• El director ejecutivo de Embraer visita Varsovia y presenta planes para la fabricación y el mantenimiento de aeronaves en Polonia.

    El director ejecutivo de Embraer visita Varsovia y presenta planes para la fabricación y el mantenimiento de aeronaves en Polonia.0

    Embraer planea convertir a Polonia en un centro de excelencia en Europa. Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, visitó Polonia con un equipo directivo de las áreas comercial y de defensa para colaborar con socios existentes, nuevos y potenciales en las siguientes áreas: fabricación, ensamblaje final, mantenimiento y reparación, conversión de pasajeros a carga, investigación y desarrollo, y eVTOL. El primer anuncio llega hoy del Instituto de Aviación Łukasiewicz (iLOT), centrado en actividades de investigación y desarrollo en los campos de materiales, futuras tecnologías de vuelo, diseño aeronáutico y futuros procesos de mantenimiento. Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, afirmó: «Embraer ha formado parte del ecosistema de aviación polaco durante más de 25 años, y ahora, con su sólido crecimiento a nivel mundial, nos comprometemos a ampliar nuestra participación industrial junto con socios polacos, abarcando la fabricación, el ensamblaje final, el mantenimiento y la reparación. Para impulsar este crecimiento, Embraer planea contribuir al desarrollo de las capacidades y habilidades que impulsarán al sector aeroespacial polaco hacia una nueva etapa de éxito». “Estas iniciativas en fabricación, mantenimiento y capacitación pueden posicionar a la economía polaca para aprovechar las oportunidades de alto valor en el sector aeroespacial mundial y podrían generar US$3.000 millones en valor para Polonia en 10 años, creando potencialmente 5,000 puestos de trabajo”, continuó Gomes Neto. En una estrategia a largo plazo, Embraer busca socios para la fabricación de piezas y una posible línea de ensamblaje final para su avión militar multimisión KC-390 Millennium, que actualmente recibe pedidos de países europeos y de la OTAN, así como de todo el mundo. Embraer ve en Polonia al socio estratégico ideal para aunar esfuerzos y construir equipo militar de vanguardia, generando empleos de alto valor. El ensamblaje de aeronaves y el ecosistema de posventa asociado (incluyendo mantenimiento y capacitación) podrían generar un valor cercano a los 1000 millones de dólares y 600 empleos. En la aviación comercial, Embraer está intensificando la producción y buscando activamente impulsar su cadena de suministro en Polonia. Recientemente, se completó una gira de presentación para conocer nuevos proveedores. La industria polaca ya es un proveedor importante del programa E2 de Embraer, ya que los asientos se fabrican en Świebodzin, las unidades de potencia auxiliares en Rzeszów y los componentes clave del motor en Kalisz. Esto generó 1,350 empleos en la cadena de suministro y una inversión de US$30 millones en la adquisición de bienes y servicios en Polonia solo en 2024. Otros proyectos en discusión incluyen una planta de revisión del tren de aterrizaje para los E-Jets E2 y la conversión de aviones E190 en cargueros. El paquete total en la aviación comercial podría traducirse en una inversión de más de US$2000 millones en 10 años y más de 4400 empleos. Embraer ya cuenta con una sólida presencia en Europa, ya que el 30 % del E2 se fabrica en la UE: las alas se fabrican en Portugal, por ejemplo, y otros componentes clave se fabrican en Francia, Alemania, Austria, España y Bélgica. En el caso del KC-390, el 42 % de la cadena de suministro proviene de la UE. Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation, quien visitó Varsovia junto con Gomes Neto, declaró: «Felicito a LOT por su impresionante crecimiento y rentabilidad. Deseamos continuar nuestra sólida colaboración con Polonia durante décadas, yendo más allá de la venta de aeronaves, para impulsar y acelerar el ecosistema de aviación polaco. El E2 es la opción de bajo riesgo y alta rentabilidad, que ofrece una transición fluida y económica a la nueva aeronave. El E2 es el avión más eficiente, fiable y cómodo para LOT, y genera casi 900 millones de dólares estadounidenses en beneficios económicos en comparación con la competencia. El E2 es el avión que mejor respaldará el crecimiento rentable y sostenible de la aerolínea, así como las ambiciones para el nuevo centro de operaciones del Aeropuerto Central (CPK), tal como ya lo hacen los aviones de Embraer en centros de operaciones globales como París, Chicago, Ámsterdam y, por supuesto, Varsovia». Embraer ofrece a Polonia su avión de transporte militar KC-390 Millennium de nueva generación. Este avión, interoperable con la OTAN, es el más avanzado de su categoría y ha sido adquirido por Países Bajos, República Checa, Portugal, Hungría, Brasil, Austria y Corea del Sur, y seleccionado por Eslovaquia y Suecia. Al ofrecer el KC-390 Millennium a Polonia, un país líder en la OTAN, tenemos la oportunidad de conectar con la consolidada y experta comunidad industrial y de defensa polaca. Esto representa una oportunidad para que Polonia se convierta en un miembro clave del ecosistema europeo del KC-390, con un excepcional paquete industrial, de formación y soporte. Para nosotros, Polonia es más que un cliente potencial, sino un verdadero socio operativo e industrial a largo plazo, y la ubicación ideal para la línea de ensamblaje europea que queremos desarrollar, declaró Frederico Lemos, Director Comercial de Embraer Defensa y Seguridad.

    READ MORE
  • KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea

    KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea0

    Por José A. Quevedo Actualmente, hay seis aviones de combate FA-50PL en varias etapas de construcción en la línea de producción de Korea Aerospace Industries (KAI) en la ciudad de Sacheon. El fabricante coreano asegura que su prioridad es entregar las máquinas lo más rápido posible. Esto suena bastante creíble, porque a principios de septiembre se estaban construyendo dos aviones para Polonia. De acuerdo con periodista polaco que visito la planta, esta puede construir simultáneamente 14 aviones de FA-50/T-50. Ocupan la mitad de la nave de producción. La otra mitad está destinada a la producción en serie del avión de combate KF-21 Boramae. Durante la visita a la nave de producción se pudieron observar tres aviones con la característica marca FA-50PL en la cola. Se trata de los aviones polacos números 13, 14 y 15, es decir, los tres primeros en la configuración objetivo de esa fuerza aérea. El montaje de los tres siguientes está algo menos avanzado. Polonia, que ha recibido ya las primeras 12 unidades de la variante FA-50GF (Gap Filler), equivalente a la versión Block 10 del FA-50, de un total de 48 ejemplares. Estos aviones corresponden a un primer grupo para facilitar el adiestramiento de nuevos pilotos. La producción sigue en tanto se resuelven asuntos como la integración de misiles aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM debido a la falta de autorización de Estados Unido para que el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) suministre misiles AIM-120 AMRAAM, radares Phantom Strike producidos por Raytheon y pods avanzados para la designación de blancos AN/AAQ-33 Sniper, entre otros componentes. De acuerdo con la empresa coreana, el FA-50PL Block 20 será la versión más avanzada de su serie, gracias al progreso actual de su diseño. Esta versión cuenta con el radar de última generación RTX PhantomStrike, la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y el pod de puntería de Lockheed Martin Sniper con opción de puntería láser. Además, incorpora el sistema Data Link 16, que mejora su capacidad para operaciones centradas en la red, está propulsado por un turborreactor General Electric F404-GE-102, que proporciona alrededor de 7.934 kg. de empuje El FA-50PL Block 20 proporcionara una ventaja estratégica a Polonia, sustituyendo a los anticuados MiG-29 ya que el FA-50PL aporta una aviónica y unas capacidades de combate significativamente mejoradas. A diferencia del MiG-29, que opera con sistemas de radar y navegación anticuados, el FA-50PL Block 20 incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Este avance mejora la detección de aeronaves enemigas y aumenta la precisión de la puntería de las armas, lo que le permitirá a Polonia identificar y contrarrestar amenazas a mayores distancias con una mayor precisión. Además, el nuevo control de armas mejorado permite la integración con más armamento, incluidos misiles de precisión aire-aire y aire-tierra, capacidades que el MiG-29 no puede integrar. Imágenes: Juliusz Sabak

    READ MORE
  • Lockheed presenta el nuevo avión de combate de Polonia el F-35 “Husarz”

    Lockheed presenta el nuevo avión de combate de Polonia el F-35 “Husarz”0

    Lockheed Martin presentó el primer avión de quinta generación F-35A Lightning II de Polonia durante una ceremonia de presentación en las instalaciones de producción del F-35 de Lockheed Martin. Este evento marca un hito importante en la historia de la Fuerza Aérea Polaca y fortalece la alianza entre Estados Unidos y Polonia, un aliado clave de la OTAN. “Durante más de 100 años de existencia de la Fuerza Aérea Polaca, ha habido muchas generaciones de pilotos y aviones. Estoy orgulloso de formar parte de la historia hoy, presentando el F-35 como la próxima generación, que protegerá y defenderá el futuro de Polonia durante muchos años. Nos estamos uniendo a una fuerte coalición de cazas de quinta generación en toda Europa, reforzando la superioridad aérea a través de la disuasión aliada“, dijo el mayor general Ireneusz Nowak, inspector de la Fuerza Aérea Polaca. Con su interoperabilidad inigualable, los F-35 de Polonia, llamados “Husarz” en homenaje a una unidad de caballería del pasado militar del país, conectarán activos en todos los dominios para aumentar el conocimiento de la situación para Polonia y sus socios europeos clave. “Como avión de elección de la OTAN, el F-35 es un potente multiplicador de fuerza y ​​es fundamental para disuadir y derrotar amenazas para Polonia y sus aliados“, dijo Greg Ulmer , presidente de Lockheed Martin Aeronautics. “Es un honor para nosotros fortalecer nuestra duradera asociación con Polonia a través de la celebración de hoy, garantizando la seguridad nacional polaca y el desarrollo de capacidades a largo plazo para las próximas décadas“. Altos líderes gubernamentales y militares de Polonia y Estados Unidos asistieron a la ceremonia para celebrar la entrega del primero de los 32 F-35A de Polonia según su programa de registro. El primer avión, designado AZ-01, será entregado a la Fuerza Aérea de Polonia en diciembre y tendrá su base en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, Arkansas, donde Polonia será el primer cliente internacional en realizar un entrenamiento de pilotos del F-35. El F-35 presentado hoy es el primero de 32 aviones que Polonia adquirirá, después de que Varsovia firmara en 2020 un acuerdo de 4.600 millones de dólares con Washington para adquirir los cazas en la configuración de despegue y aterrizaje convencional. En ese pedido se incluyen 33 motores F135 fabricados por Pratt & Whitney, así como servicios de entrenamiento y logística. Los aviones se entregarán de a pocos a lo largo de varios años desde la abarrotada línea de producción internacional de Lockheed, y el Ministerio de Defensa polaco ha dicho anteriormente que todos deberían llegar en 2030. El hecho de que las entregas de los F-35 de Varsovia se hayan mantenido en gran medida según lo previsto es una buena noticia para Lockheed y Polonia después de un año complicado. El Pentágono recién comenzó a aceptar cazas equipados con la actualización Technology Refresh 3 el mes pasado, un año completo después de implementar una congelación de entregas debido a problemas de software. El TR-3 proporciona esencialmente el hardware y el software necesarios para un conjunto de nuevas capacidades conocidas como Bloque 4, y los aviones equipados con la actualización, como el que se implementó hoy, se limitarán a funciones de entrenamiento durante al menos otro año mientras se resuelven los problemas persistentes del software. Varsovia no perderá tiempo en iniciar ese entrenamiento. Los funcionarios de la Fuerza Aérea polaca ya han visitado la Base Aérea Luke, en Arizona, para familiarizarse con las operaciones de mantenimiento del F-35, y los pilotos polacos inaugurarán en los próximos meses un nuevo centro de entrenamiento internacional en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, en Arkansas, utilizando sus nuevos aviones. El primer avión se entregará en el país en el plazo de 2026, según el jefe de aeronáutica de Lockheed, Greg Ulmer. Los F-35 operan actualmente desde 32 bases en todo el mundo. Hasta la fecha, Lockheed Martin ha entregado más de 1.000 F-35, ha capacitado a más de 2.540 pilotos y 16.690 personal de mantenimiento, y la flota de F-35 ha superado las 889.000 horas de vuelo acumuladas. Lockheed Martin sigue trabajando codo a codo con los operadores de los F-35 para garantizar que los aliados se mantengan a la vanguardia de la amenaza en constante evolución.

    READ MORE
  • <strong>Primeras Imágenes de los interceptores FA-50GF de Polonia</strong>

    Primeras Imágenes de los interceptores FA-50GF de Polonia0

    Korea Aerospace Industries reveló imágenes de un avión de ataque ligero FA-50 Fighting Eagle de Polonia por vez primera desde que se firmó el contrato para 48 aviones interceptores entre los dos países en septiembre de 2022. Hay dos variantes del FA-50 que se están exportando a Polonia, 12 aviones FA-50GF que son aviones TA-50 Block II modificados originalmente destinados a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF, por sus siglas en ingles) y 36 FA-50PL, que están siendo construidos específicamente para la Fuerza Aérea Polaca. En las imágenes se pueden observar a un avión FA-50GF listo para su vuelo de prueba y otro también   sometido a inspección en las instalaciones de KAI. El primer avión FA-50GF está siendo sometido a prueba de vuelo. La entrega de los FA-50GF comenzará en agosto con los dos primeros aviones, con todos los aviones GF programados para ser entregados en diciembre. El primer FA-50PL comenzará la entrega en noviembre de 2025 y la entrega completa en septiembre de 2028. La versión FA-50GF tiene una especificación casi idéntica a la del FA-50 en servicio con la ROKAF, mientras que la versión FA-50PL tendrá radar AESA, capacidad de reabastecimiento aéreo, tanque de combustible externo de 300 galones, HMD, aviónica mejorada, Sniper ATP y capacidad mejorada para portar gran cantidad de nuevos armamentos como el misil AIM-9X Sidewinder y la bomba GBU-12. Imágenes KAI

    READ MORE
  • Dos cazas F-16 escoltan a la selección de Polonia en su vuelo hacia Qatar

    Dos cazas F-16 escoltan a la selección de Polonia en su vuelo hacia Qatar0

    Ante la tensa situación que se vive en Polonia después de la explosión que se registró el martes cerca de la frontera con Ucrania, la selección que se enfrentará con México en su debut mundialista viajó a Qatar escoltada por la Fuerza Aérea de su país, por motivos de seguridad. Por medio de su cuenta de Twitter, el equipo europeo compartió fotografías y video desde el avión en el que viajaban, donde se podían observar los dos aviones de combate que los acompañaron hasta la frontera de su país. ¡Fuimos escoltados hasta la frontera sur de Polonia por aviones F16! ¡Gracias y saludos a los pilotos!”, compartió la selección polaca desde su perfil oficial de Twitter. El equipo, liderado por Robert Lewandowski, llegó a tierras mundialistas, donde debutarán el martes 22 de noviembre ante el equipo mexicano en la cancha del Estadio 974. Posteriormente, se verán las caras ante Arabia Saudita el día 26 y frente a Argentina el 30. El motivo de ser escoltados por aviones de combate F16 se debe a las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia en medio de la invasión que ha realizado Rusia. Dado que Polonia comparte su frontera con Ucrania y Rusia, por lo tanto, se hicieron dos aviones F-16 para volar junto al equipo. El contrato por estos F-16C/D Block 52+ se firmó en abril del 2003 y las entregas comenzaron en el 2006. Los 48 F-16 polacos (36 monoplazas C y 12 biplazas D) convirtieron a Polonia en el primer país ex-Pacto de Varsovia en operar el F-16 Fighting Falcon. De hecho, se mantienen como los F-16 más avanzados en operación en un país miembro de la OTAN, hasta que entren en servicio los F-16V griegos. Además del F-16, el combate aviación Polonia tiene tres escuadrones de MiG-29 soviéticos. El Block 50/52 Plus es una versión que incluye un radar de apertura sintética, que brinda orientación para armamento, otras características incluyen advertencia pasiva de misiles, navegación con referencia al terreno y provisiones para los tanques de combustible externos y los tanques de combustible conformados.

    READ MORE
  • Polonia adquiere 48 aviones FA-50 de Korea Aerospace Industries

    Polonia adquiere 48 aviones FA-50 de Korea Aerospace Industries0

    El único fabricante de aviones de Corea del Sur, Korea Aerospace Industries Ltd. (KAI), ha suscrito un acuerdo básico, valuado en 3.000 millones de dólares, con Polonia para exportar 48 aviones de ataque ligero FA-50, han informado, este jueves, sus representantes. El mayor acuerdo de exportación de FA-50 fue parte de los “contratos marco” que el Gobierno polaco firmó, el día anterior, para adquirir 980 tanques de batalla K-2 y 648 obuses K-9, además de las aeronaves FA-50. Aparte del acuerdo de los cazas, KAI busca establecer un centro de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO, según sus siglas en inglés) en Polonia, así como una escuela internacional para entrenar pilotos, usando los cazas ligeros FA-50, indicaron los representantes. El director ejecutivo de KAI, Ahn Hyun-ho, dijo que el contrato de FA-50 no se trata de un simple acuerdo de ventas, sino del “inicio de una cooperación conjunta”. Agregó que el acuerdo con Polonia es el punto de partida de las exportaciones de 1.000 cazas FA-50. También señaló que los compradores de los FA-50 serán compradores potenciales de los cazas autóctonos surcoreanos KF-21, unos aviones de guerra de alta tecnología -de generación 4,5- actualmente en desarrollo. El Gobierno polaco indicó que el primer lote de 12 aviones FA-50 llegará, a mediados del próximo año, al país europeo.

    READ MORE

Latest Posts