• La Fuerza Aérea Brasileña recibirá en 2025; el primero de sus nuevos cazas Gripen ensamblado en Brasil

    La Fuerza Aérea Brasileña recibirá en 2025; el primero de sus nuevos cazas Gripen ensamblado en Brasil0

    Por José A. Quevedo En mayo de 2023, Saab y Embraer inauguraron la línea de producción de Gripen E en Brasil, en la planta de Embraer en Gavião Peixoto (Estado de São Paulo). Siendo un hito importante en el programa de transferencia de tecnología y el compromiso de las empresas de trabajar juntas en nuevas oportunidades de negocio 15 de los 36 aviones actualmente contratados por la Fuerza Aérea Brasileña se ensamblarán en esta factoría, aunque el objetivo también es producir aquí cualquier futuro Gripen pedido para Brasil y otros países. Queremos que Brasil se convierta en un centro de exportación para América Latina y potencialmente para otras regiones” dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab, en esa ocasión. El acuerdo con el gobierno brasileño establece que Saab es responsable de construir 13 Gripen E/F en Suecia. Otros 8 aviones comenzarán a fabricarse en Suecia y luego se finalizarán en Brasil con la participación de ingenieros brasileños, como parte del paquete de transferencia de tecnología. Los 15 aviones restantes se ensamblarán completamente en Brasil. Como parte de esos acuerdos en noviembre de 2022 se finalizó la producción del primer fuselaje delantero para el Gripen E en la fábrica de São Bernardo de Campo. Esta estructura es la pieza más compleja que se producido en Brasil y requirió conocimientos especializados para completarla. El fuselaje delantero de la aeronave es donde se encuentra la cabina. En él se encuentran instalados el asiento eyectable, los controles de vuelo como joystick y pedales, la capota, el radar AESA, los displays de cabina, así como todos los sistemas de aviónica de la aeronave. La pieza terminada se envió a Suecia como parte de la cadena de suministro global para la producción del nuevo avión. Las estructuras producidas en Brasil y Suecia son idénticas y se pueden instalar en cualquier avión Gripen E nuevo. Se espera que el primer caza Gripen E ensamblado en Brasil se entregue a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) antes de que finalice 2025. Saab y Embraer han comenzado el ensamblaje final del avión después de completar la fase de producción inicial. Mientras eso sucede el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen (GFTC) en Brasil, completó otra importante etapa de pruebas, para garantizar que el caza pudiera llevar a cabo misiones con una temperatura de 32 °C y a 1.100 metros sobre el nivel del mar con cargas útiles adicionales. Para ello, el avión Gripen con matrícula 4100 de la Fuerza Aérea Brasileña fue equipado con dos tanques de combustible bajo las alas, con una capacidad de 1.100 litros cada uno, así como dos misiles aire-aire guiados por infrarrojos de corto alcance Diehl IRIS-T y dos misiles de largo alcance MBDA Meteor. Se realizaron en total 14 misiones de 35 minutos cada una, 62 aterrizajes y ocho reabastecimientos en tierra con el motor en marcha para ganar eficiencia. El objetivo era crear un escenario en el que la aeronave, con una carga excesiva, en un entorno cálido y elevado, se aproximara para aterrizar con un viraje amplio y se alineara con la pista corta justo antes del aterrizaje, explicó Jonas Petzén, jefe de pruebas de vuelo de Saab. Los primeros vuelos se realizaron sin ninguna carga externa y, a partir de entonces, se fue incrementando paulatinamente el peso del caza, con la colocación de misiles aire-aire y llenando gradualmente los tanques externos. “Ya hemos realizado pruebas en ambientes cálidos, secos y húmedos, en Anápolis y Belém, pero con especial atención a las pruebas ambientales, es decir, a la capacidad del Gripen para soportar calor y humedad extremos. Ahora, estamos verificando la calidad del vuelo y la maniobrabilidad desde la perspectiva del piloto”, añadió Petzén.

    READ MORE
  • Destacada participación del Gripen E en Cruzex

    Destacada participación del Gripen E en Cruzex0

    En su debut mundial en un ejercicio multinacional, el Gripen E superó las expectativas, causando una gran primera impresión. Casi dos años después de su introducción en servicio activo con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el F-39E Gripen concluyó su participación en CRUZEX 2024, confirmando las proyecciones de la FAB. «Las expectativas fueron superadas, especialmente en cuanto a disponibilidad. Llegamos con siete aviones, como estaba previsto, y casi todos los días teníamos los siete cazas disponibles en la línea de vuelo. Las misiones de Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO) involucraron a cuatro F-39E Gripens por la mañana, junto con otra misión más pequeña por la tarde con dos aviones más«, explicó el teniente coronel Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA). La integración y el rendimiento de los sistemas fueron excepcionales, mostrando las capacidades del F-39E Gripen como una plataforma de armas moderna, mientras cumplió su rol de aliado u opositor a lo largo de los diferentes ejercicios. «El sistema de guerra electrónica, la detección de amenazas, el radar de matriz de exploración electrónica activa (AESA) y el sensor de objetivo de búsqueda y seguimiento por infrarrojos pasivos (IRST) funcionaron perfectamente. Pudimos simular lanzamientos de misiles con excelentes resultados”, agregó el teniente coronel Fórneas. La interacción del caza con otros aviones de la misma formación también fue fluida, proporcionando superioridad aérea y protección para las formaciones de aviones de transporte y ataque durante las Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO, por sus siglas en inglés), que involucraron a decenas de aviones volando simultáneamente en el mismo espacio aéreo. La ventaja tecnológica que el radar ES-05 proporcionó al pequeño caza sueco, combinada con el rendimiento del misil AMRAAM simulado utilizado en común por todos los cazas, hizo del Gripen E un caza extremadamente letal en combate BVR durante Cruzex 2024. Con el avión de alerta temprana, mando y control aerotransportado Embraer Echo-99 Guardião operando en el circuito favorable del Gripen, la superioridad de la información compartida (vía datalink) obligó a los jueces del ejercicio a delimitar las actuaciones de los cazas brasileños, permitiendo a todos los implicados entrenarse para todas las fases de las misiones.  

    READ MORE
  • Colombia estaría considerando el Saab Gripen para reemplazar a sus Kfir

    Colombia estaría considerando el Saab Gripen para reemplazar a sus Kfir0

    Nuevamente surgieron rumores de que Colombia está reanudando su esfuerzo de casi una década para reemplazar los viejos aviones de combate Kfir. Esta vez, se dice que Bogotá posiblemente esté considerando un número no especificado de cazas suecos Saab Gripen. Reuters citó una declaración del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, a los periodistas, quien confirmó parcialmente el desarrollo, afirmando que Bogotá estaba considerando el Gripen, pero que nada estaba aún finalizado. Colombia ha estado intentando reemplazar sus viejos Kfirs y mantuvo conversaciones con Saab para el Gripen y con Dassault para el Rafale a fines de 2022. Saab también busca aumentar su presencia en el mercado Latinoamericano después de su acuerdo con Brasil por 36 aviones Gripen E/F, que fue designado localmente como F-39E. “Todavía no hay nada definitivo, hay muchos rumores, no hay ningún comunicado del gobierno. Una vez que el presidente tome una decisión, se comunicará”, agregó Velasquez. Una declaración compartida por Saab a la agencia de noticias decía: “Hemos tomado nota de la información de los medios, pero no podemos hacer más comentarios en este momento”. “Ya hemos tenido un diálogo con Colombia sobre la venta del Gripen, pero actualmente no hay contrato”, añadió más tarde un portavoz de Saab.  El posible trato fue informado por primera vez por la Radio de Suecia el 5 de noviembre de 2024. Los informes también llegan cuando el Gripen E está en su primer ejercicio multinacional en Cruzex 2024. Colombia opera alrededor de 20 Kfir adquiridos a mediados de los años 80, pero sus fuselajes ya han superado su vida útil. Basado en el Dassault Mirage V francés y propulsado por turborreactores General Electric J79, el Kfir de ala delta fue desarrollado por IAI (Israeli Aerospace Industries) como un avance respecto del Nesher. En el  2017 se conoció que la Colombia  había adquirido el misil aire-aire I-Derby-ER para nueve de sus Kfir que estaban siendo modernizados por la empresa israelí Elta con el radar AESA EL/M 2052. Sin embargo, las viejas estructuras y los problemas con los repuestos habían aumentado los costes de mantenimiento a 25.000 dólares por hora de vuelo y se tuvieron que retirar y canibalizar seis de los aviones para conseguir repuestos. Por su parte la empresa sueca Saab ha estado buscando aumentar su presencia en el mercado latinoamericano, después de su acuerdo de 2014 con Brasil por 36 aviones Gripen-E/F , valorados en 5.400 millones de dólares en ese momento. El punto culminante del acuerdo fue la asociación de Saab con la empresa aeroespacial brasileña Embraer para fabricar 15 de los aviones en su planta de Sao Paulo bajo un acuerdo de transferencia de tecnología. El acuerdo trajo beneficios económicos, industriales y tecnológicos para Brasil, y el jefe de Saab, Michael Johansson, dijo en mayo de 2023 que la compañía deseaba que “Brasil fuera un exportador a América Latina y potencialmente a otras regiones”. Esto implicaba que Saab podría haber sugerido, al menos de manera extraoficial, que la planta de Embraer construya bajo licencia los Gripen-E/F para Colombia. El Gripen E es la variante más avanzada del Gripen, un avión totalmente multifunción capaz de realizar guerra electrónica, transmisión de datos y ser compatible con todas las armas de la OTAN, lo que supera ampliamente sus capacidades. Este avión ligero, monomotor, de ala delta y con sistema de ala canard está más o menos en la misma categoría que la variante más avanzada del F-16.

    READ MORE
  • El caza F-39E Gripen demuestra sus avanzadas capacidades en CRUZEX 2024

    El caza F-39E Gripen demuestra sus avanzadas capacidades en CRUZEX 20240

    Más de dos mil militares de Brasil y otras quince naciones de América Latina, África, Europa y Estados Unidos están reunidos el mayor ejercicio aéreo en América Latina, Cruzex 2024 que se realiza del 3 al 15 de noviembre en la base de Natal, en Rio Grande do Norte, Brasil. En el ejercicio participan más de 100 aviones de combate, siendo una de las principales novedades de esta edición es el debut del F-39E Gripen en escenarios de alta complejidad. “Es un verdadero honor ver el debut del Gripen E en CRUZEX. Estamos esperando ansiosamente este momento, que marca la primera participación del Gripen E en un ejercicio militar multinacional. Es significativo que este evento inaugural sea organizado por la Fuerza Aérea Brasileña, nuestro valioso cliente y socio”, dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab. El Gripen se ha posicionado como el caza más avanzado en servicio en América Latina y durante Cruzex 2024 realizará una amplia gama de tareas en las llamadas Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO), donde una gran cantidad de aviones con diferentes objetivos actúan simultáneamente contra un enemigo para saturar sus defensas, aumentando la eficiencia de la misión. «En Cruzex actuamos como fuerza enemiga y amiga, siendo esta última la que más jugaremos. En este contexto, llevaremos a cabo operaciones ofensivas (Offensive Counterair, OCA), en las que los F-39E, protegerá a las fuerzas amigas mientras realizan acciones dentro del territorio enemigo, y operaciones aéreas, además de las operaciones de contraposición aérea defensiva (Defensive Counterair, DCA) que tienen como objetivo defenderse de los ataques enemigos”, explicó el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA), unidad pionera de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en operar el Gripen. En operación con Brasil desde diciembre de 2022, el F-39E Gripen incorpora tecnologías de vanguardia, algunas inéditas en la FAB, como el radar Active Electronically Scanned Array (AESA) y el sensor infrarrojo pasivo de búsqueda de objetivos (Infrared Red Search and Track, IRST). Estos sensores, junto con los sistemas de maniobrabilidad, desempeño y comunicación, navegación y guerra electrónica, posicionan al F-39E Gripen como un vector estratégico para mantener la soberanía del espacio aéreo brasileño. Destruir, desestabilizar o limitar la aviación militar enemiga: estos son los objetivos de la ofensiva contra aérea (OCA), una de las tareas de la fuerza aérea en las que se está utilizando el F-39E Gripen durante Cruzex 2024. Durante la OCA, una formación de Gripen es responsable de ejecutar la misión de barrido, donde el Gripen despeja el camino para neutralizar a los cazas enemigos para que la fuerza aliada atacante pueda llevar a cabo su misión de forma segura. “Estamos tratando con diferentes tipos de aeronaves y tecnologías, enfrentándonos a pilotos con variadas experiencias que trabajan a favor y en contra de nosotros en el escenario de entrenamiento simulado. En casi todos los vuelos de Cruzex formamos parte del contexto de las llamadas misiones aéreas compuestas (COMAO), en las que decenas de aviones de diferentes nacionalidades realizan diferentes misiones en un mismo lugar, como forma de saturar las defensas enemigas. incrementando la seguridad de los involucrados”, explicó el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA). Cruzex 2024 sigue una doctrina muy similar a la que aplica la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se alinea con las lecciones aprendidas más recientes en los últimos conflictos. En este contexto de modernidad, la participación del F-39E Gripen es fundamental para la formación de los pilotos del 1.er GDA y otros escuadrones, ya que el caza representa la punta de lanza en términos de sistemas electrónicos a bordo, como radar, enlace de datos y guerra electrónica, además del rendimiento aerodinámico de la aeronave.

    READ MORE
  • Saab y KAI firman un Memorando de Entendimiento (MoU) para la competencia AEW&C II en Corea

    Saab y KAI firman un Memorando de Entendimiento (MoU) para la competencia AEW&C II en Corea0

    El MoU fue firmado en el primer día de la Exposición Internacional de la Industria de Defensa del Ejército de Corea, KADEX, por el Sr. Chongho Yoon, Vicepresidente Ejecutivo Senior y Gerente General de la División de Programas de Aeronaves de KAI, y Markus Borgljung, Vicepresidente y Subjefe del Área de Negocios de Vigilancia de Saab. El MoU demuestra el compromiso de Saab y KAI para la cooperación industrial si Saab es seleccionado para el programa AEW&C II. La propuesta de Saab para la competencia AEW&C II de la República de Corea es GlobalEye, la única solución avanzada y preparada para el futuro de AEW&C en el mercado que está en producción, bajo contrato y en operación. GlobalEye ofrece mayor disponibilidad, mejor tasa de salidas, misiones más largas, menores costos y un rendimiento superior en comparación con cualquier plataforma actual. Los arreglos de colaboración del MoU se relacionan con la transformación del jet ejecutivo Global 6500 en un avión de misión especial GlobalEye AEW&C. Esto incluye modificaciones en el fuselaje y la aerodinámica, instalación de sistemas, pruebas e integración, y viene acompañado de un extenso paquete de capacitación y asistencia técnica para desarrollar competencias en estas áreas. KAI será autosuficiente para llevar a cabo futuras modificaciones, mantenimiento y reparación de GlobalEye (AEW&C II). “Este MoU entre Saab y KAI aumentará la competencia crítica en tecnología de radar y creará capacidad doméstica y autosuficiencia para asegurar la independencia estratégica de la República de Corea en el segmento de vigilancia aerotransportada. De hecho, GlobalEye es el único sistema que ofrece una verdadera transferencia de tecnología”, dice Markus Borgljung, Vicepresidente del Área de Negocios de Vigilancia de Saab. “Este programa será un trampolín para expandir la relación cooperativa entre Saab y KAI, no solo para el programa AEW&C II, sino también para cualquier programa nacional subsecuente de AEW&C y futuros programas de aeronaves de misión especial en Corea. A través de la transferencia de tecnología, fortaleceremos nuestras capacidades para futuras investigaciones y desarrollos domésticos independientes en programas futuros de Aeronaves de Misión Especial”, dice Chongho Yoon, Vicepresidente Ejecutivo Senior y Gerente General de la División de Programas de Aeronaves de KAI. Este acuerdo incluirá la transferencia de tecnología para desarrollar conocimientos y capacidad no solo para la modificación de GlobalEye, sino también para satisfacer posibles futuras necesidades de AEW&C en Corea y programas nacionales futuros. Específicamente, KAI podrá utilizar la tecnología transferida para otros programas coreanos de aeronaves de misión especial, ya que este programa de compensación abarcará un alcance extenso en diseño, modificación, integración de sistemas de misión y pruebas de aeronaves de misión especial. Saab ha seleccionado a KAI como un socio clave, ya que KAI es un proveedor de soluciones completas en el ámbito aeroespacial, con un papel destacado en la industria de la aviación de defensa de Corea y con excelentes capacidades e instalaciones adecuadas en el campo de la modificación de aeronaves de misión especial a través del programa AEW&C I, el programa de actualización de MPA P-3CK y el programa de mejora de capacidad Baekdu II en curso. Si Saab es seleccionado, la capacidad de KAI apoyará a Saab en la entrega de aviones AEW&C II a la Fuerza Aérea de la República de Corea de manera oportuna.

    READ MORE
  • <strong>Brasil pone operativos los cazas Saab Gripen E, los más avanzados de América Latina</strong>

    Brasil pone operativos los cazas Saab Gripen E, los más avanzados de América Latina0

    Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) comenzó a operar oficialmente este 19 de diciembre los cuatro primeros aviones de combate Gripen del total de 40 que le solicitó al fabricante sueco SAAB para modernizar su flota aérea. El inicio de las actividades operacionales de los F-39, como los Gripen fueron bautizados en Brasil, tuvo lugar en la base aérea de Anápolis, próxima a Brasilia, en una ceremonia que contó con la participación del comando de la Fuerza Aérea y de los principales ejecutivos de SAAB. Las cuatro aeronaves, de entre las cinco que ya recibió Brasil, han realizado vuelos de prueba desde hace semanas, pero solo ahora comenzarán a ser usadas en operaciones de vigilancia y defensa. De acuerdo con la Fuerza Aérea Brasileña, los Gripen figuran entre los modelos de caza con la capacidad tecnológica más avanzada del planeta y se destacan por su eficacia, elevada disponibilidad y bajo costo de operación. El comandante de la FAB, teniente brigadier Carlos de Almeida Baptista Júnior, dijo que el inicio de operaciones de los Gripen es «un hito» para la aeronáutica brasileña, resaltando que estos cazas aportan «capacidades operacionales que Brasil nunca tuvo». Los F-39, se integrarán a la flota del Primer Grupo de Defensa Aérea de la FAB, con base en Anápolis, y constituyen una nueva versión del caza Gripen de SAAB y fueron desarrollados en conjunto por ingenieros de la empresa sueca y de la brasileña Embraer. Brasil encargó en total 36 cazas, de ellos 28 monoplazas y 8 biplazas, en un contrato por 5.400 millones de dólares suscrito en 2013, agregándose al pedido cuatro aeronaves más. El primer lote de 19 cazas está siendo fabricado en Suecia y los 17 restantes serán producidos en las plantas en Brasil de Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo y principal beneficiario del acuerdo de transferencia de tecnología que SAAB firmó con el Gobierno brasileño. «El inicio de las actividades operativas con el Gripen E por parte de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) es un día extremadamente importante. Marca el comienzo de una nueva era operativa para la FAB, pero también es el resultado de años de arduo trabajo realizado en asociación con la Fuerza Aérea y con nuestros socios de la industria brasileña: Embraer, AEL Sistemas, Akaer, Atech y nuestras propias subsidiarias en Brasil”, dijo el presidente y director ejecutivo de Saab, Micael Johansson. “Brasil ahora tiene uno de los cazas más avanzados del mundo. Este es actualmente el programa de transferencia de tecnología en curso más extenso en Brasil y definitivamente es el más grande jamás realizado por una empresa sueca, brindando a la industria de defensa brasileña el conocimiento para desarrollar, producir, probar y mantener un caza supersónico avanzado. Estamos muy orgullosos de ser un socio estratégico de Brasil”, concluyó Johansson. En el evento dos aviones Gripen realizaron un vuelo de presentación encabezado por los pilotos brasileños; teniente coronel Gustavo Pascotto, comandante del 1° GDA, y el Teniente Coronel Ramón Lincoln Santos Fórneas. Los pilotos brasileños realizaron su entrenamiento con Gripen E en Suecia y practicaron para el vuelo de hoy en los entrenadores de misión que están instalados en la Base Aérea de Anápolis

    READ MORE

Latest Posts