Con la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, el objetivo planteado es mantener permanentemente a las tropas del Ejército Mexicano adiestradas y organizadas para asumir los retos y exigencias, mediante la actualización y fortalecimiento de la doctrina, modernización del equipamiento, así como de la eficiencia de los procesos logísticos y administrativos.
Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano
Para desarrollar las Capacidades Estratégicas de la Fuerza Terrestre de México, mediante la preparación de sus integrantes, actualización y modernización de sus medios, considerándose el Adiestramiento, Organización, Logística e Infraestructura, Doctrina Militar y Recursos Humanos, para el cumplimiento de sus Misiones Generales.
El 14 de agosto de 2023, durante la ceremonia del 2/o. Aniversario de la Comandancia del Ejército Mexicano, el secretario de la Defensa Nacional, firmó y autorizó un documento titulado “Plan de Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano”, el cual contiene objetivos que permiten disponer de un Componente Terrestre con capacidades polivalentes, interoperables y multipropósito, destacando lo siguiente:
- El Plan de Desarrollo de la Fuerza del Ejército Mexicano, se integró con base en un diagnóstico de los cinco sistemas que tienen relación con esta Fuerza Armada, en el cual se consideraron las capacidades de: Adiestramiento, Organización, Logística, Doctrina Militar y Recursos Humanos.
- Mediante el diagnóstico realizado se identificaron las Capacidades Estratégicas Requeridas y con base en estas se diseñaron 16 Estrategias con 42 líneas de acción con sus respectivos parámetros de cumplimiento, a fin de operacionalizar el plan e ir determinando la materialización de los objetivos a corto, mediano y largo plazo.
El Día del Ejército Mexicano se conmemora el 19 de febrero de cada año. Esta fecha fue instituida en 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés, en reconocimiento a la labor y el compromiso de las fuerzas militares terrestres y aéreas en la defensa de la soberanía del Estado mexicano y la paz nacional.
Para cumplir las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se impartió un adiestramiento militar, práctico, realista y evaluable, el cual permitió alcanzar las habilidades y destrezas requeridas, mediante las actividades siguientes:
– 20,509 elementos adiestrados en la 1/a. fase (combate individual).
– Los integrantes del Instituto Armado, realizan de manera permanentemente el adiestramiento de 2/a. fase (por función orgánica o específica).
– 9,691 elementos adiestrados en la 3/a. fase (adiestramiento de unidad).
– Respecto al adiestramiento de las 4/a. fase (Armas Combinadas) y 5/a. fase (Operaciones Conjuntas), en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chih., fueron evacuados tres agrupamientos, como sigue:
– 1/er. Agrupamiento 2023 con 6,059 elementos del 23 May. al 18 Jun.
– 2/o. Agrupamiento 2023 con 6,136 elementos del 5 al 29 Oct.
– 1/er. Agrupamiento 2024 con 6,207 elementos del 8 Abr. al 5 May.
Con el propósito de fortalecer el adiestramiento de los Cuerpos Especiales para incrementar su eficiencia en el desarrollo de las operaciones militares, se impartieron 66 cursos, 36 adiestramientos y 7 readiestramientos, al personal del Cuerpo de Fuerzas Especiales, Fuerza Especial de Reacción, Brigada de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de la Brigada de Fusileros Paracaidistas.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *