Redacción. – Los aviones de combate Gripen C/D, tienen un costo operativo de 4.000 euros por hora de vuelo, siendo más económicos que los F-16, que superan los 8.000 euros, según datos de la fuerza aérea sueca. Esta eficiencia podría permitir a Ucrania sostener operaciones prolongadas con recursos limitados, en un conflicto que ha consumido más de 100 aparatos ucranianos por derribos y desgaste. Las discusiones bilaterales incluyen cláusulas para soporte técnico a largo plazo, con la empresa Saab ofreciendo paquetes de repuestos valorados en 200 millones de euros.
El interés ucraniano en los Gripen data de agosto de 2023, cuando el presidente Volodímir Zelenski visitó Estocolmo y elogió las capacidades del aparato durante una demostración. Desde entonces, delegaciones técnicas han intercambiado datos sobre compatibilidad con municiones estadounidenses y europeas, como los misiles AMRAAM e iRIS-T.
Suecia, que retiró 60 Gripen C/D entre 2020 y 2024, los mantiene en reserva para emergencias, pero ha expresado disposición a donarlos si se garantiza la sustitución con modelos E. La OTAN supervisa estos procesos para asegurar interoperabilidad, con ejercicios conjuntos planeados en Polonia para 2026.
El prototipo del Gripen se presentó en 1987, tras lo cual se llevaron a cabo numerosas mejoras. Los primeros aviones se entregaron en 1993, pero las pruebas de vuelo no concluyeron hasta 1996. En 1997, el primer Gripen entró en servicio en la Fuerza Aérea Sueca. Suecia sigue siendo el principal operador; se entregaron pequeños lotes a la República Checa, Tailandia, Hungría, Brasil y Sudáfrica.
Inicialmente, el Gripen se diseñó como un caza de cuarta generación, pero tras años de mejoras, existen variantes más modernas:
Gripen C/D: considerado de cuarta generación plus.
Gripen E/F: la denominada generación 4++; esta versión cuenta con características de sigilo mejoradas, protección adicional, un nuevo motor y muchas otras mejoras.
Sin embargo, aún no se sabe qué variante específica se entregará a Ucrania, ya que esa información no se ha revelado a la prensa. Existen versiones de uno y dos asientos. El radio de combate es de hasta 1500 km, la carga útil máxima es de 16,5 toneladas y hay 10 puntos de anclaje para armas. La velocidad supera los 2100 km/h. El Gripen también se considera uno de los aviones más económicos y duraderos, diseñado para poder aterrizar en autopistas u otras superficies no convencionales.
Hasta hace poco, el Gripen nunca se había utilizado en combate; el avión realizaba principalmente tareas de patrulla. Tailandia los empleó en 2025 en un conflicto armado con Camboya, utilizando tanto F-16 como Gripen en los ataques. Un mes más tarde, el Gobierno tailandés realizó un pedido adicional de Gripen suecos, con el fin de modernizar su anticuada flota de F-16.
Por el momento se desconoce qué modificaciones del Gripen se enviarán a Ucrania o en qué formato se entregarán los aviones: si a través de un contrato de defensa con Saab o como una transferencia del Gobierno sueco. Tampoco se ha planteado públicamente la cuestión de la formación de los pilotos específicamente para este avión: solo en 2023 se mencionó que los pilotos ucranianos habían recibido formación de familiarización, pero sin dar detalles. Aún no se ha informado de si se ha impartido formación adicional.
El Gripen sería una plataforma adicional para las fuerzas aéreas de Ucrania, que ya operan aviones soviéticos, F-16 estadounidenses y aviones Mirage franceses. Una gran flota plantea retos —formación, infraestructura, mantenimiento—pero Ucrania se enfrenta actualmente a un reto diferente y apremiante: los bombardeos rusos.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *