MÉXICO AEROESPACIAL 
Redacción. – Nuevas imágenes difundidas por la Fuerza Aérea Venezolana muestran a cazas Su-30MK2 patrullando el Caribe equipados con misiles antibuque Kh-31, en lo que se ha interpretado como una demostración de fuerza en respuesta a las crecientes amenazas de Estados Unidos. Dos cazas Su-30MK2 fueron fotografiados volando en formación armados con los misiles. Este modelo de caza ha estado considerablemente más activo en los últimos dos meses, desde que Estados Unidos expandió significativamente su presencia militar en la región. El despliegue militar estadounidense ha incluido múltiples destructores, más de 4,000 infantes de marina, portaviones como el Gerald Ford, buques de asalto anfibio, submarinos de ataque nucleares y escuadrones de cazas furtivos F-35, entre una amplia gama de otros recursos. Las operaciones estadounidenses han incluido el presunto ataque a buques civiles en la región y el lanzamiento de simulacros de ataque contra objetivos venezolanos utilizando bombarderos estratégicos con sus transpondedores desactivados. El Kh-31 se considera el arma antibuque más formidable de las Fuerzas Armadas venezolanas, mientras que el Su-30 es el caza de mayor alcance en América Latina, lo que le permite lanzar ataques contra objetivos en todo el Caribe y más allá. El misil, propulsado por estatorreactor, sigue una trayectoria rasante, lo que dificulta su detección por parte del adversario, y tiene una velocidad terminal superior a Mach 3, lo que reduce los tiempos de alerta, dificulta su intercepcion y causa daños adicionales significativos. La Armada estadounidense no tiene experiencia en la defensa contra este tipo de ataques con misiles. Un aspecto particularmente amenazante del diseño del misil es su peso relativamente ligero, que, combinado con la elevada capacidad de carga de armamento del Su-30, permite que incluso dos cazas lancen salvas de diez o más misiles. La capacidad de «dispara y olvida» del misil significa que estos ataques pueden lanzarse como parte de ataques relámpago contra buques de guerra estadounidenses. El Su-30MK2 se desarrolló originalmente para satisfacer las necesidades de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China a principios de la década de 2000, y si bien fue tecnología de vanguardia en su momento, su aviónica se considera cada vez más obsoleta. La Aviación Militar Bolivariana Fuerza Aérea Venezolana cuenta con solo 22 Su-30. Durante la administración de Hugo Chávez, se planificó la adquisición de una flota de cazas mucho mayor, incluyendo los más modernos Su-35, pero el fallecimiento del presidente en 2013 y la posterior crisis económica impidieron que esto se concretara. Por lo tanto, la flota de Su-30MK2 se encuentra en clara desventaja numérica frente a los cazas de la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos desplegados en la región, y ha quedado en una creciente desventaja tecnológica a medida que estas fuerzas armadas han incorporado cazas más modernos como el F-15EX y el F-35.
READ MORE
Redacción.-El Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra embarcaciones al parecer cargadas con drogas. El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos»en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell. Según el vocero, este despliegue «reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».»Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales», agregó. El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico. Durante las últimas semanas, la Administración Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacifico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales. El USS Gerald Ford, que tiene cinco destructores en su grupo de ataque, es generalmente acompañado por al menos un crucero de misiles, un destructor de misiles guiados, un submarino de ataque y un buque logístico. El Ford puede llevar a bordo entre 70 y 75 aeronaves de combate, lideradas por aviones caza F-18E Super Hornet y F-35C para ataque y defensa aérea, EA-18G Growler para alerta temprana y guerra electrónica, E-2D Hawkeye para alerta temprana y control aéreo y helicópteros Seahawk MH-6R/S para búsqueda y rescate, guerra antisubmarina y transporte de efectivos. “El USS Gerald R. Ford es el buque insignia de la clase Ford de portaaviones, la primera nueva clase en más de 40 años”, se lee en la página oficial de la Marina estadounidense.
READ MORE
Redacción. – El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos confirmó el 25 de septiembre de 2025 que infantes de marina de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU) han estado realizando operaciones anfibias y aéreas extendidas en el sur de Puerto Rico desde el 31 de agosto. Coordinado con la Guardia Nacional de Puerto Rico, el entrenamiento respalda una estrategia estadounidense más amplia para reforzar la seguridad regional y contrarrestar las redes criminales transnacionales que se extienden por el Caribe. Las operaciones anfibias estadounidenses cuentan con el apoyo del USS Iwo Jima (LHD 7), un buque de asalto anfibio clase Wasp que lidera el Grupo de Preparación Anfibia (ARG). Junto con la 22.ª MEU, el ARG aporta una fuerza totalmente integrada de la Armada y el Cuerpo de Marines capaz de proyectar rápidamente su poder, realizar asaltos anfibios, interdicción marítima y respuesta ante crisis. Las actividades de entrenamiento se concentran en el Campamento Santiago, aprovechando la densa orografía y el clima tropical de la isla para simular las condiciones reales de los corredores del narcotráfico y las zonas litorales de Latinoamérica. En estas operaciones, helicópteros AH-1Y Cobra y UH-1Y Huey del Cuerpo de Marines sobrevolaron Puerto Rico en formación durante inserciones anfibias desde el USS Iwo Jima. Estas aeronaves prestan apoyo aéreo cercano, transporte de tropas y reconocimiento aéreo, lo que mejora la flexibilidad de la MEU en entornos de amenazas dinámicas. El componente de aviación es fundamental para respaldar las capacidades de asalto, incluyendo el envolvimiento vertical y la inserción profunda tierra adentro, características operativas esenciales para desestabilizar la logística de los cárteles y negarles rutas de acceso marítimo. La 22.ª MEU (SOC) es una fuerza expedicionaria especializada y de alta movilidad, equipada para llevar a cabo misiones en todo el espectro de operaciones militares. Incluye un elemento de mando, un equipo de desembarco de batallón de infantería reforzado, un batallón logístico de combate y un elemento de combate aéreo. Esta composición otorga la capacidad de lanzar asaltos anfibios de armas combinadas, evacuaciones de civiles, interdicciones antidrogas y misiones de operaciones especiales sin depender de infraestructura terrestre. Además de las operaciones en vivo, el despliegue incluye entrenamiento combinado con la Guardia Nacional de Puerto Rico, diseñado para mejorar la preparación local, optimizar la interoperabilidad y fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres.
READ MORE
Dos aviones de combate F-16 armados de Venezuela sobrevolaron el destructor lanzamisiles Jason Dunham, de la Armada de Estados Unidos, en el sur del mar Caribe en una demostración de fuerza, según informó un funcionario del Departamento de Defensa, en la más reciente escalada de las tensiones entre el gobierno de Estados Unidos y el de Venezuela. El buque de guerra estadounidense no respondió, según el funcionario. El sobrevuelo, tuvo lugar dos días después de que Estados Unidos llevó a cabo un mortífero ataque militar contra un barco venezolano en el Caribe que, según autoridades estadounidenses, transportaba drogas. Trump ha dicho que 11 miembros del grupo delictivo Tren de Aragua murieron en el ataque. No está claro si se les dio la oportunidad de rendirse. El Dunham forma parte de un contingente de buques de guerra y aviones de vigilancia que el Pentágono ha estado reuniendo en la región en las últimas semanas como parte de una importante operación antinarcóticos. Los F-16 venezolanos están asignados al Grupo Aéreo de Caza N.º 16, con base en la Base Aérea El Libertador y son versiones adquiridas en 1982, tanto de F-16A como F-16B del Bloque 15. A pesar de su edad todavía son capaces de alcanzar hasta 15,000 metros de altitud y operar en un radio de combate de unos 860 km. Están equipados con motores Pratt & Whitney F100-PW-200, que les proporcionan una excelente maniobrabilidad y velocidad en misiones de defensa aérea. Los 18 F-16A y los 6 F-16B del Bloque 15, versión OCU, en su momento y al igual que los F-5E/F de México eran los más avanzados de la región. Sin embargo, debido a los embargos impuestos por Estados Unidos, los F-16 venezolanos nunca recibieron mejoras importantes y algunos se consideran obsoletos. Sin embargo, los embargos de Estados Unidos han restringido las actualizaciones y mejoras tecnológicas de estos aviones, lo que ha dejado varios modelos parcialmente obsoletos. Aunque aún representan una amenaza potencial para radares, vehículos blindados y otras infraestructuras, expertos militares coinciden en que su efectividad frente a armamento moderno es limitada, especialmente en un escenario de confrontación directa con fuerzas estadounidenses.
READ MORE
Redacción. – El presidente de los Estados Unidos está desplegando una flotilla de buques de guerra y otros recursos militares en aguas venezolanas en una operación dirigida contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Esta ominosa medida indica una creciente frustración con el líder venezolano por el flujo de narcóticos ilícitos hacia Estados Unidos. Maduro sigue prófugo de la justicia tras ser acusado en 2020 por narcotráfico en Estados Unidos. La semana pasada, Trump ordenó que al menos tres destructores de misiles guiados clase E Arleigh Burke, un submarino y otros recursos se dirigieran hacia Venezuela. A principios de esta semana, Reuters informó que, además de los destructores, unos 4,000 marines a bordo de un Grupo Anfibio Listo, compuesto por tres buques también se desplegarían en la región. De concretarse, se desplegaría una armada estadounidense notablemente grande, versátil y poderosa frente a las costas de Venezuela. Aunque la naturaleza exacta de este movimiento aún no está clara, forma parte de un esfuerzo mayor de Trump para involucrar a las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico . En respuesta, Maduro anunció el lunes el despliegue planificado de más de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Se trata de voluntarios designados para reforzar la defensa de las fuerzas armadas contra ataques externos e internos. “El imperio ha enloquecido y ha renovado sus amenazas a la paz y la tranquilidad de Venezuela”, dijo Maduro en un evento en Caracas, sin mencionar ninguna acción específica. Trump, cuyos problemas con Maduro se remontan al primer mandato del presidente estadounidense, ha acusado al líder venezolano de ser parte clave del narcotráfico internacional, cuya lucha prioritaria lo tenía en la mira. La Casa Blanca considera a Maduro un «narcoterrorista». “El presidente Trump ha sido muy claro y consecuente”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la prensa el martes, al ser preguntada sobre el despliegue de tropas y si Estados Unidos desplegará tropas en Venezuela. “Está dispuesto a utilizar todos los recursos de su poder para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia. El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel narcotráfico liderado por Maduro. Esta administración considera que no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país”. Una serie de dudas sobre la transparencia de las elecciones presidenciales en Venezuela han sido expresadas desde diversos países, incluso antes de que la oposición venezolana denunciara que se ha producido un fraude. Las elecciones presidenciales no fueron ni libres ni justas, al producirse en un contexto en el que el gobierno de Nicolás Maduro controlaba todos los poderes del Estado y reprimía a la oposición política Lo que exactamente planea hacer Estados Unidos con sus activos militares en relación con Maduro sigue siendo turbio. La semana pasada, funcionarios estadounidenses informaron a CNN que habían ordenado el despliegue naval en la región para contener la amenaza de los grupos narcotraficantes. El lunes, Reuters informó que los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, junto con unos 4,000 militares, llegarían a las aguas territoriales venezolanas en las próximas 36 horas. “Ese funcionario estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato, afirmó que el compromiso adicional de activos militares en la región en general incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque”, añadió Reuters. “El funcionario indicó que el proceso se prolongaría durante varios meses y que el plan era que operaran en espacio aéreo y aguas internacionales”. El P-8 es un avión de patrulla marítima, no principalmente un avión espía, pero es capaz de realizar una gran variedad de tareas de vigilancia. Además, el funcionario dijo a Reuters que los activos navales “pueden usarse no solo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión”. Sin embargo, el martes, un funcionario del Departamento de Defensa declaró a la cadena CNN que no había buques de guerra estadounidenses en la zona ni que estos habían recibido órdenes de dirigirse allí, aunque se conoció que el Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima (ARG) y la 22 Unidad Expedicionaria de Marines (MEU) zarparon de la Estación Naval de Norfolk el 14 de agosto. La fuerza incluye más de 4,500 marineros e infantes de marina en tres barcos: el buque de asalto anfibio clase Wasp, el USS Iwo Jima, y los buques de transporte anfibio clase San Antonio, el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale.
READ MORE