Redacción.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que el día de hoy, zarpó del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el buque ARM “Usumacinta” (A-412), el cual continuará el Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, con 171 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes realizarán sus prácticas y formación naval a bordo. Esta ceremonia de zarpe se realizó en el muelle de la Décima Sexta Flotilla de Unidades de Superficie y fue presidida por el Vicealmirante Carlos Jiménez Leal, comandante de la Décima Región Naval, quien estuvo acompañado de autoridades navales. En esta travesía visitarán los puertos de Manzanillo, Colima; Mazatlán, Sinaloa; Guaymas y Puerto Peñasco, Sonora; Topolobampo, Sinaloa; La Paz y Ensenada, Baja California; Puerto Cortés y Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Acapulco, Guerrero. Durante su participación, el Vicealmirante Jiménez Leal, exhortó a la tripulación a guiar a las nuevas generaciones con conocimientos y enseñanzas. “Debemos continuar con nuestra travesía y con el compromiso que hemos hecho a nuestra nación”. Al hacer uso de la palabra, el comandante del ARM “Usumacinta” (A-412), se dirigió a los jóvenes cadetes, a quienes alentó a descubrir su potencial como futuros Oficiales de la Armada de México. Es importante mencionar que el ARM “Usumacinta” (A-412), ha representado a México en ejercicios multinacionales como “RIMPAC 2018” y participado en misiones de ayuda humanitaria, como el envío de 1,500 toneladas de víveres y medicinas a la India tras el tsunami de 2005, reafirmando el compromiso de la Armada de México con la cooperación internacional y la asistencia a comunidades en situación de emergencia. Cabe destacar que, en este Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”, el cual conmemora la histórica acción en la que la Armada de México consolidó la independencia nacional al expulsar el último reducto español de territorio mexicano, marcando así el inicio de una nueva era para la nación desde el mar, se embarcaron además de los 171 cadetes, ocho oficiales y un capitán. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, busca fortalecer la formación integral de los futuros oficiales navales y exaltar el espíritu marinero, con la única misión de Servir a México. Imágenes Semar
READ MOREPor José A. Quevedo El T-33 Shooting Star fue un avión de entrenamiento a reacción que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) utilizó durante 45 años. Fue un avión clave en la capacitación de pilotos y tuvo un papel importante en el desarrollo de la aviación militar mexicana. En 1998, con la reestructura de la FAM los T-33 fueron reubicados en un nuevo escuadrón. El Escuadrón Aéreo 402 (E.A. 402) fue creado para operar en la Base Aérea Militar N° 2 “Gral. Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2) en Ixtepec en el estado de Oaxaca el día 1° de enero de 1998, creándose también con esa fecha e instalaciones el 3er Escalón de mantenimiento de material aéreo y el Depósito de abastecimientos técnicos de la Fuerza Aérea. Para el 17 de enero de 1998, se ordena que 24 aeronaves que fueron dadas de baja de sus respectivos Escuadrones Jet de Pelea pasaran a formar parte del E.A. 402. El principal problema que presentaban los T-33 era su antigüedad, misma que los condenaba a la obsolescencia, evidenciada desde el momento en que su costo de operación, aunado al mantenimiento que a corto y mediano plazo resulto más caro, más lento y difícil de realizar con menos beneficios en el aspecto operativo. En aviación es conocido que las aeronaves con una antigüedad de más de 40 años ya no cuentan con una línea de producción de partes y componentes para proporcionarle un eficaz y oportuno mantenimiento por lo tanto se carece en el mercado del soporte logístico adecuado provocando en la mayoría de las ocasiones la necesidad de fabricarlas en su defecto obtenerla sin condición de reparadas en ambos casos a un alto costo por lo que el mantenimiento se incrementa repercutiendo en el presupuesto asignado para el mantenimiento de las aeronaves incrementándose la fatiga en el material en virtud de que no es posible reemplazo por partes nuevas obligando al aprovechamiento y mantenimiento correctivo constante de los mismos componentes. De acuerdo con informes de la fuerza aérea se señalaba que a pesar del minucioso mantenimiento se constató que la condición física de las aeronaves reflejaba discrepancias en casi todos los sistemas debido al desgaste y fatigas propias del material de vuelo, discrepancias que no se podían corregir de manera integral demandando de manera permanente un mantenimiento preventivo y correctivo para mantenerlas dentro de lo posible operativas y disponibles lo que no evitaba que se presenten fallas imprevistas y de manera recurrente en sus componentes dejándolas constantemente fuera de servicio. Para su mantenimiento preventivo se requería de una mayor inversión y tiempos prolongados de entrega de refacciones en virtud de ser antiguas y fuera de producción, dado lo anterior quedó descartada para la modernización del T- 33 ya que de seguir operando aún con modificaciones y mejoras, la seguridad de las operaciones aéreas se verían comprometidas en virtud de que este material de vuelo por los años de servicio prestados presentaban una gran fatiga en su estructura, es así que los T-33 del Escuadrón Aéreo 402 fueron retirados del servicio en julio del 2007, terminando su carrera primero volando en los cielos del valle del Anáhuac y después en los del Istmo de Tehuantepec.
READ MORELa Base Aérea Militar (BAM) número 2 de la Fuerza Aérea Mexicana, en Ciudad Ixtepec fue construida con la asesoría de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, ubicada estratégicamente como un punto de paso para las aeronaves aliadas que debían hacer el viaje a Europa a través del Atlántico Brasileño, haciéndolo por esta ruta hacia Panamá. De acuerdo a los archivos de la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronáuticos Latinoamericanos (SMEAL), el 1 de junio de 1942, el General Roberto Fierro Villalobos, Jefe de Aeronáutica Militar, designó al Coronel Alfonso Cruz Rivera como Comandante del 2/o. Regimiento Aéreo y fue enviado al Cuartel General de la Región Militar del Golfo en Veracruz, donde le fue asignada la vigilancia del Golfo de México, Mar Caribe e Istmo de Tehuantepec, más tarde, durante 1944, se formó el Escuadrón 207, sumándose al 2/o. Grupo de Escuadrones Aéreos y destacándose en Ixtepec, Oaxaca. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el campo militar fue adquirido por la compañía Mexicana de Aviación que lo utilizó de 1945 a 1949, pero debido a la lejanía y a la falta de una adecuada vía de comunicación con los pueblos del Istmo, la compañía Mexicana de Aviación e Industrias y Terrenos S. A., suspendió sus operaciones el primero de abril de 1949 y nuevamente las instalaciones pasaron al gobierno federal. De acuerdo con los archivos históricos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) de 1950 a 1955 la base cambió de denominación y se convirtió en la Base Aérea Militar de Ixtepec. Posteriormente, de agosto de 1955 a 1962 se denominó Base Aérea Militar de Ciudad Ixtepec. A partir de 1962, el sitio cambió su nombre a Base Militar de Ixtepec y luego, en 1983 a su actual nombre BAM Número 2 “General de División P.A Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2), en honor al excomandante de la FAM y comandante de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana y del Escuadrón 201. La primera unidad de la FAM que causó alta fue el Escuadrón Aéreo 207 en marzo del 1947, permaneciendo en esta base hasta el año de 1984. Este escuadrón operó aviones AT-6 “Texan” además de los T-28 Trojan y de 1981 hasta 1998 los turbohélices Pilatus PC-7. Por su importancia geográfica, a partir del 2004, causó alta en la BAM la Primera Escuadrilla de Vigilancia Aérea, equipada con aviones a reacción Embraer 145 RS/AG, Turbohélices Fairchill C-26 y Pilatus PC-6 Porter, destinadas a la vigilancia del espacio aéreo del suroeste de México, durante casi una década se convirtió en la base con más jets de la Fuerza Aérea Mexicana al concentrarse todos los T-33 operativos en el Escuadrón Aéreo 402 en 1998. Ahora el EA 402 opera aviones multipropósito y turbohélice T-6C Texan II. Actualmente en esta base conocida como “Los Guardianes del Istmo”, se encuentra el segundo aeropuerto militar de mayor importancia a nivel nacional, con una pista de 4,148 metros, con hangares y servicio de mantenimiento. En esta base aérea laboran alrededor de 800 personas. La base fue remodelada en el 2017 después del sismo del 7 de septiembre y opera junto a la terminal civil de Ciudad Ixtepec. La base está subordinada a la Región Aérea del Sureste (RASE) junto con Base Aérea Militar No. 15 (BAM 15), ubicada al sur de la ciudad de Oaxaca, BAM 2 en Cozumel, Quintana Roo, BAM 6 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, BAM 8 en Mérida, Yucatán, BAM 16 en Ciudad Pemex, Tabasco y BAM 17 en Comitán, Chiapas.
READ MORECIUDAD IXTEPEC, Oax., 23 de septiembre de 2017 Después del sismo registrado la mañana de este sábado, 23 de septiembre, con epicentro en Oaxaca, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó que el Aeropuerto de Ixtepec, sufrió daños no estructurales en el edificio terminal y que las áreas de movimiento, pista, rodaje y plataforma, así como la Torre de Control no presentan afectaciones, por lo que se encuentra en condiciones de dar continuidad a las operaciones civiles. Asimismo, ASA adelantó que dará inicio con los trabajos de reparación del aeropuerto. Por su parte el Gobierno de Oaxaca confirmó que las actividades en la Base Aérea de Ciudad Ixtepec no serán suspendidas, pese al daño estructural que presentan sus instalaciones luego de las serie de sismos que se han presentado en el transcurso de este sábado. En un comunicado la Coordinación Estatal de Protección de Oaxaca (CEPCO), destacó que los daños que se presentan en las instalaciones no serán motivo para detener las actividades que se realizan en atención a las comunidades y oaxaqueños afectados por los sismos, ya que las áreas primordiales de ayuda como el hangar, no registra afectación de consideración. Desde el pasado 7 de septiembre en que un fuerte sismo azoto a los estados de Oaxaca y Chiapas la Base Aérea de Ixtepec fue habilitada por SEDENA como centro de operaciones para las labores de auxilio a la población en la zona del istmo, recibiendo toda clase de aeronaves militares y civiles con materiales y víveres que se enviaban a las comunidades en transporte terrestre o helicoptero, es así que la base estuvo recibiendo aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana como los C-130, C-27J y C-295M, ademas de los C-295 de la Armada de México, recibiendo también a al transporte de carga C-17 Globemaster de la USAF. El titular de la CEPCO, apuntó que se tomaron las medidas de precaución necesarias, y se realizan los trabajos correspondientes de verificación para garantizar la seguridad del personal y de quienes laboran en este espacio por la contingencia que vive la región del Istmo de Tehuantepec. Destacó que se continúa con el monitoreo de verificación en las zonas que presentan afectaciones por los movimientos telúricos registrados la mañana de este sábado con epicentro en la zona del Istmo, principalmente. De acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional, hasta este sábado se tienen registrados a nivel nacional 14 mil 342 sismos, de los cuales 5 mil 356 han ocurrido en la entidad, lo que representa una ocurrencia del 37.34 por ciento. Se reporta que esta tarde fue demolido el arco de entrada a la Base Aérea Militar No dos, que sufrió daños por los terremotos del 7 y 19 de septiembre y el temblor de la mañana de este sábado. Áreas como el hangar, no registra afectaciones de consideración. La Base Aérea Militar se fundó en el año de 1942 y lleva por nombre Antonio Cárdenas Rodríguez, en honor de quien fuera uno de los pioneros en la aviación mexicana. Esta base aérea, alberga a jóvenes pilotos del Escuadrón Aéreo 402, quienes pilotean aviones T-6C Texan II, y laboran ahí alrededor de 800 personas, además de que existen tres hangares, la primera de forma general, en donde pueden aterrizar naves militares y civiles, la segunda exclusivamente para militares y la tercera llamada que se ocupa para el aterrizaje de aviones civiles. En el año de 1942 fue construida con fines estratégicos, a la par con la del Ciprés en Baja California, ambos sitios fueron utilizados durante la segunda guerra mundial. Más sobre la base y aeropuerto de Ixtepec en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2017/04/02/aeropuerto-de-ixtepec-oaxaca-nuevo-en-el-istmo-de-tehuantepec/
READ MORELa Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), habilitó el Aeropuerto de Ixtepec, Oaxaca, como terminal aérea mixta (operación civil-militar), con lo que se promueven la conectividad aérea y el desarrollo económico del Istmo de Tehuantepec y el sureste del país. Con el fin de apoyar el crecimiento productivo y social de la región, ASA llevó a cabo las acciones y obras necesarias para que la Base Aérea Militar Núm. 2 opere como terminal aérea mixta, con lo que se logra dar continuidad a las operaciones militares y se adicionan las operaciones comerciales y de aviación general, atendiendo la normatividad aeroportuaria. La habilitación de esta terminal aérea mixta, es el resultado de una inversión superior a los 300 millones de pesos, recursos federales que permitieron contar con la ampliación y renovación del edificio terminal; un nuevo Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI); nueva torre de control y equipamiento; calle de rodaje Charlie; ampliación a una posición adicional en plataforma; estacionamiento para automóviles y accesos a edificio terminal; además de la construcción de un nuevo acceso monumental; oficinas de despacho militar; estación meteorológica; rehabilitación de vialidades internas y colocación de cercado para protección de fauna. La habilitación del Aeropuerto de Ixtepec, y el inicio de operaciones civiles el próximo 26 de abril, con tres frecuencias semanales de la aerolínea Aeromar con la ruta MEX-IZT-MEX, permitirán beneficiar a más de 15 mil pasajeros al año, así como apuntalar el desarrollo económico y social en los estados de Oaxaca y Veracruz. Con el trabajo coordinado de las autoridades se avanza en el cumplimiento de los compromisos del gobierno federal y se impulsa el desarrollo económico nacional. Las obras y trabajos que se llevan a cabo en el aeropuerto de Ciudad Ixtepec llevan un avance de 51% y se tiene estimado terminar esta rehabilitación en diciembre de este año, confirmó el Centro SCT Oaxaca. El proyecto de la nueva terminal aérea inicio en el 2014, donde el gobierno de México, invertirá más de 370 millones de pesos y los trabajos consisten en habilitar el aeropuerto militar (base No. 2) de la Ciudad Ixtepec, para operar adicionalmente aviación civil. De acuerdo con el proyecto, el Aeropuerto Militar de Ixtepec, abierto a las operaciones comerciales servirá como detonante para la zona sur del país, por lo que es necesario el mejoramiento de las áreas operacionales. La zona de influencia del proyecto comprende 12 municipios de Oaxaca, tres de los cuales comprenden la zona metropolitana de Tehuantepec, Salina Cruz y Juchitán. Estiman un crecimiento de la demanda anual en 1.3%, con base en la demanda del año 2002. En el año 2018, se tendrían 26 mil 373 pasajeros anuales. En el Istmo de Tehuantepec, las constantes operaciones por la presencia de instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Salina Cruz, la instalación de empresas eólicas en diversos municipios y su cercanía con Coatzacoalcos, Veracruz, asegura la demanda del servicio. Actualmente, se realiza la construcción del edificio de salvamiento y extinción de incendios SEI (nuevo); la rehabilitación del edificio terminal de pasajeros y el sistema de tierra y pararrayos. Además, franja pista, márgenes, reestructuración rodaje «C», reestructuración plataforma comercial y señalamiento horizontal; la construcción del camino del SEI a pista y la ampliación de una posición en plataforma de aviación comercial. Aunado a ello, la construcción Almacén Residuos Peligrosos; la edificación de la Subestación de energía eléctrica; la rehabilitación cercado perimetral con rodapié; la rehabilitación del estacionamiento de pasajeros y la construcción de la nueva torre de control. Otras obras son: Rehabilitación de acometida CFE y Subestación eléctrica del edificio terminal; construcción comedor de empleados; construcción del sistema de suministro de agua al edificio de pasajeros; rehabilitación y equipamiento Planta Combustibles y la construcción Planta Tratamiento Aguas Residuales. Asimismo, la construcción de la vialidad nueva de acceso; la rehabilitación de vialidades interiores y la construcción de la oficina de despacho e información de vuelo (O.D.I.V.). El impulso de la entrada en operaciones del aeropuerto de la Base Militar número 2 de Ixtepec para vuelos civiles comerciales, generaría el crecimiento comercial y turístico fortaleciendo la conectividad de toda la región del Istmo de Tehuantepec, región que desde el año 2006, ha incentivado que el estado de Oaxaca se ubique en el lugar 32 del índice de competitividad estatal que realiza el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) cada dos años. Algo de historia Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944 se formó el Escuadrón 207 de la Fuerza Aérea Mexicana, destacándolo en Ixtepec, Oax. Sumándose al 2/o. Grupo de Escuadrones Aéreos realizando misiones de protección y vigilancia en el Golfo de México, Mar Caribe e Istmo de Tehuantepec. Las especificaciones de vuelo señalaban actividades tales como: -Patrulla de Convoy -Localización y Exploración -Exploración y Vigilancia -Localización y Vigilancia -Vigilancia y Ruta -Vigilancia costa y barcos -Reconocimiento del terreno Es importante destacar que los aviones tipo AT-6B “North American” no eran adecuados para el tipo de servicios para los que fueron utilizados, debido a las condiciones meteorológicas y clase de misiones desempeñadas, pues efectuaron vuelos con un techo muy bajo y a distancia de la costa hasta de 100 millas mar adentro, sin contar con el equipo completo de salvavidas. En junio de 1988 se inauguraron las nuevas instalaciones de la Base Aérea Militar Núm. 2, que durante muchos años fue hogar de los aviones jet entrenadores T-33, operados por el Escuadrón Aéreo 402, en la actualidad este escuadrón opera con aviones T-6C. Más información sobre la Base Aérea y el avión T-33 en los siguientes enlaces: Guardianes del Itsmo, Base Aérea de Ixtepec, Oaxaca. http://smeal.com.mx/articulos/articulo/?Id=1 Lockheed T-33 en México; el entrenador jet de México. http://smeal.com.mx/articulos/articulo/?Id=13
READ MORE