Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Por José Antonio Quevedo Desde el pasado 18 de septiembre se está llevando a cabo la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México” en el Zócalo de la CDMX, misma que estará hasta el próximo 24 de septiembre de 2021. Trece stands y 26 vehículos entre los que destacan un helicóptero MI-17 y un avión de adiestramiento Pilatus PC-7, representan a las diferentes actividades que realiza el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, además se puede apreciar el armamento y equipo empleado en las diferentes misiones y tareas que desarrolla la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero también la oferta educativa para ingresar a los diversos planteles militares del país. Los asistentes a esta exposición también podrán ver las diferentes actividades de auxilio a la población que forman parte del Plan DN-III-E. El avión Pilatus PC-7 destaca por contar con un esquema de camuflaje en dos tonos verdes y un color arena similar al que empleaban las unidades tácticas entre los años en los años noventa, pero lo más importante lleva mandíbulas de tiburón en un estilo precolombino que fue como volaban estas aeronaves que estuvieron basadas en la base de la militar número 7 en pie de la Cuesta, es muy importante lo que la fuerza está haciendo al recuperar parte de su historia y mostrarlo al publico en general. Otro aspecto importante para destacar es que todos los vehículos militares se encuentran artillados ya sea con ametralladoras o con lanzacohetes además cuentan ya, con las nuevas leyendas de Ejército Mexicano que no se habían usado hasta antes de septiembre de 2021 y también cuentan con diversos esquemas que los distinguen a las unidades que pertenecen la caballería fuerzas especiales o la Brigada de fusileros paracaidistas. Además, todos los vehículos y unidades cuentan con un código QR (Quick Response Code), con el que los visitantes, a través de su teléfono celular o tableta electrónica, podrán acceder a la información de las diferentes unidades militares y aprender más sobre el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos.
READ MORERedacción. – De acuerdo con el diario El Universal al menos 18 elementos de la extinta División de Fuerzas Federales combaten actualmente como miembros de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania —también conocida como Legión Extranjera—, y 35 esperan luz verde para trasladarse a ese país, que intenta contener la expansión rusa en su territorio. Dos ex policías federales que rechazaron ser transferidos a la Guardia Nacional tras la desaparición de la Policía Federal, creada en el sexenio del presidente Felipe Calderón, han muerto al momento en el frente, reveló Jesús Adrián López Zamora, dirigente de Policías con Dignidad Valor y Justicia. En entrevista con el diario mexicano, López Zamora, también ex policía federal, precisó que uno de sus compañeros permaneció ocho meses como mercenario en Ucrania, asignado en la Legión Extranjera, que realiza distintas misiones, entre ellas el combate en la primera línea de fuego. “Él se fue a Estados Unidos, donde estuvo en el grupo Delta de ahí lo mandaron para Ucrania, falleció el 9 de junio en un bombardeo masivo con drones, en el que se reportaron mil 200 muertos, pero como están en guerra no pueden entrar a recuperar los cuerpos”, indicó López Zamora. Refirió que un comandante colombiano del cuerpo internacional notificó el deceso a sus familiares, quienes solicitaron ayuda a la Secretaría de Relaciones Exteriores para recuperar sus restos. López Zamora lleva un registro de los expolicías federales desplegados en el conflicto bélico, y aseguró que todos pertenecieron a la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata (CRAI) de la extinta División de Fuerzas Federales, con capacitación en intervención, operativos en calles, vigilancia y seguridad. “Son los compañeros que estuvieron en los enfrentamientos, emboscadas y en el rescate de rehenes.”, comentó. Afirmó que sus excompañeros desplegados en Ucrania reciben un pago de entre 20 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo del frente donde estén y la labor que realicen dentro del ejército ucraniano. Se conoció que los ex policías federales solicitaron a la Embajada de Ucrania en México apoyar en contra de la invasión de Rusia, por voluntad propia y ante la falta de oportunidades en México al ser señalados por el anterior presidente. Indicó que para enrolarse presentan una serie de documentos, después pagan su traslado aéreo a Ucrania, y una vez allá se les hace un reembolso y un contrato de un año, con seguro de vida, el cual pueden rescindir en el momento que lo deseen. “Te dan dos meses de adiestramiento básico, y como ya llevas la experiencia en armas nada más te dan un repaso y te mandan al frente”. Detalló que a los mercenarios los despliegan en tres frentes, dependiendo su grado de adiestramiento; “los que están en el área que no está en conflicto, después los mandan al intermedio, y a la primera línea de cuerpo a cuerpo. También tienen una línea que es la de incursión especial, es decir, grupos especiales que van a misiones específicas”. El ex policía federal afirmó que sus compañeros se enlistaron como mercenarios porque el presidente anterior los estigmatizó, sin pruebas, como corruptos, eso provoco que ni pudieran trabajar en ninguna otra corporación de seguridad en México.
READ MOREAirbus y la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) trabajaron juntos para completar con éxito la campaña de pruebas de vuelo de reabastecimiento automático de combustible en vuelo (A3R) con el Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) y el caza F-15, antes de su certificación en el primer semestre de 2024. En el transcurso de tres semanas en agosto, el A330 MRTT de RSAF realizó más de 500 contactos húmedos y secos automatizados con la flota completa de aviones receptores de la fuerza aérea, incluido el avión F-15SG, una variante personalizada del F-15E construido en los Estados Unidos. “El A330 MRTT ha hecho realidad el futuro del reabastecimiento de combustible en vuelo como resultado de los esfuerzos conjuntos de Airbus y la República de la Fuerza Aérea”, afirmó Jean-Brice Dumont, jefe de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space. «Este nuevo hito permitirá a la RSAF convertirse en la primera Fuerza Aérea del mundo en tener una capacidad de reabastecimiento automático de combustible con todos sus receptores, una capacidad que puede ampliarse a receptores de reabastecimiento de combustible de otras naciones«. Las pruebas de vuelo con el F-15SG se realizaron en Singapur, cubriendo toda la envolvente operativa AAR en diferentes condiciones climáticas bajo la supervisión de la autoridad certificadora española, denominada INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Durante la campaña de prueba, se llevaron a cabo más vuelos en condiciones nocturnas, no sólo con F-15 sino también con los A330 MRTT y F-16 de RSAF como receptores para la recopilación de datos, para completar el desarrollo y habilitar capacidades nocturnas con el sistema automatizado. En julio de 2022, el A330 MRTT se convirtió en el primer avión cisterna del mundo certificado para operaciones automáticas de reabastecimiento de combustible en vuelo en condiciones de luz diurna con F-16 y A330 MRTT como receptores. El sistema de reabastecimiento automático de combustible reduce la carga de trabajo del operador de reabastecimiento de combustible en vuelo, mejora la seguridad y optimiza la tasa de transferencia de reabastecimiento de combustible aire-aire en condiciones operativas para maximizar la superioridad aérea. Probado en combate desde 2014, el Airbus A330 MRTT está certificado para reabastecimiento aéreo con sistemas de pluma y manguera y embudo para F-15, F-16, F-35, A330 MRTT, AWACS, Eurofighter y muchos más aviones.
READ MORERedacción. – La continua reducción de las tasas de accidentes se ha logrado gracias al compromiso constante de la industria de la aviación comercial para permitir la operación segura de aeronaves en un sistema de transporte aéreo seguro. Parte importante de este éxito se debe a una regulación eficaz, una sólida cultura de seguridad y mejoras en la formación. Los avances tecnológicos también son un factor crucial para mejorar el nivel de seguridad. En particular, las tecnologías introducidas en los sistemas de las aeronaves evolucionaron intencionalmente con el objetivo de mejorar la seguridad. La primera generación de aviones comerciales a reacción se diseñó en las décadas de 1950 y 1960 con tecnologías de sistemas cuyas capacidades estaban limitadas por la electrónica analógica de la época. Rápidamente surgió una segunda generación de aeronaves con sistemas de vuelo automático mejorados. La tercera generación de aeronaves se introdujo a principios de la década de 1980. Esta generación aprovechó las tecnologías digitales para introducir cabinas de cristal con sistemas de gestión de vuelo y pantallas de navegación, lo que mejoró significativamente las capacidades de navegación y el conocimiento de la posición. En combinación con el Sistema de Alerta y Conocimiento del Terreno (TAWS), estas evoluciones fueron clave para reducir los accidentes de impacto contra el terreno (CFIT). La cuarta y última generación de aviones comerciales a reacción entró en servicio en 1988 con el Airbus A320. Los aviones de cuarta generación utilizan tecnología fly-by-wire con funciones de protección de la envolvente de vuelo. Estas funciones protegen contra accidentes con pérdida de control en vuelo (LOC-I). La tecnología fly-by-wire es ahora el estándar de la industria y se utiliza en todos los modelos Airbus actuales: Boeing B777 y B787, Comac C919, Embraer E-Jets y el Sukhoi Superjet. Las estadísticas a lo largo de la vida útil de cada generación de aeronaves muestran una mejora significativa en el nivel de seguridad, especialmente desde la introducción de las aeronaves de generación 3, mejorada aún más por las últimas aeronaves de generación 4. La comparación de las tasas de accidentes por generación de aeronaves proporciona una clara ilustración del valor de las inversiones de la industria de la aviación comercial en tecnología para mejorar la seguridad. La introducción del Sistema de Gestión de Vuelo (FMS), pantallas de navegación mejoradas y el Sistema de Alerta y Conocimiento del Terreno (TAWS) con los aviones de tercera generación redujeron significativamente el número de accidentes fatales CFIT en comparación con los aviones de las generaciones 1 y 2 anteriores. Los beneficios de las tecnologías fly-by-wire y de los sistemas de gestión de energía, que se introdujeron por primera vez en los aviones de la generación 4, muestran una menor tasa de accidentes LOC-I y RE en comparación con los aviones de la generación 3 anterior.
READ MORELa unión europea tiene la intención de donar viejos MiG-29 y Su-25 de diferentes fuerzas aéreas de la OTAN a Ucrania. Pero porque dar aviones mas viejos que los que opera la OTAN, la razón es simple, los ucranianos están capacitados para volarlos, que Ucrania recibiera por ejemplo F-16, le llevaría semanas ponerlos en condición de vuelo. Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, entre otros todavía están volando MiG-29, los ucranianos pueden volar tales aviones, incluso si sus comunicaciones y aviónica se han modificado significativamente. Estos aviones están en vías de ser reemplazados por modelos occidentales modernos, pero algunos ejemplares que podrían servir a los ucranianos permanecen todavía en servicio activo.Tal vez los MiG-29 polacos, más profundamente modernizados que las opciones eslovacas o búlgaras, serían la mejor opción a mediano plazo, para permitir que los pilotos puedan familiarizarse con el equipamiento novedoso que llevan, y con ello, adquirir una nueva doctrina de operaciones aéreas, distinta a la que aprendieron durante su formación. Pero dada la situación de premura la mejor opción serían los MiG-29 de Eslovaquia porque pueden ser empleados de forma casi inmediata además de que recibieron una actualización para estandarizarlos a las normas OTAN Sea cual sea la elección, lo que está claro es que los aviones a incorporar tienen que poseer equipos de comunicación e IFF estándar NATO, lo que permitiría a los Fulcrum ucranianos ser dirigirlos al combate mediantes los aviones AWACS, que permanentemente monitorean el espacio aéreo sobre Ucrania, desde Polonia o Rumania. Los MiG-29 ucranianos, integrados dentro de la estructura de defensa aérea de la OTAN, tendrían muchas mejores oportunidades de causar daño que operando por fuera de ella. Pilotos y personal de tierra ucraniano tendrían pocos inconvenientes para integrar rápidamente algunos de estos Fulcrums en su Fuerza Aérea. Si saben volar un modelo, pueden volar el otro. Pero ser efectivos en combate es más que solo volar.
READ MOREEl pasado 28 de julio de 2019, dos aviones Typhoon de la Real Fuerza Aérea (RAF) que operan desde la base aérea de ämari en Estonia, interceptaron un transporte Il-76MD ruso (RF-78810, c / n 0093493814) que Estaba volando cerca del espacio aéreo de Estonia. La alerta de reacción rápida británica en ämari es parte de la operación del Reino Unido que apoya la misión de policía aérea del báltico de la OTAN para proteger los cielos sobre los países bálticos y el mar Báltico. Los Typhoons pertenecen al escuadrón XI, pero están vinculados a la 121 ala aérea expedicionaria, durante el despliegue. Ambos aviones interceptaron al avión de la Federación de Rusia, perteneciente a las fuerzas aeroespaciales (RF VKS), que se acercaba al espacio aéreo de Estonia desde el sur. El par de aviones británicos continuó la escolta al avión de transporte a medida que transitaba en una dirección hacia el norte, lejos del espacio aéreo de Estonia. Sorprendentemente, el Il-76MD está equipado con grandes dispensadores de Bengala en el fuselaje. Fotos RAF
READ MORE