Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
El Comando Norte de Estados Unidos (Northcom) desplegó el destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Gravely (DDG 107) en el área de operaciones de Northcom el 15 de marzo de 2025 para ayudar con las operaciones de seguridad fronteriza, anunció el Pentágono. El USS Gravely partió de la Estación de Armas Navales de Yorktown, en el estado de Virginia para un despliegue programado en el Golfo de México, dijo a los medios el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell. Los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke (DDG 51) son buques de guerra con capacidades ofensivas y defensivas multimisión. Pueden operar de forma independiente o como parte de Grupos de Ataque de Portaaviones, Grupos de Acción de Superficie y Grupos de Ataque Expedicionarios “Para Estados Unidos no solo es vital controlar nuestra frontera terrestre. Es igualmente importante controlar nuestras aguas territoriales, y este despliegue apoya directamente la misión del Comando Norte de EE. UU. de proteger nuestra soberanía“, añadió. Según el teniente general de la Fuerza Aérea Alexus Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto, una vez en el área de responsabilidad de Northcom, el USS Gravely participará en misiones de interdicción de drogas. “El USS Gravely se dirigirá al Golfo y sus alrededores y participará en la misión de interceptación de muchas de las drogas que ingresan“, dijo Grynkewich, y agregó que el barco colaborará estrechamente con la misión de interceptación de drogas de la Guardia Costera de Estados Unidos. El USS Gravely albergará un destacamento policial de la Guardia Costera mientras opera en el AOR, según un reciente comunicado de prensa de Northcom. “Fundadas en 1982, las LEDET de la Guardia Costera llevan a cabo diversas misiones de interdicción marítima, que incluyen lucha contra la piratería, operaciones de combate militar, interdicción de la migración extranjera, protección de las fuerzas militares, lucha contra el terrorismo, seguridad nacional y respuesta humanitaria”, se lee en el comunicado. Además, Northcom activó la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur durante el fin de semana, anunció Parnell. “La transferencia de autoridad… alinea los esfuerzos para sellar la frontera sur y repeler la actividad ilegal bajo una única fuerza de tarea conjunta responsable de operaciones a gran escala, ágiles y multidominio, lo que permitirá operaciones del Departamento de Defensa más efectivas y eficientes”, según el comunicado. “Este es un paso importante en los esfuerzos de todo el gobierno para sellar la frontera sur y mantener la soberanía e integridad territorial de Estados Unidos“, declaró el general Gregory M. Guillot, oficial superior del Comando Norte, en el comunicado. Los destructores clase DDG 51 entraron en servicio el 4 de julio de 1991 y aún se encuentra en producción. Se ha modernizado continuamente con sensores y armas avanzados, así como con sistemas de apoyo mejorados.
READ MORELa administración Biden anunció un paquete de armas de casi $2 mil millones para Ucrania que por primera vez incluye un sistema de defensa aérea Patriot para ayudar a Kiev a protegerse contra los ataques de misiles balísticos y misiles de crucero que Rusia ha desatado en la red eléctrica del país entre otra infraestructura. También por primera vez, se habló de proporcionar equipos que permitirán a Ucrania utilizar sus bombas para realizar ataques de precisión contra las fuerzas rusas. El paquete de $ 1.85 mil millones se produce cuando el presidente Biden dio la bienvenida al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky , quien visitó la Casa Blanca el 21 de diciembre. Este es el primer viaje de Zelensky fuera de Ucrania desde la invasión rusa en febrero. Para fortalecer aún más las defensas aéreas de Ucrania, EE. UU. ha estado tratando discretamente de persuadir a las naciones aliadas para que contribuyan con baterías Patriot, que escasean, de sus propios inventarios, dicen funcionarios estadounidenses. Aun así, pasarán meses antes de que las tropas ucranianas estén entrenadas en Alemania para usar el sistema, por lo que es poco probable que el sistema Patriot se envíe a Ucrania antes de la primavera. Los funcionarios ucranianos pidieron baterías Patriot el año pasado sin éxito. Pero la necesidad de las baterías se volvió especialmente aguda después de que Rusia modificó su estrategia en octubre y comenzó a atacar la red eléctrica de Ucrania y otras infraestructuras civiles con misiles balísticos, misiles de crucero y drones Shahed-136 de fabricación iraní . Si bien los ucranianos han derribado muchos de los misiles y drones, muchos han alcanzado su objetivo y han cortado a millones de civiles sin electricidad y calefacción. Además de la batería Patriot, los mil millones de dólares también incluyen un sistema conjunto de municiones de ataque directo, o JDAM, un kit que permite a la fuerza aérea ucraniana apuntar con mayor precisión las bombas que lanza sobre las fuerzas rusas, dijeron funcionarios estadounidenses. El paquete también incluye más misiles HARM que la fuerza aérea de Ucrania puede usar para atacar radares rusos y municiones para el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad , o Himars. Además, rondas de artillería de 155 mm, sistemas de mortero y municiones, vehículos resistentes a bombas conocidos como MRAP y otros vehículos y municiones. En total, la administración Biden ahora ha proporcionado más de $ 21 mil millones desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum Bajo el lema “Para que otros puedan vivir, Ensar, Todo por la vida” el sistema nacional de búsqueda y rescate marítimo de la Secretaría de Marina, lleva a cabo sus operaciones bajo el más estricto celo profesional, conscientes de que en su línea de acción no pueden existir errores. Dentro de las funciones que lleva a cabo la Secretaría de Marina – Armada de México, se encuentra la de brindar seguridad a la comunidad marítima en general, esta labor se desarrolla a través de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, conocida como ENSAR, donde las últimas siglas –SAR- corresponden al acrónimo en lengua inglesa “Search and Rescue”, como son conocidas internacionalmente este tipo de operaciones. La SEMAR cuenta con 34 estaciones distribuidas de manera estratégica a lo largo del litoral de la República Mexicana, cada una asentada en función de la afluencia turística o del tráfico de embarcaciones civiles y militares, las cuales son coordinadas por cada una de las 16 zonas navales de acuerdo a su locación empleando los recursos disponibles y más, según el tipo de rescate a desarrollar, cuentan con capacidad independiente pero listas para sumarse al Plan Marina en caso de un eventual desastre o fenómeno meteorológico. México Aeroespacial y Defensa tuvo la oportunidad de visitar una de estas estaciones, concretamente la ubicada dentro de las instalaciones de la Cuarta Región Naval Militar, con sede en La Paz, Baja California Sur, donde pudo presenciar un ejercicio de rescate de superficie, que de manera regular se implementa para garantizar que el personal se encuentre plenamente capacitado y listo para actuar. El ENSAR de La Paz cuenta con una dotación de 21 elementos distribuidos en varios turnos de día y noche y así estar preparados 24 horas al día, cuenta así mismo con una plantilla de comando que realiza las diversas coordinaciones para un rescate; dentro del personal existen nadadores de superficie y nadadores de superficie y helicóptero; dentro de su entrenamiento existen dos fases, en la primera, el curso tiene una duración de tres meses donde el nadador queda capacitado para operar desde embarcaciones tipo “Defender”, la segunda fase que emplea el mismo tiempo de instrucción tiene como objetivo el adiestramiento para rescates desde helicóptero otorgando una polivalencia al rescatista. Un rescate típico inicia con la llamada de auxilio donde el personal de permanencia, es decir en la estación, recopila la información inicial para determinar si es un rescate de superficie o aéreo, una vez determinado esto, los nadadores se preparan para el tipo de rescate y paralelamente complementan los datos necesarios a fin de saber si emplearan camilla, canastilla o eslinga preparando los pertrechos necesarios. En el caso de que el rescate, debido a las dimensiones del buque en peligro, exceda las capacidades del bote de superficie o el helicóptero puede solicitar apoyo de embarcaciones de mayor calado; en el caso de un rescate aéreo la comunicación entre el mecánico de vuelo y el nadador son básicas ya que el primero coordina las acciones con el piloto, en el caso de un rescate de superficie el llamado “Patron” (quien es el responsable de la embarcación y las maniobras) vigila directamente las acciones del nadador. A junio del 2024, la estación ENSAR de La Paz ha concluido satisfactoriamente 25 operaciones, donde han sido mayormente las dedicadas a localización de personas que aquellas para atención a accidentes, esta estación es del tipo “Bravo” y se encuentra equipada con una embarcación de fabricación norteamericana clase “Defender FC-33”, la cual es impulsada por tres motores “Mercury” fuera de borda que le brindan una velocidad de 60 nudos (60 Km/hr), con una autonomía de 250 milla náuticas (155 kms).
READ MORECon la participación de 90 aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó con éxito el 23 de septiembre el primero de dos espectáculos de la Feria Aeroespacial México 2021 en la Base Militar de Santa Lucía. La FAMEX 2021 es un evento organizado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) junto a la Fuerza Aérea Mexicana para impulsar el crecimiento económico de la industria aeroespacial de nuestro país. En el evento, asisten representantes de 317 empresas de 47 países, teniendo a Estados Unidos como invitado especial, la participación de más de 300 empresas fue dividida en seis pabellones, para que puedan ofrecer sus productos, exhibir sus aeronaves y sus avances tecnológicos. En punto de las 12 del día, luego de una hora de retraso por las condiciones meteorológicas, hicieron su aparición dos helicópteros EC-725 que portaban la bandera mexicana como la bandera de la FAMEX 2021, mientras más arriba nueve aviones T-6C pintaron el cielo tricolor con humo de colores. Como primera parte del evento se realizó una demostración de infiltración y exfiltración de tropas de fuerzas especiales del Ejército Mexicano a través de 2 helicópteros Cougar que a su vez eran protegidos a través de una operación llamada sombrilla aérea de realizada por dos helicópteros MD-530F. Posteriormente diversas formaciones de aeronaves T-6C multipropósito, aviones Grob 120TP de adiestramiento de la Escuela Militar de Aviación, así como aviones de transporte C-295 del Escuadrón Aéreo 301, realizaron diversas formaciones sobre la nueva base aérea militar número uno en Santa Lucía. Una vistosa formación compuesta por un avión C-27J un C-130 Hércules escoltados a ambos lados por aviones T-6C, sorprendió a propios y extraños. Los siempre espectaculares reactores de combate Northrop F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 realizaron después diversas evoluciones sobre el cielo de Santa Lucía lo que dio un mayor realce a este espectáculo aéreo.
READ MOREEl gobierno de España ha firmado un contrato con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA), con sede en Múnich, para la adquisición de 25 aviones Eurofighter. Conocido como el programa Halcón II, el pedido incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación, que sustituirán parte de la flota de F-18 operada por el Ejército del Aire y del Espacio. Este contrato, junto con uno anterior firmado en 2022 por otro lote de 20 cazas, incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones. Con la primera entrega prevista en 2030, estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones del Ejército del Aire y del Espacio, reforzarán su posición destacada en la OTAN y asegurará la huella industrial de este programa de defensa. “El Eurofighter es el caza de combate más avanzado y de mayor éxito de fabricación europea y constituye la columna vertebral de la superioridad aérea europea. También es un símbolo de la cooperación industrial entre naciones y empresas, un ejemplo de cómo Europa puede trabajar en nuestro contexto de defensa actual. Agradecemos la confianza del gobierno español en nuestro Eurofighter y en Airbus Defence and Space. Este pedido no sólo es una muestra del interés por la defensa, sino que también asegura la cadena de suministro en España y en toda Europa”, declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. Todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología. La adquisición fue aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. La saga Halcón Diseñado para sustituir a la flota de F-18 del país, el programa Halcón supone una mejora significativa de las capacidades aéreas de España: un total de 45 (20+25) aviones Eurofighter encargados desde 2022, equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada. Estos cazas se incorporarán a la actual flota de 70 Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español a partir de 2026. En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), Albacete. Gando (Ala 46), en las Islas Canarias, se convertirá pronto en la próxima base operativa. En la actualidad, el programa Eurofighter asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, que se verán incrementados gracias a este pedido de aviones de última generación, así como a los futuros avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter. Hasta la fecha, más de 700 Eurofighters han sido encargados por ocho naciones.
READ MOREPor José A. Quevedo Con el anuncio de que el gobierno de España ha firmado un contrato para la adquisición de 25 aviones Eurofighter que incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación con los que se incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, México debe tomar nota de varios aspectos. En primer lugar, se anunció que la primera entrega está prevista en 2030, lo que implica un periodo de espera de seis años, de lo anterior se deduce una saturación de las líneas de producción de aeronaves militares, lo que implica iniciar de ya los procesos de selección y adjudicación de una nueva aeronave que reemplace al F-5E/F en el Escuadrón Aéreo 401. Al parecer la línea de producción del F-16 Block 70 también esta saturada con periodos de entrega de hasta 4 años, la línea de producción del Gripen está en la misma situación y los Gripen hechos en Brasil tardaran todavía un par de años en estar listos, al parecer la única línea que puede surtir aviones con periodos de un año es la FA-50 en Corea, aunque se tienen que entregar los aviones encargados por Polonia. Dependiendo de la aeronave y los tiempos de entrega se debe valorar la conveniencia de incorporar aeronaves usadas como lo esta haciendo Argentina con el F-16, con la finalidad de mantener las capacidades supersónicas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por un periodo de 4 a 5 años o en su defecto estructurar un programa de modernización de los aviones F-5E para continuar su operación en tanto, se entregan las nuevas aeronaves. Una magnifica oportunidad para esto podría ser un anuncio de la aeronave seleccionada en la FAMEX 2025, lo que daría un gran impulso a esta feria aeroespacial. En segundo lugar, todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología españolas. La adquisición fue aprobada por el Consejo de ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. Esto es importante ya que es el momento de que México tenga ese gran programa industrial militar con una aeronave de ultima tecnología que permita la integración de las distintas empresas y proveedores establecidos en México, el implementar un programa así implicaría negociaciones importantes con muchos actores claves para la integración de componentes hechos en México y en algún momento ensamblar la aeronave en México. El ensamblar una aeronave en México aseguraría la creación de empleos mejor pagados, la transferencia de tecnología, una contribución importante al PIB mexicano y una recaudación fiscal por los trabajos realizados en México. Y en ultimo lugar los aviones Eurofighter de la Trancha 4 están equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada, siendo un avión polivalente proporciona superioridad aérea, apoyo aéreo cercano, ataque marítimo, ataque profundo/ estratégico, así como misiones de reconocimiento y lo más importante podrá estar en servicio más allá del 2065, mantenido al Eurofighter en el núcleo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) por lo que las actualizaciones, mejoras y soporte estarían garantizados por varias décadas, por lo que se debería valorar la adquisición de un avión con las capacidades del Eurofigther, ya que estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, reforzarán una posición destacada en la defensa del espacio aéreo de Norteamérica y aseguraría una huella industrial en México de este programa de defensa.
READ MORE