• Polonia y Rumania despliegan aviones por ataques rusos en Ucrania

    Polonia y Rumania despliegan aviones por ataques rusos en Ucrania0

    Redacción. – Polonia y la OTAN desplegaron este sábado helicópteros y aviones de combate tras bombardeos con drones rusos en Ucrania, no muy lejos de la frontera polaca, anunciaron las autoridades del país. Polonia y los países de la alianza militar que tienen presencia en su territorio están en estado de alerta desde que el 9 de septiembre una veintena de drones rusos penetraran el espacio aéreo del país europeo. En un comunicado en X, el Mando Operativo escribió que “debido al riesgo de ataques con aparatos no tripulados en las regiones de Ucrania fronterizas con la República de Polonia, se iniciaron operaciones de la fuerza aérea en nuestro espacio aéreo”. Subrayó que las medidas son “de carácter preventivo” y tienen por objeto “garantizar la seguridad del espacio aéreo y la protección de los ciudadanos, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada”. El Mando Operativo señaló, además, que supervisa la situación actual, y las fuerzas y medios subordinados permanecen en plena alerta para reaccionar de inmediato. Varios países de Europa, como Francia, Alemania y Suecia, anunciaron que reforzarán su contribución a la defensa aérea de Polonia en su frontera oriental con Ucrania y Bielorrusia. También este sábado, Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera, indicó el Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa de Rumanía informó de que los dos aviones militares F-16 detectaron un dron, sobre cuyo origen no da detalles, sobre una zona no habitada en la zona de Tulcea, a unos 20 kilómetros de Ucrania, que luego desapareció del radar. El ministro de Defensa afirmó que los F-16 estuvieron a punto de derribar el dron, ya que volaba a muy baja altura antes de abandonar el espacio aéreo nacional con destino a Ucrania.

    READ MORE
  • Polonia modernizara sus F-16 al nivel Viper

    Polonia modernizara sus F-16 al nivel Viper0

    Redacción. – A través de un acuerdo entre los gobiernos de Polonia y los Estados Unidos, el gobierno de Polonia modernizara lo aviones F-16 de su Fuerza Aérea al firmar el contrato para la actualización de su flota completa de cazas F-16 C/D Block 52+ al avanzado estándar F-16V (Viper). Este acuerdo tiene un valor neto aproximado de 3,800 millones de dólares. El F-16 Block 70/72 representa la variante más avanzada del Viper, siendo la designación F-16V aplicable a los aviones existentes que se actualizan al mismo estándar de los cazas de nueva construcción. Hasta febrero de 2025, seis países han seleccionado el F-16 Block 70/72, y Lockheed Martin cuenta con una cartera de 117 cazas en producción. El programa, conocido como Mid-Life Upgrade (MLU), se ejecutará casi en su totalidad en Polonia, para apoyar a la industria de defensa de ese país. La planta WZL n.º 2 en Bydgoszcz será el centro neurálgico de los trabajos, que se extenderán durante varios años. De acuerdo con el cronograma oficial, las aeronaves modernizadas comenzarán a reincorporarse gradualmente al servicio activo entre 2030 y 2038. Como parte del proceso de validación, solo dos de los 48 cazas serán enviados a Estados Unidos para pruebas de vuelo y verificaciones, mientras que el resto de la flota se modernizara en Polonia. En la última década, Lockheed Martin invirtió más de 1.800 millones de dólares en el ecosistema de defensa de Polonia, trabajando con empresas locales para aumentar la capacidad productiva y acelerar la entrega de sistemas críticos. La conversión de los aviones al estándar F-16V representara un salto significativo para la flota de F-16 de Polonia ya que se modernizarán la aviónica, el armamento y los sistemas de supervivencia de la aeronave, para asegurar su efectividad en el campo de batalla del siglo XXI. Los principales componentes incluyen entre otros: – Nueva Computadora de Misión, para la integración de un sistema de misión de última generación que pueda procesar una gran cantidad de datos de los nuevos sensores y sistemas. – Radar AESA, un nuevo radar de barrido electrónico activo, AN/APG-83 (SABR), que tiene una capacidad superior para detectar, rastrear e identificar un mayor número de objetivos a mayores distancias y además otorga una mayor resistencia a las contramedidas electrónicas. – Comunicaciones y Enlace de Datos, con la finalidad de contar con una mayor interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN, se instalarán nuevos equipos de comunicación y transmisión de datos. – Suite avanzada de guerra electrónica para mejorar la supervivencia frente a sistemas de defensa aérea y amenazas de radiofrecuencia enemigas. Otros Sistemas, entre los que se encuentran un nuevo sistema de identificación amigo-enemigo (IFF), asientos eyectables modernizados y la provisión de simuladores, repuestos y asistencia técnica estadounidense. Una vez modernizados, los F-16 polacos mantendrán una alta viabilidad hasta que los F-35 alcancen su plena capacidad operativa y puedan combatir junto a ellos posteriormente. Además, como se ha señalado anteriormente, la modernización del F-16V también debería ayudar a la Fuerza Aérea Polaca a integrar el F-35, con importantes puntos en común en cuanto a aviónica, especialmente los radares. Imágenes Fuerza aérea de Polonia

    READ MORE
  • 12 nuevos aviones de combate FA-50PH Bloque 20 para Filipinas

    12 nuevos aviones de combate FA-50PH Bloque 20 para Filipinas0

    El Departamento de Defensa Nacional de Filipinas ha anunciado la firma de un contrato con la empresa Korea Aerospace Industries (KAI) para la entrega de doce aviones de combate FA-50PH Fighting Eagle Block 20. El contrato, valorado en aproximadamente 700 millones de dólares también incluye los servicios de apoyo logístico y los de capacitación. La entrega de los nuevos aviones se programó para el 2030, aumentando la flota a 23 aeronaves FA-50PH operados por la Fuerza Aérea Filipina, reemplazando la aeronave perdida en un accidente. Las aeronaves serán del Bloque 20 y serán las primeras que se exportaran ya que Polonia y Malasia han realizado también pedidos de esta versión mejorada. La versión Bloque 20 ofrece capacidades mejoradas en comparación con los modelos anteriores, lo que la hace más adecuada para las funciones de combate modernas. Filipinas ordenó originalmente doce FA-50 en 2014, recibiendo los aviones entre el 2015 y el 2017. La decisión de adquirir unidades adicionales se debe a la experiencia operativa positiva con la flota inicial de doce aviones. Los nuevos aviones FA-50PH estarán equipados con un radar de barrido electrónico activo (AESA), una sonda de reabastecimiento en vuelo compatible con sistemas de mangueras flexibles y una gama más amplia de municiones aire-tierra y aire-aire. Aunque no se ha confirmado las opciones para el equipamiento de radar incluyen RTX Phantom Strike o el LIG Nex1 ESR-500A. Por su parte la empresa constructora KAI busca expandir su presencia en el Sudeste Asiático al que se estarán exportado más de 140 aviones FA-50 a seis países, entre ellos Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. En 2017, los FA-50PH de Filipinas entraron en combate por primera vez en operaciones contra grupos fundamentalistas islámicos en la isla de Mindanao. Desde entonces, se han empleado en múltiples misiones de ataque terrestre. Se espera que el FA-50 Fighting Eagle siga siendo un componente clave de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea Filipina. Es importante recordar que el pasado mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales.

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Helénica organiza el ejercicio internacional de vuelo en vivo INIOCHOS 2025

    La Fuerza Aérea Helénica organiza el ejercicio internacional de vuelo en vivo INIOCHOS 20250

    Del 31 de marzo al 11 de abril, la Fuerza Aérea Helénica (HAF) organizará el ejercicio multinacional de vuelo en vivo INIOCHOS 2025 en la base aérea de Andravida, que reunirá a fuerzas aéreas aliadas y asociadas para mejorar la interoperabilidad y fortalecer la preparación operativa. INIOCHOS es un ejercicio aéreo multinacional a gran escala que ofrece a las fuerzas participantes un entorno de entrenamiento de alto nivel, simulando escenarios de combate aéreo complejos y dinámicos. Diseñado para replicar un entorno aéreo complejo y congestionado, el ejercicio permite a las tripulaciones aliadas perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos en un entorno operativo realista. Al incorporar inyecciones en tiempo real y simulaciones de amenazas modernas, INIOCHOS contribuye a la agilidad y eficacia de las fuerzas de la OTAN y sus socios. La HAF participará con sus aviones de combate, helicópteros, aviones de transporte y de entrenamiento, junto con contribuciones de fuerzas terrestres y navales. El ejercicio de este año contará con la participación aérea de varios países aliados, como Francia, Italia, Montenegro, Polonia, Eslovenia, España y Estados Unidos. Sus contribuciones, que abarcan desde aviones de combate avanzados hasta medios de apoyo especializados, fortalecerán aún más la cooperación operativa y la integración. Iniochos ofrece ejercicios aéreos desafiantes y completos para las naciones participantes debido a los escenarios desafiantes en un entorno geográficamente diverso, lo que hace del ejercicio un componente clave para fomentar la colaboración multinacional y la sinergia del poder aéreo. El ejercicio incluirá una amplia gama de escenarios de combate avanzados, incluyendo Operaciones Antiaéreas Ofensivas y Defensivas, Operaciones Aéreas Estratégicas, Búsqueda y Rescate en Combate, Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (IAMD) y Objetivos Sensibles al Tiempo. Además, INIOCHOS 2025 integrará un número considerable de misiones utilizando Simuladores Tácticos del F-16 en el Escuadrón de Entrenamiento Sintético Operacional del Centro Helénico de Tácticas Aéreas, ampliando las oportunidades de entrenamiento al ámbito digital. A través de ejercicios como INIOCHOS 2025, las fuerzas aéreas aliadas y asociadas continúan fortaleciendo la eficacia operativa, garantizando la defensa colectiva y la disuasión en un entorno de seguridad en evolución.

    READ MORE
  • El director ejecutivo de Embraer visita Varsovia y presenta planes para la fabricación y el mantenimiento de aeronaves en Polonia.

    El director ejecutivo de Embraer visita Varsovia y presenta planes para la fabricación y el mantenimiento de aeronaves en Polonia.0

    Embraer planea convertir a Polonia en un centro de excelencia en Europa. Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, visitó Polonia con un equipo directivo de las áreas comercial y de defensa para colaborar con socios existentes, nuevos y potenciales en las siguientes áreas: fabricación, ensamblaje final, mantenimiento y reparación, conversión de pasajeros a carga, investigación y desarrollo, y eVTOL. El primer anuncio llega hoy del Instituto de Aviación Łukasiewicz (iLOT), centrado en actividades de investigación y desarrollo en los campos de materiales, futuras tecnologías de vuelo, diseño aeronáutico y futuros procesos de mantenimiento. Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, afirmó: «Embraer ha formado parte del ecosistema de aviación polaco durante más de 25 años, y ahora, con su sólido crecimiento a nivel mundial, nos comprometemos a ampliar nuestra participación industrial junto con socios polacos, abarcando la fabricación, el ensamblaje final, el mantenimiento y la reparación. Para impulsar este crecimiento, Embraer planea contribuir al desarrollo de las capacidades y habilidades que impulsarán al sector aeroespacial polaco hacia una nueva etapa de éxito». “Estas iniciativas en fabricación, mantenimiento y capacitación pueden posicionar a la economía polaca para aprovechar las oportunidades de alto valor en el sector aeroespacial mundial y podrían generar US$3.000 millones en valor para Polonia en 10 años, creando potencialmente 5,000 puestos de trabajo”, continuó Gomes Neto. En una estrategia a largo plazo, Embraer busca socios para la fabricación de piezas y una posible línea de ensamblaje final para su avión militar multimisión KC-390 Millennium, que actualmente recibe pedidos de países europeos y de la OTAN, así como de todo el mundo. Embraer ve en Polonia al socio estratégico ideal para aunar esfuerzos y construir equipo militar de vanguardia, generando empleos de alto valor. El ensamblaje de aeronaves y el ecosistema de posventa asociado (incluyendo mantenimiento y capacitación) podrían generar un valor cercano a los 1000 millones de dólares y 600 empleos. En la aviación comercial, Embraer está intensificando la producción y buscando activamente impulsar su cadena de suministro en Polonia. Recientemente, se completó una gira de presentación para conocer nuevos proveedores. La industria polaca ya es un proveedor importante del programa E2 de Embraer, ya que los asientos se fabrican en Świebodzin, las unidades de potencia auxiliares en Rzeszów y los componentes clave del motor en Kalisz. Esto generó 1,350 empleos en la cadena de suministro y una inversión de US$30 millones en la adquisición de bienes y servicios en Polonia solo en 2024. Otros proyectos en discusión incluyen una planta de revisión del tren de aterrizaje para los E-Jets E2 y la conversión de aviones E190 en cargueros. El paquete total en la aviación comercial podría traducirse en una inversión de más de US$2000 millones en 10 años y más de 4400 empleos. Embraer ya cuenta con una sólida presencia en Europa, ya que el 30 % del E2 se fabrica en la UE: las alas se fabrican en Portugal, por ejemplo, y otros componentes clave se fabrican en Francia, Alemania, Austria, España y Bélgica. En el caso del KC-390, el 42 % de la cadena de suministro proviene de la UE. Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation, quien visitó Varsovia junto con Gomes Neto, declaró: «Felicito a LOT por su impresionante crecimiento y rentabilidad. Deseamos continuar nuestra sólida colaboración con Polonia durante décadas, yendo más allá de la venta de aeronaves, para impulsar y acelerar el ecosistema de aviación polaco. El E2 es la opción de bajo riesgo y alta rentabilidad, que ofrece una transición fluida y económica a la nueva aeronave. El E2 es el avión más eficiente, fiable y cómodo para LOT, y genera casi 900 millones de dólares estadounidenses en beneficios económicos en comparación con la competencia. El E2 es el avión que mejor respaldará el crecimiento rentable y sostenible de la aerolínea, así como las ambiciones para el nuevo centro de operaciones del Aeropuerto Central (CPK), tal como ya lo hacen los aviones de Embraer en centros de operaciones globales como París, Chicago, Ámsterdam y, por supuesto, Varsovia». Embraer ofrece a Polonia su avión de transporte militar KC-390 Millennium de nueva generación. Este avión, interoperable con la OTAN, es el más avanzado de su categoría y ha sido adquirido por Países Bajos, República Checa, Portugal, Hungría, Brasil, Austria y Corea del Sur, y seleccionado por Eslovaquia y Suecia. Al ofrecer el KC-390 Millennium a Polonia, un país líder en la OTAN, tenemos la oportunidad de conectar con la consolidada y experta comunidad industrial y de defensa polaca. Esto representa una oportunidad para que Polonia se convierta en un miembro clave del ecosistema europeo del KC-390, con un excepcional paquete industrial, de formación y soporte. Para nosotros, Polonia es más que un cliente potencial, sino un verdadero socio operativo e industrial a largo plazo, y la ubicación ideal para la línea de ensamblaje europea que queremos desarrollar, declaró Frederico Lemos, Director Comercial de Embraer Defensa y Seguridad.

    READ MORE
  • KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea

    KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea0

    Por José A. Quevedo Actualmente, hay seis aviones de combate FA-50PL en varias etapas de construcción en la línea de producción de Korea Aerospace Industries (KAI) en la ciudad de Sacheon. El fabricante coreano asegura que su prioridad es entregar las máquinas lo más rápido posible. Esto suena bastante creíble, porque a principios de septiembre se estaban construyendo dos aviones para Polonia. De acuerdo con periodista polaco que visito la planta, esta puede construir simultáneamente 14 aviones de FA-50/T-50. Ocupan la mitad de la nave de producción. La otra mitad está destinada a la producción en serie del avión de combate KF-21 Boramae. Durante la visita a la nave de producción se pudieron observar tres aviones con la característica marca FA-50PL en la cola. Se trata de los aviones polacos números 13, 14 y 15, es decir, los tres primeros en la configuración objetivo de esa fuerza aérea. El montaje de los tres siguientes está algo menos avanzado. Polonia, que ha recibido ya las primeras 12 unidades de la variante FA-50GF (Gap Filler), equivalente a la versión Block 10 del FA-50, de un total de 48 ejemplares. Estos aviones corresponden a un primer grupo para facilitar el adiestramiento de nuevos pilotos. La producción sigue en tanto se resuelven asuntos como la integración de misiles aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM debido a la falta de autorización de Estados Unido para que el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) suministre misiles AIM-120 AMRAAM, radares Phantom Strike producidos por Raytheon y pods avanzados para la designación de blancos AN/AAQ-33 Sniper, entre otros componentes. De acuerdo con la empresa coreana, el FA-50PL Block 20 será la versión más avanzada de su serie, gracias al progreso actual de su diseño. Esta versión cuenta con el radar de última generación RTX PhantomStrike, la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y el pod de puntería de Lockheed Martin Sniper con opción de puntería láser. Además, incorpora el sistema Data Link 16, que mejora su capacidad para operaciones centradas en la red, está propulsado por un turborreactor General Electric F404-GE-102, que proporciona alrededor de 7.934 kg. de empuje El FA-50PL Block 20 proporcionara una ventaja estratégica a Polonia, sustituyendo a los anticuados MiG-29 ya que el FA-50PL aporta una aviónica y unas capacidades de combate significativamente mejoradas. A diferencia del MiG-29, que opera con sistemas de radar y navegación anticuados, el FA-50PL Block 20 incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Este avance mejora la detección de aeronaves enemigas y aumenta la precisión de la puntería de las armas, lo que le permitirá a Polonia identificar y contrarrestar amenazas a mayores distancias con una mayor precisión. Además, el nuevo control de armas mejorado permite la integración con más armamento, incluidos misiles de precisión aire-aire y aire-tierra, capacidades que el MiG-29 no puede integrar. Imágenes: Juliusz Sabak

    READ MORE

Latest Posts