Redacción. – Como parte de la a subestrategia “Comités de Seguridad Ciudadana”, del plan estratégico Tijuana Segura, se presentaron los primeros vehículos Ocelotl del Ejercito mexicano en esquema desértico apto para operar en el norte de México.
El operativo reúne a corporaciones de los tres órdenes de gobierno —Policía Municipal, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Fuerza Estatal de Seguridad, entre otras— con el objetivo de coordinar acciones, compartir información y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.
Durante el 4to aniversario de la Comandancia del Ejercito Mexicano se conocieron algunos datos del nuevo equipamiento para afrontar de manera estratégica las diversas necesidades de cada mando territorial, a fin de incrementar las capacidades de movilidad de las unidades del ejército. mexicano. Se priorizó la renovación del parque vehicular con la adquisición de 1,188 vehículos operativos, administrativos y maquinaria pesada, destacando entre estos 286 vehículos blindados Ocelot.
Los Vehículos Tácticos Cobra 4, en los que está basado el Ocelot mexicano, son la propuesta de STREIT Group para sustituir al Humvee, ya que el vehículo COBRA 4 LAMV (Light Armoured Multipurpose Vehicle) o Vehículo Ligero Armado Multirol, cuenta con características similares como una transmisión automática con motor diésel 3.0, puede tener blindaje y alcanzar una velocidad de 140 km/h.
Este nuevo y versátil LAMV es una adaptación moderna del modelo Cobra de eficacia probada, centrado en la fusión del transporte urbano, las capacidades de mantenimiento del orden público y una impresionante resistencia militar todoterreno.
El Cobra 4-LAMV es versátil y asequible, ideal para entornos urbanos y rurales, combina protección balística y contra explosiones con ingeniería 4×4 avanzada. Con capacidad para 4 tripulantes en la versión SUT y 8 en la versión APC, se adapta perfectamente a formaciones militares modernas y tareas de orden público.
Esta adquisición se enfoca en minimizar los altos costos de operación y mantenimiento que actualmente se tienen con los vehículos que cuentan con 15 o más años de servicio, asimismo permitirá aumentar la capacidad de cobertura territorial en todo México, ya que estos vehículos realizarán misiones como apoyo a las autoridades civiles; patrullajes disuasivos y apoyo a los destacamentos, apoyo a las fuerzas de reacción, escolta armada y viajes logísticos entre otros.
Imágenes Ayuntamiento de Tijuana, México
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *