Aeronaves militares de EU recopilan datos de inteligencia sobre México

Aeronaves militares de EU recopilan datos de inteligencia sobre México

Integrantes de las Fuerzas Armadas detectaron tres aeronaves militares espías de Estados Unidos que han sobrevolado —fuera del Espacio Aéreo Mexicano— los límites de nuestro país y que, entre sus principales funciones, se encuentra la intercepción de comunicaciones.

Dos de ellos han sobrevolado el área de la península de Baja California y, recientemente, se detectó un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida, pasando por los estados de Tamaulipas, Coahuila y finalizó su recorrido en El Paso Texas.

La aeronave U-2 tiene capacidad para realizar misiones de espionaje aéreo encubiertas. En la actualidad, los U-2 se utilizan como dispositivos de escucha aérea; los U-2 exploran patrones de tierra en busca de señales de minas improvisadas y artefactos explosivos improvisados. Por esto, dentro del gobierno federal hay preocupación sobre posibles operaciones militares directas dentro de territorio mexicano, con este y otro tipo de aviones de reconocimiento y vigilancia, algunos de los cuales fueron ubicados, como lo aseguró el martes el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo.

Las autoridades mexicanas consideran que la vigilancia marítima y aérea de las fuerzas militares estadounidenses se mantendrá de manera constante para incrementar la recopilación de información de inteligencia y disuadir el tráfico de drogas, armas y migrantes, esperando que no se violen el mar territorial ni el Espacio Aéreo Mexicano.

De acuerdo con la información difundida hace unos días, Estados Unidos realizó 18 misiones de espionaje en las últimas dos semanas, utilizando aeronaves P-8 Poseidón de la US Navy, aviones espía U-2 y RC-135 de la USAF, con capacidades avanzadas para capturar imágenes y señales de comunicaciones.

El Boeing P-8 Poseidon, antes conocido como Multimission Maritime Aircraft o MMA, es un avión militar desarrollado por Boeing Integrated Defense Systems a partir del Boeing 737-800 para la Armada de los Estados Unidos.

El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, reconoció que se han aumentado los vuelos de reconocimiento de su país para recabar información de inteligencia sobre los cárteles en México, la cual —afirmó— se ha compartido con las autoridades mexicanas.

En una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado sobre el presupuesto para el año fiscal 2026 y el programa de Defensa de los próximos años, Guillot —general de la Fuerza Aérea, comandante del Mando Norte de Estados Unidos y del Mando de Defensa Aeroespacial— habló sobre los esfuerzos que está haciendo el comando en la lucha contra el fentanilo.

Señaló que se vigila a los cárteles mexicanos “a través de reconocimiento aéreo para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo contrarrestar sus acciones”.

“La crisis del fentanilo es una preocupación significativa para nuestro comando”, afirmó Guillot en respuesta a una pregunta del senador Roger Wicker, presidente del Comité.

El general detalló que han incrementado sus misiones de inteligencia y reconocimiento para obtener información sobre el crimen organizado en México.

Dentro de las labores para el combate y contención de los cárteles, Guillot explicó a los senadores de su país que actualmente hay cinco mil soldados estadounidenses desplegados en la frontera con México, y que se espera que ese número crezca en las próximas semanas.

Cuestionado por uno de los senadores sobre la necesidad de tener un grupo de batalla de portaaviones —conformado por un portaaviones y varios buques escolta, desde el que se pueden lanzar operaciones de ataque con aeronaves o tropas— en el Golfo de México, el jefe del Comando Norte dijo que de momento no era necesario, pero que sí se requiere mayor presencia naval.

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Most Commented

Featured Videos