• Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector aeroespacial en FAMEX 2025

    Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector aeroespacial en FAMEX 20250

    En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el evento más importante del sector en América Latina, Guanajuato reafirma su liderazgo y compromiso con la diversificación económica y el desarrollo tecnológico de alto valor agregado. A través del Pabellón Guanajuato, el estado participa en este foro internacional reafirmando su papel como motor del desarrollo aeroespacial y su compromiso con una economía basada en el conocimiento, el talento y la innovación. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, Alejandro Hernández Fonseca, destacó los avances que Guanajuato ha logrado en el sector aeroespacial, subrayando el impulso estratégico de esta administración para consolidar al estado como un ecosistema de alto desarrollo tecnológico. Durante su intervención, Hernández Fonseca destacó uno de los grandes hitos del país, el Halcón 2, la primera aeronave 100 % mexicana en diseño, manufactura y ensamble, desarrollada en Guanajuato por la empresa Horizontec. Esta aeronave representa el talento local y la visión de largo plazo que impulsa la transformación tecnológica del estado. El Clúster Aeroespacial del Bajío es uno de los cinco más importantes de México con 18 empresas integradas, generando empleos especializados y fortaleciendo las cadenas productivas locales. Al respecto, el Subsecretario resaltó que este “clúster demuestra la capacidad del estado para atraer nuevos negocios, instalar empresas y generar empleos formales y bien remunerados, que se traduzcan en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses”. La presencia de Guanajuato en FAMEX demuestra el compromiso con el desarrollo tecnológico y refuerza su papel en la revolución aeroespacial que vive México. Gracias a su infraestructura industrial, ubicación estratégica, pertinencia educativa y talento humano, el estado se convierte en un socio confiable para las inversiones. “Guanajuato ya es un referente en la industria automotriz y agroindustrial. Hoy, apostamos por sectores como el aeroespacial, porque sabemos que representan el futuro de la economía y del empleo especializado”, resaltó el Subsecretario. El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector aeroespacial, impulsando alianzas con actores clave como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana y la industria privada. Guanajuato seguirá posicionándose como un referente nacional en innovación y desarrollo de talento, contribuyendo al crecimiento económico de México en la industria aeronáutica.    

    READ MORE
  • Gripen E: Saab ofrece dos centros aeroespaciales a Canadá

    Gripen E: Saab ofrece dos centros aeroespaciales a Canadá0

    La Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) planea comprar 88 cazas avanzados para reemplazar su flota de CF-18 Hornets. El Departamento Canadiense de Defensa Nacional estima que la adquisición de la aeronave, el equipo relacionado y la entrada en servicio costarán entre 15 y 19 mil millones de dólares canadienses (entre 11,8 y 14,9 mil millones de dólares). La adjudicación del contrato está prevista para 2022 tras la evaluación de la RCAF. La Fuerza Aérea quiere que se reciban los primeros aviones a partir de 2025. Se espera que la nueva flota vuele más allá de 2060. Además de Saab con el Gripen existen ofertas de Boeing, que ofrece su F/A-18E/F Super Hornet, y de Lockheed Martin, que ofrece los cazas furtivos F-35 Lightning II. Canadá también es parte del programa F-35 Joint Strike Fighter, gastando más de $ 500 millones en el esfuerzo desde 1997, una inversión que ha permitido a las empresas canadienses obtener $1.8 mil millones en contratos de proyectos. Sin embargo, Ottawa aún no se ha comprometido a comprar el F-35, de ahí la competencia de adquisición. Los políticos se oponían a los F-35 en parte debido al alto costo de los primeros cazas furtivos. El costo del F-35A se ha reducido a $77.9 millones por unidad, aunque los costos operativos siguen siendo altos de unos $ 35,000 por hora. Lockheed Martin se ha comprometido a reducir ese costo a unos $ 25,000 por hora de vuelo para 2025. Por su parte Saab ofrece como lo hizo con Brasil abrir dos nuevos centros aeroespaciales como parte de su propuesta del Gripen E para el Proyecto de capacidad de caza futuro de Canadá. Las instalaciones aeroespaciales propuestas, el Centro Gripen y el Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, tendrán su sede en la región del Gran Montreal, anunció la compañía en el Foro Internacional de Innovación Aeroespacial Aero Montreal 2020 el 14 de diciembre. El desarrollo de software y hardware del sistema de la misión, así como la integración, para el Gripen E propuesto para la Royal Canadian Air Force (RCAF) se realizaría en el Gripen Center. El Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial se centraría en una variedad de tecnologías aeroespaciales, incluida la automatización, la inteligencia artificial y las tecnologías “verdes”. Este trabajo puede estar o no directamente relacionado con Gripen E. En cambio, la investigación y el desarrollo se centrarían en las tecnologías aeroespaciales de próxima generación de manera más general. Saab también está en negociaciones con universidades locales no reveladas sobre asociaciones relacionadas con centros aeroespaciales, dice. Saab tiene solo unas 50 personas trabajando en Canadá en la actualidad, en varios negocios, como la gestión del tráfico marítimo y el trabajo de entrenamiento y simulación del ejército. Sin embargo, entre los dos centros aeroespaciales, la empresa proporciona al menos 3,000 personas empleadas directamente. A su vez, Saab propuso que IMP Aerospace & Defense de Canadá gestione la producción nacional del Gripen E y proporcione apoyo durante toda la vida útil de la flota. La compañía dice que el avión inicial se produciría en Suecia para cumplir con el objetivo de Ottawa de entregar el primer caza en 2025. La compañía todavía está evaluando cuántos aviones podrían fabricarse en Canadá, pero dice que tiene la intención de “maximizar” el número. El resto del equipo de Saab Gripen para Canadá incluiría a CAE, que proporcionará entrenamiento y sistemas de misión; Peraton Canada, que proporcionará aviónica y equipos de prueba, así como mantenimiento, reparación y revisión de componentes y gestión de materiales; y GE Aviation, que suministrará y mantendrá los motores de turbina del caza.

    READ MORE
  • Grey Wolf el nuevo helicóptero de la USAF

    Grey Wolf el nuevo helicóptero de la USAF0

    El primer MH-139A llegó a la Base de la Fuerza Aérea Eglin en Florida el 19 de diciembre para comenzar un periodo de pruebas de vuelo que continuaran hasta finales del  2022 con la idea de empezar la producción para a finales de 2021. El Comando de Ataque Global, que operará el helicóptero, dio a conocer el nombre durante una ceremonia el 19 de diciembre. El MH-139 Grey Wolf es un nuevo helicóptero que reemplazará la flota de Bell UH-1N,  que entró en servicio en 1970 y representa un aumento significativo en la velocidad, el alcance, la resistencia, la capacidad de carga útil y la supervivencia. Los helicópteros también proporcionarán transporte VIP de funcionarios gubernamentales y militares alrededor de Washington, DC, particularmente en el caso de un ataque nuclear. Como su misión principal es proteger los silos de misiles balísticos intercontinentales en Wyoming, Montana, Dakota del Norte, Colorado y Nebraska, la USAF decidió nombrarlo como un depredador icónico que deambulaba por esos estados. La Fuerza Aérea planea comprar 84 helicópteros MH-139, basados ​​en el helicóptero multimisión comercial AW139 de Leonardo Helicopters, construidos en Filadelfia. Los aviones se envían a través de la ciudad a Boeing, donde se militarizan y se equipan con equipos, sensores y equipos de comunicaciones específicos de la misión nuclear. Boeing está actuando como el principal contratista en el acuerdo de $ 2.38 mil millones para reemplazar la flota UH-1N. El contrato actual de $ 375 millones adjudicado en septiembre de 2018, cubre los primeros cuatro aviones que se utilizarán para pruebas y evaluaciones operativas. El primer MH-139 operativo está programado para entrega en 2021. Los costos operativos más bajos del MH-139A, la mayor confiabilidad y la mejor mantenibilidad se traducen en más de $ 1B en ahorros para la Fuerza Aérea a lo largo del ciclo de vida de la aeronave. El MH-139A cumple o supera todos los requisitos de la USAF Al precio más asequible al reducir el costo y la mano de obra necesarios para operar y mantener el avión. Diseñado para utilizar las ventajas del mantenimiento basado en la condición, el MH-139A ofrece mayor disponibilidad, mejor mantenibilidad y confiabilidad asegurada de la misión. Esto se logra a través de: Capacidades de integración de sistemas militares y comerciales de clase mundial Un sistema de entrenamiento integrado basado en los entrenadores de vuelo operacionales AW139 existentes Herramientas de mantenimiento automatizadas para permitir interfaces sin interrupciones Sistema mundial de soporte comercial /adquisición de piezas Un diseño único que permite a los técnicos realizar todo el mantenimiento de la aeronave a nivel operativo Bajo mantenimiento de 1.34 a 1 horas de mantenimiento comercial por hora de vuelo Una base instalada de más de 1,000 helicópteros para un soporte garantizado a largo plazo

    READ MORE
  • Grecia también se equipará con el F-35

    Grecia también se equipará con el F-350

    El gobierno de Grecia ha concretado su intención de adquirir 20 aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II mediante la firma de una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) a través de una Venta Militar Extranjera del gobierno de los EE. UU. La LOA también incluye una opción para 20 aviones adicionales. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Grecia a la empresa F-35”, dijo el teniente general de la Fuerza Aérea Mike Schmidt, director y oficial ejecutivo del programa de la Oficina del Programa Conjunto F-35. “El F-35 proporcionará una capacidad excepcional a la Fuerza Aérea Helénica, creará interoperabilidad entre nuestros aliados y fortalecerá la eficacia de combate de toda la OTAN”. “Durante varias décadas, la Fuerza Aérea Helénica ha sido nuestro socio, y es un honor para nosotros continuar esa relación ahora que Grecia se convierte en la decimonovena nación en sumarse al programa F-35”, dijo Bridget Lauderdale, vicepresidenta y directora general del programa F-35 de Lockheed Martin. “El F-35 es el único caza adecuado para fortalecer la soberanía y la capacidad operativa de Grecia con los aliados”. El F-35 se está convirtiendo rápidamente en el caza estándar de la OTAN, ofreciendo una interoperabilidad sin igual con la OTAN y otros activos aliados. Esta capacidad representa una ventaja significativa, asegurando la superioridad estratégica durante décadas. Para la década de 2030, más de 600 F-35 trabajarán juntos desde más de 10 países europeos, incluidos dos escuadrones completos de F-35 estadounidenses estacionados en lavase de la Royal Air Force en Lakenheath. “La creciente presencia del F-35 en toda Europa es un poderoso testimonio de la disuasión basada en la alianza y está sentando las bases para la capacidad de poder aéreo de próxima generación de la OTAN y las naciones aliadas“, dijo Mara Motherway, vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo Comercial de Lockheed Martin. El F-35 desempeña un papel crucial en la disuasión de amenazas y la interrupción de los planes y acciones de los adversarios. La mera presencia del F-35 fortalece a Grecia y a la fuerza conjunta, asegurando la estabilidad regional y salvaguardando la soberanía del espacio aéreo aliado. A medida que evoluciona el espacio de batalla, la conectividad se vuelve cada vez más vital. El F-35 está preparado para desempeñar un papel crítico en la fuerza conjunta, contribuyendo significativamente al espacio de batalla del siglo 21. Hasta la fecha, el F-35 opera desde 32 bases en todo el mundo, con 10 naciones que operan F-35 en su propio territorio. Hay casi 1.000 aeronaves operativas con más de 860.000 horas de vuelo en toda la flota. Para fortalecer aún más nuestra asociación internacional y reforzar las capacidades de defensa de Grecia y la OTAN, las Fuerzas Armadas griegas también operan helicópteros F-16, C-130 y Hawk. Actualmente, están actualizando una parte de su flota de F-16 a la configuración avanzada “Viper”, mientras que su flota de Hércules respalda los requisitos críticos de las misiones de transporte aéreo. Grecia firmó recientemente una LOA para adquirir 35 UH-60M Black Hawk, además de su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos.

    READ MORE
  • Grecia se equipa con el RAFALE

    Grecia se equipa con el RAFALE0

    Theodoros Lagios, Director General de Armamento e Inversiones del Ministerio de Defensa griego, y Eric Trappier, presidente y CEO de Dassault Aviation, firmaron un contrato para la adquisición de 18 aviones Rafale para la Fuerza Aérea Helénica, así como un contrato para el apoyo logístico de la flota.  El Dassault Rafale es un caza polivalente de 4, 5.ª generación, bimotor, y con una configuración de ala en delta y canards, diseñado y construido en Francia. Como país europeo y miembro de la OTAN, Grecia es un socio estratégico importante de Francia. El pedido de 18 Rafale incluye 12 Rafale recientemente en servicio con la Fuerza Aérea Francesa y 6 nuevos Rafale producidos en las plantas de Dassault Aviation además del apoyo logístico asociado. Para satisfacer la urgente necesidad de las autoridades griegas, las entregas de aviones comenzarán en el verano de 2021 y se extenderán a lo largo de dos años. El contrato de apoyo logístico apoyará la actividad aérea de los Rafale griegos durante cuatro años y medio, manteniendo la disponibilidad de equipos y sistemas al más alto nivel. La llegada del Rafale a Grecia destaca la calidad de la relación estratégica entre Grecia y Francia y la continuación de más de cuarenta y cinco años de sólida asociación con Dassault Aviation y sus socios industriales Thales y Safran. Al igual que con el Mirage F1 en 1974, el Mirage 2000 en 1985 y finalmente el Mirage 2000-5 en 2000, el Rafale es una oportunidad para lanzar nuevas cooperaciones con la industria aeroespacial griega. El Rafale, un caza completamente “multirol”, está disponible en tres variantes: el monoplaza Rafale C operado desde bases terrestres, el monoplaza Rafale M para operaciones navales, el Rafale B biplaza Las tres variantes comparten una estructura de avión común y un sistema de misión común, las diferencias entre las versiones navales y terrestres se limitan principalmente al tren de aterrizaje y al gancho de detención. El Rafale cuenta con un ala delta con canards acoplados. La investigación interna en dinámica de fluidos computacional ha demostrado los beneficios específicos del acoplamiento estrecho entre las alas y los canards: asegura una amplia gama de posiciones del centro de gravedad para todas las condiciones de vuelo, así como un excelente manejo en toda la envolvente de vuelo. La configuración de ala delta/canards de acoplamiento cerrado es clave para el rendimiento de combate del Rafale: incluso en un ángulo de ataque alto, permanece completamente ágil, y su rendimiento de alcance en misiones de ataque con cargas de armas pesadas es incomparable para su diseño. Un sistema de control de vuelo (FCS) digital avanzado “Fly-by-Wire” (FBW) proporciona estabilidad longitudinal y un rendimiento de manejo superior. El FCS es cuádruple redundante con tres canales digitales y un canal analógico diseñado por separado, sin respaldo mecánico: la independencia del diseño entre canales es clave para evitar anomalías simultáneas en todos los canales. El sistema de control de vuelo del Rafale alcanza el más alto nivel de seguridad de vuelo aprovechando la amplia experiencia de Dassault Aviation en la tecnología Fly-by-Wire: más de un millón de horas de vuelo sin un solo accidente causado por el FCS. La sección transversal del radar del fuselaje se ha mantenido en el valor más bajo posible seleccionando la línea de molde exterior y los materiales más adecuados. La mayoría de las características del diseño sigiloso están clasificadas, pero algunas de ellas son claramente visibles, como los patrones dentados en el borde posterior de las alas y los canards. Está equipado con un motor M88-2 es un turbofan de nueva generación que ofrece una alta relación empuje / peso con fácil mantenimiento, alta confiabilidad de envío y menores costos operativos. El M88-2 incorpora tecnologías avanzadas como discos compresores de álabes integrales (“blisks”), una cámara de combustión de baja contaminación con emisiones libres de humo, álabes de turbina de alta presión monocristalina, revestimientos cerámicos y materiales compuestos. La última versión del M88-4E, ofrece una mayor vida útil del motor, está ahora en pleno funcionamiento. Las entregas de producción comenzaron en 2012, y los aviones Rafale ahora salen de la línea de producción equipados con M88-4E.. Para finalizar te invitamos a ver el video sobre los Rafales griegos

    READ MORE
  • Graduaciones de los colegios militares mexicanos

    Graduaciones de los colegios militares mexicanos0

    En días pasados se llevo a cabo  la ceremonia de Graduación de alumnos del Heroico Colegio Militar y del Colegio del Aire. El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios de Licenciatura en Administración Militar, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar ubicado en la delegación Tlalpan, de la Ciudad de México. En el evento 287 graduados del curso regular de formación de oficiales, entre ellos 24 mujeres, recibieron título, certificado de estudios y patente del grado de Subteniente de Infantería, Caballería, Artillería, Arma Blindada, Zapadores y del servicio de Intendencia; asimismo, un becario de la República del Perú recibió título y certificado de estudios. De igual forma, se entregaron certificados de estudios y patentes a 99 Subtenientes del Curso Intensivo de Formación de Oficiales de Infantería, Caballería, Artillería, Arma Blindada y Zapadores; así como una mujer del servicio de Policía Militar; siendo la primera en graduarse de este servicio. El Heroico Colegio Militar tiene como objetivo formar oficiales para desempeñarse como comandantes de unidad de nivel sección en los organismos del Ejército y Fuerza Aérea. El discurso oficial estuvo a cargo del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Julio Álvarez Arellano, Director del plantel, quien destacó que el modelo del Sistema Educativo Militar se encuentra alineado al Sistema Educativo Nacional, en donde el principal actor es el cadete como estudiante, desarrollando habilidades, actitudes y valores, bajo el diseño de estrategias didácticas centradas en el aprendizaje del alumno. A nombre del personal graduado, el Subteniente de Caballería, José Antonio Franco Ramírez, quien ocupó el primer lugar general de aprovechamiento académico, manifestó que como nuevos Oficiales del Ejército Mexicano, cumplirán las misiones que les sean asignadas con energía y pasión, pero sobre todo, actuando con legalidad y respeto a los Derechos Humanos; asimismo, que el Heroico Colegio Militar, a través de su existencia ha forjado generaciones de destacados militares al servicio de México, cuyo distintivo en las etapas de nuestra historia, ha sido la lealtad a las Instituciones y a su pueblo. El 24 de agosto de 2018. el General Salvador Cienfuegos Zepeda, acompañado del Maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco, presidió la ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios en las Escuelas Militares de Aviación y de Especialistas de la Fuerza Aérea, en las instalaciones del Colegio del Aire, ubicada en Zapopan, Jalisco. En este evento recibieron título, certificado de estudios y patente 108 graduados, entre ellos 4 mujeres y 5 integrantes de la Secretaría de Marina; asimismo, 2 becarios extranjeros recibieron título y certificado de estudios, como sigue: Escuela Militar de Aviación: 1 Capitán 2/o. Piloto Aviador. 1 Teniente Piloto Aviador. 91 Subtenientes Pilotos Aviadores. 1 Becario de la República de Guatemala. 1 Becario de la República de Panamá. Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea: Del Curso de Formación de Oficiales de Fuerza Aérea Meteorólogos. 10 Subtenientes Meteorólogos. 5 Becarios de la Secretaría de Marina. El Colegio del Aire tiene como misión formar oficiales del arma y de los servicios de la Fuerza Aérea Mexicana, para satisfacer las necesidades en materia de aviación militar; además de realizar actividades de investigación técnica y científica en el área de la ciencia aeronáutica. El discurso oficial estuvo a cargo del General de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Bertín Hernández Mercado, Director del Colegio del Aire, quien destacó que el logro alcanzado por el personal graduado, es un aliciente para que quienes integran la Fuerza Aérea, continúen esforzándose hasta el límite de sus capacidades en la formación de excelencia y con acendrado sentido de pertenencia institucional, comprometidos con el cumplimiento del deber con abnegación y con una inquebrantable vocación de servicio al pueblo de México. A nombre del personal graduado, el Capitán 2/o. de Fuerza Aérea Piloto Aviador, Luis Ángel Muñoz Guzmán, quien ocupó el primer lugar general de aprovechamiento académico, manifestó que como nuevos oficiales de la Fuerza Aérea Mexicana, en cada misión que les sea encomendada, pondrán su mejor esfuerzo, mostrando en cada una de sus acciones el alto sentido de pertenencia, adiestramiento y virtudes militares que les fueron inculcadas en ese plantel educativo.

    READ MORE