La empresa Top Aces Corp. (Top Aces), el único operador comercial del mundo de la aeronave F-16 para entrenamiento aéreo avanzado en combate contra adversarios (ADAIR), anuncia la integración de una capacidad de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) en su plataforma F-16 Advanced Aggressor Fighter (AAF). Esta sofisticada tecnología IRST, utilizada en aplicaciones militares y aeroespaciales para detectar, rastrear e identificar objetivos midiendo su radiación infrarroja (IR), mejorará significativamente la experiencia de entrenamiento de los pilotos de combate de quinta generación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). “Estamos encantados de añadir esta capacidad avanzada de IRST a nuestra cartera de formación ADAIR”, afirma Russ Quinn, presidente de Top Aces Corp., un veterano de la USAF y ex piloto de Aggressor. “Equipado con el ‘Advanced Aggressor Mission System’ (AAMS) de arquitectura abierta de Top Aces, nuestro F-16 AAF seguirá integrando rápidamente una gama de sensores de alta tecnología para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes”. Los aviones F-16 AAF de Top Aces, ya equipados con un radar de matriz de escaneo electrónico activo (AESA), un sistema de señalización montado en el casco y capacidades Link-16, ahora se han mejorado aún más con el innovador OpenPod™ de Northrop Grumman. Con el IRST de escaneo SkyWard de última generación de Leonardo, un sensor infrarrojo pasivo de onda larga, el sistema ofrece un amplio volumen de escaneo para la detección temprana de objetivos y el ataque más allá del alcance visual. Esta última incorporación permite al piloto de Top Aces seleccionar y conectar un sensor avanzado a otro, optimizando su capacidad para desafiar las tácticas de quinta generación en varias fases de enfrentamientos de entrenamiento de combate aire-aire. Top Aces colaboró con Leonardo, Northrop Grumman, Coherent Technical Services Inc. (CTSi) y Seger Aviation LLC para implementar el IRST en su F-16 AAF, el primero de su tipo en la industria ADAIR. “La USAF necesita un adversario altamente capaz contra el cual entrenarse. Creemos firmemente que nuestra plataforma F-16 AAF, combinada con nuestro personal altamente experimentado, ofrece la solución más realista y rentable para preparar a la próxima generación de líderes de combate”, continúa Quinn. Con más de 130.000 horas de vuelo sin accidentes, Top Aces Inc. y sus filiales (incluidas Top Aces Corp. y Blue Air Training Corp.) ofrecen formación avanzada en combate aéreo adversario (ADAIR) y de controlador de ataque terminal conjunto (JTAC) a las principales fuerzas armadas del mundo. Tiene la mayor flota de aviones de combate comerciales en servicio activo y es el único propietario/operador comercial del mundo del F-16. La formación de misión crítica de Top Aces mejora la preparación operativa de las fuerzas de combate al ofrecer experiencia en el mundo real, al tiempo que crea importantes eficiencias de costes y extiende la vida útil de las flotas de aviones militares.
READ MOREPor: José A. Quevedo En la pasada FAMEX pudimos ver en acción sobre los cielos de la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, al avión A-10 Thunderbolt II de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, como parte del contingente de aquel país que estuvo presente en FAMEX 2019. Esta no es la primera vez que uno de los A-10 ha estado en México, en el 2005 se organizó un espectáculo llamado “Al Extremo AirShow” en el puerto de Acapulco. El 31 de octubre de 2005, inicio el espectáculo con diversos aviones y equipos como el equipo acrobático de la USAF los Thunderbirds, el F-15 West Coast Demo Team y el A-10 West Coast Demo Team, Como equipo de apoyo se encontraban al menos tres KC-135 y tres C-17 Globemaster, en el 2006 se volvió a repetir el espectáculo aéreo donde aviones de la USAF realizaron demostraciones de vuelo sobre la bahía, el A-10, que fue diseñado para atacar tanques, vehículos blindados y otros objetivos terrestres y el F-16 que se caracteriza por su alta maniobrabilidad. En la exhibición estática se contó con un avión entrenador T-45 de la marina de los Estados Unidos. El A-10 Thunderbolt II es un avión de un solo asiento, con doble turbofan, diseñado específicamente para el apoyo aéreo cercano y misiones de ataque terrestre contra vehículos blindados. La velocidad subsonica de la aeronave y el gran diseño de ala recta permiten una maniobrabilidad extrema a bajas altitudes y un tiempo prolongado con el objetivo de posicionarse por encima del campo de batalla. El fuselaje se diseñó desde el principio como una corta plataforma de despegue y aterrizaje para el cañón rotatorio GAU-8 Avenger de 30 mm, que puede disparar 3,900 proyectiles de uranio empobrecido por minuto. Cuando se combina con la capacidad de transportar el misil AGM-65 Maverick aire-superficie y las bombas guiadas por láser, el A-10 puede destruir los tanques a corta distancia o desde una posición de ventaja. El A-10 Thunderbolt II, apodado como «The Warthog», fue desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos por Fairchild Republic Company, ahora parte de Northrop Grumman Corporation Aerospace Systems Siguiendo los pasos del legendario P-47 Thunderbolt, se otorgó un contrato de estudio en la década de 1960 para definir los requisitos para un nuevo avión de soporte aéreo cercano, robusto y con capacidad de supervivencia, para proteger a las tropas de combate en tierra. Este estudio inicial fue seguido por un contrato de desarrollo de prototipos para el A-X y una competencia final de vuelo que resultó en la selección del A-10 Thunderbolt II. El caza de la Segunda Guerra Mundial de Fairchild Republic, el P-47 Thunderbolt, comenzó su servicio en Europa como escolta de bombarderos y bombardero en sí, pero pronto se ganó la reputación de ser un avión de ataque terrestre implacable y duro que despachó tanques y artillería nazi cerca de tropas amigas, al mismo tiempo que causan estragos en las áreas de reunión enemigas y en las rutas de suministro de ferrocarril y carretera. Un ejemplo de esto fueron las misiones que realizo el escuadrón mexicano 201 que condujo con sus aviones P-47D, 53 misiones de combate apoyando a las fuerzas terrestres aliadas. Participaron activamente en los bombardeos de Luzón y Formosa, hoy Taiwán, con un alto porcentaje de impactos en el área del blanco, sumando un total de 1,290 horas de vuelo. Por lo anterior fue una elección natural para la compañía nombrar a su nuevo avión dedicado al apoyo aéreo cercano, después de su antepasado de la Segunda Guerra Mundial: «Thunderbolt II». En 1987, Fairchild fue adquirida por Grumman Corporation, que ha mantenido su participación en la modernización del avión, integrando el sistema de navegación inercial en la década de 1970, desarrollando e instalando el sistema de prevención de colisión en tierra en la altitud y mejora de la orientación a baja altitud en la década de 1980, y el sistema de imágenes de visión nocturna en la década de 1990, demostrando un liderazgo particular en la planificación y el análisis necesarios para gestionar la integridad estructural del fuselaje a través de los diversos cambios en los espectros de maniobra de vuelo, la misión y la estructura de la aeronave. La selección del A-10 Thunderbolt II para realizar el apoyo aéreo cercano se basó en la maniobrabilidad a baja altitud, la letalidad, la capacidad de supervivencia segura y la capacidad de mantenimiento, basado en un diseño que presenta una «bañera» de titanio que protege al piloto de lesiones, y sistemas de control de vuelo con doble redundancia que permiten al piloto volar el avión fuera del alcance del enemigo, a pesar de poder sufrir daños severos como la pérdida total de la capacidad hidráulica. Todo el diseño de la aeronave giraba en torno al cañón Avenger de alta velocidad de 30 mm. El arma le da al A-10 su capacidad de destrozar un tanque. Aunque se desarrolló inicialmente para proporcionar un contraataque aéreo a los millares de tanques soviéticos situados a lo largo de las fronteras de Europa occidental, el A-10 no vio el combate hasta la Guerra del Golfo en 1991. Allí, el «Warthog» ganó su apodo, haciendo que los pilotos regresaran a la base a pesar del gran daño causado por los disparos, mientras que destruían 900 tanques iraquíes, 2,000 vehículos blindados y camiones y más de 1,200 piezas de artillería. Solo cuatro A-10 se perdieron por los misiles tierra-aire iraquíes en más de 8,000 salidas. El A-10 luego vio misiones de combate, búsqueda y rescate en los Balcanes en 1994-95 y nuevamente en 1999, antes de ser enviado a Afganistán en 2002 y participar en la totalidad de la Operación Libertad Iraquí. El A-10 Thunderbolt II tiene una excelente maniobrabilidad a bajas velocidades y altitudes y es una plataforma de entrega de armas altamente precisa y con capacidad de supervivencia. La aeronave puede volar cerca de las áreas de batalla durante largos períodos de tiempo y operar en condiciones de baja altitud
READ MORELa Real Fuerza Aérea de Tailandia (RTAF) presento su primer F-5F Súper Tigre (F-5 ST) prototipo (21105 s/nn º 91702) que fue modificado por la empresa israelí Elbit Systems. La RTAF planea modificar sus aviones F-5E/F a este nuevo estándar Súper Tigre. La actualización del F-5 ST convierte a la aeronave en un poderoso interceptor táctico con capacidades de 4 ª generación, armado con características operacionales de nueva generación, como un poderoso radar, una suite electrónica warfare, una avanzada cabina de cristal que multiplica las capacidades de ataque a tierra y aire-aire a través de la pantalla montada del casco de los sistemas Elbit, aviónica modernizada y sistemas actualizados de radar y armas. En agosto de 2017, el gobierno de Tailandia inició su programa de actualización del F-5 y firmó un contrato con Elbit por valor de 96 millones de dólares. El contrato implica cuatro actualizaciones completas al estándar Tigre ST, mientras que los diez tigres restantes sólo están recibiendo nuevos radares. Elbit con el subcontratista israelí Rafael Advanced Defense Systems, está liderando la actualización, pero el trabajo es ejecutado por las industrias de aviación tailandesa. Yoram Shmuely, gerente general de la división aeroespacial de Elbit Systems, dice: «Estamos orgullosos de haber sido seleccionados para llevar a cabo este programa de actualización, aprovechando nuestros amplios conocimientos y nuestra experiencia en proyectos de modernización del F-5«. Posteriormente la Real Fuerza Aérea Tailandesa celebró una ceremonia de honor para conmemorar el 40 aniversario de la puesta en servicio de su avión de combate F5 E / F y también presentó un prototipo de F-5ST. El comandante de la RTAF, ACM Jom Roongsawang, presidió la ceremonia de aniversario del avión de combate F-5E/F de la fuerza, así como una ceremonia para recibir el primer F-5ST, en el Ala 21 (Wing 21) en Ubon Ratchathani. Durante la ceremonia, el comandante premió a un ex oficial al mando del escuadrón de F-5E/F con un regalo conmemorativo mientras encomiaba al escuadrón por sus éxitos y el prestigio que ha aportado a la fuerza aérea y la nación en los últimos 40 años. El comandante señaló que F-5E/F jugó un papel integral en la protección de la nación y participó en el combate a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya y el conflicto de Baan Rom Klao. El F-5ST es el primero de 14 aviones en recibir mejoras modernas, el avión reacondicionado podrá servir a la fuerza por otros 15 años. En la región Corea del Sur opera la mayor flota de F-5 en la región, con 134 en servicio, seguido de Tailandia (34) e Indonesia (9). Fotos RTAF /Elbit
READ MORE