicio tiene un valor incalculable”, dijo el brigadier general Sean Boyle, comandante interino de 1 División Aérea Canadiense “Este tipo de cooperación entre las fuerzas aéreas de las naciones asociadas prepara mejor nuestras respectivas unidades de combate a operar en el país y en el extranjero. Para la RCAF, agrega agilidad, alcance y capacidad de integrarnos con nuestros socios mientras suministramos poder aéreo donde sea necesario”. La participación en el ejercicio Maple Flag mejora la disposición de las Fuerzas Armadas de Canadá a emprender misiones bajo la dirección del Gobierno de Canadá, junto con otros paises. El objetivo del ejercicio era para poner a punto una multitud de habilidades dentro de un entorno operativo realista, que evoluciona y desafia, que permite a todos los participantes convertirse en una fuerza ágil e integrada, con el alcance y poder aéreo para lograr la misión. Algunos de los hitos del ejercicio son: Salidas en vuelo: 110 Combustible aire-aire transferido: 458,600 libras Total de horas de vuelo: 1897.1 Municiones vivas disparadas: 76 Mmuniciones inertes / simuladas disparadas: 300 Número de derribos simulados aire-aire: 760 para la coalición y 109 para la oposición Los participantes de las fuerzas aliadas y asociadas incluyen: La Fuerza Aérea de Estados Unidos, la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Marina de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea Francesa, la fuerza aérea de Singapur y el ejército británico. Fotografía National Defence / Canadian Armed Forces
READ MOREPor José A. Quevedo El Ejercicio TRIDENT FURY 2025 (Ex TF25) concluyó tras dos semanas de entrenamiento multinacional en el sur de la isla de Vancouver en Canadá. El ejercicio reunió a más de 1,000 militares, incluyendo cinco buques de la Armada Real Canadiense, aeronaves de la Real Fuerza Aérea Canadiense, personal del Ejército Canadiense y buques de la Armada de los Estados Unidos, la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Armada de México. Este año se marcó una participación histórica: el debut de México en un ejercicio naval liderado por Canadá. Organizado por las Fuerzas Marítimas del Pacífico, el Ex TF25 se centró en mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas en diversas operaciones. Estas incluyeron guerra antisubmarina, sistemas de aeronaves no tripuladas, artillería y defensa aérea, contraminas, interdicción marítima y defensa contra ataques de pequeñas embarcaciones. La edición de este año también contó con la participación del 4.º Grupo de Patrulla Ranger Canadiense, cuyos miembros contribuyeron al entrenamiento de vigilancia y a las tareas de protección de la soberanía. Ejercicios como TRIDENT FURY son esenciales para mantener la disponibilidad operativa de las armadas participantes y garantizar su agilidad y capacidad de respuesta en un entorno de seguridad en constante evolución. La exitosa finalización del Ex TF25 demuestra el compromiso de Canadá con el desarrollo conjunto de capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de defensa en apoyo de la estabilidad regional y global. Ex TF25 es un ejercicio de guerra multinacional y de múltiples amenazas dirigido por Canadá que pone a prueba la capacidad combativa de los marineros, soldados y aviadores canadienses y de nuestros aliados para ejecutar una guerra antisubmarina y fortalecer nuestras capacidades de integración aeromarítima. Los activos y unidades canadienses participantes fueron: Dos Fragatas clase Halifax: HMCS Vancouver y HMCS Regina Un Submarino clase Victoria: HMCS Corner Brook Buque de patrulla ártica y de alta mar clase Harry DeWolf: HMCS Max Bernays Buques de defensa costera clase Kingston, HMCS Nanaimo Aviones de la Real Fuerza Aérea Canadiense: CP-140 Aurora del Ala 19 de Comox Helicópteros CH-148 Cyclone del Escuadrón 443 Ejército canadiense , 4.º Grupo de Patrulla de Guardabosques Canadiense Los activos internacionales participantes fueron: Estados Unidos: Destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS John Paul Jones Cortador Terrapin de la Guardia Costera de EE. UU. México: Fragata clase Reformador ARM Benito Juárez
READ MORE