 MÉXICO AEROESPACIAL
																					MÉXICO AEROESPACIAL													
Redacción. – La empresa aeroespacial Boeing está comenzando a entregar a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) los nuevos aviones F-15EX Eagle II del segundo lote de producción, lo que marca un hito en el esfuerzo de la USAF por modernizar su anticuada flota táctica. Simultáneamente, una propuesta de financiación de 3.100 millones de dólares del Congreso de los Estados Unidos busca acelerar la producción de este caza multifunción, lo que demuestra un compromiso renovado con el mantenimiento del dominio aéreo. La compañía ya ha entregado ocho aviones F-15EX de su lote inicial, seis de los cuales se encuentran en rigurosas pruebas en la Base Aérea Eglin de Florida y dos asignados al Ala 142 de la Guardia Nacional Aérea de Oregón en Portland. La Fuerza Aérea de EE. UU. planea adquirir al menos 104 aviones F-15EX para reemplazar su anticuada flota de F-15C/D. Algunas estimaciones sugieren que el total podría ascender a 122 o más si el Congreso aprueba la financiación adicional. La base de las capacidades del F-15EX reside en su avanzado sistema de aviónica. El radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA) Raytheon AN/APG-82[V]1 proporciona una detección y seguimiento de objetivos superiores, incluso en entornos electromagnéticos conflictivos. En combinación con el sistema de alerta y supervivencia pasivo/activo Eagle AN/ALQ-250 de BAE Systems [EPAWSS], el avión puede detectar y contrarrestar amenazas mediante guerra electrónica, ofreciendo una protección robusta contra los modernos sistemas tierra-aire y aire-aire. Para Polonia, un aliado clave de la OTAN que refuerza sus defensas en el flanco oriental de Europa, este desarrollo ha despertado el interés por adquirir el F-15EX para complementar su creciente arsenal. La Fuerza Aérea de Polonia opera 48 cazas F-16C/D Fighting Falcons y tiene pedidos 32 aviones F-35A Lightning II, cuyas entregas se prevé que comiencen en 2026. La posible incorporación del F-15EX mejoraría la capacidad de Polonia para llevar a cabo misiones de superioridad aérea y de ataque profundo, en particular contra objetivos fuertemente fortificados. El interés de Polonia en el F-15EX no se limita al hardware, sino también a la cooperación industrial. Boeing ha iniciado conversaciones con empresas de defensa polacas con el objetivo de integrar la industria local en la cadena de suministro del F-15EX. Esto se alinea con la estrategia más amplia de Polonia de desarrollar una industria de defensa autosuficiente, tal como lo articuló el viceministro de Defensa Paweł Bejda, quien enfatizó los costos a largo plazo de mantener plataformas avanzadas. En comparación con el Su-35 de Rusia, que cuenta con un potente radar Irbis-E y misiles R-77 de largo alcance, el F-15EX ofrece capacidades superiores de carga útil y guerra electrónica, aunque carece de la maniobrabilidad de vectorización de empuje del Su-35. Frente al J-20 chino, un caza furtivo de quinta generación, el diseño no furtivo del F-15EX representa una desventaja, pero su capacidad para portar armas de distancia de seguridad como el JASSM-ER le permite atacar desde fuera del alcance de las defensas aéreas avanzadas. Estas comparaciones resaltan el papel del F-15EX como multiplicador de fuerza, complementando las plataformas furtivas en conflictos de alta intensidad. El costo de vuelo del avión, estimado en 94 millones de dólares por unidad, es superior al del F-35A, lo que plantea dudas sobre su rentabilidad, aunque su tasa de capacidad de misión del 83,13 % supera el 67,15 % del F-35, según un estudio de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental. Esta fiabilidad podría ser atractiva para Polonia, que prioriza la preparación operativa en un entorno de alta amenaza.
READ MORE
Redacción. – Polonia y la OTAN desplegaron este sábado helicópteros y aviones de combate tras bombardeos con drones rusos en Ucrania, no muy lejos de la frontera polaca, anunciaron las autoridades del país. Polonia y los países de la alianza militar que tienen presencia en su territorio están en estado de alerta desde que el 9 de septiembre una veintena de drones rusos penetraran el espacio aéreo del país europeo. En un comunicado en X, el Mando Operativo escribió que “debido al riesgo de ataques con aparatos no tripulados en las regiones de Ucrania fronterizas con la República de Polonia, se iniciaron operaciones de la fuerza aérea en nuestro espacio aéreo”. Subrayó que las medidas son “de carácter preventivo” y tienen por objeto “garantizar la seguridad del espacio aéreo y la protección de los ciudadanos, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada”. El Mando Operativo señaló, además, que supervisa la situación actual, y las fuerzas y medios subordinados permanecen en plena alerta para reaccionar de inmediato. Varios países de Europa, como Francia, Alemania y Suecia, anunciaron que reforzarán su contribución a la defensa aérea de Polonia en su frontera oriental con Ucrania y Bielorrusia. También este sábado, Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera, indicó el Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa de Rumanía informó de que los dos aviones militares F-16 detectaron un dron, sobre cuyo origen no da detalles, sobre una zona no habitada en la zona de Tulcea, a unos 20 kilómetros de Ucrania, que luego desapareció del radar. El ministro de Defensa afirmó que los F-16 estuvieron a punto de derribar el dron, ya que volaba a muy baja altura antes de abandonar el espacio aéreo nacional con destino a Ucrania.
READ MORE
Redacción. – A través de un acuerdo entre los gobiernos de Polonia y los Estados Unidos, el gobierno de Polonia modernizara lo aviones F-16 de su Fuerza Aérea al firmar el contrato para la actualización de su flota completa de cazas F-16 C/D Block 52+ al avanzado estándar F-16V (Viper). Este acuerdo tiene un valor neto aproximado de 3,800 millones de dólares. El F-16 Block 70/72 representa la variante más avanzada del Viper, siendo la designación F-16V aplicable a los aviones existentes que se actualizan al mismo estándar de los cazas de nueva construcción. Hasta febrero de 2025, seis países han seleccionado el F-16 Block 70/72, y Lockheed Martin cuenta con una cartera de 117 cazas en producción. El programa, conocido como Mid-Life Upgrade (MLU), se ejecutará casi en su totalidad en Polonia, para apoyar a la industria de defensa de ese país. La planta WZL n.º 2 en Bydgoszcz será el centro neurálgico de los trabajos, que se extenderán durante varios años. De acuerdo con el cronograma oficial, las aeronaves modernizadas comenzarán a reincorporarse gradualmente al servicio activo entre 2030 y 2038. Como parte del proceso de validación, solo dos de los 48 cazas serán enviados a Estados Unidos para pruebas de vuelo y verificaciones, mientras que el resto de la flota se modernizara en Polonia. En la última década, Lockheed Martin invirtió más de 1.800 millones de dólares en el ecosistema de defensa de Polonia, trabajando con empresas locales para aumentar la capacidad productiva y acelerar la entrega de sistemas críticos. La conversión de los aviones al estándar F-16V representara un salto significativo para la flota de F-16 de Polonia ya que se modernizarán la aviónica, el armamento y los sistemas de supervivencia de la aeronave, para asegurar su efectividad en el campo de batalla del siglo XXI. Los principales componentes incluyen entre otros: – Nueva Computadora de Misión, para la integración de un sistema de misión de última generación que pueda procesar una gran cantidad de datos de los nuevos sensores y sistemas. – Radar AESA, un nuevo radar de barrido electrónico activo, AN/APG-83 (SABR), que tiene una capacidad superior para detectar, rastrear e identificar un mayor número de objetivos a mayores distancias y además otorga una mayor resistencia a las contramedidas electrónicas. – Comunicaciones y Enlace de Datos, con la finalidad de contar con una mayor interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN, se instalarán nuevos equipos de comunicación y transmisión de datos. – Suite avanzada de guerra electrónica para mejorar la supervivencia frente a sistemas de defensa aérea y amenazas de radiofrecuencia enemigas. Otros Sistemas, entre los que se encuentran un nuevo sistema de identificación amigo-enemigo (IFF), asientos eyectables modernizados y la provisión de simuladores, repuestos y asistencia técnica estadounidense. Una vez modernizados, los F-16 polacos mantendrán una alta viabilidad hasta que los F-35 alcancen su plena capacidad operativa y puedan combatir junto a ellos posteriormente. Además, como se ha señalado anteriormente, la modernización del F-16V también debería ayudar a la Fuerza Aérea Polaca a integrar el F-35, con importantes puntos en común en cuanto a aviónica, especialmente los radares. Imágenes Fuerza aérea de Polonia
READ MORE
El Departamento de Defensa Nacional de Filipinas ha anunciado la firma de un contrato con la empresa Korea Aerospace Industries (KAI) para la entrega de doce aviones de combate FA-50PH Fighting Eagle Block 20. El contrato, valorado en aproximadamente 700 millones de dólares también incluye los servicios de apoyo logístico y los de capacitación. La entrega de los nuevos aviones se programó para el 2030, aumentando la flota a 23 aeronaves FA-50PH operados por la Fuerza Aérea Filipina, reemplazando la aeronave perdida en un accidente. Las aeronaves serán del Bloque 20 y serán las primeras que se exportaran ya que Polonia y Malasia han realizado también pedidos de esta versión mejorada. La versión Bloque 20 ofrece capacidades mejoradas en comparación con los modelos anteriores, lo que la hace más adecuada para las funciones de combate modernas. Filipinas ordenó originalmente doce FA-50 en 2014, recibiendo los aviones entre el 2015 y el 2017. La decisión de adquirir unidades adicionales se debe a la experiencia operativa positiva con la flota inicial de doce aviones. Los nuevos aviones FA-50PH estarán equipados con un radar de barrido electrónico activo (AESA), una sonda de reabastecimiento en vuelo compatible con sistemas de mangueras flexibles y una gama más amplia de municiones aire-tierra y aire-aire. Aunque no se ha confirmado las opciones para el equipamiento de radar incluyen RTX Phantom Strike o el LIG Nex1 ESR-500A. Por su parte la empresa constructora KAI busca expandir su presencia en el Sudeste Asiático al que se estarán exportado más de 140 aviones FA-50 a seis países, entre ellos Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. En 2017, los FA-50PH de Filipinas entraron en combate por primera vez en operaciones contra grupos fundamentalistas islámicos en la isla de Mindanao. Desde entonces, se han empleado en múltiples misiones de ataque terrestre. Se espera que el FA-50 Fighting Eagle siga siendo un componente clave de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea Filipina. Es importante recordar que el pasado mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales.
READ MORE
Del 31 de marzo al 11 de abril, la Fuerza Aérea Helénica (HAF) organizará el ejercicio multinacional de vuelo en vivo INIOCHOS 2025 en la base aérea de Andravida, que reunirá a fuerzas aéreas aliadas y asociadas para mejorar la interoperabilidad y fortalecer la preparación operativa. INIOCHOS es un ejercicio aéreo multinacional a gran escala que ofrece a las fuerzas participantes un entorno de entrenamiento de alto nivel, simulando escenarios de combate aéreo complejos y dinámicos. Diseñado para replicar un entorno aéreo complejo y congestionado, el ejercicio permite a las tripulaciones aliadas perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos en un entorno operativo realista. Al incorporar inyecciones en tiempo real y simulaciones de amenazas modernas, INIOCHOS contribuye a la agilidad y eficacia de las fuerzas de la OTAN y sus socios. La HAF participará con sus aviones de combate, helicópteros, aviones de transporte y de entrenamiento, junto con contribuciones de fuerzas terrestres y navales. El ejercicio de este año contará con la participación aérea de varios países aliados, como Francia, Italia, Montenegro, Polonia, Eslovenia, España y Estados Unidos. Sus contribuciones, que abarcan desde aviones de combate avanzados hasta medios de apoyo especializados, fortalecerán aún más la cooperación operativa y la integración. Iniochos ofrece ejercicios aéreos desafiantes y completos para las naciones participantes debido a los escenarios desafiantes en un entorno geográficamente diverso, lo que hace del ejercicio un componente clave para fomentar la colaboración multinacional y la sinergia del poder aéreo. El ejercicio incluirá una amplia gama de escenarios de combate avanzados, incluyendo Operaciones Antiaéreas Ofensivas y Defensivas, Operaciones Aéreas Estratégicas, Búsqueda y Rescate en Combate, Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (IAMD) y Objetivos Sensibles al Tiempo. Además, INIOCHOS 2025 integrará un número considerable de misiones utilizando Simuladores Tácticos del F-16 en el Escuadrón de Entrenamiento Sintético Operacional del Centro Helénico de Tácticas Aéreas, ampliando las oportunidades de entrenamiento al ámbito digital. A través de ejercicios como INIOCHOS 2025, las fuerzas aéreas aliadas y asociadas continúan fortaleciendo la eficacia operativa, garantizando la defensa colectiva y la disuasión en un entorno de seguridad en evolución.
READ MORE
Embraer planea convertir a Polonia en un centro de excelencia en Europa. Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, visitó Polonia con un equipo directivo de las áreas comercial y de defensa para colaborar con socios existentes, nuevos y potenciales en las siguientes áreas: fabricación, ensamblaje final, mantenimiento y reparación, conversión de pasajeros a carga, investigación y desarrollo, y eVTOL. El primer anuncio llega hoy del Instituto de Aviación Łukasiewicz (iLOT), centrado en actividades de investigación y desarrollo en los campos de materiales, futuras tecnologías de vuelo, diseño aeronáutico y futuros procesos de mantenimiento. Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, afirmó: «Embraer ha formado parte del ecosistema de aviación polaco durante más de 25 años, y ahora, con su sólido crecimiento a nivel mundial, nos comprometemos a ampliar nuestra participación industrial junto con socios polacos, abarcando la fabricación, el ensamblaje final, el mantenimiento y la reparación. Para impulsar este crecimiento, Embraer planea contribuir al desarrollo de las capacidades y habilidades que impulsarán al sector aeroespacial polaco hacia una nueva etapa de éxito». “Estas iniciativas en fabricación, mantenimiento y capacitación pueden posicionar a la economía polaca para aprovechar las oportunidades de alto valor en el sector aeroespacial mundial y podrían generar US$3.000 millones en valor para Polonia en 10 años, creando potencialmente 5,000 puestos de trabajo”, continuó Gomes Neto. En una estrategia a largo plazo, Embraer busca socios para la fabricación de piezas y una posible línea de ensamblaje final para su avión militar multimisión KC-390 Millennium, que actualmente recibe pedidos de países europeos y de la OTAN, así como de todo el mundo. Embraer ve en Polonia al socio estratégico ideal para aunar esfuerzos y construir equipo militar de vanguardia, generando empleos de alto valor. El ensamblaje de aeronaves y el ecosistema de posventa asociado (incluyendo mantenimiento y capacitación) podrían generar un valor cercano a los 1000 millones de dólares y 600 empleos. En la aviación comercial, Embraer está intensificando la producción y buscando activamente impulsar su cadena de suministro en Polonia. Recientemente, se completó una gira de presentación para conocer nuevos proveedores. La industria polaca ya es un proveedor importante del programa E2 de Embraer, ya que los asientos se fabrican en Świebodzin, las unidades de potencia auxiliares en Rzeszów y los componentes clave del motor en Kalisz. Esto generó 1,350 empleos en la cadena de suministro y una inversión de US$30 millones en la adquisición de bienes y servicios en Polonia solo en 2024. Otros proyectos en discusión incluyen una planta de revisión del tren de aterrizaje para los E-Jets E2 y la conversión de aviones E190 en cargueros. El paquete total en la aviación comercial podría traducirse en una inversión de más de US$2000 millones en 10 años y más de 4400 empleos. Embraer ya cuenta con una sólida presencia en Europa, ya que el 30 % del E2 se fabrica en la UE: las alas se fabrican en Portugal, por ejemplo, y otros componentes clave se fabrican en Francia, Alemania, Austria, España y Bélgica. En el caso del KC-390, el 42 % de la cadena de suministro proviene de la UE. Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation, quien visitó Varsovia junto con Gomes Neto, declaró: «Felicito a LOT por su impresionante crecimiento y rentabilidad. Deseamos continuar nuestra sólida colaboración con Polonia durante décadas, yendo más allá de la venta de aeronaves, para impulsar y acelerar el ecosistema de aviación polaco. El E2 es la opción de bajo riesgo y alta rentabilidad, que ofrece una transición fluida y económica a la nueva aeronave. El E2 es el avión más eficiente, fiable y cómodo para LOT, y genera casi 900 millones de dólares estadounidenses en beneficios económicos en comparación con la competencia. El E2 es el avión que mejor respaldará el crecimiento rentable y sostenible de la aerolínea, así como las ambiciones para el nuevo centro de operaciones del Aeropuerto Central (CPK), tal como ya lo hacen los aviones de Embraer en centros de operaciones globales como París, Chicago, Ámsterdam y, por supuesto, Varsovia». Embraer ofrece a Polonia su avión de transporte militar KC-390 Millennium de nueva generación. Este avión, interoperable con la OTAN, es el más avanzado de su categoría y ha sido adquirido por Países Bajos, República Checa, Portugal, Hungría, Brasil, Austria y Corea del Sur, y seleccionado por Eslovaquia y Suecia. Al ofrecer el KC-390 Millennium a Polonia, un país líder en la OTAN, tenemos la oportunidad de conectar con la consolidada y experta comunidad industrial y de defensa polaca. Esto representa una oportunidad para que Polonia se convierta en un miembro clave del ecosistema europeo del KC-390, con un excepcional paquete industrial, de formación y soporte. Para nosotros, Polonia es más que un cliente potencial, sino un verdadero socio operativo e industrial a largo plazo, y la ubicación ideal para la línea de ensamblaje europea que queremos desarrollar, declaró Frederico Lemos, Director Comercial de Embraer Defensa y Seguridad.
READ MORE