Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Boeing construirá y probará tres helicópteros Chinook CH-47F Block II como parte de un esfuerzo de modernización. La empresa Boeing y el Ejército norteamericano firmaron un contrato para la producción de los tres primeros helicópteros de prueba del programa Chinook Block II. Con esto, las actualizaciones de tecnología y capacidad mejorada para el H-47 Chinook, está más cerca de convertirse en una realidad. “Estamos trayendo varias mejoras al Chinook, incluyendo un tren de transmisión más eficiente que lleva el poder de los motores a las nuevas palas de rotor Chinook avanzadas“, dijo el Director de Ventas y Marketing de Boeing, Randy Rotte. “Estas nuevas palas pueden levantar 1.500 libras adicionales por su cuenta, lo que hace que sea mucho más fácil para las tripulaciones levantar cargas útiles sin ningún tipo de ajustes. Pueden simplemente recogerlo e irse, ahorrando tiempo y esfuerzo“. Si todo sale bien, 542 helicópteros Chinooks regresarán a las instalaciones de Boeing en Filadelfia para las mejoras de Block II a partir del próximo año. La serie de actualizaciones preparará el camino para que el Chinook siga operando hasta el 2060. “Esta última actualización del Chinook es un testimonio de la robustez de su diseño original y su legado de 55 años de avances tecnológicos“, dijo Chuck Dabundo, vicepresidente de programas de Helicópteros Cargo y gerente del programa H-47. El ejército estadounidense había adjudicado recientemente a Boeing un contrato de 276 millones de dólares para financiar el desarrollo de estos helicópteros. La serie de actualizaciones preparará el camino para que el Chinook siga operando a través de 2060. La variante de bloque II del CH-47F tendrá un aumento de carga útil de 2000 lb de las actuales 20.000 libras de variantes F. La transmisión mejorada transferirá una mayor energía de los motores a las nuevas palas avanzadas del rotor del Chinook. La configuración actual de seis tanques de combustible – tres a cada lado – se convertirá en dos, lo que permite a la aeronave llevar más combustible y perder peso. Además, la estructura del fuselaje se fortalecerá en áreas críticas para permitir que la aeronave lleve carga útil adicional. Boeing comenzará a construir el avión de prueba ya que el programa de prueba comienza en 2019 y se espera la primera entrega del Chinook del Bloque II en 2023. Eventualmente, el Ejército norteamericano actualizará más de 500 Chinooks a la configuración del Bloque II.
READ MORECon un alza del 6.7% comparado con los 40.7 millones del mismo periodo del año anterior de enero a noviembre de 2018, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) atendió a 43,445,562 millones de usuarios. Durante todo el 2017 atravesaron por la CDMX unos 44.7 millones de pasajeros aéreos, por lo que el tráfico de 11 meses casi alcanza esta meta, por lo que el AICM continua operando al límite de su capacidad. En su último informe, el aeropuerto capitalino reportó 27.8 millones de usuarios nacionales y 15.6 millones de extranjeros, que representaron alzas interanuales del 4.9% y 10.0%, respectivamente. En tanto, las operaciones de vuelo se incrementaron de 411 mil a 419 mil en este lapso, un aumento total del 2.8%. Los vuelos comerciales aumentaron 3.3%, al pasar de 34 mil 132 a 35 mil 251. El AICM destacó que la caída del 2.3% en vuelos internacionales que se registró en el onceavo mes se debió al cese de operaciones de las aerolíneas WestJet y Alaska Airlines. En tanto, la carga transportada en once meses transcurridos se elevó en 8.7%, al pasar de 490 mil a 532 mil toneladas. Las mercancías internacionales aumentaron en casi 10%. Finalmente, la carga de noviembre se elevó en 5.2% al pasar de 49 mil 899 a 52 mil 487 toneladas.
READ MORELas embarcaciones clase “Reformador”, estarían dotadas de un armamento antiaéreo, antisubmarino y antibuque muy sofisticado, mantendrán el concepto “Trinomio” desarrollado por la Marina, consistente en la incorporación de un helicóptero y una lancha interceptora para complementar las labores del buque portador . Este tipo de buques le permitirán a la Armada de México navegar en aguas azules (es decir, muy lejos de las costas) y cuidar mejor sus recursos e intereses con la tecnología más moderna que existe y con barcos hechos en México por mexicanos. Lleva embarcadas dos lanchas interceptoras de alta velocidad y tiene hangar y plataforma para un helicóptero embarcado del tipo UH-60M Sea Hawk o un NH-90. Desafortunadamente, la compra de los helicópteros Sea Hawk, ya aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, fue detenida por motivos de austeridad. Es decir, se tiene una fragata modernísima y se desperdicia gran parte de su potencial por una mala idea de lo que es cuidar el dinero. El actual gobierno también ha detenido la construcción de las fragatas restantes, lo cual es un golpe muy fuerte para la Marina en sus planes de modernización. La fragata “Reformador” desplaza 2,850 toneladas (sólo por debajo del buque de aprovisionamiento “Montes Azules”, construido igualmente en Salina Cruz y que desplaza más de 3 600 toneladas), tiene una eslora de 107.50 m y es propulsada por un motor diésel y por uno eléctrico que le proporcionan 13 400 caballos de fuerza, con una autonomía de 20 a 30 días o casi 4 500 millas náuticas.
READ MOREHoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto presidencial donde quedo establecido que el Ejército, Marina y Fuerza Aérea Mexicana ayudarán a la Guardia Nacional en tareas de seguridad hasta el 27 de marzo de 2024. De acuerdo con los publicado en el DOF, quedo establecido que se “dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública a cargo de ésta última”. “Durante el tiempo en que dicha institución policial desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, sin que dicha participación exceda de cinco años contados a partir de la entrada en vigor del Decreto”, se lee en el documento publicado. Mediante cinco puntos se establece que las Fuerzas Armadas (FA) dará apoyo en las funciones que se le asignen de acuerdo a las fracciones I, II, IX, X, XIII, XIV, XV, XVI, XXV, XXVII, XXVIII y XXXIV del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional. Por lo que de acuerdo a la ley y fracciones citadas las Fuerzas Armadas participarán en la prevención de la comisión de delitos y las faltas administrativas que determine la legislación aplicable, además de acuerdo a la fracción II deberán de “salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, así como prevenir la comisión de delitos”. De acuerdo con las fracciones que se establecieron para la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de las Fuerzas Aéreas Mexicanas y de la Secretaría de Marina también se indica que al realizar detenciones, fracción XIII; deberán ser respetuosos de los derechos humanos, fracción XIV. En el decretó también se estableció que las Fuerzas Armadas podrán colaborar en funciones de vigilancia; en la protección de la integridad física de las personas y en la preservación de sus bienes, en situaciones de peligro, cuando se vean amenazadas por situaciones que impliquen violencia o riesgo inminente; prevenir la comisión de delitos, así como garantizar, mantener y restablecer la paz y el orden públicos. Además, podrán participar, de acuerdo a la fracción XXVIII, con otras autoridades federales, locales o municipales en operativos conjuntos. El decreto entró en vigor a partir de hoy y fue firmado por el presidente; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño.
READ MOREDentro del complejo del nuevo aeropuerto, se está construyendo un Centro de Investigación para los hallazgos paleontológicos. Para el desarrollo de este centro se ha conformado un equipo de trabajo entre personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En 2,400 metros cuadrados se albergarán encima de 9,000 huesos, pertenecientes a más de 227 mamuts y de otras especies del pleistoceno tardío. El Dr. Rubén Manzanilla López, Coordinador del Proyecto de Salvamento Arqueológico del AIFA, señala que “un área de investigación que va a ser muy importante ya que va a permitir que los investigadores nacionales y extranjeros continúen obteniendo información de los huesos que se están recuperando.” Lo común en hallazgos de paleofauna es encontrar de uno a tres individuos. En el caso de los trabajos y salvamento efectuado en el AIFA; se trata de más de 200 individuos. Se ha recolectado mucha información, lo que representa décadas de investigación. El Arqueólogo Alberto Frutos Andrade, Jefe de Campo del Proyecto de Salvamento Arqueológico del AIFA, dijo “nunca dimensionamos la cantidad de hallazgos, eso fue una sorpresa para todos… pero es una de las cosas que hemos logrado solventar gracias al apoyo de los convenios de colaboración que hemos realizado con la SEDENA. “El arqueólogo asegura que este hallazgo será relevante, de gran importancia y que aportará mucho al campo de la investigación. Este Centro de Investigación se une al corredor cultural de museos del AIFA. El corredor cultural de museos está compuesto por vagones históricos de Ferrocarriles Mexicanos, el Museo de Aviación Militar y el Museo del Mamut. Tres espacios conforman el conjunto del Centro de Investigación, que estará compuesto por un área de colecciones, un taller de restauración y un laboratorio de investigación. En ellos, los investigadores del INAH, concentrarán los hallazgos realizados. La colección ósea del pleistoceno tardío será la principal fuente para el área de investigación, donde se concentrarán estudios e investigadores nacionales y provenientes de todo el mundo. “A partir de los huesos podemos conocer no sólo las dinámicas, digamos, sociales de estos animales, sino también podemos saber si estuvieron enfermos, podemos saber qué comían… Esto se ha logrado gracias a la colaboración desde el inicio del proyecto por parte de SEDENA y del Instituto Nacional de Antropología e Historia”, afirma el responsable del Área de Restauración de Paleofauna del AIFA, el arqueólogo Alejandro López Jiménez. Para el arqueólogo, uno de los puntos a resaltar del trabajo realizado es “lo impresionante de este proyecto es que como resultado vamos a tener un museo que nos va a permitir sentir que estamos caminando entre mamuts”. Hay que resaltar que la construcción del Museo del Mamut no implica mayores recursos económicos. Gracias a la eficiente y buena administración de los recursos públicos asignados y el ahorro de ellos, es que se construirá dicho museo. El alto mando del Ejército Mexicano instruyó a todos los miembros del ejército relacionados con los obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, a proporcionar los apoyos necesarios para coadyuvar en las actividades de salvamento arqueológico y paleontológico.
READ MORETras cuatro años de preparación académica, un elemento femenino de la Armada de México se graduó hoy de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América (USAFA), convirtiéndose en la primera mujer naval mexicana en graduarse de citada Academia. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Falcom Stadium en Colorado Springs, EE.UU., en la cual con mención honorífica la guardiamarina Itzel Sinaí Chan Topete, concluyó la carrera de Ingeniería Civil. Este acontecimiento es el resultado de una invitación que realizó la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América a la Universidad Naval, para que Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar participaran como becarios, ingresando la cadete Chan Topete en el año 2017 a la carrera de Ingeniería Civil en citado plantel. Una vez que la guardiamarina arribe a México, realizará un periodo de actualización a fin de familiarizarse con las operaciones navales, organización y funcionamiento de los establecimientos navales de la Armada de México, para posteriormente incorporarse a la unidad o establecimiento que le sea asignado.
READ MORE