• Entra en Servicio el Buque más Poderoso de la Armada de México; el ARM Reformador POLA 101

    Entra en Servicio el Buque más Poderoso de la Armada de México; el ARM Reformador POLA 1010

    Por José Antonio Quevedo Después de un proceso de construcción y alistamiento de casi tres años, hoy, 6 de febrero de 2020, en el Astillero de Marina Núm. 20 (ASTIMAR 20) con sede en Salina Cruz, Oaxaca, se realizó la entrega oficial  de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “REFORMADOR”POLA 101, causando alta en el servicio activo de la Armada de México La entrega se realiza después de la realización de las Pruebas de Aceptación en la Mar (SAT/Sea Acceptance Trials), que se realizaron en noviembre de 2019 en las costas de los estados de Oaxaca y Guerrero, donde se pusieron a prueba los sistemas de propulsión, navegación, comunicaciones, armamento, sensores, entre otros. Esta primera POLA es parte del Programa Permanente de Sustitución y Renovación de Buques de la Armada de México, el cual tiene como objetivo la construcción, modernización y mantenimiento de las unidades de superficie de la Institución, acciones que fortalecen e impulsan el desarrollo marítimo mexicano y de la industria naval; destacando que la Armada de México cuenta con un total de 279 embarcaciones, de las cuales 129 se construyeron en sus Astilleros, con mano de obra 100% mexicana. La ceremonia de entrega fue presidida por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en compañía del Licenciado Juan Carlos Atecas Altamirano, Presidente Municipal de Salina Cruz Oaxaca; René Berkvens, representante del grupo DAMEN; así como de autoridades navales, militares y civiles, Al hacer uso de la palabra, el Almirante Secretario externó el orgullo de la Institución por contribuir al desarrollo marítimo del país y de la industria naval: “Hoy la Secretaría de Marina-Armada de México, tiene el gran honor de ver culminado uno de sus proyectos navales más importantes de la historia moderna. Esta Patrulla Oceánica de Largo Alcance ha terminado su fase de alistamiento y de prueba para dar inicio a una vida en la mar al servicio de las y los mexicanos. Inicia así una nueva época para la flota naval de México, privilegiando siempre el bienestar de nuestro pueblo, la utilización de insumos nacionales, la generación de empleos y la seguridad de los mares, por la libertad, la Soberanía y la Independencia Nacional”. Por su parte, el Almirante José Antonio Sierra Rodríguez, Director General de Construcciones Navales refirió que: “La Patrulla Oceánica de Largo Alcance POLA 101 es hoy un proyecto consolidado, con el que hacemos realidad un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Marina-Armada de México, necesaria para proveer seguridad y bienestar desde nuestros mares”. Finalmente expresó: “además de entregar un nuevo buque, se ha cumplido con el compromiso nacional de impulsar el progreso de este país, privilegiar el aprendizaje y la educación naval, potencializar la mano de obra -siempre con equidad de género-y las materias primas nacionales, así como generar experiencia y evolución institucional, sin olvidar las alianzas con empresas de nivel internacional como el Grupo DAMEN”. Cabe recordar que la construcción de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance inicio en marzo del 2017, ensamblándose en seis módulos, cuatro que se construyeron en el ASTIMAR 20 y dos fabricados en Holanda en astilleros de la empresa DAMEN. De esta manera, de inicio a término, se generaron aproximadamente 4,900 empleos directos e indirectos, principalmente en la región Sureste del país y alrededor de 1,979,800 horas hombre en México y en el extranjero. Además de capacitar a 511 elementos de la Secretaría de Marina en diferentes áreas como: gestión de proyectos, procesos de calidad, diseño, construcción, procesos de soldadura, estrategia constructiva, carpintería, electricidad, electrónica e hidráulica. Su entrada en servicio es un logro del personal de la Armada de México y las diferentes empresas fabricantes de sus sistemas entre los que estuvieron, Damen, la española Indra y la estadunidense Raytheon, entre otras. Con la incorporación de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance a la flota de la Armada de México, se fortalece el Poder Naval de la Federación, y en los Astilleros de Marina, se materializa la evolución en materia de construcción naval, pues mediante el diseño, construcción y reparación de buques, no sólo de la Armada, sino del sector público y privado, se impulsa la generación de empleos y el desarrollo tecnológico de vanguardia, Las características del ARM “REFORMADOR” son: eslora (largo) de 107.50 metros, manga (ancho) de 14.02 metros, desplazamiento (peso) de 2 mil 570 toneladas, velocidad máxima de 27 nudos (50 kms/hr), además de su propulsión combinada diésel eléctrica y autonomía tiene capacidad de permanecer en la mar de manera continua por 21 días. Cuenta con un puente y centro de mando con instrumentación digital, con sistemas de telecomunicaciones de última generación que le permite estar en tiempo real con el Centro de Mando y Control de la Armada de México. Está equipada con sistemas de detección con tecnología de punta, además de un sistema integral de control de comunicaciones. Con estos tendrá capacidad de detectar y analizar la presencia de buques y aeronaves, a través de señales de radar dentro de las proximidades durante sus operaciones para determinar el tipo de plataforma y su nivel de amenaza, y también podrá detectar la presencia de vehículos submarinos por medio de un sonar de profundidad variable. Parte de su  armamento es un cañón naval Bofors Mk3 de 57 mm, un cañón Bushmaster Mk 38 de 25 mm, seis ametralladoras pesadas M2HB-QCB de 12.7 mm, dos sistemas de lanzamiento para torpedos ligeros MK 54, cuatro lanzadores de misiles antibuque RGM-84L Harpoon, un sistema de armamento de misiles guiados RAM Mk 31 con 21 misiles RIM-116 Rolling Airframe Missile, contra ataques con misiles antibuque y un sistema de lanzamiento de bengalas/señuelos. La POLA fue bautizada ARM Reformador el día de su botadura y abanderamiento, el pasado 23 de noviembre de 2018 y entra en servicio en la Flota del Pacífico, donde comenzará a realizar operaciones de: Defensa y protección a la superficie marítima nacional que incluye mar territorial, zona contigua y la Zona Económica Exclusiva, brindando vigilancia y protección para salvaguardar la

    READ MORE
  • El  Reformador 101 de la Armada de México, entra a su fase final de alistamiento

    El Reformador 101 de la Armada de México, entra a su fase final de alistamiento0

    Por José A. Quevedo, con información de Mariano García La Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM Reformador 101 de la Armada de México se encuentra en la fase final de alistamiento, con un avance del  91.9% al 1° de septiembre de 2019. El Reformador  es el buque más avanzado y equipado de la Armada de México y el más moderno entre las flotas militares latinoamericanas y se convertirá en el buque insignia de la armada mexicana. Mediante Acuerdo Secretarial Número 462 del 25 de octubre de 2018, se ordena la creación de la Comisión Receptora de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (CR POLA). El  ARM Reformador 101 tiene como misión desarrollar operaciones navales y participar en ejercicios, ambos de forma conjunta o combinada, para contribuir en la salvaguarda de la soberanía y seguridad nacionales. Después de estar en el dique seco del Astillero de Marina Número 20 en Salina Cruz, Oaxaca, donde fue sometido a una inspección final, ahora se prepara a la fragata para las pruebas finales para alistar el inicio de operaciones ya que a principios de noviembre empieza la etapa de pruebas en la mar, estas duran 3 meses para que entre en operación en febrero del 2020. De acuerdo con el programa una vez terminada la embarcación, esta será enviada a los Estados Unidos para que el Fleet Forces Command otorgue la certificación del barco, para saber si está capacitado o no para actuar en operaciones conjuntas con otras naciones.  La Armada de México planea que en los meses de  marzo o abril de 2020, el nuevo buque se dirija a los Estados Unidos para realizar la certificación de la tripulación y la embarcación, para posteriormente interactuar en operaciones conjuntas de paz y ejercicios como  UNITAS  o cualquier otra misión. La Armada de México quiere mostrar a la sociedad mexicana todo el potencial que hay en el mar, todo lo que en algún momento los países desarrollados han visto. Hay que tener presencia para cuidar los recursos mexicanos en el mar. Otra misión importante de ésta primera POLA será el entrenamiento, ya que se piensa utilizar como escuela de entrenamiento para futuros oficiales y capitanes para las siguientes POLAS, teniendo al personal capacitado e independientemente de la rotación, reunir personal con experiencia en los equipos. La idea es también usar al buque como plataforma de  capacitación  específica a los sistemas de armas actuales. De acuerdo con la Armada de México, el Reformador tendrá un desplazamiento de 2,570 toneladas, desarrollará una velocidad de crucero de hasta 27 nudos (aproximadamente 50 kilómetros por hora). El sistema de armas ya está definido, y se integra por un cañón principal, un Bofors sueco de 57 mm., los demás sistemas de armas son norteamericanos, integrado por un cañón Mk 38 mod 2 25mm, 8 misiles RGM-84 Harpoon Block II,  lanzamisiles RAM 2 y torpedos ligeros Mk 54 Mod 0.  La mayoría de los otros sistemas son de Thales e Indra, es importante saber que el sistema de armas fue definido en base a las misiones ya descritas y diseñadas para la plataforma y en base a eso se definieron las funciones y capacidades de cada sistema. Parte de la  tecnología mexicana que la Armada de México ha desarrollado, se ha incorporado a este buque como los que se usan en las patrulleras oceánicas, como el director de tiro Garfio, el sistema de control de máquinas Disicom y el sistema de comunicaciones Sedam. En este buque se incorporará el Sedam, que es un sistema de enlace de datos y que nos permite enlazar los datos del buque al estado mayor de la armada en tiempo real y estará en el Reformador Este buque cuenta con la capacidad de alojar a 120 elementos de capitanes, oficiales, clases y marinería; de los cuales 90 son de tripulación, 30 de transportes y, además, un camarote para piloto y Almirante de la flota. Los integrantes de la tripulación surcarán los mares en un navío con los mejores sistemas de propulsión auxiliares, sensores, sistemas de defensa altamente maniobrable y de excelente comportamiento marinero, que garantizará el éxito de éste en sus diferentes misiones. La base de operaciones de la ARM Reformador 101 estará en el Puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, en donde la nave formará parte de la Fuerza Naval del Pacífico. Un proyecto de construcción de una embarcación como esta, deja mucho al país, no a la Armada en sí. Realmente los beneficios que debemos analizar son los beneficios que obtiene un país al tener la tecnología, al desarrollar infraestructura, al capacitar personal, que si bien ya no hay construcción, se puede emplear en cuestiones petroleras o aeronáuticas. Un buque de guerra es una extensión del país, es una representación de México que anda por el mundo y habla de la capacidad de ese país y no sólo debe tomarse como un buque de guerra, son muchas cuestiones económicas, sociales y culturales lo que representa una embarcación del nivel tecnológico del Reformador. DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DE ESCUDO DEL BUQUE ARM “REFORMADOR” (POLA 101) LA ESTILIZACIÓN HERALDICA: El  concepto de este escudo se materializa sobre un campo con esmalte en azul marino desvaneciendo su tonalidad al centro hasta llegar en tono blanco, dentro del campo resalta una franja circular en color marino, en el que resalta la leyenda “ARM “Reformador” (POLA 101)”. Está diseñado a base de elementos navales, militares, culturales y tecnológico que representan la misión, las capacidades y los ámbitos en lo que se desarrollarán las operaciones de los buques Clase Reformador y se materializa sobre un círculo en color azul, el cual se encuentra rodeado por un cabo colchado color dorado. La concepción de este escudo está diseñada a base de elementos que representan la misión, las capacidades y los ámbitos en los que se desarrollarán las operaciones de los buques Clase Reformador y se materializa sobre un círculo de color azul, el cual se encuentra rodeado por un cabo colchado color dorado. Los elementos se combinan en un conjunto

    READ MORE
  • La Secretaría de Marina estudia el fenómeno atípico del sargazo

    La Secretaría de Marina estudia el fenómeno atípico del sargazo0

    Personal naval en conjunto con instituciones especializadas, trabajan en estudios para encontrar una solución que permita combatir dicho fenómeno en el Caribe Mexicano, en el marco de la Estrategia para la contención del fenómeno atípico del sargazo. En los Institutos y Estaciones de Investigación Oceanográfica de la Marina, se estudia el comportamiento del sargazo en alta mar y la costa, para conocer su orientación y desplazamiento, encontrando que el sargazo se traslada en líneas y no en masa, mismas que llegan del sureste y se acumulan cerca de la costa. Se establecieron ocho estaciones de muestreo para determinar: temperatura, pH, OD, salinidad y sólidos disueltos totales in situ y se recolectaron muestras para determinar bacterias Enterococos y Coliformes Fecales, así como nutrientes (Nitratos, Nitritos Ortofosfatos y Amonio) y Demanda Bioquímica de Oxígeno. Todo lo anterior mediante un monitoreo en la zona infralitoral de la línea de costa y un crucero oceanográfico en mar abierto. Los resultados de análisis de laboratorio indican que no tiene arsénico ni metales pesados y el azufre está dentro de las normas nacionales e internacionales. Los reportes sanitarios indican cero casos de afectación a la salud humana. El sargazo no presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre. De esta manera, en aguas costeras, los resultados de nutrientes no indicaron concentraciones elevadas que señalen un proceso de contaminación, por lo que se consideran aguas adecuadas, para uso recreativo y contacto primario. En este contexto, se informa que se efectuaron estudios de calidad del agua y presencia de metales en algunas playas, mismos que determinaron que el sargazo no es contaminante, por lo que ya se trabaja en la realización de experimentos de secado de sargazo para determinar si es factible de su aprovechamiento e industrialización. En aguas oceánicas los resultados preliminares en las comunidades planctónicas, reflejan la condición de baja productividad características del Mar Caribe; los parámetros físico-químicos, se encuentran dentro de los rangos característicos en la época de verano para el Caribe Mexicano. La Dirección General de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Secretaría de Marina-Armada de México junto con personal de investigadores y técnicos, así como personal del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), mantienen una fase de prueba del instrumento oceanográfico (Boyas de deriva). El empleo de las boyas de deriva ayuda a para ubicar e identificar la trayectoria de las agregaciones de sargazo, que tienen un diseño compacto y ligero que permiten liberarlo de forma muy simple. Estas boyas cuentan con telemetría inteligente, lo que permite enviar su posición geográfica vía satélite gracias a sus componentes resistentes y fotoceldas, las cuales mantienen alimentado este instrumento con autonomía sustentable durante varios meses. Al ser liberadas en una gran agrupación de sargazo en puntos estratégicamente ubicados permitirá acompañar en su trayectoria las agregaciones de sargazo y poder determinar el comportamiento en las corrientes marinas en el área del Caribe a futuro cuando se presenten este fenómeno. Cabe resaltar que, el personal naval en coordinación con la sociedad civil e instituciones involucradas, implementa el sistema de limpieza, a través del empleo de barreras de contención, embarcaciones sargaceras, barredoras, bandas transportadoras, camiones de volteo, cajas de remolque, carretillas y rastrillos, el cual ha representado una acción inmediata dentro de la estrategia, pero no representa la acción principal para la contención de este fenómeno. Además, se trabaja conjuntamente con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para llevar a cabo una convocatoria de investigación sobre el sargazo que permita estudiarlo para prever las zonas donde arribará.

    READ MORE
  • La Armada de México gana la batalla al sargazo

    La Armada de México gana la batalla al sargazo0

    En el marco de la Estrategia para la contención del fenómeno atípico del sargazo, la Secretaría de Marina-Armada de México actualiza las acciones conjuntas del 01 al 30 de julio de este año, referente a la limpieza en los municipios costeros del estado de Quintana Roo, recolectando en ese periodo unas 24,946.2 toneladas de sargazo en las principales playas del Caribe mexicano, donde es de reconocer el esfuerzo de las 10,701 personas que se han sumado a esa limpieza, la cual se ha efectuado de manera manual y con bandas, barredoras y sargaceras. De esta manera, de mayo a julio del 2019 suman ya 57,603.11 toneladas recolectadas de sargazo; asimismo, hasta el día de hoy se han recolectado en altamar 286.85 toneladas, lo que en volumen representa 375.8 m3. Como parte del Plan General de Atención al Sargazo, se encuentra considerada la adquisición de tres tractores y cuatro barredoras de sargazo, de los cuales se inició el proceso administrativo para la redistribución del gasto corriente a gasto de inversión con fecha 31 de julio pasado; de igual manera se adquirirán barreras de contención con una longitud aproximada de 4,000 metros. Cabe mencionar que como parte del desarrollo de este plan, se aprovechan los recursos materiales ya disponibles, tal es el caso del buque Kelsol, mismo que está en proceso de rehabilitación y cuyo trámite de transferencia a esta Secretaría continúa ante los entes involucrados principalmente la Secretaría de Hacienda; asimismo, al mismo tiempo que se encuentra citado proceso, se avanza en los trabajos de mantenimiento mayor de citado buque por parte de personal naval especializado. Por otro lado, se realizan labores de recuperación de sargaceras que fueron adquiridas anteriormente. No. Municipio Nivel de afectación 1 Isla Mujeres 0% 2 Benito Juárez 0% 3 Puerto Morelos 0% 4 Solidaridad 0% 5 Tulum 60% 6 Cozumel 40% 7 Othón P. Blanco 70% Resulta imperante destacar el estado que guardan las playas del Caribe Mexicano, el cual es resultado del esfuerzo conjunto de la Secretaría de Marina-Armada de México y la sociedad civil e instituciones involucradas, a quienes reconocemos su plena disposición como factor fundamental para el logro de los siguientes resultados en las costas de los siete municipios afectados por la arribazón del sargazo. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México contribuye con los medios disponibles en el  plan de contención del fenómeno atípico del sargazo en las costas del Caribe mexicano y del estado de Quintana Roo y agradece la confianza que ha depositado la sociedad civil de la región en esta Institución. Imágenes Semar

    READ MORE
  • AMLO: Si fuera por mí, desaparecería al Ejército y lo haría Guardia Nacional

    AMLO: Si fuera por mí, desaparecería al Ejército y lo haría Guardia Nacional0

    “Si por mí fuera, yo desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional, declararía que México es un país pacifista que no necesita Ejército y que la defensa de la nación, en el caso de que fuese necesaria, la haríamos todos. Que el Ejército y la Marina se convertirían en Guardia Nacional para garantizar la seguridad“, señalo el presidente en una entrevista al periódico la Jornada. Aunque aclaró que no podría desaparecer al Ejército porque existen resistencias, sin especificarlas. “No lo puedo hacer porque hay resistencias. Una cosa es lo deseable y, otra, lo posible. El paso que dimos fue importante porque la situación era increíble: tenemos 230 mil elementos en el Ejército, 65 mil en la Marina y podían estar asaltando frente a un cuartel y (los militares) no podían meterse porque no lo permitía la Constitución“, agregó el Presidente. En la entrevista con el diario La Jornada a un año de su triunfo electoral, López Obrador elogió el trabajo que realizan las fuerzas armadas del país y descartó que en su administración se vayan a repetir las violaciones a Derechos Humanos que fueron comunes en el pasado. Esto, debido a que el soldado mexicano tiene “profesionalismo” y “disciplina” para utilizar la fuerza “de manera regulada” cuando se requiere, y si en el pasado llevaron a cabo atropellos fue por orden directa de sus superiores. Respecto a lo anterior nos permitimos agregar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece los derechos y libertades de la ciudadanía y las vías para hacerlos efectivos, dentro de los cuales se consagra el derecho a la seguridad de sus habitantes. La realidad de nuestro país precisa identificar y dimensionar los efectos de los diversos factores internos y externos que pueden constituirse en un riesgo o amenaza para la Seguridad Nacional. Lo anterior, tiene la finalidad de trazar las estrategias para prevenirlos o plantear los mecanismos de coordinación, medidas y políticas públicas que neutralicen o minimicen sus efectos oportuna y eficazmente. La Seguridad Nacional es una condición esencial para preservar la integridad, la estabilidad y la permanencia del Estado Mexicano, cuyas vertientes esenciales son la Seguridad Interior y la Defensa Exterior de la Federación; que son responsabilidad ineludible de todos los entes del Estado, con una participación importante las Fuerzas Armadas. Actualmente, en nuestra Constitución existen disposiciones relacionadas con legítima defensa y la Seguridad Nacional, además de mencionarse hechos que motivan a recurrir al uso legítimo de la fuerza, en caso de una situación que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto. Por ello, se considera que la Defensa Nacional es el conjunto de acciones, recursos y medios que adopta y dispone el Estado para garantizar la integridad, independencia y soberanía de la Nación, así como prevenir o eliminar las amenazas tradicionales y emergentes, riesgos y desafíos que procedan del ámbito externo e interno, y de esta forma contribuir a la estabilidad y al desarrollo nacional. De esta manera, la Defensa Nacional se constituye como un bien público, de carácter permanente, que debe ser asumido por todos los componentes del Estado.

    READ MORE
  • Inicia operaciones la Guardia Nacional

    Inicia operaciones la Guardia Nacional0

    En el evento en el Campo Marte que reunió a 10 mil elementos de la nueva Guardia Nacional, el Presidente de México, reconoció que no ha habido avances en seguridad. “Tenemos como pendiente resolver el grave problema de la inseguridad y la violencia, ahí no podemos decir que se ha avanzado, ahí prevalecen las mismas condiciones que heredamos de los gobiernos anteriores”, señaló. El mandatario agregó que “la Guardia Nacional va a estar en 150 regiones del país, que va a cubrir una primera etapa todo el territorio nacional con 70 mil elementos y poco a poco va a ir creciendo porque vamos a cubrir 266 regiones con 150 mil elementos”. Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, advirtió que se debe tener una “prudente administración de las expectativas a corto plazo, pero en el mediano y largo plazo las expectativas de la Guardia Nacional son del más alto nivel. Tenemos la misión que esta institución sea historia (sic) por contribuir de manera decisiva a la sociedad y que vea cumplido su más grande anhelo vivir en un país con paz y seguridad”. Explicó que “no habrá descanso, no habrá tregua y en concordancia con esto, trabajaremos hasta cumplir mandatos de la ley y las más sentidas demandas de la sociedad”. El Secretario Durazo, fue uno de los oradores durante la ceremonia denominada Despliegue por la Paz “Millones de mexicanos tenemos puestas en ustedes la esperanza de vivir en paz, están llamados a hacer época, a despertar admiración y reconocimiento social. A partir de hoy  serán motivo de tranquilidad y paz para todo un país”, dijo Durazo. Los titulares de Sedena General Luis Cresencio Sandoval González y Marina Almirante José Rafael Ojeda Durán, hicieron un pronunciamiento conjunto en el que advirtieron que “el compromiso adquirido es grande, al igual que la expectativa sobre los resultados de la Guardia Nacional”. Pero advirtieron a los miembros de la Guardia Nacional que deben sentirse honrados y tener la seguridad de que recibirán del Estado todo el apoyo para realizar sus labores en materia de seguridad pública. Advirtieron que la seguridad pública “la debemos reconstruir” a través de una suma de esfuerzos donde participen, de forma sincronizada y en forma eficaz, las instituciones, los tres órdenes de Gobierno y la sociedad en su conjunto. Además el Almirante José Rafael Ojeda Durán señalo “La Guardia Nacional seguirá construyéndose y las Fuerzas Armadas aportarán recursos humanos y materiales hasta consolidar su funcionamiento y operatividad al servicio de México.” Por su parte el General Luis Cresencio Sandoval González, dijo que “El pueblo de México debe estar seguro de que no descuidaremos las misiones orgánicas que como Fuerzas Armadas tenemos encomendadas en su beneficio y que son en esencia: defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y otras sociales que tiendan al progreso del país.” En este contexto, y observando las medidas de austeridad, seguiremos apoyando a la Guardia Nacional a través de los sistemas logísticos militar y naval para darle autosuficiencia y operatividad”.

    READ MORE

Latest Posts