• El B-2 llevo la bomba más potente, no nuclear para atacar Irán

    El B-2 llevo la bomba más potente, no nuclear para atacar Irán0

    Redacción.- Entre las capacidades únicas del B-2 se encuentra la de portar la enorme bomba antibúnkeres GBU-57, conocida como MOP por sus siglas en Ingles (Massive Ordnance Penetrator), que se traduce como Penetrador de Artillería Masiva y es considerada la única arma convencional capaz de alcanzar las instalaciones nucleares iraníes más robustas. Esta arma fue la elegida para los ataques contra las tres instalaciones nucleares iraníes. El B-2 es un bombardero estratégico, diseñado para penetrar espacio aéreo con defensas antiaéreas, tiene una capacidad de carga de hasta 18,44 kilogramos. Su diseño de ala volante y tecnología furtiva le permiten operar sin ser detectado, con un alcance de 11,000 kilómetros sin reabastecimiento y hasta 18.500 kilómetros con un reabastecimiento en vuelo. En ese sentido el B-2 es el único avión que puede transportar la bomba GBU-57, pudiendo llevar dos de ellas, cada una de 13, 608 kilogramos, en su bahía de armas interna, lo que lo convierte en una plataforma única para atacar objetivos fortificados subterráneos. La GBU-57 es una bomba guiada por GPS de 14,000 kg (30 000 lb) y 6 metros de longitud, capaz de penetrar 60 metros de hormigón antes de explotar. Esta bomba está disponible exclusivamente para el B-2 Spirit, que puede transportar dos MOP en su bodega de bombas interna. Las imágenes de la bomba MOP son bastante escasas, y solo se han publicado unas pocas a lo largo de los años. En abril de 2023, el 131.º Regimiento de Aviación Civil (BW) publicó algunas fotos, incluyendo una que mostraba una GBU-57 inerte, utilizada para entrenamiento. Un mes después, el 509.º Regimiento de Aviación Civil (BW) publicó nuevas fotos, esta vez mostrando una GBU-57 en servicio. Siendo así Estados Unidos empleo tanto el B-2 como la bomba GBU-57 para destruir el 21 de junio de 2025, las instalaciones subterráneas donde Irán desarrollaba su programa nuclear, estado muy cerca de lograr el uranio necesario para desarrollar una bomba nuclear por lo que la capacidad nuclear iraní fue eliminada. Después del ataque el Pentágono dio mayores detalles sobre la operación a la que llamo MIDNIGHT HAMMER, que se convirtió en el mayor ataque operativo de un bombardero B-2 en la historia de Estados Unidos. La Operación fue llevada a cabo por el Comando Central de los Estados Unidos, CENTCOM usando 7 bombarderos B-2, cada uno con 2 tripulantes en operación, siendo el primer uso de las bombas MOP, realizando tres ataques de precisión contra Irán. Se usaron también bombarderos que se desplegaron sobre el Pacífico como señuelos. “Aproximadamente a las 18:40 hora del este, 2:10 hora de Irán, el B-2 líder lanzó dos bombas penetradoras de artillería masiva (MOP) GBU-57 sobre el primero de varios puntos de mira en Fordow”, explicó el general a cargo “los bombarderos restantes también alcanzaron sus objetivos, con un total de 14 MOP lanzados contra dos objetivos nucleares”. Ya se ha publicado imágenes del emplazamiento en Fordow. Se pueden ver un conjunto de agujeros de entrada de municiones justo encima de la presunta instalación subterránea, mientras que se ven signos de hundimiento de la tierra, posiblemente porque el área de interés se derrumbó hacia adentro como resultado del ataque.

    READ MORE
  • El bombardero B-2 Spirit con la bomba GBU-57, lo único que puede destruir las instalaciones nucleares de Irán

    El bombardero B-2 Spirit con la bomba GBU-57, lo único que puede destruir las instalaciones nucleares de Irán0

    Redacción.- Fordo, es una instalación ubicada a 95 kilómetros al suroeste de Teherán, es identificada por la inteligencia occidental como un complejo de enriquecimiento de uranio excavado en una montaña cerca de la localidad de Qom. Construida a una profundidad estimada de 80 a 90 metros, con túneles protegidos por paredes gruesas y puertas a prueba de explosiones, es uno de los sitios nucleares más fortificados de Irán. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó en mayo de 2025 que Irán produce en esa instalación, uranio enriquecido al 60%, y estaría cerca de producirlo al 90% necesario para construir armas nucleares. La profundidad y fortificación del complejo lo hacen resistente a la mayoría de las armas convencionales, incluidas las bombas penetradoras en el arsenal israelí, como la GBU-28. Es así como el B-2 Spirit, equipado con la bomba GBU-57, es la única plataforma capaz de destruir Fordo mediante un ataque aéreo convencional y solo es operado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). El B-2 Spirit, fabricado por Northrop Grumman, es el único bombardero furtivo operacional de la USAF capaz de transportar y desplegar la bomba GBU-57 denominada como Massive Ordnance Penetrator (MOP). La GBU-57 es la bomba no nuclear más potente del arsenal estadounidense. El B-2 es un bombardero estratégico, diseñado para penetrar espacio aéreo con defensas antiaéreas, tiene una capacidad de carga de hasta 18,44 kilogramos. Su diseño de ala volante y tecnología furtiva le permiten operar sin ser detectado, con un alcance de 11,000 kilómetros sin reabastecimiento y hasta 18.500 kilómetros con un reabastecimiento en vuelo. En ese sentido el B-2 es el único avión que puede transportar la bomba GBU-57, pudiendo llevar dos de ellas, cada una de 13.608 kilogramos, en su bahía de armas interna, lo que lo convierte en una plataforma única para atacar objetivos fortificados subterráneos. En octubre de 2024, aviones B-2 Spirit realizaron ataques en Yemen contra instalaciones subterráneas de los hutíes, cuando emplearon GBU-57 para destruir depósitos de armas, lo que marca el primer uso en combate de esta bomba. La bomba GBU-57, desarrollada por Boeing bajo la supervisión del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea en la Base Aérea de Eglin, es una munición guiada por GPS diseñada para destruir búnkeres subterráneos altamente fortificados. La bomba contiene 2.400 kilogramos de explosivos, incluidos AFX-757 (2.080 kilogramos) y PBXN-114 (341 kilogramos), optimizados para maximizar el daño tras la penetración. Su desarrollo comenzó en 2002, tras comprobarse en la invasión de Irak de 2003 que las bombas penetradoras previas, como la GBU-28 de 2.300 kilogramos, eran insuficientes contra estructuras fortificadas. La GBU-57 utiliza un sistema de guiado GPS/INS (Sistema de Navegación Inercial) que le permite alcanzar una precisión de pocos metros. Sus aletas traseras de celosía estabilizan el vuelo y permiten ajustes de trayectoria en tiempo real. Incorpora un Fusible Inteligente de Gran Penetrador (LPSF), que ajusta el momento de detonación según la profundidad y estructura del objetivo. El B-2 Spirit y la GBU-57 forman un sistema diseñado para atacar instalaciones estratégicas protegidas, como las utilizadas para desarrollar armas de destrucción masiva. La Fuerza Aérea de Estados Unidos mantiene un inventario limitado de estas bombas, con al menos 20 unidades entregadas hasta 2015. La bomba no está disponible para otros países, incluido Israel, lo que restringe su uso a operaciones estadounidenses. La GBU-57 no ha sido utilizada contra instalaciones nucleares, pero su diseño responde a la necesidad de neutralizar objetivos como los de Irán o Corea del Norte, que cuentan con búnkeres subterráneos profundos. El B-2 Spirit opera desde bases como Whiteman en Missouri o Diego García en el océano Índico, a 5.150 kilómetros del objetivo en Irán, lo que requeriría reabastecimiento en vuelo para completar una misión de ida y vuelta.

    READ MORE
  • Top Aces integra el IRST de última generación en el caza F-16 Advanced Aggressor

    Top Aces integra el IRST de última generación en el caza F-16 Advanced Aggressor0

    La empresa Top Aces Corp. (Top Aces), el único operador comercial del mundo de la aeronave F-16 para entrenamiento aéreo avanzado en combate contra adversarios (ADAIR), anuncia la integración de una capacidad de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) en su plataforma F-16 Advanced Aggressor Fighter (AAF). Esta sofisticada tecnología IRST, utilizada en aplicaciones militares y aeroespaciales para detectar, rastrear e identificar objetivos midiendo su radiación infrarroja (IR), mejorará significativamente la experiencia de entrenamiento de los pilotos de combate de quinta generación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). “Estamos encantados de añadir esta capacidad avanzada de IRST a nuestra cartera de formación ADAIR”, afirma Russ Quinn, presidente de Top Aces Corp., un veterano de la USAF y ex piloto de Aggressor. “Equipado con el ‘Advanced Aggressor Mission System’ (AAMS) de arquitectura abierta de Top Aces, nuestro F-16 AAF seguirá integrando rápidamente una gama de sensores de alta tecnología para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes”. Los aviones F-16 AAF de Top Aces, ya equipados con un radar de matriz de escaneo electrónico activo (AESA), un sistema de señalización montado en el casco y capacidades Link-16, ahora se han mejorado aún más con el innovador OpenPod™ de Northrop Grumman. Con el IRST de escaneo SkyWard de última generación de Leonardo, un sensor infrarrojo pasivo de onda larga, el sistema ofrece un amplio volumen de escaneo para la detección temprana de objetivos y el ataque más allá del alcance visual. Esta última incorporación permite al piloto de Top Aces seleccionar y conectar un sensor avanzado a otro, optimizando su capacidad para desafiar las tácticas de quinta generación en varias fases de enfrentamientos de entrenamiento de combate aire-aire. Top Aces colaboró ​​con Leonardo, Northrop Grumman, Coherent Technical Services Inc. (CTSi) y Seger Aviation LLC para implementar el IRST en su F-16 AAF, el primero de su tipo en la industria ADAIR. “La USAF necesita un adversario altamente capaz contra el cual entrenarse. Creemos firmemente que nuestra plataforma F-16 AAF, combinada con nuestro personal altamente experimentado, ofrece la solución más realista y rentable para preparar a la próxima generación de líderes de combate”, continúa Quinn. Con más de 130.000 horas de vuelo sin accidentes, Top Aces Inc. y sus filiales (incluidas Top Aces Corp. y Blue Air Training Corp.) ofrecen formación avanzada en combate aéreo adversario (ADAIR) y de controlador de ataque terminal conjunto (JTAC) a las principales fuerzas armadas del mundo. Tiene la mayor flota de aviones de combate comerciales en servicio activo y es el único propietario/operador comercial del mundo del F-16. La formación de misión crítica de Top Aces mejora la preparación operativa de las fuerzas de combate al ofrecer experiencia en el mundo real, al tiempo que crea importantes eficiencias de costes y extiende la vida útil de las flotas de aviones militares.

    READ MORE
  • <strong>El B-21 Raider hace su debut público; se convertirá en la columna vertebral de la flota de bombarderos de la USAF</strong>

    El B-21 Raider hace su debut público; se convertirá en la columna vertebral de la flota de bombarderos de la USAF0

    La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) presentó públicamente el B-21 Raider, el primer bombardero de ataque de largo alcance diseñado específicamente para ser la columna vertebral multifuncional de la flota de bombarderos modernizada. Si bien no se espera que el B-21 esté operativo y puesto en servicio por varios años más, la ceremonia de presentación formal organizada por Northrop Grumman Corporation en sus instalaciones de producción en California es un hito importante en el esfuerzo de la USAF por modernizar las capacidades de combate. El B-21 está diseñado para ser un avión de última generación más capaz y adaptable que reemplazará gradualmente a los antiguos bombarderos B-1 Lancer y B-2 Spirit que ahora están en servicio. De acuerdo con los requisitos de diseño, el B-21 es un bombardero furtivo de largo alcance y alta capacidad de supervivencia capaz de lanzar una combinación de municiones convencionales y nucleares. Altos funcionarios de defensa señalan que la Estrategia de Defensa Nacional y otros análisis dejan en claro la necesidad del B-21 y sus capacidades. “El B-21 Raider es el primer bombardero estratégico en más de tres décadas”, dijo el Secretario de Defensa  Lloyd J. Austin durante la ceremonia. “Es un testimonio de las ventajas perdurables de Estados Unidos en ingenio e innovación. Y es una prueba del compromiso a largo plazo del Departamento para desarrollar capacidades avanzadas que fortalecerán la capacidad de Estados Unidos para disuadir la agresión, hoy y en el futuro”. El mundo y sus amenazas han cambiado drásticamente desde que se introdujo el último bombardero nuevo en 1988, altos funcionarios de defensa dicen que se necesitan nuevas ideas e innovación para hacer frente a las amenazas nuevas y emergentes. “Ese espíritu innovador está detrás de nosotros en este momento”, dijo a los periodistas el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general CQ Brown, Jr. , poco antes de que se presentara el avión. “Piensen en lo que podemos hacer con la cantidad de tiempo que tenemos aquí con la fuerza laboral de Northrop Grumman, la colaboración con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para incorporar una capacidad mediante un enfoque digital que es nuevo y diferente de todo lo que tenemos. He hecho algún programa importante, eso es parte del espíritu Raider”, dijo. El B-21 es el primer bombardero nuevo que se presenta desde el final de la Guerra Fría. Los funcionarios de la Fuerza Aérea prevén una flota final de al menos 100 aviones con un requisito de costo unitario de adquisición promedio de $ 692 millones (dólares del año base 2022). “Cuando pienso en acelerar el cambio, esto es exactamente lo que significa poder brindar este tipo de capacidad muy rápidamente y poder adaptarla frente a la amenaza”, dijo Brown en su reunión con los periodistas. “Y hoy, estoy muy emocionado de que llevemos el B-21 Raider al futuro. Será la columna vertebral de nuestra flota de bombarderos”. El avión está diseñado con cualidades de sigilo actualizadas y flexibilidad de misión para lograr el objetivo de  lograr una disuasión integrada y, si es necesario, las capacidades necesarias para responder con éxito a la agresión en cualquier lugar del mundo en cualquier momento. El B-21 específico presentado el 2 de diciembre es uno de los seis en producción. Cada uno se considera un avión de prueba, pero cada uno se construye en la misma línea de producción, utilizando las mismas herramientas, procesos y técnicos que construirán el avión de producción. Este enfoque ha permitido a los ingenieros y técnicos de producción captar las lecciones aprendidas y aplicarlas directamente a las aeronaves de seguimiento, poniendo el foco en la repetibilidad, la producibilidad y la calidad. Si bien se desconoce la fecha precisa en que el B-21 entrará en servicio, se han tomado decisiones de base. Ellsworth AFB, Dakota del Sur se convertirá en la primera base de operaciones principal y unidad de entrenamiento formal para el B-21. Whiteman AFB, Missouri, y Dyess AFB, Texas, son las ubicaciones preferidas para las bases de operaciones restantes. Cada uno recibirá aviones a medida que estén disponibles. El B-21 está diseñado con una arquitectura de sistemas abiertos que permitirá una rápida integración de capacidades futuras para mantenerse al día con el entorno de amenazas altamente disputado. El diseño del B-21 se basa en requisitos firmes con tecnología existente y madura para controlar los costos del programa. De hecho, se le ha indicado al contratista principal del avión, Northrop Grumman, que utilice procesos de producción, herramientas de producción y una fuerza laboral de producción que garantice una producción sostenida y sin interrupciones, al mismo tiempo que evita costos innecesarios. “Aprovechar las técnicas de fabricación innovadoras, las arquitecturas de sistemas abiertos y la gestión activa nos permite integrar nueva tecnología a medida que madura y garantiza que el B-21 pueda adaptarse a amenazas futuras y tener éxito cuando y donde lo necesitemos”, señalo el subsecretario de la Fuerza Aérea para Adquisición, Tecnología y Logística  Andrew P. Hunter.

    READ MORE
  • Conoce a detalle el A-10C el avión que vimos volar en FAMEX 19

    Conoce a detalle el A-10C el avión que vimos volar en FAMEX 190

    Por: José A. Quevedo En la pasada FAMEX pudimos ver en acción sobre los cielos de la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, al avión A-10 Thunderbolt II  de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, como parte del contingente de aquel país que estuvo presente en FAMEX 2019. Esta no es la primera vez que uno de los A-10 ha estado en México, en el 2005 se organizó un espectáculo llamado “Al Extremo AirShow” en el puerto de Acapulco. El 31 de octubre de 2005, inicio el espectáculo con diversos aviones y equipos como el equipo acrobático de la USAF los Thunderbirds, el F-15 West Coast Demo Team y el A-10 West Coast Demo Team, Como equipo de apoyo se encontraban al menos tres KC-135 y tres C-17 Globemaster, en el 2006 se volvió a repetir el espectáculo aéreo donde  aviones de la USAF  realizaron demostraciones de vuelo sobre la bahía,  el A-10, que fue diseñado para atacar tanques, vehículos blindados y otros objetivos terrestres y el F-16  que se caracteriza por su alta maniobrabilidad.  En la exhibición estática se contó con un avión entrenador T-45 de la marina de los Estados Unidos. El A-10 Thunderbolt II es un avión de un solo asiento, con doble turbofan, diseñado específicamente para el apoyo aéreo cercano y misiones de ataque terrestre contra vehículos blindados. La velocidad subsonica de la aeronave y el gran diseño de ala recta permiten una maniobrabilidad extrema a bajas altitudes y un tiempo prolongado con el objetivo de posicionarse por encima del campo de batalla. El fuselaje se diseñó desde el principio como una corta plataforma de despegue y aterrizaje para el cañón rotatorio GAU-8 Avenger de 30 mm, que puede disparar 3,900 proyectiles de uranio empobrecido por minuto. Cuando se combina con la capacidad de transportar el misil AGM-65 Maverick aire-superficie y las bombas guiadas por láser, el A-10 puede destruir los tanques a corta distancia o desde una posición de ventaja. El A-10 Thunderbolt II, apodado como «The Warthog», fue desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos por Fairchild Republic Company, ahora parte de Northrop Grumman Corporation Aerospace Systems Siguiendo los pasos del legendario P-47 Thunderbolt, se otorgó un contrato de estudio en la década de 1960 para definir los requisitos para un nuevo avión de soporte aéreo cercano, robusto y con capacidad de supervivencia, para proteger a las tropas de combate en tierra. Este estudio inicial fue seguido por un contrato de desarrollo de prototipos para el A-X y una competencia final de vuelo que resultó en la selección del A-10 Thunderbolt II. El caza de la Segunda Guerra Mundial de Fairchild Republic, el P-47 Thunderbolt, comenzó su servicio en Europa como escolta de bombarderos y bombardero en sí, pero pronto se ganó la reputación de ser un avión de ataque terrestre implacable y duro que despachó tanques  y artillería nazi cerca de tropas amigas, al mismo tiempo que causan estragos en las áreas de reunión enemigas y en las rutas de suministro de ferrocarril y carretera. Un ejemplo de esto fueron las misiones que realizo el escuadrón mexicano 201 que condujo con sus aviones P-47D, 53 misiones de combate apoyando a las fuerzas terrestres aliadas. Participaron activamente en los bombardeos de Luzón y Formosa, hoy Taiwán, con un alto porcentaje de impactos en el área del blanco, sumando un total de 1,290 horas de vuelo. Por lo anterior fue una elección natural para la compañía nombrar a su nuevo avión dedicado al apoyo aéreo cercano,  después de su antepasado de la Segunda Guerra Mundial: «Thunderbolt II». En 1987, Fairchild fue adquirida por Grumman Corporation, que ha mantenido su participación  en la modernización del avión, integrando el sistema de navegación inercial en la década de 1970, desarrollando e instalando el sistema de prevención de colisión en tierra en la altitud y mejora de la orientación a baja altitud en la década de 1980, y el sistema de imágenes de visión nocturna en la década de 1990, demostrando un liderazgo particular en la planificación y el análisis necesarios para gestionar la integridad estructural del fuselaje a través de los diversos cambios en los espectros de maniobra de vuelo, la misión y la estructura de la aeronave. La selección del A-10 Thunderbolt II para realizar el apoyo aéreo cercano se basó en la maniobrabilidad a baja altitud, la letalidad, la capacidad de supervivencia segura y la capacidad de mantenimiento, basado en un diseño que presenta una «bañera» de titanio que protege al piloto de lesiones, y sistemas de control de vuelo con doble redundancia que permiten al piloto volar el avión fuera del alcance del enemigo, a pesar de poder sufrir daños severos como la pérdida total de la capacidad hidráulica. Todo el diseño de la aeronave giraba en torno al cañón Avenger de alta velocidad de 30 mm. El arma le da al A-10 su capacidad de destrozar un tanque. Aunque se desarrolló inicialmente para proporcionar un contraataque aéreo a los millares de tanques soviéticos situados a lo largo de las fronteras de Europa occidental, el A-10 no vio el combate hasta la Guerra del Golfo en 1991. Allí, el «Warthog» ganó su apodo, haciendo que los pilotos regresaran a la base a pesar del gran daño causado por los disparos, mientras que destruían 900 tanques iraquíes, 2,000 vehículos blindados y camiones y más de 1,200 piezas de artillería. Solo cuatro A-10 se perdieron por los misiles tierra-aire iraquíes en más de 8,000 salidas. El A-10 luego vio misiones de combate, búsqueda y rescate en los Balcanes en 1994-95 y nuevamente en 1999, antes de ser enviado a Afganistán en 2002 y participar en la totalidad de la Operación Libertad Iraquí. El A-10 Thunderbolt II tiene una excelente maniobrabilidad a bajas velocidades y altitudes  y es una plataforma de entrega de armas altamente precisa y con capacidad de supervivencia. La aeronave puede volar cerca de las áreas de batalla durante largos períodos de tiempo y operar en condiciones de baja altitud

    READ MORE
  • La Real Fuerza Aérea de Tailandia moderniza sus F-5E, en su 40° aniversario

    La Real Fuerza Aérea de Tailandia moderniza sus F-5E, en su 40° aniversario0

    La Real Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF) presento su primer F-5F Súper Tigre (F-5 ST) prototipo (21105 s/nn º 91702) que fue modificado por la empresa israelí  Elbit Systems. La RTAF planea modificar sus  aviones  F-5E/F  a este nuevo estándar Súper Tigre. La actualización del  F-5 ST  convierte a la aeronave en un poderoso interceptor táctico con capacidades de 4 ª generación, armado con características operacionales de nueva generación, como un poderoso radar, una suite electrónica warfare, una avanzada cabina de cristal que multiplica  las capacidades de ataque a  tierra y aire-aire a través de la pantalla montada del casco de los sistemas Elbit, aviónica modernizada y sistemas actualizados de radar y armas. En agosto de 2017, el gobierno de Tailandia inició su programa de actualización del F-5 y firmó un contrato con Elbit por valor de 96 millones de dólares. El contrato implica cuatro actualizaciones completas al estándar Tigre ST, mientras que los diez tigres restantes sólo están recibiendo nuevos radares. Elbit con el subcontratista israelí Rafael Advanced Defense Systems, está liderando la actualización, pero el trabajo es ejecutado por las industrias de aviación tailandesa. Yoram Shmuely, gerente general de la división aeroespacial de Elbit Systems, dice: «Estamos orgullosos de haber sido seleccionados para llevar a cabo este programa de actualización, aprovechando nuestros amplios conocimientos y nuestra experiencia en proyectos de modernización del F-5«. Posteriormente la Real Fuerza Aérea Tailandesa celebró una ceremonia de honor para conmemorar el 40 aniversario de la puesta en servicio de su avión de combate F5 E / F y también presentó un prototipo de F-5ST. El comandante de la RTAF, ACM Jom Roongsawang, presidió la ceremonia de aniversario del avión de combate F-5E/F de la fuerza, así como una ceremonia para recibir el primer F-5ST,  en el Ala 21 (Wing 21) en Ubon Ratchathani. Durante la ceremonia, el comandante premió a un ex oficial al mando del escuadrón de F-5E/F con un regalo conmemorativo mientras encomiaba al escuadrón por sus éxitos y el prestigio que ha aportado a la fuerza aérea y la nación en los últimos 40 años. El comandante señaló que F-5E/F jugó un papel integral en la protección de la nación y participó en el combate a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya y el conflicto de Baan Rom Klao. El F-5ST es el primero de 14 aviones en recibir mejoras modernas, el avión reacondicionado podrá servir a la fuerza por otros 15 años. En la región Corea del Sur opera la mayor flota de F-5 en la región, con 134 en servicio, seguido de Tailandia (34) e Indonesia (9). Fotos RTAF /Elbit

    READ MORE

Latest Posts