• I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe

    I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe0

    Los días 9 y 10 de noviembre de 2021, se llevó a cabo la I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe en materia de vigilancia y seguridad del espacio aéreo a nivel regional en las instalaciones de la Comandancia del Sistema Integral de Vigilancia Aérea del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en Lomas de Sotelo, Cd. Méx. El objetivo de citado evento fue implementar una estrategia regional con acuerdos bilaterales de cooperación específicos y voluntarios en materia de vigilancia y seguridad del espacio aéreo entre los países participantes. Esta reunión contó con la participación presencial de personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como de las Fuerzas Armadas de Belice, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Con acciones como esta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso para contribuir abiertamente al trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas de naciones amigas, para enfrentar retos comunes en materia de seguridad y apoyo bilateral, a fin de fortalecer la certeza y garantía del continente americano, así como la integridad y el bienestar de los ciudadanos.

    READ MORE
  • Hydra Technologies presenta las nuevas capacidades del S45

    Hydra Technologies presenta las nuevas capacidades del S450

    Hydra Technologies participó con éxito en la edición 2025 de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), uno de los eventos más importantes del sector aeroespacial y de defensa en Latino américa. Durante la exposición, la compañía presentó su plataforma táctica no tripulada, el S45 Báalam. Un punto destacado de la exposición fue la presentación de las nuevas integraciones de inteligencia de señales (SIGINT), desarrolladas para mejorar las capacidades del S45 en misiones ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). Estas actualizaciones consolidan la plataforma como una herramienta altamente eficaz para operaciones ISR en entornos complejos. La participación de Hydra Technologies en FAMEX 2025 reafirma su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de la industria nacional, invirtiendo en soluciones tecnológicas hechas en México y adaptadas a las necesidades del país. La compañía continúa liderando la innovación en el sector de aeronaves pilotadas remotamente, con una visión centrada en la soberanía tecnológica y la colaboración con actores clave de la industria. Hydra Technologies también fue reconocida por la Secretaría de Economía de México como parte de la campaña «Hecho en México». Este reconocimiento destaca la importancia de las empresas mexicanas que desarrollan tecnología de punta, como los Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS), y promueve el orgullo nacional por la industria nacional. La campaña «Hecho en México» tiene como objetivo resaltar la calidad y el valor de los productos y servicios mexicanos. La selección de Hydra Technologies como parte de la campaña «Hecho en México» es una muestra de su compromiso con la innovación y la calidad, así como de su contribución al desarrollo económico y tecnológico del país.

    READ MORE
  • Hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos

    Hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos0

    Redacción.- El pasado 29 de marzo la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora, llevó a cabo el hundimiento de la ex patrulla interceptora ARM “Eltanin” (PI-1137) en la bahía de San Carlos, municipio de Guaymas, Sonora, dando continuidad a la creación del Sistema Artificial Arrecifal Sonorense (SAAS), siendo el tercer buque en incorporarse a éste sistema, el cual estará formado por nueve buques, tres aeronaves, un vehículo y tres piezas de artillería, contribuyendo a la preservación del medio ambiente, desarrollo económico de la región, atractivo turístico e investigación científica. Este proyecto inició con el hundimiento del ex buque “Santos” en el año 2023, el cual generó un hábitat adecuado para la proliferación de flora y fauna marina al ser utilizado como pecio. El Sistema Artificial Arrecifal de Sonora se convierte en una gran apuesta al turismo sustentable y coloca a Sonora no solo a nivel nacional, sino internacional, como un estado que genera cambios sustentables para combatir el riesgo que acecha a los arrecifes de las costas mexicanas.   Este Arrecife será un referente regional en materia de sustentabilidad ecológica, fomentando actividades económicas y recreativas que invitaran a la población a explorar la diversidad marina única de la región. La nave “Eltanin”, era una patrulla interceptora tipo “Polaris”, que llevaba el numeral PI 1137 en el inventario de la fuerza armada naval que, cumplida su misión de preservar el marco legal en los mares mexicanos, pasó a retiro. La transformación del «Eltanin» en un arrecife artificial no solo favorecerá la biodiversidad marina, sino que también fortalecerá la oferta turística del estado, atrayendo a buzos y exploradores de diversas partes del mundo.

    READ MORE
  • Homenaje a un piloto de Mig-29 Ucrania

    Homenaje a un piloto de Mig-29 Ucrania0

    En memoria del sacrificio y la importante contribución de combate a la preservación de la integridad estatal y la soberanía de Ucrania, una actividad extremadamente importante en el ámbito público se otorgó el título honorífico de «Héroe de Ucrania» con la condecoración de la orden «Estrella Dorada» al coronel de las Fuerzas Aéreas de las Fuerzas Armadas de Ucrania Valentin Ivanovich Korenchuk, con el distintivo de llamada «Apicultor», quien falleció el 27 de abril de 2024, mientras realizaba una misión de combate en el cielo para cubrir el espacio aéreo, tenía 47 años. Desde los primeros minutos de la agresión rusa a gran escala contra Ucrania, Valentin Korenchuk luchó con el enemigo en el cielo de Kiev. Posteriormente realizó misiones de combate en las direcciones sur y este, cubriendo el espacio aéreo de Ucrania central. Realizó 80 salidas. Pasó unas 300 horas en el cielo. Al mismo tiempo, atacó decenas de objetivos enemigos, entre ellos: aviones enemigos, misiles de crucero, vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento y ataque y objetivos terrestres. El piloto tiene un logro histórico para la aviación ucraniana: derribar un avión de ataque ruso cerca de Kiev sin usar armas, inmovilizando al enemigo en el suelo mientras maniobraba. La proporción de fuerzas en tales enfrentamientos aéreos con el enemigo fue de 2 aviones ucranianos por 7 atacantes. Al mismo tiempo, los ases ucranianos lograron golpear los lados del enemigo en todo momento. Fue después de victorias tan gloriosas en los medios y la sociedad que nació la leyenda del «fantasma de Kiev», que hoy es conocida y respetada en todo el mundo. Cabe destacar la actividad pública de V. Korenchuk. Fue un patriota desinteresado de su país y nación, participante de la Revolución Naranja de 2004 y de la Revolución de la Dignidad de 2014. Fue uno de los primeros en lanzar una campaña pública en los medios sobre el suministro de modernos aviones F-16 a Ucrania y la modernización de la aviación de combate ucraniana en su conjunto. Durante la agresión a gran escala, logró trabajar con unas cincuenta publicaciones nacionales y extranjeras, se convirtió en el héroe de varios documentales y programas de televisión, donde popularizó la aviación ucraniana. Representó y defendió activamente los intereses de los aviadores militares en la organización pública «Defensores del Cielo». Era padre de muchos hijos y un esposo cariñoso. Después de su muerte, quedaron su esposa y sus tres hijos. Fue galardonado con la Orden Estatal «Por el Coraje» (grado III), un arma de premio personal, premios oficiales y departamentales. Tiene más de 20 años de concienzudo servicio en la Fuerza Aérea. Por orden del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania No. 724 del 3 de mayo de 2024, se le concedió el siguiente rango militar de «coronel» (póstumamente). Valentin Korenchuk siempre será un ejemplo de dignidad, respeto y honor de oficial para sus hermanos de armas, un ejemplo de patriotismo y profesionalismo para todos los ucranianos. ¡Sus hazañas inspirarán a más de una generación de defensores del cielo a amar a Ucrania y luchar por ella hasta el final! Otorgarle el título de Héroe de Ucrania (póstumamente) no es sólo un homenaje a la justicia y la gratitud a su familia, compañeros de armas que siguen luchando por el cielo de Ucrania, sino también un símbolo de motivación, servicio y sacrificio por la Patria y la causa militar.

    READ MORE
  • Holanda despliega aviones F-35 en Estonia

    Holanda despliega aviones F-35 en Estonia0

    El 30 de enero de 2024, personal de las fuerzas aéreas de Estonia y Holanda colaborará en los aviones de combate F-35 estacionados en la base aérea de Amari, en la Misión de Policía Aérea de la OTAN. Cuatro aviones de policía aérea F-35 estacionados en Åmari se unieron a cuatro F-35 holandeses adicionales, de la Base Aérea de Leeuwarden, Países Bajos, para un evento de entrenamiento basado en los conceptos de Empleo de Combate Ágil (ACE). El personal militar holandés ha estado colaborando con sus colegas estonios durante su estancia en Åmari y, por primera vez, los técnicos aeronáuticos de la fuerza aérea estonia observan el mantenimiento de los aviones de quinta generación junto con sus homólogos holandeses. Este evento fue importante para la fuerza aérea estonia, ya que el país báltico no tiene los aviones F-35.  La cooperación con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos ha sido extremadamente valiosa para desarrollar la competencia en el servicio cruzado de aeronaves modernas. “El entrenamiento de hoy es especial e importante porque, por primera vez, los especialistas de la Fuerza Aérea de Estonia tuvieron la oportunidad de participar en la preparación de los aviones de combate de quinta generación, actualmente asignados a la Misión de Policía Aérea del Báltico, para una rápida preparación para el combate”, dijo el capitán Maarek Kallas, comandante del escuadrón del aeródromo de Estonia. “La cooperación con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos ha sido extremadamente valiosa para desarrollar la competencia en el servicio cruzado de aeronaves modernas en tierra y en la preparación del personal para garantizar que las aeronaves aliadas estén rápidamente listas para el combate. El objetivo es mantener las habilidades aprendidas hoy mediante la continuación de entrenamientos similares en el futuro”, agregó. ACE es un esquema operativo de maniobra diseñado para mejorar la resiliencia y la capacidad de supervivencia al tiempo que genera poder de combate aéreo tanto desde bases locales como desde ubicaciones geográficamente dispersas. La OTAN y el Mando Aéreo Aliado conceden gran importancia al Empleo de Combate Ágil (ACE) y es una de las principales prioridades del General James Hecker, comandante del Mando Aéreo Aliado. Este tipo de actividad ofrece valiosos objetivos de aprendizaje para los países que no tienen F-35 y permite la rápida redistribución de los aviones de combate cuando sea necesario. “La colaboración entre el personal holandés y estonio ha sido muy buena desde el inicio de la misión. Poder trabajar juntos en ocho aviones F-35 hoy ha sido un gran hito durante este despliegue. Los mantenedores estonios aumentaron sus conocimientos en el mantenimiento cruzado de nuestros aviones de combate y ha sido genial para los jefes de tripulación de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos poder apoyarlos en esto”, dijo el teniente Daan, jefe de mantenimiento del destacamento holandés de F-35. El destacamento holandés de cazas F-35 ha estado estacionado en la base aérea de Estonia desde principios de diciembre de 2024, y ha contribuido de forma importante a la seguridad colectiva en la región. El actual despliegue en Estonia para la misión de policía aérea de la OTAN subraya el compromiso de los Países Bajos con la disuasión y la defensa colectivas. Los Países Bajos se encuentran entre los países aliados que utilizan el F-35 como única plataforma para la vigilancia aérea, aprovechando las capacidades adicionales que ofrece la aeronave. Además, la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos tiene previsto organizar el ejercicio Ramstein Flag 25, de gran importancia para el Mando Aéreo Aliado de la OTAN, del 31 de marzo al 11 de abril de 2025. En este ejercicio táctico a gran escala, participarán más de 90 aeronaves que operarán desde 11 bases aéreas aliadas con el apoyo de más de 15 países de la OTAN.

    READ MORE
  • Histórico primer vuelo del ultimo A380, el avión comercial más grande del mundo

    Histórico primer vuelo del ultimo A380, el avión comercial más grande del mundo0

    El último ejemplar del que es todavía el avión comercial más grande del mundo realizó su primer vuelo de prueba previo a ser entregado a la aerolínea Emirates, el mayor cliente del programa. La aeronave, con número de serie 272, despegó desde el Aeropuerto de Toulouse Blagnac, Francia, a las 12:54 hora local del 23 de marzo de 2021. El A380 es considerado como el avión de pasajeros más grande del mundo. Tiene una capacidad de entre 500 y 550 personas a bordo. Mide casi 73 metros de largo y cuenta con una altura de 24 metros. El primer vuelo del último A380 construido de la historia partió de Toulouse, Francia, con destino a Hamburgo. La aeronave será pintada y dotada del equipamiento interior en la factoría alemana de Airbus para después ser entregado al comprador. Se recuerda que, han pasado más de dos años desde que Airbus anunció que cancelaba el proyecto del A380 debido a un intento fallido de reactivar las ventas con el A380 Plus. Este será el último avión de su tipo construido. De acuerdo con el fabricante europeo, no existe una acumulación sustancial de pedidos ni una base para sostener la producción del Super Jumbo. Con esta entrega Emirates Airlines reafirmará su posición como el mayor operador de esta aeronave con un total de 123 aviones de este modelo, de los cuales 117 permanecen activos. El total de estas aeronaves producidas por Airbus será de 251 aviones. Si bien este avión dejará de fabricarse, algunas aerolíneas prevén seguir utilizándolo en el futuro.  Por ejemplo, la aerolínea British Airways que, de acuerdo con declaraciones de su director ejecutivo, Sean Doyle, considera al avión como una parte importante de su flota, por lo que existen planes para volver a volarlo. La presentación oficial del A380 se realizó el 18 de enero de 2005 para el 27 de abril de ese mismo año se realizó el primer vuelo de prueba, convirtiéndose en el avión de pasajeros más grande que se ha construido con dos niveles completos para pasajeros. En octubre de 2007, Singapore Airlines se convirtió en la primera aerolínea en operar de manera comercial esta aeronave, sin embargo, también fue la primera compañía en retirar de servicio un avión de este tipo. Debido a las implicaciones negativas causadas por la pandemia de COVID-19, aerolíneas como Air France y Etihad Airways han tomado la decisión de retirar de forma permanente sus aviones A380, pues la incertidumbre en la industria muestra poca viabilidad en su operación ante la baja demanda de vuelos. En febrero de 2019, Tom Enders, el entonces CEO de Airbus, anunció el fin del programa A380 ante la cancelación de 39 pedidos por parte de Emirates Airlines, además del poco interés de otras aerolíneas por el producto más grande Airbus en el mercado comercial. El pasado 22 de marzo de 2020 Air France retiro de su ruta a la CDMX al este enorme avión. Air France fue la primera aerolínea en usar un avión Airbus A380 para una ruta comercial en América Latina. Corría el año 2016 cuando la compañía decidió que este tipo de aeronave conectaría la capital francesa con la capital mexicana. Cuando en enero de 2016 Air France puso en el aire su Airbus A380 solamente se cubrían tres vuelos a la semana. Pasaron apenas tres meses para que el avión cambiara su frecuencia de 12 vuelos al mes a un vuelo diario entre ambas capitales. Ante el aumento de los precios del combustible y los cuestionamientos del impacto ambiental de las aeronaves, algunas aerolíneas están optando por adquirir aviones más pequeños, pero más eficientes, producidos por Boeing y por el mismo Airbus. Los invitamos a ver este video sobre el A380

    READ MORE