• El helicóptero Black Hawk servirá hasta más allá del 2054

    El helicóptero Black Hawk servirá hasta más allá del 20540

    De acuerdo con la hoja informativa del Ejército de los Estados Unidos para el UH-60 Black Hawk, su misión es proporcionar asalto aéreo, apoyo general, evacuación aeromédica, mando y control y apoyo de operaciones especiales para operaciones de combate y de apoyo. El UH-60 es el helicóptero de transporte táctico utilitario del Ejército mejorando la movilidad general del Ejército debido a las mejoras dramáticas en la capacidad de las tropas y la capacidad de elevación de carga a lo largo de los años, indica la hoja informativa. Ahora en su cuarta década de servicio, el Black Hawk se desarrolló como resultado del requerimiento del Ejército en 1972 de un sistema de helicóptero utilitario simple, robusto y confiable para satisfacer los requisitos de movilidad aérea proyectados en todo el mundo. Nombrado en honor al jefe de guerra de los nativos americanos y líder de la tribu Sauk en el Medio Oeste, Black Hawk, el primer UH-60A fue aceptado por el Ejército en 1978 y entró en servicio en 1979 cuando se entregó a los cuerpos de aviación de la 101 y 82 División Aerotransportada desde entonces, el Black Hawk ha acumulado más de 9 millones de horas y ha apoyado a los soldados en todas las operaciones de contingencia importantes que ha ejecutado el Ejército, incluidas Granada, Panamá, Irak, Somalia, los Balcanes, Afganistán y todo el Medio Oriente. Al día de hoy se continúa integrando mejoras tecnológicas emergentes en la flota Black Hawk para aumentar el rendimiento, la confiabilidad, la disponibilidad y la capacidad de mantenimiento de la plataforma mediante la adición de tecnologías como la integración del motor de turbina mejorado; actualizaciones a la estructura del avión, incluido un asiento de tropa mejorado para mayor resistencia a choques; y una cola liviana hecha de materiales compuestos. “Desarrollar y poner en servicio una aeronave que se ha ganado y mantenido una reputación extraordinaria de servicio notable que apoya a los soldados en un espectro completo de operaciones militares durante los últimos 40 años es el resultado directo de los increíbles esfuerzos de todos los compañeros de equipo del gobierno y la industria que han apoyado al Black Hawk a lo largo de la historia del programa”, dijo el Coronel Billy Jackson, gerente de programa de la Oficina Ejecutiva del Programa para la Oficina del Programa de Helicópteros Utilitarios de Aviación. “Estoy excepcionalmente orgulloso de este equipo y del esfuerzo hercúleo que todos ponen en la gestión de un programa muy complejo con un éxito sostenido”. Según la Oficina Ejecutiva del Programa del Ejército para la Aviación, en la actualidad, el UH-60 Black Hawk constituye la flota de ala rotatoria más grande del Ejército con más de 2,100 fuselajes en el inventario actual. A medida que continúa la producción del modelo UH-60M más actual, en los próximos años el Ejército venderá sus aviones UH-60A y L restantes, para ser reemplazados por 760 UH-60V. Con múltiples versiones del H-60 Black Hawk en servicio, el helicóptero se considera el “caballo de batalla” de la aviación del Ejército. Además de ser el principal helicóptero de transporte táctico del Ejército de EE. UU., aproximadamente 1,200 H-60 operan en 30 países socios y aliados. “Durante casi medio siglo, el Black Hawk se ha desempeñado notablemente como el principal helicóptero polivalente de elevación media del Ejército de los EE. UU. Con importantes actualizaciones planificadas en el horizonte, la plataforma será un componente clave de la flota de aviación del Ejército hasta 2054”, dijeron funcionarios de la Oficina Ejecutiva del Programa del Ejército para la Aviación. En julio y agosto de 2022, la Oficina de Proyectos de Helicópteros Utilitarios completó una “prueba y evaluación operativa inicial (IOT&E) exitosa del helicóptero UH-60V Black Hawk en Fort McCoy”, “El UH-60V es una variante mejorada del UH-60L heredado con una cabina de vidrio digital y una suite de aviónica integrada”, afirma el artículo. “El propósito de la prueba y evaluación (fue) para demostrar y evaluar el grado en que la aeronave cumple con los requisitos designados y establecer las condiciones para el punto de producción de tasa completa. El IOT&E comenzó el 5 de julio y durante tres semanas de pruebas preliminares, los pilotos volaron más de 120 horas con cinco helicópteros UH-60V en condiciones reales de campo de batalla”.

    READ MORE
  • UH-60M Black Hawk el poderoso helicóptero de la Armada de México

    UH-60M Black Hawk el poderoso helicóptero de la Armada de México0

    Por: Jose A. Quevedo México ópera uno de los helicópteros más modernos del mundo el UH-60M Blackhawk y lo opera en números importantes la Fuerza Aérea cuenta con 18 de estos enormes helicópteros y la Armada de México con diez. Los UH-60M de la Marina mexicana están dotados con tecnología de vanguardia como son modernos equipos de comunicación y navegación, que incluye Sistemas de Administración y Control Automático de Vuelo, que en combinación con la capacidad de visión infrarroja de la cámara FLIR, permite desarrollar operaciones nocturnas.   Uno de los atractivos principales de los UH-60M a diferencia de otros helicópteros es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas, hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. La historia del UH-60M Blackhawk en la Armada de México inicia el 15 de septiembre de 2011, cuando recibió los tres primeros helicópteros para integrarlos a su flota aeronaval. La capacidad de carga de tres toneladas en el interior de la cabina de transporte o cuatro toneladas externas, así como la versatilidad de esta aeronave, además de un torno de salvamento, permite efectuar una amplia gama de operaciones de reconocimiento, búsqueda y rescate para salvaguarda de la vida humana en la mar y en las aguas interiores, auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre; así como de apoyo aéreo cercano a las fuerzas de tierra empeñadas en operaciones de Alto Impacto y en contra de la delincuencia organizada, aún en condiciones nocturnas o de baja visibilidad. Cabe destacar que estas unidades tienen instalado blindaje en el fuselaje que protege y da seguridad a la tripulación y a sus ocupantes, garantizando la operación de motores y sistemas hidráulicos; además de que también poseen un blindaje electromagnético para evitar interferencias en sus equipos y sistemas de navegación. Su cabina de mando cuenta con pantallas multifunción y sistema electroóptico FLIR Star Safire III en la nariz. Estos helicópteros realizan operaciones de intercepción marítima y terrestre, reconocimiento, salvaguarda de la vida humana en la mar y búsqueda y rescate, entre otras. Con el paso del tiempo les fueron instalados filtros contra polvo y arena para las tomas de aire de sus dos motores, denominados en inglés Inlet Barrier Filter (IBF). Posee también un cabrestante para izamiento de personas. En diciembre de 2014, se conoció del pedido de otras cinco unidades por un importe de 56,4 millones de dólares, que se corresponderían al lote cuya autorización de venta gestó la Defense Security Cooperation Agency (DSCA) de los Estados Unidos a los que se sumarian otros dos helicópteros. En marzo de 2017, la Armada de México llevó a cabo una ceremonia de presentación de los helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH-60M, de reciente adquisición, en la Base Aeronaval de Coatzacoalcos, Veracruz, con los que se reforzaron las capacidades operativas de esta Institución, reforzando en todos los sentidos a la fuerza aeronaval de la Armada de México, ya que facilitan a los pilotos la navegación, incluso en condiciones más extremas. La Armada de México ha distribuido sus helicópteros Blackhawk en diferentes Escuadrones Aeronavales para cubrir todo el territorio mexicano. En el 2020, durante el pasado despliegue operativo con motivo de un aniversario más de la Independencia de México tuvimos oportunidad de volar en uno de estos increíbles helicópteros de la Armada mexicana. Para esa ocasión el agrupamiento de helicópteros fue compuesto por tres helicópteros MI-17 que encabezaron la formación, seguidos por tres helicópteros Blackhawk de la Guardia Nacional, dos del modelo M y uno del modelo L, fácilmente reconocible por su radomo al frente y que hacían la presentación oficial de su nuevo esquema después de haber transitado desde la desaparecida Policía Federal a la Guardia Nacional de reciente creación. La formación era cerrada por dos helicópteros UH-60M Blackhawk de la Armada de México que estaban artillados con dos ametralladoras multicañón rotativas Dillon Aero M134 Minigun, de calibre 7.62 mm cada uno. Los UH-60M de la Armada de México son operados por dos pilotos, llevan además dos personas más que operan el armamento y pueden llevar hasta 14 personas sentadas. Poseen dos turboejes General Electric T700-GE-701D que generan 1,716 shp cada uno, aunque pueden elevarse a los 2,000 shp por 2.5 minutos en caso de pérdida de un motor para realizar un aterrizaje de emergencia. Los motores impulsan una hélice cuatripala en su rotor principal y otra cuatripala en el de cola que le dan una velocidad máxima de 160 nudos (295 km/h), un techo de 19,000 pies (5,790 m) y una autonomía de 320 millas náuticas (590 km) que puede extenderse si se le instalan tanques externos (hasta cuatro de ellos). Para operaciones de búsqueda rescate y salvamento puede izar cargas desde un gancho ventral de hasta 8,000 libras de peso (3,600 kg).

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana envía más aeronaves al Desfile Militar en Culiacán Sinaloa

    La Fuerza Aérea Mexicana envía más aeronaves al Desfile Militar en Culiacán Sinaloa0

    Este 16 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa el tradicional desfile militar para conmemorar el CCXIV Aniversario del inicio de la Independencia de México que como cada año se desarrolló por la avenida Álvaro Obregón, principal arteria de la ciudad.   La exhibición por parte de la Fuerza Aérea Mexicana con aviones T-6C Texan II y helicópteros Sikorsky UH-60M Black Hawk y MD-530F que realizaron varios sobrevuelos durante el desfile militar fue de lo más destacado del evento, al mostrar formaciones aéreas que fueron observadas desde distintos puntos de la capital. Un día antes en la Base Aérea Militar Número 10, fueron presentadas las aeronaves que llegaron, aunque no se informó por cuanto tiempo estarían desplegadas Participaron este 16 de septiembre: -17 Banderas Nacionales -17 Guiones -2,130 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional -115 Vehículos de diferentes características -10 Motocicletas -10 Binomios Canófilos -13 Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional -110 Integrantes de la Policía Estatal, con 20 vehículos de diferentes características  

    READ MORE
  • México el mayor operador del helicóptero UH-60M Blackhawk

    México el mayor operador del helicóptero UH-60M Blackhawk0

    En el  2018, México se convirtió en el mayor operador del más reciente modelo del helicóptero Blackhawk, el Sikorsky UH-60M, en Latinoamérica operando 18 unidades para la Fuerza Aérea Mexicana y 10 para la Armada de México. La versión UH-60M es la última generación de este tipo de aeronaves y, de acuerdo con su fabricante, son la cima de 30 años de desarrollo de estas aeronaves de ala rotativa. El UH-60M es más efectivo con su cabina digital integrada, pantalla de mapa en movimiento, sistema GPS/INS mejorado y totalmente acoplado a los controles de vuelo. Emplea dos potentes  motores T700-GE-701D con sistema de escape invertido. Entre las mejoras al modelo se encuentra un sistema de navegación que asegura su completa maniobrabilidad en condiciones extremas, sistemas de monitoreo automático de los sistemas generales de la aeronave, mejoras en el diseño de las palas de los rotores, conjunto de instrumentos inteligentes, entre otras mejoras. Uno de los atractivos principales de los UH-60M, a diferencia de otros helicópteros, es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas, o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. Es así que te presentamos esta galería de imágenes del helicóptero UH-60M de la Fuerza Aérea Mexicana de nuestro colaborador Francisco Romero

    READ MORE
  • México negocia la compra de más helicópteros  Black Hawk

    México negocia la compra de más helicópteros  Black Hawk0

    Por José A. Quevedo La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) busca comprar helicópteros UH-60 Black Hawk a los Estados Unidos, lo que representaría para el gobierno mexicano una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, así lo dio a conocer Mario Gutiérrez Vega en el Portal Latinus. El pasado 2 de junio, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, José Gerardo Vega Rivera, envió una carta al Comando Norte de Estados Unidos para solicitar el precio y la disponibilidad de18 helicópteros de este tipo. El Comando Norte, que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos, está fungiendo como intermediario con la compañía Sikorsky, constructora de la aeronave,  para concretar la adquisición a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras, lo anterior de acuerdo con una serie de correos electrónicos enviados este año entre militares y que forman parte de las comunicaciones extraídas por el grupo de hackers “Guacamaya”. Los helicópteros Black Hawk se han convertido en las aeronaves favoritas de las Fuerzas Armadas mexicanas ya que tanto la Sedena, la Armada de México y la Guardia Nacional operan en conjunto más de 40  helicópteros de este tipo. El 10 de febrero de 2016, se presentaron de manera oficial los primeros helicópteros UH-60M asignados la Fuerza Aérea Mexicana, en el marco de la ceremonia del “CI Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana”, en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 18 en Hermosillo, Son. En abril de 2014, se conoció que la Fuerza Aérea Mexicana realizó un pedido para incrementar su flota de helicópteros, seleccionado al UH-60M, la última versión del legendario Black Hawk o Halcón Negro, adquiriendo 18 unidades. El Gobierno de México solicito además de los helicópteros, 40 motores construidos por General Electric, equipo de visión nocturna, armas y otro equipo, así como entrenamiento y apoyo logístico como sigue: 18 UH-60M Black Hawk en configuración estándar -40 T700-GE-701D Motores (36 instalados y 4 piezas de repuesto) -42 Sistemas integrados de Posicionamiento Global/navegación inercial (36 instalados y 6 de repuesto) -36 Ametralladoras M134 Minigun de 7.62mm -5 Sistemas de Planificación de Misión de Aviación -18 -9 gafas de visión nocturna AN/AVS -1 Unidad de alimentación en tierra de Aviación (GPU). -Equipos de seguridad de comunicación incluyendo radios series AN/ARC-210 RT-8100. -Sistemas de identificación amigo o enemigo (IFF) -Garantía de las aeronaves, Aeronavegabilidad, construcción de instalaciones, piezas de repuesto y reparación, equipos de apoyo, publicaciones y documentación técnica, capacitación del personal y el equipo de entrenamiento, estudios de campo, herramientas y equipos de prueba. La Fuerza Aérea Mexicana operaba desde 1991, seis de estos helicópteros del modelo “L” encuadrados en el Escuadrón Aéreo 101llevando las matriculas 1191 a 1194, 1196 y 1197. A inicios del 2016, se comenzaron a recibir los primeros seis equipos UH-60M para México, portando un esquema en camuflaje en dos tonos de gris, aplicado desde hace un tiempo a todas las aeronaves de ala rotativa de la FAM, siendo matriculados como 1061 a 1066. El primer escuadrón en operarlos fue el 108 basado en la BAM 14 de Escobedo Nuevo León, al norte de México. Además de los helicópteros, se conoció también que la Sedena  busca concretar la donación de dos radares de vigilancia aérea a través del programa Excess Defense Article (EDA) que tiene el gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con los documentos de la Sedena, el Comando Norte también ofrecerá seis millones de dólares para la instalación y operación de estos dos radares de última generación para detectar aeronaves. Sin embargo, una valoración interna del Ejército, que también se encuentra entre los documentos hackeados por “Guacamaya”, anota que los seis millones de dólares son insuficientes para contratar el soporte de mantenimiento que requieren los radares.

    READ MORE
  • Se gradúa primera generación de Artilleros Aéreos de la Guardia Nacional

    Se gradúa primera generación de Artilleros Aéreos de la Guardia Nacional0

    Para fortalecer las capacidades operativas de la Guardia Nacional, 29 integrantes de la primera generación de Artilleras y Artilleros Aéreos concluyeron su formación para apoyo a las unidades de tierra y brindar protección durante los desplazamientos por terrenos accidentados. En la ceremonia de graduación, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se congratuló del avance hacia la igualdad sustantiva al ampliar la participación de las mujeres en actividades que se relacionaban únicamente con los hombres, como es el caso de los artilleros aéreos. Desde el Hangar W del Centro de Mando, Base Contel Guardia Nacional, la encargada de la seguridad en el país les dijo: “Son un orgullo para el gobierno y para el pueblo de México. Son la primera policía civil, profesional y de proximidad”. La funcionaria los animó a superarse, ya que la Guardia Nacional ofrece un esquema de ascensos basados en la aptitud profesional, conducta, liderazgo y méritos demostrados en el desempeño de sus funciones. En su intervención, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, aseveró: “que las operaciones conjuntas aire-tierra que se lograrán gracias a nuestros artilleros aéreos certificados, nos acercarán más a la meta de lograr un México más seguro”. “Estoy convencido de que la profesionalización de todos quienes conformamos la Guardia Nacional, sumada a la ética, convicción y entrega al servicio de cada uno de nosotros, nos permitirá alcanzar en poco tiempo un México de justicia y paz. Señalo el comandante En la ceremonia de graduación también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Transportes Aéreos de la Guardia Nacional, Miguel Enrique Vallín Osuna; el representante de la Fuerza Aérea Mexicana, general Humberto Ibarra Lares; comandante de la Primera Región Militar, general de División, Juan Arturo Cordero Gómez; el general de Brigada Arturo Medina; así como la coordinadora de Administración y Finanzas de la Guardia Nacional, Evangelina Hernández Duarte. Entre los helicópteros que opera la Guardia Nacional y que pueden llevar artilleros se encuentra el Blackhawk. Entre 2008 y 2009, la entonces Policía Federal adquirió siete unidades de este helicóptero en la versión S-70A para misiones de asalto aéreo y evacuación médica.  Posteriormente entre 2011 y 2012 arribaron seis unidades más donadas por el gobierno de los Estados Unidos a través de la Iniciativa Mérida, pero de la versión más moderna UH-60M, que llevan instalado un equipo electroóptico FLIR en la nariz.  Con esta incorporación se llegó a un total de 13 Blackhawks  de esta institución. Desafortunadamente se han perdido al menos dos unidades en accidentes. La Guardia nacional también opera helicópteros MI-17 y EC-135

    READ MORE