• Israel publica detalles de un ataque sin precedentes contra Irán

    Israel publica detalles de un ataque sin precedentes contra Irán0

    Durante la madrugada del 13 de junio de 2025, unos 200 aviones de la Fuerza Aérea de Israel atacaron múltiples objetivos en Irán como parte de la Operación “Rising Lion” Con el paso de las horas, surgen nuevos detalles que demuestran la complejidad de este ataque. La magnitud de la operación tampoco tiene precedentes en comparación con otros ataques israelíes contra Irán y parece ser solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para desmantelar el ejército y el programa nuclear iraníes. Los medios israelíes afirman que esto podría ser sólo la primera etapa de una campaña de dos semanas contra Irán. Siendo así la Fuerza Aérea de Israel ha informado que sus aviones de combate, guiados por inteligencia precisa, atacaron durante la noche la planta de enriquecimiento de uranio del régimen iraní en la zona de Natanz. Esta era la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, que ha operado durante años para alcanzar la capacidad de fabricar armas nucleares y alberga la infraestructura necesaria para enriquecer uranio a niveles de grado militar. Como parte de los ataques, la zona subterránea del sitio resultó dañada. Esta área contiene una sala de enriquecimiento de varios pisos con centrifugadoras, salas eléctricas e infraestructura de apoyo adicional. Además, se atacaron infraestructuras críticas que permitieron el funcionamiento continuo del sitio y los continuos esfuerzos del régimen iraní por obtener armas nucleares. También los aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel, bajo la precisa guía de inteligencia de la Rama de Inteligencia, han completado una serie de ataques contra el complejo de misiles tierra-tierra del régimen iraní. El arsenal de misiles del régimen iraní contiene misiles con un alcance de miles de kilómetros. Dejar estos misiles en manos del régimen iraní representaba un peligro para la región. Durante el ataque, el régimen iraní lanzó cientos de misiles tierra-tierra contra territorio israelí, siendo neutralizados casi todos. Israel también informo que su Fuerza Aérea continúa operando para interceptar vehículos aéreos no tripulados lanzados desde Irán hacia objetivos en Israel. Los ataques destruyeron decenas de lanzadores, bases de almacenamiento de misiles tierra-tierra y otras instalaciones militares. En una de las bases atacadas en el oeste de Irán, se instaló un mecanismo de lanzamiento único dentro de contenedores. También se ha confirmado que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el comandante del CGRI y el comandante del Comando de Emergencia de Irán fueron eliminados en los ataques israelíes en todo Irán Al momento los ataques israelíes continúan sin mucha resistencia por parte de las defensas aéreas iraníes, aunque existen informes no confirmados de aviones de combate iraníes en vuelo.  

    READ MORE
  • Israel firma acuerdo con Sikorsky para la integración de sistemas israelíes en helicópteros CH-53K «Pere»

    Israel firma acuerdo con Sikorsky para la integración de sistemas israelíes en helicópteros CH-53K «Pere»0

    El Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) firmó un contrato por un valor de cientos de millones de dólares con Sikorsky, una empresa de Lockheed Martin, para integrar sistemas de misiones y equipos únicos requeridos por la Fuerza Aérea de Israel (IAF) en 12 helicópteros CH-53K «Pere». El contrato fue firmado por la Misión IMOD a los Estados Unidos en Nueva York. La producción de los 12 helicópteros CH-53K para Israel está actualmente en marcha en la sede de Sikorsky en Stratford, Connecticut, EE. UU., como parte de un contrato de ventas militares extranjeras (FMS) firmado entre Israel y el gobierno de los Estados Unidos hace varios años. Los 12 nuevos helicópteros CH-53K están listos para reemplazar a los helicópteros IAF «Yas’ur». Bajo el contrato de sistemas de misión firmado, Sikorsky construirá una línea de producción separada exclusivamente para modificar cada avión desde la configuración estándar del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a los rigurosos requisitos de la misión operacional especificados por la IAF. Además, Sikorsky integrará aviónica, sistemas de navegación y suites de guerra electrónica suministrados por el IMOD.

    READ MORE
  • Israel destruye los últimos aviones F-14 operativos en el mundo

    Israel destruye los últimos aviones F-14 operativos en el mundo0

    Redaccion.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) difundieron imágenes térmicas que muestran la destrucción de dos cazas F‑14 Tomcat estacionados afuera de hangares reforzados del Aeropuerto Internacional Mehrabad, en Teherán, como parte de la operación “Rising Lion” encaminada a destruir las capacidades nucleares y de combate de Irán. Según las autoridades israelíes, ambos aviones estaban siendo preparados para interceptar aeronaves de Israel, una amenaza que ahora ha sido neutralizada con ataques de precisión. Las imágenes publicadas por las Fuerzas de Defensa de Israel muestran cómo municiones aire‑tierra impactaron con precisión en los F‑14 mientras estaban afuera de sus refugios. Un portavoz militar subrayó que se aprovechó un entorno de superioridad aérea total, lo que permitió operar sin interferencias de las defensas iraníes. El F‑14, un cazabombardero con capacidad de operar un radar AN/AWG‑9 y misiles de largo alcance AIM‑54 Phoenix, fue modernizado por Irán con sistemas locales y misiles actualizados. Sin embargo, estos aparatos ya estaban en gran parte retirados de servicio operativo y eran empleados principalmente en alertas de reacción rápida o QRA por sus siglas en inglés (Quick Reaction Alert). Los analistas coinciden en que su destrucción —si bien simbólica— certifica el control total de Israel sobre el espacio aéreo iraní. El F-14 Tomcat era un caza supersónico biplaza con alas de geometría variable pesado, de largo alcance y doble motor, diseñado por la empresa Grumman para la Marina de los Estados Unidos (US Navy) cuyo objetivo fundamental era la defensa de la flota naval y entre sus objetivos secundarios, podían contarse la escolta de bombarderos y después el ataque contra objetivos en tierra. Fue desarrollado dentro del programa Naval Fighter Experimental (VFX), tras la retirada del proyecto del F-111B y se convirtió en el primero de una serie de aviones de combate diseñados incorporando la experiencia del combate aéreo contra los MiG rusos durante la guerra de Vietnam. El primer vuelo fue en diciembre de 1970 y en junio de 1972 se realizaron los primeros apontajes en el portaaviones USS Forrestal (CVA-59). Los escuadrones VF-1 y VF-2 fueron los primeros en sustituir sus F-4 Phantom II por los F-14 en septiembre de 1974, siendo desplegados por primera vez embarcados a bordo del USS Enterprise (CVN-65). Para el 8 de febrero de 2006, los F-14 del escuadrón VF-213 Black Lions fueron los últimos en volar en misión de combate. El 22 de septiembre de 2006, fue retirado oficialmente reemplazado por el F/A-18E/F Super Hornet. El Tomcat se hizo popular por ser básicamente la estrella de la película Top Gun, de 1986. Más de tres décadas después, en 2022, se estrenaba, Top Gun Maverick, una continuación, en la que el F-14 aún tiene su pequeña, aunque importante aparición, ya como una reliquia de la aviación. Estas escenas hicieron pensar que había algún F-14 volando, pero lo que se ve en la película está realizado con animación digital y ninguna secuencia de combate con el F-14 Tomcat es real, fundamentalmente porque la Marina de los Estados Unidos no tiene ninguno en condiciones de vuelo.   Sin embargo, lo más curioso es que el único país que seguía volando todavía el F-14 era nada más y nada menos, que Irán. Desde 2006, solo se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea iraní, después de haber sido exportado a este país en 1976, cuando gobernaba el Sha Reza Pahleví, aliado entonces de Washington. Pese a que la revolución que colocó en el Gobierno al ayatolá Jomeini convirtió a ambos países en enemigos, los aviones siguieron en servicio hasta hoy, aunque ante la falta de piezas en el mercado, se han ido retirando poco a poco. Si quieres conocer sobre los aviones F-14 de Irán puedes visitar muestro blog en el siguiente enlace: https://mexaeroespacial.blogspot.com/2014/07/el-f-14-en-la-fuerza-aerea-de-la.html

    READ MORE
  • Irán reconoce que derribó el Boeing 737-800, por un error, con un misil tierra-aire Tor-M1

    Irán reconoce que derribó el Boeing 737-800, por un error, con un misil tierra-aire Tor-M10

    Las Fuerzas Armadas de Irán han reconocido este sábado que derribaron el avión Boeing 737-800 de Ukraine International Airlines, con 176 personas a bordo «involuntariamente y por un error humano. Según un comunicado, el error se debió a que «en esa situación muy delicada y de crisis» el Boeing 737 se situó cerca de un centro militar de los Guardianes de la Revolución con «una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo»  y el operador del sistema de defensa lo confundió con «un misil de crucero». La nave, un Boeing 737-800 con apenas tres años de servicio, se estrelló el pasado miércoles sobre las seis de la madrugada pocos minutos después de despegar del aeropuerto internacional Imam Jomeini de Teherán. En el avión, que pertenecía a la aerolínea Ukranian International Airlines (UIA), viajaban 167 pasajeros, entre ellos 82 iraníes y 63 canadienses, aunque estos últimos en su mayoría con doble nacionalidad, y nueve tripulantes ucranianos. El comandante de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Alí Hajizadeh, que se encontraba en el oeste del país cuando se enteró de la noticia, ha asumido este sábado la completa responsabilidad del ataque y ha dicho estar dispuesto a «ejecutar cualquier decisión» que adopten las autoridades iraníes. «Ojalá me hubiera muerto yo y que este incidente no hubiera ocurrido. Desde el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán aceptamos toda la responsabilidad y estoy dispuesto a ejecutar cualquier decisión que adopte el estamento (clerical)«, ha asegurado en una comparecencia ante los medios y a través de un discurso publicado en la agencia de noticias iraní Mehr. «Nos hemos sacrificado por el pueblo durante toda una vida, pero ahora es momento de abochornarnos ante Dios y comparecer delante de las cámaras para explicar la situación«, ha añadido. Al precisar la cadena de eventos, el General aseguro que las fuerzas iraníes enviaron un mensaje al aparato antes de disparar. «No recibimos respuesta en los siguientes diez segundos, por lo que decidimos derribarlo», ha declarado. Según la explicación del general, uno de los operadores de la defensa aérea iraní había recibido información de que un misil crucero había sido lanzado contra Irán en los últimos minutos. En consecuencia «confundió el avión con un misil y, tras no recibir respuesta, quizás porque las comunicaciones estaban siendo bloqueadas, decidió abrir fuego», ha agregado. Según Amir Alí Hayizadeh, antes de disparar, el operador trato de contactar con sus mandos para obtener la aprobación, pero el sistema de comunicación dio error y tomó «una mala decisión». Por último, el general explicó que había intentado convencer a las autoridades para que declararan una zona de exclusión aérea antes del inicio de las hostilidades pero su petición fue desatendida tras «múltiples consideraciones». Poco antes del derribo del avión ucraniano, Irán había efectuado un ataque con misiles contra una base aérea en Irak que albergaba a tropas estadounidenses, en venganza por el asesinato días antes del general Qasem Soleimani, por lo que esperaban una acción de represalia de los Estados Unidos. El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, por su parte, ha ordenado investigar las probables «irregularidades y negligencias» que provocaron el derribo y ha urgido a las Fuerzas Armadas a tomar «las medidas necesarias para evitar que se repitan tales incidentes». El líder supremo ha expresado también su pésame a los familiares de las víctimas del siniestro y ha señalado que el hecho de que el aparato fuera derribado hace «más dura la tragedia». Respecto a ello, el presidente iraní, Hasan Rohaní, ha calificado el derribo en un comunicado como una «gran tragedia y un error imperdonable» y ha asegurado que se juzgará a los responsables. Rohaní también ha lamentado la muerte de tantas «personas inocentes debido a errores humanos y disparos equivocados» y ha señalado que «este doloroso accidente no es algo que pueda pasarse por alto fácilmente«. «Se necesita más investigación para identificar todas las causas y raíces de esta tragedia y enjuiciar a los responsables de este error imperdonable«, ha subrayado el presidente. El presidente iraní ha achacado el derribo a que se encontraban «en alerta total» por las «amenazas e intimidaciones» de Estados Unidos. «Para defendernos de posibles ataques del Ejército estadounidense, las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán estaban en alerta total, lo que desafortunadamente llevó a esta terrible catástrofe», ha indicado. Tras conocerse la noticia, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha asegurado que espera de Irán un «pleno reconocimiento de culpabilidad», así como que lleve a los responsables ante la Justicia y que pague una indemnización. «La mañana ha traído la verdad. Ucrania insiste en un pleno reconocimiento de la culpabilidad. Esperamos de Irán que lleve a los responsables ante la Justicia, devuelva los cuerpos, pague una indemnización y publique una disculpa oficial. La investigación tiene que ser completa, abierta y debe continuar sin retrasos o obstáculos«, ha señalado en un mensaje de su cuenta de Twitter. Zelenski, que ha hablado por teléfono con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a lo largo de la mañana han acordado que expertos franceses descifren las cajas negras del avión. El mandatario francés ha prometido además a su homólogo ucraniano que contribuirá a una «investigación completa» de la catástrofe, y ha subrayado la necesidad de que se juzgue a los responsables del derribo del Boeing 737, siempre según Kiev. Los oficiales de inteligencia creen que lo que impactó contra el vuelo 752 fue un misil tierra-aire Tor-M1 construido en Rusia, conocido por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como Gauntlet. El Tor-M1 es un sistema de misil superficie-aire, diseñado en época de la Unión Soviética, de altitud baja a mediana y de corto alcance diseñado para atacar aviones, helicópteros, misiles crucero y drones. El Tor-M1 almacena verticalmente entre los dos radares 8 misiles 9M330 o 9M331 listos para disparar.Con un peso de 167 kg, el misil 9M330 tiene una longitud de 3,5 m, lleva una ojiva de 15 kg y llegar a alcanzar una velocidad máxima

    READ MORE
  • Iran no ha podido conseguir los Su-35 para su Fuerza Aérea.

    Iran no ha podido conseguir los Su-35 para su Fuerza Aérea.0

    Informes recientes señalan que podría existir un acuerdo entre Irán y Rusia para la fabricación de aviones de combate Su-35 en territorio iraní. Si el acuerdo prospera Irán podrá producir entre 48 y 72 aviones avanzados, marcando un avance significativo en su capacidad aérea. Hay varias razones posibles que explican el retraso en la entrega de aviones de combate Su-35 a Irán por parte de Rusia, a pesar de los informes sobre un acuerdo finalizado que involucra aviones originalmente destinados a Egipto. En primer lugar, podrían estar en juego desafíos logísticos y geopolíticos. Rusia ha estado muy involucrada en la invasión a Ucrania, lo que ha puesto a prueba sus recursos militares y capacidades de fabricación. Esto podría limitar la disponibilidad de piezas de repuesto o la capacidad de transferir equipos avanzados como los aviones Su-35 a compradores extranjeros como Irán. Apenas en septiembre de 2023, Irán adquirió aviones de entrenamiento de combate Yak-130 de Rusia, el primer suministro de nuevos aviones de combate que recibe desde la década de 1990. Funcionarios iraníes han insinuado que la llegada de los Su-35 es inminente, y algunos miembros de la Fuerza Aérea iraní han iniciado su entrenamiento en este avión desde 2022. Imágenes de una nueva base aérea fortificada, denominada Eagle 44, tomadas en febrero de 2023, sugiere que esta instalación está preparada para albergar los cazas en el momento de su entrega. Este avance en la infraestructura militar resalta la importancia de la modernización de las capacidades aéreas de Irán. La compra del Su-35 por parte de Irán implica más que simplemente adquirir armamento avanzado; también podría consolidar una alianza más profunda con Rusia. Irán ha emergido como un proveedor importante de drones para Rusia, lo que resulta valioso para continuar la Invasion en Ucrania. El Su-35 ha demostrado ser efectivo en el teatro de guerra en Ucrania, donde ha desempeñado un papel esencial en el combate aire-aire. En los primeros días de la guerra, se reportó que un Su-35 derribó varios aviones ucranianos, lo que evidencia su capacidad de combate superior en comparación con otras aeronaves. Pero hoy en día, la entrega de los Su-35 aún está en suspenso. Algunos analistas creen que el interés de Teherán de producirlos bajo licencia podría ser un factor que explique el atraso. Un acuerdo de esta naturaleza permitiría a Irán reducir su dependencia del soporte ruso y mitigar los problemas logísticos asociados.  La posibilidad de llevar a cabo la producción bajo licencia del Su-35 en Irán enfrenta importantes retos económicos y técnicos. Aunque un acuerdo de este tipo podría brindar a Teherán mayor control sobre el mantenimiento y la producción, los altos costos y las complicaciones técnicas necesarias para establecer una línea de producción nacional podrían ser obstáculos significativos. Además, la falta de experiencia previa en la producción de aeronaves avanzadas puede complicar aún más el proceso. La implementación exitosa de una línea de producción requeriría una inversión considerable y un soporte técnico robusto, lo que podría no ser factible en el corto plazo. Las perspectivas de que Irán produzca el Su-35 en su territorio son inciertas, dadas las múltiples variables que afectan esta situación. La combinación de desafíos logísticos, técnicos y económicos hará que el futuro de este acuerdo sea complejo y difícil de prever. A diferencia de Rusia, donde los modelos Su-35 y Su-30 se producen en instalaciones distintas, Irán tendría que desarrollar nuevas instalaciones de producción o adaptar su infraestructura existente. Este esfuerzo podría eliminar la ventaja de obtener un mejor costo por el avión. La experiencia de India con el avión Su-30 revela que los costos de producción bajo licencia son prácticamente el doble de los costos de importación, incluso con un alto volumen de producción. En este sentido, Irán produciría una cantidad mucho más reducida, entre 48 y 72 aviones, lo que podría duplicar el precio unitario en comparación con importaciones directas. Estos factores generan serias dudas sobre la viabilidad financiera de un acuerdo de producción de tiradas limitadas para el sector de defensa de Irán a largo plazo. Otro problema significativo es la presión logística de producir tanto el Su-35 como el Su-30, lo que podría complicar aún más la iniciativa. Irán ha llevado a cabo el mantenimiento localizado de sus aviones de combate, incluidos los F-4, F-5 y F-14 de fabricación estadounidense, así como modelos de la era soviética como el Su-22, el Su-24 y el MiG-29. Los avances recientes en impresión 3D podrían facilitar la producción de componentes clave, reduciendo costos y aumentando la autosuficiencia de Teherán. En el futuro, Irán se enfrentará a diversas consideraciones estratégicas. Aunque el Su-35 ha demostrado ser eficaz en combate, su aviónica está cada vez más desactualizada en comparación con aeronaves más modernas como el Su-57 ruso o los últimos modelos de Estados Unidos y China. De continuar los retrasos, Irán podría encontrarse con un caza envejecido al momento de recibirlo. Este escenario probablemente disminuiría el entusiasmo de Teherán por un proceso prolongado que no se alinea con sus necesidades de defensa actuales. Los posibles retrasos en la producción podrían llevar a una desventaja significativa para Irán, especialmente en un entorno donde la superioridad aérea es crucial. A medida que otros países continúan modernizando sus flotas, el tiempo se convierte en un factor crítico para la eficacia de su nueva adquisición.

    READ MORE
  • Irán apuesta por el J-10C de China para contrarrestar el potencial aéreo de Israel

    Irán apuesta por el J-10C de China para contrarrestar el potencial aéreo de Israel0

    Por José A. Quevedo En un giro significativo en la geopolítica de Oriente Medio, Irán está acelerando las negociaciones con China para adquirir aviones de combate multifunción Chengdu J-10C, una decisión impulsada por el fracaso de un esperado acuerdo con Rusia para la adquisición de aviones Su-35. La decisión llega tras un duro conflicto de 12 días con Israel y los Estados Unidos, que expuso vulnerabilidades críticas en la anticuada fuerza aérea y los sistemas de defensa aérea de Irán. El giro de Teherán hacia Pekín, reportado por los medios oficiales iranies indica un intento desesperado por modernizar su deteriorada flota en medio de la escalada de tensiones regionales. Este avance no solo redefine la estrategia militar iraní, sino que también subraya el creciente papel de China como proveedor de defensa en el Golfo Pérsico. La reciente guerra de 12 días, que comenzó el 13 de junio de 2025, puso de manifiesto deficiencias en las defensas y fuerza aérea de Irán ya que Israel, con cazas furtivos F-35 y aviones de ataque F-15 y F-16, superó las defensas aéreas iraníes, atacando instalaciones nucleares clave en Fordow, Natanz e Isfahán. Fuentes iraníes estiman pérdidas de más del 30% de la flota de defensa operativa de Irán, aunque las cifras exactas siguen sin verificarse. La dependencia de Irán de sistemas de misiles tierra-aire de producción nacional, como el Bavar-373, resultó insuficiente contra la guerra electrónica avanzada y las municiones guiadas de precisión de Israel. El conflicto demostró que la fuerza aérea iraní, otrora un actor regional formidable, no está a la altura de adversarios modernos equipados con tecnología de vanguardia. Es así como la decisión de Irán de adquirir el J-10C se debe a una combinación de factores geopolíticos y económicos. En 2023, Irán cerró un acuerdo con Rusia para adquirir los aviones Su-35 Flanker-E, sin embargo, la invasión de Ucrania ha sometido a presión a su industria de defensa, que no los pudo entregar. En comparación con el Su-35, el J-10C ofrece claras ventajas. Con un precio de entre 60 y 90 millones de dólares por unidad, es significativamente más económico que el Su-35, que puede superar los 100 millones de dólares con un armamento completo. El diseño monomotor del J-10C reduce los costes de mantenimiento, aunque sacrifica parte de la potencia bruta y la capacidad de carga útil del Su-35. Su compatibilidad con los modernos sistemas de guerra centrados en redes también lo convierte en una plataforma más flexible para las necesidades de Irán, especialmente en escenarios que requieren un despliegue rápido contra amenazas regionales. La creciente influencia de China en el mercado mundial de armas también influye como el reciente éxito en combate del J-10C contra la Fuerza Aérea de Pakistán, que supuestamente lo utilizó para derribar cazas Rafale indios en un enfrentamiento en mayo de 2025, ha fortalecido su reputación. Ha trascendido que Irán ha solicitado treinta y seis aviones, que son por el momento insuficientes para reemplazar la anticuada flota de la IRIAF ni cerrar la brecha tecnológica con los F-35 y F-15 israelíes. Los ataques de Israel expusieron las vulnerabilidades más amplias de Irán, como la falta de redes integradas de defensa aérea y la insuficiente formación de sus pilotos. Los ataques israelíes contra instalaciones nucleares demostraron la eficacia de la guerra electrónica coordinada y las tácticas de sigilo, capacidades en las que Irán presenta un retraso considerable. La integración del J-10C en la fuerza aérea iraní presenta enormes desafíos logísticos. Irán carece de experiencia previa en la operación de aviones de combate chinos, que difieren significativamente de sus plataformas estadounidenses y rusas. La adquisición de 36 aviones J-10C podría impulsar significativamente la capacidad de defensa aérea de Irán. El largo alcance del misil PL-15 y el radar avanzado del J-10C podrían mejorar la capacidad de Irán para atacar aeronaves israelíes a mayor distancia, lo que podría disuadir futuros ataques como los del reciente conflicto. La polivalencia del avión también le permite realizar ataques de precisión contra objetivos terrestres, una necesidad crucial dada la dependencia de Irán de los anticuados F-4 para dichas misiones.

    READ MORE