Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) presentó los Indicadores de la Aviación Mexicana que se registraron para el periodo enero-abril 2021, es evidente el impacto negativo que ha tenido la contingencia sanitaria del Covid-19 en el sector del transporte aéreo nacional.
READ MOREEl Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autorizó aumentar una operación por hora en este aeropuerto, por lo que a partir de la actual temporada de verano 2025 (30 de marzo-25 octubre), puede atender 44 aterrizajes y despegues por hora. Una resolución de AFAC publicada el 26 de mayo en el Diario Oficial de la Federación señala que se determinó la viabilidad de pasar de 43 a 44 operaciones por hora en el AICM, después de un estudio realizado por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y conforme al artículo 94 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos. La medida es temporal para los periodos de verano 2025 e invierno 2025 y podría aplicarse en temporadas subsecuentes. “Las operaciones de aterrizaje y despegue en AICM sólo podrán ser incrementadas respecto de las 44 operaciones de aterrizaje y despegue, siempre que exista un previo cumplimiento en el programa maestro de desarrollo, un análisis del espacio aéreo, acreditando que cuenta con la infraestructura y condiciones necesarias lado aire y tierra respecto de la operación, por lo que, AICM deberá en su momento colmar dichos requisitos”. El resolutivo instruye al AICM, como concesionario, a «aplicar, adoptar y responder sobre las medidas necesarias que garanticen la óptima operación del aeropuerto y la adecuada prestación del servicio público”, así como la seguridad operacional, el bienestar y satisfacción del pasajero. Asimismo, indica que se mantiene la saturación de los edificios terminales del AICM: en Terminal 1 de las 05:00 a las 22:59 horas, en Terminal 2 de las 06:00 a las 10:59 horas; de las 13:00 a las 19:59 horas y de las 21:00 a las 21:59 horas.
READ MOREEl gobernador, Mauricio Kuri González, participó en el anuncio de inversión de Viva, la aerolínea más flex-SÍ-ble de México, por cuatro mil millones de pesos para la construcción de un taller de MRO (Maintenance, Repair, and Overhaul, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, donde podrá realizar servicios de mantenimiento y reparaciones a su flota, lo que representa la generación de dos mil nuevos empleos directos y cerca de mil indirectos de alta especialización. En su mensaje, el mandatario estatal destacó la decisión del Grupo Viva que refrenda su confianza en Querétaro, pero, sobre todo, reconoció el trayecto que han recorrido como empresa mexicana, a partir de hacer accesible el transporte aéreo en México, de apostar por la especialización del talento mexicano y de responder a los retos con inversiones responsables y mayor competitividad. «De corazón le digo, mi admiración, mi compromiso de apoyar a lo que se pueda a esta gran compañía, y les deseo que les vaya a ir muy bien. Mi viejo decía que el mejor negocio es el cerrar un mal negocio, pero para que eso no pase, vénganse a Querétaro, que les va a ir muy, pero muy bien«, auguró. Durante el anuncio, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Viva Aerobus, Roberto Alcántara, afirmó que una de las razones que los convenció de hacer esta inversión y seguir adelante con el desarrollo, el crecimiento y la modernización de la empresa es que Querétaro es un lugar muy atractivo para la inversión. Aquí, recalcó, hay talento, un clima laboral muy propicio, hay vocación de trabajo, de servicio, de futuro, de modernización, de derechos y de compromisos. El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, refirió que dada la creciente necesidad de mantener y tener la mejor tecnología para el servicio de los aviones se dieron a la tarea de buscar el mejor lugar para la instalación de su taller de mantenimiento y fue Querétaro que por su ubicación geográfica y el talento técnico con el que cuenta que la firma decidió invertir en esta región del país e iniciará la construcción del hangar en dos meses para concluirlo en 2026. «Entonces el día de hoy anunciamos un MRO que va a tener capacidad en un predio entre 15 y 20 hectáreas, aquí dentro del Aeropuerto de Querétaro, estuvimos negociando con el Estado cerca de 12 meses, había varios estados muy interesados por esta inversión, y sin duda el Estado de Querétaro y el Aeropuerto, en su conjunto hicieron una buena mancuerna, nos dieron la facilidad para venir a hacer esta inversión«, precisó. Detalló que con más de 18 años operando en el estado Viva es la aerolínea doméstica más grande del país, el año pasado transportaron 27 millones de pasajeros, tienen siete bases operativas, y en Querétaro ya son el principal operador al transportar el 2024 más de 700 mil pasajeros; además, llevan maniobrando en el Aeropuerto Internacional del estado desde 2008. Resaltó que hoy manejan ocho vuelos directos desde la ciudad de Querétaro, conectan la ciudad de Monterrey, Cancún, Mérida, Los Cabos, Houston, San Antonio, en vuelos directos, y muy pronto empezarán a operar a la ciudad de Dallas, Texas, Tijuana, y también el vuelo Monterrey tendrán ya cinco vuelos al día, es decir, se aumentó de cuatro a cinco vuelos diarios para mejorar la conectividad. Especificó que Viva Aerobus, hoy tiene una flota de 90 aviones, Airbus A321 y A321, de la más avanzada tecnología y requieren un centro especializado para dar el mantenimiento y reparación a los fuselajes de los aviones, puesto que cada uno de estos aviones comerciales en el mundo más o menos se tiene que reparar cada dos años. Al respecto, agregó que en este predio van a tener ocho líneas de producción, es decir, en cuatro mega hangares hasta ocho servicios simultáneos, para poder dar servicio a 160 aeronaves por año. «Entonces, pues esto es una gran inversión, un gran proyecto para nuestra compañía, muy contentos de que se haya dado así, y por supuesto agradecidos al señor Gobernador, a nuestro amigo Marco, de haber hecho esto posible, y bueno, esperemos seguir creciendo en la región, seguir generando empleos, y más importante, seguir generando positividad«, celebró. Durante el evento, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, ponderó el despegue de este proyecto que representa la instalación de un taller de mantenimiento en el Aeropuerto para dar servicio a su flota. Es un proyecto, dijo, que tendrá un enfoque sostenible, busca que tanto su construcción como su operación tengan un impacto mínimo en el medio ambiente. «En los últimos dos años han triplicado el número de pasajeros que se han movido desde Querétaro. Y hoy el Aeropuerto de Querétaro se vuelve un referente, no solo en conectividad, sino también en competitividad. Lo hemos dicho una y otra vez, tener un Aeropuerto eficiente, un Aeropuerto que está creciendo genera condiciones para los queretanos«, concluyó.
READ MOREEl vuelo comercial más largo del mundo sin escalas partió de Nueva York y aterrizó en Sydney el pasado domingo por la mañana, después de recorrer 8,650 millas náuticas, unos 16,000 kilómetros, con un tiempo de 19 horas y 16 minutos en el aire, convirtiéndose en el vuelo comercial de pasajeros más largo del mundo hasta la fecha, pero pronto ese récord podría romperse si la aerolínea continúa probando la ruta Londres-Sydney. 49 pasajeros y tripulantes conformaron el vuelo, que se utilizó para realizar una serie de experimentos para evaluar la salud y el bienestar a bordo. Los datos de estos experimentos se utilizarán para ayudar a definir las listas de la tripulación de vuelo y cómo serán los vuelos de larga distancia de Qantas en el futuro. Las pruebas abarcaron desde monitoreo piloto de ondas cerebrales, niveles de melatonina y atención a clases de ejercicios para pasajeros. La iluminación de la cabina y las comidas a bordo también se ajustaron para ayudar a reducir el desfase horario, según los investigadores y científicos médicos que participaron en el vuelo. Al llegar a Sydney, el CEO de Qantas, Alan Joyce, señalo que este es realmente un paso significativo para la aviación y agrego “Afortunadamente, es una vista previa de un servicio regular que acelerará la forma en que las personas viajan de un lado del mundo al otro. Sabemos que los vuelos de larga distancia plantean algunos desafíos adicionales, pero esto sucede cuando la tecnología nos permite volar más lejos. La investigación que estamos haciendo debería darnos mejores estrategias para mejorar la comodidad y el bienestar en el camino”. En la práctica los vuelos nocturnos generalmente comienzan con la cena y luego se apagan las luces. En este vuelo, comenzamos con el almuerzo y mantuvimos las luces encendidas durante las primeras seis horas para que coincidieran con la hora del día en nuestro destino. Esto significa que se comenzó a reducir el desfase horario inmediatamente. “Lo que ya está claro es cuánto tiempo puede ahorrar. Nuestro servicio regular de Nueva York a Sydney (QF12) despegó tres horas antes de nuestro vuelo directo, pero nos adelantamos unos minutos, lo que significa que ahorramos una cantidad significativa de tiempo total de viaje al no tener que parar ”, agregó el Sr. Joyce El comandante de Qantas, Sean Golding, quien dirigió a los cuatro pilotos que operaron el servicio, dijo: “El vuelo fue realmente suave. Los vientos en contra aumentaron de la noche a la mañana, lo que nos retrasó al principio, pero eso fue parte de la planificación. Dado el tiempo que estuvimos en el aire, pudimos optimizar la ruta de vuelo para aprovechar al máximo las condiciones”. “Hubo mucho interés por parte de los controladores de tránsito aéreo al cruzar los espacios aéreos de los diferentes países debido a la singularidad de este vuelo. También recibimos avisos especiales y saludos de las torres de control en Nueva York y Sydney, que no recibe todos los días”. Se planean dos vuelos de investigación más como parte de las evaluaciones de Project Sunrise: Londres a Sydney en noviembre y otro de Nueva York a Sydney en diciembre. Las emisiones de CO2 de todos los vuelos de investigación serán totalmente compensadas. Se espera una decisión sobre el Proyecto Sunrise para fin de año. Airbus y Boeing compiten para estar preparados cuando Qantas y otras compañías deseen volar vuelos de ultra larga distancia. Imágenes por Qantas
READ MOREMexicana, la aerolínea estatal de México, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. La entrega del primer avión de nueva generación de Mexicana representa un hito significativo en el proceso de modernización de la aerolínea y reafirma la creciente presencia del E2 en Latinoamérica. El avión partió de la sede de Embraer con destino a México el día de hoy 30 de junio. Esta entrega es la primera de 20 aviones E2 de nueva generación ordenados por Mexicana, que incluyen 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2. El acuerdo, anunciado en 2024, representa una inversión estratégica de la aerolínea estatal mexicana para mejorar la conectividad y la eficiencia operativa. “Esta entrega marca un nuevo capítulo para Mexicana”, declaró Leobardo Bojórquez, director general de Mexicana. El rendimiento, la economía y el atractivo para los pasajeros del E2 lo convierten en el avión perfecto para impulsar nuestra estrategia de crecimiento. Nos entusiasma ofrecer este nuevo nivel de servicio y eficiencia a nuestros clientes. Los aviones E2 de Mexicana estarán configurados en una sola clase, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de cabina moderna y espaciosa, sin asientos intermedios. La aerodinámica avanzada, los motores de nueva generación y los sistemas optimizados del E195-E2 contribuyen a una reducción del 29% en el consumo de combustible en comparación con el avión de la generación anterior. “Nos enorgullece entregar el primer E2 a Mexicana y apoyar la misión de la aerolínea de conectar más comunidades en todo México con mayor eficiencia y comodidad”, declaró Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation. “El E2 es el avión de pasillo único más eficiente en combustible del mundo y se adapta perfectamente a la red y los objetivos de sostenibilidad de Mexicana”. Los E190-E2 y E195-E2 forman parte de la familia E-Jets E2 de Embraer, reconocida por su operación silenciosa, bajas emisiones y una economía líder en su clase. Además, las aeronaves están equipadas con tecnología fly-by-wire, que reduce la carga de trabajo del piloto y mejora la seguridad. La flota E2 de Mexicana contará con el respaldo de la organización integral de Servicios y Soporte de Embraer, lo que garantiza una alta disponibilidad de las aeronaves y confiabilidad operativa desde el primer día. Mexicana regresó a los cielos en 2023 con una nueva visión y un renovado compromiso con la excelencia. La aerolínea busca recuperar su lugar en el corazón de los mexicanos y ofrecer una experiencia de viaje excepcional a sus pasajeros.
READ MOREEn una entrevista con el periódico el Universal, el general Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) señalo entre otras cosas que este año se regresara el primer Boeing 737-800 al Escuadrón Aéreo 502, después de haber operado en la aerolínea estatal Mexicana de Aviación, se van a regresar de manera progresiva en virtud de que arribo el primero de los 20 aviones Embraer E-195E2 que adquirió esa empresa, señalo el comandante. Recordemos que el 26 de diciembre de 2023, el entonces secretario de la Defensa Nacional confirmó que los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana, empezarían a operar con la aerolínea estatal “Mexicana de Aviación” Para iniciar las operaciones de la aerolínea los Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 fueron sacados de su operación militar y puestos a volar comercialmente a través de un Contrato de Comodato. Pero cual es la historia de estas aeronaves, entre diciembre de 2013 y julio de 2016, la Fuerza Aérea planeó la adquisición de 127 aeronaves, entre las que se encontraban los tres aviones Boeing 737-800. En el 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional después de incorporar una primera aeronave celebró un contrato plurianual para la adquisición de dos aviones Boeing 737-800, destinados al Escuadrón Aéreo 502 y así estar en posibilidades de fortalecer las capacidades de la flota de las aeronaves de ala fija de transporte pesado. Con fecha 19 de noviembre de 2015, mediante oficio número SAFAM-20093, Defensa por conducto de la Dirección General de Administración, comunicó a BANOBRAS que no existía impedimento para que adquiera las aeronaves por lo que instruyó a BANOBRAS los términos de adquisición de las aeronaves a fin de que sean transferidas en arrendamiento financiero a la Defensa como usuario final de éstas. El Boeing 737-800 es una aeronave que cuenta con tecnología de punta, tiene capacidad para transportar hasta de 162 a 189 pasajeros, 2 pilotos y 3 de tripulación; su diseño y velocidad, lo hacen un avión eficaz y seguro, con el cual se tenía la capacidad de atender las necesidades del ejército y fuerza aérea. La FAM había integrado una plantilla de cinco aviones Boeing 737 en el Escuadrón Aéreo 502, ya que de septiembre de 2015 a julio de 2016 se recibieron tres aviones nuevos de fábrica Boeing 737-800 NG, que recibieron las matrículas FAM 3526, 3527 y 3528, contaban con un esquema en color gris obscuro con sectores FAM en alta visibilidad, cada avión cuenta con una capacidad de 189 pasajeros De igual forma, el escuadrón cuenta con un Boeing 737-300, matriculado 3529, dicha aeronave porta al igual que los Boeing 737-800 un esquema en color gris oscuro, a mediados de 2016 fue transferido de la Unidad Especializada en Transporte Aéreo del Alto Mando (UETAAM) al Escuadrón Aéreo 502 un Boeing 737-200, matrícula 3520. De esta manera antes del año 2018 se reforzo la capacidad operativa del escuadrón al tener una máxima capacidad de transporte de 850 elementos para desplegarse de manera inmediata en cualquier parte de México en caso de ser necesario. Por la contingencia de Covid 19 y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Escuadrón Aéreo 502 realizó 38 vuelos internacionales de transporte humanitario, para repatriar a 919 connacionales de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador y Perú; de igual forma, se han trasladado a dichos países 1,701 extranjeros, dando un total de 2,620 personas. Al iniciar la invasión a Ucrania por parte de Rusia, en febrero de 2022, la Fuerza Aérea Mexicana envió dos aeronaves Boeing 737-800 a Rumania para traer de regreso a los mexicanos que querían salir de ese país.
READ MORE