• Fuerzas Especiales  del Ejército Mexicano llegan a Culiacán, Sin.

    Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano llegan a Culiacán, Sin.0

    La Secretaría de la Defensa Nacional desplegó un total de 230 militares que se trasladaron a la ciudad de Culiacán, Sin., a bordo de dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, con el fin de fortalecer la presencia de las tropas en esa localidad. Los refuerzos forman parte del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano; el cual está conformado con militares de élite que cuentan con un adiestramiento y armamento especializado, quienes responden oportunamente a las operaciones particulares que ameritan su presencia en donde el pueblo de México lo solicite. Las dos aeronaves tipo Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana, arribaron a la Base Aérea Militar No.10. Lo anterior, de conformidad con la información proporcionada por el General Secretario de la Defensa Nacional, durante la conferencia de prensa realizada en Culiacan, Sinaloa

    READ MORE
  • Fuerza Especial Conjunta de la Secretaria de la Defensa Nacional

    Fuerza Especial Conjunta de la Secretaria de la Defensa Nacional0

    Por: José A. Quevedo Durante la conferencia de prensa del pasado 25 de febrero el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, (Defensa) revelo la existencia de una nueva unidad de élite, al abordar los detalles de los operativos para detenciones de alto impacto. Al ser cuestionado sobre las supuestas incursiones de drones extranjeros sobre México el general Trevilla, señalo que esos vuelos son coordinados a petición de México y que la planeación de las operaciones la hacen las fuerzas de seguridad y que la parte de la ejecución de la operación se realiza con tropas mexicanas exclusivamente, incluyendo la Guardia Nacional. Trevilla detalló que, desde octubre de 2024, con la implementación de una nueva estrategia de seguridad basada en inteligencia y cooperación internacional, las acciones contra los grupos delictivos se han intensificado. “Se integró una fuerza especial que se llama Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de la Brigada de Fuerzas Especiales ―estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron los mejores elementos, los más capacitados, los más adiestrados―, de igual manera de las Fuerzas Especiales de la Brigada de Fusileros Paracaidistas; así como la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), una fuerza de la Guardia Nacional”. “Se han incrementado mucho los resultados de las operaciones por esto”, junto con las labores de inteligencia combinadas con la ayuda de Estados Unidos y sus drones, su información; también de la mano del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. Esta Fuerza Especial Conjunta integra a los mejores elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, la Brigada de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional y es conformada por militares que han recibido entrenamiento especial en algunos de los cursos que ha impartido el Comando Norte a los militares mexicanos, tanto la Brigada de Fuerzas Especiales y la Brigada de Fusileros Paracaidistas también han recibido equipos más sofisticados como los nuevos blindados Ocelotl basados en el Cobra 4 de la compañía Streit Group, algunos de los cuales se han podido observar en los despliegues en Sinaloa. A partir del 7 de enero de 2022, se implementó la integración de la Fuerza de Tarea Conjunta México, constituyéndose como una fuerza polivalente, a órdenes del secretario de la Defensa Nacional, de rápido despliegue, con movilidad estratégica y potencia de fuego necesaria para atender escenarios críticos que rebasen la capacidad de respuesta de las autoridades locales. El objetivo de referida Fuerza es incrementar con efectivos importantes las operaciones que se realizan en las entidades con altos índices de violencia, llevando a cabo acciones focalizadas y de corta duración con efectos inmediatos en la reducción de homicidios y otros delitos que generan una alta percepción de inseguridad, a fin de contribuir con la Estrategia de Seguridad del Estado Mexicano. Los principios de empleo de referida Fuerza Conjunta son los siguientes: – Realizar operaciones focalizadas con un alto grado de eficiencia. – Localización, captura y neutralización de blancos específicos. – Explotación de productos de inteligencia. – Misiones de reconocimiento especial. – Realizar operaciones empleando la sorpresa y el secreto. – Autonomía para maniobrar en un área de operaciones para cumplir una misión específica. – Capacidad de operar por periodos de corta duración. – Constituir una fuerza potente, flexible y móvil, con impacto psicológico y disuasivo. – Concentración de fuerzas y unidad de objetivo.

    READ MORE
  • Fuerza Aeronaval de la Armada de México

    Fuerza Aeronaval de la Armada de México0

    La ventaja operativa que brinda este componente operativo que es de los más importantes de la Armada de México se refleja en los apoyos brindados para localizar a 224 laboratorios clandestinos, donde se neutralizaron 408 toneladas de metanfetamina cocinada y 770 toneladas de precursores químicos. En este rubro destaca un mega laboratorio localizado mediante Patrullaje de Vigilancia Aeronaval en febrero de este año, en Quiriego, Sonora; donde 413 toneladas de metanfetamina y 12.3 toneladas de precursores químicos fueron neutralizados. De igual manera ha contribuido a la localización y erradicación de más de 2,250 toneladas de marihuana a través de la ubicación de más de 42 hectáreas de plantíos, contabilizados del último trimestre de 2023 al último trimestre del 2024. Es importante mencionar, que para estas operaciones que requieren gran cobertura y rapidez en su ejecución, la Armada de México cuenta con 71 aeronaves de ala fija y 54 de ala móvil (helicópteros), las cuales se encuentran desplegadas en nueve bases aeronavales y 22 escuadrones, ubicados en las diferentes Regiones y Zonas Navales del país. En lo referente a las aeronaves de ala fija, unidades de esta Institución se han empleado como ambulancias aéreas para el traslado de enfermos dentro del territorio mexicano y en el extranjero, destacando su participación durante la emergencia sanitaria del COVID-19, donde esta Institución apoyó con más de 500 traslados. De igual manera, se ha brindado apoyo a fundaciones como Michou y Mau, para el traslado aéreo de niños con quemaduras severas, con el objetivo de que reciban atención médica oportuna. Por su parte, los helicópteros de la Armada de México son empleados en diferentes operaciones, tales como evacuaciones médicas, así como búsqueda y rescate en la mar. De esta manera se han realizado más 965 operaciones de búsqueda y rescate, con el despliegue de estas aeronaves en conjunto con embarcaciones y buques de la Armada de México; asimismo, se han rescatado a más de 804 personas, apoyando a más de 318 embarcaciones; y realizado más de 1,717 operaciones de vigilancia marítima. En lo que se refiere al mantenimiento del Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante el despliegue del componente operacional trinomio (buque, aeronave, patrulla interceptora), en el presente año, se aseguraron un total de 41 embarcaciones, así como aproximadamente 48,000 kilogramos de presunta cocaína, 56,500 litros de combustible y se detuvieron a 161 presuntos trasgresores de la ley, en el presente año. De esta manera, la Fuerza Aeronaval, se ha distinguido en los últimos años por su desempeño, posicionándose como una fuerza altamente eficientemente y confiable; su misión principal: brindar apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México. La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, mantiene el compromiso de velar por los mexicanos y la defensa de la soberanía nacional, en el Mar, en el Aire y en la Tierra, a través de las acciones del personal naval, se honra el espíritu de los héroes que nos dieron patria, al consolidar la independencia desde el mar. Con ello, cabe recordar la hazaña del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, quien logró la rendición de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, al sitiar en 1823 con un bloqueo naval al último reducto español que se negaba a reconocer la Independencia de México, evitando que recibieran refuerzos y provisiones provenientes de España, y poco a poco se quedaran sin pertrechos hasta no tener otra opción que rendir sus armas ante las tropas mexicanas.

    READ MORE
  • Fuerza Aérea Mexicana 2019; una celebración diferente

    Fuerza Aérea Mexicana 2019; una celebración diferente0

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum. El pasado domingo 10 de febrero la Fuerza Aérea Mexicana conmemoraba 104 años de existencia y de servir a México, como ya es tradición se llevaron a cabo los preparativos para tan importante fecha, solo que en esta ocasión con un poco de incertidumbre por parte de los medios informativos especializados en FAM, sobre cómo se llevaría a cabo la ceremonia. Desde el primer instante se adivinaba que la conmemoración del día de la Fuerza Aérea Mexicana sería un poco diferente a lo que año con año se lleva a cabo; el primer indicio de ello fue la falta de información y la correspondiente invitación por parte de las autoridades de SEDENA y de la FAM con suficiente antelación, incluso los medios especializados en aviación llegamos a dudar de que efectivamente se llevara a cabo ceremonia alguna; finalmente en el último instante llegó la llamada, la cual convocaba a los medios especializados en aviación y fuerza aérea acreditados a presentarse en el acceso de la Base Aérea de Santa Lucía en punto de las 7:30 hrs. Hasta este punto todo transcurría de manera normal, los medios aguardamos a que todo el grupo de reporteros se reunieran para ser trasladados al sitio del evento en el interior de la base, sorprendentemente solamente acudimos cinco medios informativos especializados en aviación y fuerza aérea siendo el grupo de reporteros acreditados ante presidencia de la república el más numeroso; en caravana nos movimos hacia las instalaciones de la base deteniéndonos frente a los edificios principales de la 37ª.  Zona Militar y no frente a los hangares de la base, situación bastante inusual, siendo dirigidos al comedor de esta donde se llevaría a cabo la ceremonia. Habiendo transcurrido solamente algunos minutos después de las 9:00 a.m. hizo su arribo el Presidente López Obrador iniciando el evento, el primer orador fue el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Gral. de División Piloto Aviador DEMA Manuel de Jesús Hernández González, quien dirigiéndose a los allí reunidos habló ampliamente acerca de la fundación, desarrollo y misión de la FAM en un discurso que duró más de la media, aproximadamente unos quince minutos, el cual en esta ocasión dejó un poco de lado el tinte político y se enfocó más en la historia, los personajes y logros de este instituto armado a lo largo de sus 104 años de vida operativa, fue un discurso diferente y realmente nutrido en datos y cifras. Posteriormente al desayuno ofrecido a los asistentes el presidente se dirigió a la audiencia, destacando dentro de su discurso el reconocimiento a los miembros sobrevivientes del Escuadrón Aéreo 201, los Tte. de Fuerza Aérea Heriberto Cañete López y el Sgto. Fernando Nava Muza, presentes en la ceremonia, los cuales fueron realmente ovacionados y ampliamente reconocidos, algo también inusual en comparación con ceremonias anteriores; acto seguido el discurso se enfocó en el tema principal y que era el esperado por el auditorio presente, que versaba por supuesto en la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, durante este, López Obrador presentó cifras y comparativas sobre las bondades del nuevo plan de acción que sustituirá al NAICM de Texcoco indicando que el nombre seleccionado para el nuevo aeropuerto será “General Felipe Angeles” presentando datos sobre la trayectoria de este ilustre personaje que participara junto a Francisco I. Madero en la decena trágica y posteriormente al lado de Francisco Villa, así mismo menciono que las familias que actualmente habitan el interior de la base tienen garantizado su hogar una vez se haya construido el nuevo aeropuerto; hubo otro hecho sin precedentes que es de llamar la atención, López Obrador reconoció la trayectoria y el aporte del Gral. Alberto Salinas Carranza, quien fuera uno de los pioneros de la aviación nacional, además de ser uno de los cinco primeros pilotos en ser enviados a la Moisant Aviators School en Nueva Jersey por Venustiano Carranza, imponiendo su nombre a la actual pista de la Base Aérea No. 1 de la FAM, y me refiero a inusual ya que las pistas son nombradas de acuerdo a su orientación geográfica que es el idioma empleado por los pilotos en general, por lo que se puede registrar como la primera vez en que una pista aeronáutica llevará el nombre de un personaje ilustre. Tras el discurso se invitó a los medios a acompañar a los miembros del presídium entre los que destacaban Omar Fayad gobernador del estado de Hidalgo y Alfredo del Mazo gobernador del Estado de México a realizar un recorrido a la plataforma principal de la base, sitio en el que se había dispuesto parte de las aeronaves que operaba la Presidencia de la República y que se pretende vender durante la Feria Aeroespacial Mexicana en marzo próximo, dentro de las que destacaban un helicóptero “Agusta” 109, dos aeronaves Gulfstream (G-150 y G-450), un Beechcraft 350-ER “King Air” y un Cessna “Citation” entre otros, todos portando el esquema de franja tricolor en el fuselaje, frente a estos la comitiva presidencial descendió de los vehículos para realizar un recorrido durante el cual el presidente López Obrador mencionó el uso que se daría a los recursos obtenidos de la venta; tras el recorrido la comitiva se encaminó al acceso principal de la base, sitio donde el presidente descendió del vehículo descubierto para abordar una camioneta y dirigirse a su siguiente compromiso, concluyendo así la conmemoración del día de la Fuerza Aérea Mexicana. En definitiva fue una ceremonia diferente a las llevadas a cabo tradicionalmente, en la que también es de destacar la falta de las 21 salvas en honor el presidente o los vuelos de demostración por parte del personal de la FAM en lo que podría ser el inicio de un periodo de tiempo de poca participación de las aeronaves militares de México.    

    READ MORE
  • FUERZA AEREA MEXICANA

    FUERZA AEREA MEXICANA0

    La Fuerza Aérea Mexicana (FAM), es una de las dos fuerzas armadas que integran la Secretaría de la Defensa Nacional y cuyo objetivo es defender la integridad, la independencia y la soberanía de México; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población en caso de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales, que tiendan al progreso del país; y en casos de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, el auxilio de las personas y de sus bienes, y la reconstrucción de las zonas afectadas.   La Fuerza Aérea tiene la distinción de haberse empleado en observaciones y combates aéreos, desde 1914. A partir de que fue reorganizada en 1920, la Fuerza Aérea contribuyó a sofocar las rebeliones de origen territorial, militar y religioso. La Fuerza Aérea Mexicana también sirvió con distinción, durante la II Guerra Mundial, en Filipinas y Formosa. El término Fuerza Aérea Mexicana, se refiere a la totalidad del equipo aéreo y al personal que lo asiste, que es utilizado por el Colegio del Aire, el Ejército, el Estado Mayor Presi­dencial, las Unidades Aéreas y demás Dependencias. La Fuerza Aérea Mexicana se compone de Unidades organizadas, equipadas y adiestradas para las operaciones militares aéreas y está constituida por: Comandancia de la Fuerza Aérea; El mando de la Fuerza Aérea recae en un General Piloto Aviador, al que se denominará Comandante de la Fuerza Aérea, quien será responsable de la operación y administración de la misma, así como del empleo de sus Unidades, de conformidad con las Directivas, Instrucciones, Ordenes y demás disposiciones del Secretario de la Defensa Nacional. Estado Mayor Aéreo; órgano técnico colaborador inmediato del Comandante de la Fuerza Aérea, a quien auxilia en la planeación y coordinación de las Misiones que le sean conferidas y transforma las decisiones en órdenes, directivas e instrucciones verificando su cumplimiento. III. Unidades de Vuelo; son los componentes de la Fuerza Aérea, cuya misión principal es el combate Aéreo y las operaciones conexas, y que actúan en la forma peculiar que les impone la misión y el material de vuelo de que están dotadas. Las unidades de vuelo se clasifican en pequeñas y grandes unidades y se constituyen con mando, órganos de mando, unidades de uno o varios tipos de material de vuelo y de los servicios que les sean necesarios. Las pequeñas unidades de vuelo son las escuadrillas y los escuadrones. Las grandes unidades de vuelo son los grupos, las alas y las divisiones. Se organizarán además unidades de búsqueda y rescate, dotadas del material aéreo apropiado para realizar las actividades de localización, hallazgo y retorno a la seguridad, tanto de las personas víctimas de las operaciones y de accidentes aéreos u otra clase de desastre, como de los objetos que por su naturaleza lo ameriten. Tropas Terrestres de la Fuerza Aérea; son pequeñas unidades de arma y se constituyen con mando, órganos de mando, unidades y los servicios que sean necesarios, y comprenden escuadras, pelotones, secciones, compañías y batallones. Estarán destinadas fundamentalmente a actividades de protección de instalaciones aéreas. Servicios. Servicio Meteorológico El Servicio Meteorológico tendrá a su cargo proporcionar, la información Meteorológica, así como el resultado de los estudios sobre la materia que requieran. Estas actividades podrán coordinarse con las de otros organismos oficiales semejantes, además realizará la recepción, abastecimiento, instalación, operación y mantenimiento del material del Servicio. Servicio de Control de Vuelo El Servicio de Control de Vuelo, tendrá a su cargo, despachar y coordinar los vuelos de las aeronaves de la Fuerza Aérea, así como establecer las medidas técnicas que garanticen la seguridad del vuelo. Estas actividades podrán coordinarse con las de otros órganos oficiales semejantes. Cuando así se requiera, constituirá parte de la infraestructura del sistema de control de operaciones de defensa aérea y de apoyo Aéreo-Táctico. Servicio del Material Aéreo El Servicio del Material Aéreo tendrá a su cargo, el abastecimiento y mantenimiento del material de vuelo y de aquel otro que le es característico, y además realizará las actividades siguientes: Diseñar, fabricar, recibir, almacenar, mantener, evacuar y recuperar el material de vuelo, así como aquel otro característico de la Fuerza Aérea y el del propio Servicio; y Recibir, manejar, almacenar y distribuir los combustibles y lubricantes de la Fuerza Aérea. A pesar de que México es un país que no tiene enemigos naturales, la Fuerza Aérea es muy activa, ya que ha incrementado el apoyo a la guerra contra el narcotráfico. La Fuerza Aérea tiene una adecuada flota aérea militar, para cubrir las necesidades del país, contando con aeronaves de combate, tácticas, de carga, de transporte, de entrenamiento, de reconocimiento y de guerra electrónica. La Fuerza Aérea Mexicana proporciona auxilio a la población civil, en casos de desastres naturales o contingencias varias, transportando víveres y medicamentos, entre otros. Un claro ejemplo, es el de la inundación de Tabasco y de Chiapas en 2007 y el puente aéreo entre la Ciudad de México y Villahermosa. La Fuerza Aérea también representa a México, con ayuda humanitaria a otros países, en caso de que la necesiten. El emblema principal de la Fuerza Aérea y la escarapela en sus aeronaves, está conformado por tres triángulos equiláteros invertidos, concéntricos y con los colores rojo, blanco y verde, del exterior al centro. El emblema se exhibe en ambos lados del fuselaje de las aeronaves mexicanas, excepto en algunos de los aviones del Hangar Presidencial. Otro distintivo de las aeronaves de la FAM, consiste en tres rayas verticales, verde, blanco y rojo, en el timón de dirección. En algunos aviones de vigilancia, se suprimen las rayas del timón, y la esca­rapela se pinta en tres tonos de gris. Este emblema, también conocido como “Triangulo FAM”, se emplea, además, en los diseños de las rodelas que llevan las tripulaciones en su overol y su ropa de vuelo, así como en los diseños de los escudos, de los planteles de educación militar El adiestramiento militar, en la Fuerza Aérea, es obligatorio para todos sus miembros; se impartirá por los Generales, Jefes, Oficiales y Clases, de conformidad con los

    READ MORE
  • Free episodes and new movies on iTunes

    Free episodes and new movies on iTunes0

    Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.

    READ MORE