• La NASA nombra astronautas para la próxima misión lunar, tripulación del Artemis II

    La NASA nombra astronautas para la próxima misión lunar, tripulación del Artemis II0

    La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) anunciaron a los cuatro astronautas que se aventurarán alrededor de la Luna en la misión Artemis II, la primera misión tripulada en el camino de la NASA para establecer una presencia a largo plazo en la Luna para la ciencia y la exploración. Las agencias revelaron a los miembros de la tripulación durante un evento en Ellington Field cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. “La tripulación de Artemis II representa a miles de personas que trabajan incansablemente para llevarnos a las estrellas. Esta es su tripulación, esta es nuestra tripulación, esta es la tripulación de la humanidad”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Hammock Koch, y el astronauta de la CSA Jeremy Hansen, cada uno tiene su propia historia, pero, juntos, representan nuestro credo: E pluribus unum, de muchos, uno. Juntos, estamos marcando el comienzo de una nueva era de exploración para una nueva generación de navegantes estelares y soñadores: la Generación Artemis”. Las asignaciones de la tripulación son las siguientes: comandante Reid Wiseman, piloto Victor Glover, especialista de misión 1 Christina Hammock Koch y especialista de misión 2 Jeremy Hansen. Trabajarán en equipo para ejecutar una ambiciosa serie de demostraciones durante la prueba de vuelo. La prueba de vuelo Artemis II de aproximadamente 10 días se lanzará en el poderoso cohete Space Launch System de la agencia, probará los sistemas de soporte vital de la nave espacial Orion y validará las capacidades y técnicas necesarias para que los humanos vivan y trabajen en el espacio profundo.  “Regresaremos a la Luna y Canadá está en el centro de este emocionante viaje”, dijo el Honorable François-Philippe Champagne, ministro responsable de la Agencia Espacial Canadiense. “Gracias a nuestra colaboración de larga data con la NASA, un astronauta canadiense volará en esta misión histórica. En nombre de todos los canadienses, quiero felicitar a Jeremy por estar al frente de uno de los esfuerzos humanos más ambiciosos jamás emprendidos. La participación de Canadá en el programa Artemis no solo es un capítulo definitorio de nuestra historia en el espacio, sino también un testimonio de la amistad y la estrecha asociación entre nuestras dos naciones”.  El vuelo, que se basará en la exitosa misión Artemis I sin tripulación que se completó en diciembre, preparará el escenario para la primera mujer y persona de color en la Luna a través del programa Artemis, allanando el camino para futuras misiones de exploración humana a largo plazo, primero a la Luna y finalmente a Marte. “Por primera vez en más de 50 años, estos individuos, la tripulación de Artemis II, serán los primeros humanos en volar a las cercanías de la Luna. Entre la tripulación se encuentran la primera mujer, la primera persona de color y el primer canadiense en una misión lunar, y los cuatro astronautas representarán lo mejor de la humanidad mientras exploran para el beneficio de todos”, dijo la directora Vanessa Wyche, NASA Johnson. “Esta misión allana el camino para la expansión de la exploración humana del espacio profundo y presenta nuevas oportunidades para descubrimientos científicos, asociaciones comerciales, industriales y académicas y la Generación Artemis”. Los astronautas de Artemis II Este será el segundo viaje de Wiseman al espacio, ya que anteriormente se desempeñó como ingeniero de vuelo a bordo de la Estación Internacional para la Expedición 41 desde mayo hasta noviembre de 2014. Wiseman ha registrado más de 165 días en el espacio, incluidas casi 13 horas como caminante espacial principal durante dos viajes fuera del complejo orbital. Antes de su asignación, Wiseman se desempeñó como jefe de la Oficina de Astronautas desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2022. La misión será el segundo vuelo espacial de Glover, sirviendo previamente como piloto en la nave SpaceX Crew-1 de la NASA, que aterrizó el 2 de mayo de 2021, después de 168 días en el espacio. Como ingeniero de vuelo a bordo de la estación espacial para la Expedición 64, contribuyó a investigaciones científicas, demostraciones de tecnología y participó en cuatro caminatas espaciales. Christina Hammock Koch, también realizará su segundo vuelo al espacio en la misión Artemis II. Se desempeñó como ingeniera de vuelo a bordo de la estación espacial para la Expedición 59, 60 y 61. Koch estableció un récord para el vuelo espacial individual más largo realizado por una mujer con un total de 328 días en el espacio y participó en las primeras caminatas espaciales solo para mujeres. En representación de Canadá, Hansen realiza su primer vuelo al espacio. Coronel de las Fuerzas Armadas Canadienses y ex piloto de combate, Hansen tiene una Licenciatura en Ciencias en Ciencias Espaciales del Royal Military College of Canada en Kingston, Ontario, y una Maestría en Ciencias en Física de la misma institución en 2000, con un enfoque de investigación. sobre seguimiento satelital de amplio campo de visión. Fue uno de los dos reclutas seleccionados por CSA en mayo de 2009 a través de la tercera Campaña de Reclutamiento de Astronautas Canadienses y se desempeñó como Capcom en el Centro de Control de Misión de la NASA en Johnson y, en 2017, se convirtió en el primer canadiense al que se le confió la dirección de una clase de astronautas de la NASA. liderando la formación de candidatos a astronautas de Estados Unidos y Canadá. “No podría estar más orgulloso de que estos cuatro valientes inicien nuestros viajes a la Luna y más allá”, dijo el director de Operaciones de Vuelo, Norm Knight, NASA Johnson. “Representan exactamente lo que debería ser un cuerpo de astronautas: una mezcla de individuos altamente capaces y exitosos con las habilidades y la determinación para enfrentar cualquier prueba como equipo. La misión Artemis II será desafiante y pondremos a prueba nuestros límites mientras nos preparamos para llevar a los futuros astronautas a la Luna. Con Reid, Victor, Christina y Jeremy a los mandos, no tengo dudas de que estamos listos para enfrentar todos los

    READ MORE
  • La misión Artemis I cerca de la Luna

    La misión Artemis I cerca de la Luna0

    En el cuarto día de su viaje Artemis I, la nave espacial Orion sin tripulación de la NASA está ahora a más de la mitad del camino hacia la Luna.  “Hoy nos reunimos para revisar el desempeño de la nave espacial Orion y está superando las expectativas de desempeño”. dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis I. El viernes, los controladores de vuelo utilizaron las cámaras de Orion para inspeccionar el sistema de protección térmica del módulo de la tripulación y el Módulo de servicio europeo, la primera de dos evaluaciones externas planificadas para la nave espacial. Los equipos realizaron esta encuesta al principio de la misión para proporcionar imágenes detalladas de las superficies externas de la nave espacial después de haber volado a través de la parte de la órbita de la Tierra donde reside la mayoría de los desechos espaciales. Se requiere la segunda inspección durante la fase de regreso para evaluar el estado general de la nave espacial varios días antes del reingreso. Durante ambas inspecciones, el Oficial de Comunicaciones Integradas , o INCO, comanda cámarasen las cuatro alas de la matriz solar para tomar imágenes fijas de toda la nave espacial, lo que permite a los expertos identificar cualquier impacto de micrometeoroide o escombros orbitales. El equipo de control de la misión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston revisará las imágenes después de la encuesta. En los últimos días, un equipo evaluó datos anómalos de rastreadores de estrellas que se correlacionaban con disparos de propulsores. Los rastreadores de estrellas son cámaras sensibles que toman fotografías del campo estelar alrededor de Orión. Al comparar las imágenes con su mapa de estrellas incorporado, el rastreador de estrellas puede determinar en qué dirección está orientado Orión. Los equipos ahora entienden las lecturas y no hay cambios operativos. La NASA también recibió actualizaciones de los equipos asociados con los 10 CubeSats que se enviaron al espacio en un anillo conectado a la etapa superior del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial. Los 10 CubeSat se implementaron con éxito a través del temporizador del adaptador. Las misiones individuales de CubeSats están separadas de Artemis I. Los pequeños satélites, cada uno del tamaño de una caja de zapatos, son inherentemente de alto riesgo, alta recompensa y los equipos se encuentran en varias etapas de las operaciones de la misión o en la resolución de problemas en algunos casos.

    READ MORE
  • Artemis I: El cohete más potente jamás construido en camino a la Luna

    Artemis I: El cohete más potente jamás construido en camino a la Luna0

    Por: José A. Quevedo La NASA lanzó su nuevo y gigantesco cohete, a las 01:48 horas del 16 de noviembre de 2022, después de superar los contratiempos técnicos y meteorológicos que obligaron a aplazar el despegue en tres ocasiones y que tiene la  misión de llevar a la capsula Orión, mas allá de la Luna.  El lanzamiento es la primera etapa de una misión en la que se planea que Orión viaje aproximadamente más de 64.300 kilómetros más allá de la Luna y regrese a la Tierra en el transcurso de 25,5 días. El Sistema de lanzamiento espacial (SLS por sus siglas en inglés), tiene la misión de preparar los fundamentos  para una presencia humana sostenible en la superficie de la Luna y avanzar en el camino hacia misiones tripuladas al planeta Marte. A la fecha es el vehículo más potente jamás desarrollado por la NASA y es la base de su programa Artemis, con el que volveria la presencia humana a la superficie lunar tras 50 años de ausencia. En esta primera misión Orión no lleva tripulación, pero si todos los sistemas funcionan adecuadamente en las próximas misiones los astronautas estarán  a bordo a partir de 2024. En este lanzamiento el SLS lanzó 39,1 meganewtons de empuje desde la plataforma, lo que supone cerca de un 15% más que los cohetes Saturno V que enviaron a los astronautas del Apolo a la Luna. Después de alcanzar su órbita inicial, Orión desplegó sus paneles solares y los ingenieros comenzaron a realizar comprobaciones de los sistemas de la nave espacial. Tras 1 hora y media de vuelo, el motor de la etapa superior del cohete se encendió con éxito durante aproximadamente 18 minutos para dar a Orión el gran impulso necesario para enviarla fuera de la órbita terrestre rumbo hacia la Luna. Orión se separó de su etapa superior y se encuentra en rumbo a la Luna impulsada por su módulo de servicio, que es la central eléctrica de propulsión proporcionada por la ESA (Agencia Espacial Europea) a través de una colaboración internacional. Con esta contribución, Europa incluirá a sus astronautas en futuros viajes a la superficie de la Luna. Artemis I cuenta con el apoyo de miles de personas en todo el mundo, desde contratistas que construyeron Orion y SLS, y la infraestructura terrestre necesaria para lanzarlos, hasta socios internacionales y universitarios, y pequeñas empresas que suministran subsistemas y componentes. A través de las misiones Artemis, la NASA aterrizará a la primera mujer y la primera persona de color en la superficie de la Luna, allanando el camino para una presencia lunar a largo plazo y sirviendo como trampolín para los astronautas en el camino a Marte. Si todo va según lo planeado, en 2025, Artemis-3 será el primer alunizaje desde la misión Apolo 17, en 1972. Imágenes NASA

    READ MORE
  • La NASA construye un nuevo avión supersónico

    La NASA construye un nuevo avión supersónico0

    Aunque parezca un caza no es un avión de combate, es un prototipo a pequeña escala de un futuro avión de pasajeros. En diciembre de 2019, la NASA mostró por primera vez el particular diseño del X-59, un avión supersónico demostrador de nuevas tecnologías. Este avión destaca por el uso de una nariz extremadamente larga y diseñada así específicamente para hacerlo más silencioso. Ahora, en el 2021, podemos ver el avión casi ensamblado por completo. Actualmente no hay aviones comerciales supersónicos de pasajeros. Están en desarrollo algunas propuestas como el Overture de la empresa Boom Supersonic.  Es más, la Aerolínea norteamericana United ha anunciado que será la primera aerolínea estadounidense en operar aviones de pasajeros supersónicos de esta empresa, en el 2029. Para más información puedes ver este articulo: Aunque todavía hay que resolver algunas barreras para que puedan volar en gran parte de la Tierra. Esto se debe a las fuertes regulaciones que prohíben el extremo sonido que se provoca al romper la barrera del sonido. El X-59 de la NASA quiere cambiar eso. Recientemente la NASA ha publicado un vídeo en el que muestran cuáles son los avances con el prototipo del X-59, por lo que se ve el avión está cerca de ser ensamblado por completo. Las operaciones se están realizando en California, un trabajo que corre a cargo de Lockheed Martin en la base de Skunk Works. Como se pude apreciar en el vídeo, el avión tiene todo el fuselaje completo y ensamblado. Es la estructura básica del avión y a partir de la cual se añade todo lo demás. Según la NASA, ahora toca añadir las alas, la cola y la nariz de nada más y nada menos que 9 metros de largo. El avión también es conocido como QueSST, la abreviación de Quiet SuperSonic Technology. Y es que todo el propósito detrás de este avión supersónico, según la NASA, es encontrar tecnologías más silenciosas a la hora de volar a velocidades que superan la barrera del sonido. El avión supersónico experimental X-59 es el que más probabilidades tiene hasta el momento. Cuando un avión supersónico supera la velocidad del sonido es cuando rompe la barrera del sonido. A esa velocidad el sonido que produce es enormemente alto, por lo que desde hace décadas se les ha prohibido volar cerca de comunidades de personas y asentamientos. Si todo va bien, se realizarán las primeras pruebas de vuelo en 2022 con el objetivo de alcanzar los más de 1.000 kilómetros por hora. Para 2023 van a probar el avión y medir el sonido que produce en el campo de pruebas del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la agencia en California. Dicen que instalarán más de 175 sensores en tierra para medir el sonido. Finalmente, en 2024 esperan realizar las primeras pruebas de vuelo sobre comunidades de personas en Estados Unidos y ver la respuesta que reciben de esto. El objetivo de todo esto es encontrar un diseño y las tecnologías necesarias para que los aviones supersónicos sean más silenciosos. Todo en el X-59 ha sido diseñado con este propósito en mente y quizás en el futuro otros supersónicos tomen estas ideas para ser igual o más silenciosos. El problema del ruido del Concorde era sobre todo en el despegue. El Concorde tenía una geometría y motores optimizados para el vuelo supersónico. Eso significaba que para despegar necesitaba meter la postcombustión, lo cual generaba un ruido infernal. Si en este modelo consiguen mejorar el despegue, buena parte del problema del ruido se habrá resuelto. Puedes ver nuestro video en el siguiente enlace:

    READ MORE
  • El rover Mars Perseverance de la NASA aterriza en Marte

    El rover Mars Perseverance de la NASA aterriza en Marte0

    El rover más grande y avanzado que la NASA ha enviado a otro mundo aterrizó en Marte el jueves, después de un viaje de 203 días que atravesó 293 millones de millas (472 millones de kilómetros). La confirmación del aterrizaje exitoso se anunció en el control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California a las 3:55 pm EST (12:55 pm PST). Equipada con tecnología innovadora, la misión Mars 2020 se lanzó el 30 de julio de 2020 desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión del rover Perseverance marca un ambicioso primer paso en el esfuerzo por recolectar muestras de Marte y devolverlas a la Tierra.  Aproximadamente del tamaño de un automóvil, el geólogo y astrobiólogo robótico de 1.026 kilogramos (2.263 libras) se someterá a varias semanas de pruebas antes de comenzar su investigación científica de dos años del cráter Jezero de Marte. Si bien el rover investigará la roca y el sedimento del antiguo lecho del lago y delta del río Jezero para caracterizar la geología y el clima pasado de la región, una parte fundamental de su misión es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. Con ese fin, la campaña Mars Sample Return, planificada por la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), permitirá a los científicos en la Tierra estudiar muestras recolectadas por Perseverance para buscar signos definitivos de vida pasada utilizando instrumentos demasiado grandes y complejos para enviarlos a el Planeta Rojo. «Debido a los emocionantes eventos de hoy, las primeras muestras prístinas de lugares cuidadosamente documentados en otro planeta son un paso más para ser devueltos a la Tierra», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la NASA. “La perseverancia es el primer paso para traer de vuelta la roca y el regolito de Marte. No sabemos qué nos dirán estas prístinas muestras de Marte. Pero lo que podrían decirnos es monumental, incluso que la vida pudo haber existido alguna vez más allá de la Tierra «. Con unas 28 millas (45 kilómetros) de ancho, el cráter Jezero se encuentra en el borde occidental de Isidis Planitia, una cuenca de impacto gigante justo al norte del ecuador marciano. Los científicos han determinado que hace 3.500 millones de años el cráter tenía su propio delta fluvial y estaba lleno de agua. El sistema de energía que proporciona electricidad y calor para Perseverance a través de su exploración del cráter Jezero es un generador termoeléctrico de radioisótopos de múltiples misiones, o MMRTG . El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) se lo proporcionó a la NASA a través de una asociación en curso para desarrollar sistemas de energía para aplicaciones espaciales civiles. Equipado con siete instrumentos científicos primarios, la mayor cantidad de cámaras jamás enviadas a Marte, y su exquisitamente complejo sistema de almacenamiento en caché de muestras, el primero de su tipo enviado al espacio, Perseverance recorrerá la región de Jezero en busca de restos fosilizados de la antigua vida marciana microscópica, tomando muestras a lo largo la manera.  “Perseverance es el geólogo robótico más sofisticado jamás creado, pero verificar que alguna vez existió vida microscópica conlleva una enorme carga de pruebas”, dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA. «Si bien aprenderemos mucho con los excelentes instrumentos que tenemos a bordo del rover, es muy posible que se requieran laboratorios e instrumentos mucho más capaces aquí en la Tierra para decirnos si nuestras muestras contienen evidencia de que Marte alguna vez albergó vida». Allanando el camino para las misiones humanas «Aterrizar en Marte es siempre una tarea increíblemente difícil y estamos orgullosos de seguir construyendo sobre nuestro éxito pasado», dijo el director del JPL, Michael Watkins. “Pero, mientras Perseverance avanza en ese éxito, este rover también está abriendo su propio camino y desafiando nuevos desafíos en la misión de superficie. Construimos el rover no solo para aterrizar sino para encontrar y recolectar las mejores muestras científicas para regresar a la Tierra, y su sistema de muestreo increíblemente complejo y su autonomía no solo permiten esa misión, sino que preparan el escenario para futuras misiones robóticas y tripuladas «. El conjunto de sensores Mars Entry, Descent, and Landing Instrumentation 2 (MEDLI2) recopiló datos sobre la atmósfera de Marte durante la entrada, y el sistema de navegación relativa al terreno guió de manera autónoma la nave espacial durante el descenso final. Se espera que los datos de ambos ayuden a futuras misiones humanas a aterrizar en otros mundos de manera más segura y con mayores cargas útiles. En la superficie de Marte, los instrumentos científicos de Perseverance tendrán la oportunidad de brillar científicamente. Mastcam-Z es un par de cámaras científicas con zoom en el mástil o cabezal de detección remota de Perseverance que crea panoramas 3D en color de alta resolución del paisaje marciano. También ubicada en el mástil, la SuperCam utiliza un láser pulsado para estudiar la química de las rocas y los sedimentos y tiene su propio micrófono para ayudar a los científicos a comprender mejor las propiedades de las rocas, incluida su dureza. Ubicado en una torreta al final del brazo robótico del rover, el Instrumento planetario para litoquímica de rayos X (PIXL) y los instrumentos de escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia para orgánicos y químicos (SHERLOC) trabajarán juntos para recopilar datos sobre Marte primer plano de geología. PIXL utilizará un haz de rayos X y un conjunto de sensores para profundizar en la química elemental de una roca. El espectrómetro y láser ultravioleta de SHERLOC, junto con su sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería (WATSON), estudiará las superficies de las rocas, trazando un mapa de la presencia de ciertos minerales y moléculas orgánicas, que son los componentes básicos del carbono para la vida en la Tierra. El chasis del rover también alberga tres instrumentos científicos. El Radar Imager for Mars ‘Subsurface Experiment (RIMFAX) es el primer

    READ MORE
  • Vuelve al espacio el misterioso X-37B

    Vuelve al espacio el misterioso X-37B0

    El X-37B, también llamado Vehículo de Prueba Orbital, despegó este 17 de mayo desde Cabo Cañaveral  en Florida. El X-37B es una de las naves espaciales de reingreso más nuevas y avanzadas del mundo, diseñada para operar en órbita terrestre baja, de 150 a 500 millas sobre la Tierra. El vehículo es el primero desde el transbordador espacial con la capacidad de devolver experimentos a la Tierra para su posterior inspección y análisis. Este vehículo espacial no tripulado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos explora tecnologías de vehículos reutilizables que admiten objetivos espaciales a largo plazo. Desde su primera misión, en 2010, tanto el gobierno como las entidades militares estadounidenses han sido bastante escuetos a la hora de informar respecto a las pruebas que son realizadas por la aeronave espacial, y su programa es clasificado. En esta ocasión, se sabe que el vehículo llevará por primera vez un módulo integrado con el que se realizarán “numerosos” experimentos en el espacio. «El equipo X-37B continúa ejemplificando el tipo de desarrollo tecnológico ágil y avanzado que necesitamos como nación en el dominio espacial», dijo el Jefe de Operaciones Espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos (USSF, por sus siglas en inglés), John Raymond, el miércoles. Esta vez, el despegue y la operación entera estarán a cargo de la USSF, mientras que la Fuerza Aérea (propietaria del avión orbital) y socios del gobierno participarán de forma activa en la etapa de experimentación. Tiene el récord de más días consecutivos de vuelo alrededor de la Tierra alcanzados en su anterior misión, finalizada en octubre de 2019, en la que se mantuvo 780 días en órbita. El X-37B acumula un total de 2.865 días orbitando, lo que equivale a siete años y 10 meses. Randy Walden, director de programas del Departamento de la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea, señala que esta sexta misión será “un gran paso” para el programa del vehículo orbital. «De acuerdo a la información brindada por la Fuerza Aérea, que no entra en mayores detalles, uno de los objetivos de la operación es “probar nuevos sistemas en el espacio y devolverlos a la Tierra”. Lo que sí se dio a conocer es que el módulo especial estará adjunto a la popa del vehículo y permitirá aumentar la capacidad de traslado de carga útil y de programas experimentales para ser llevados a la órbita. Además de la implementación del módulo especial, la sexta misión el X-37B desplegara el FalconSat-8, un pequeño satélite desarrollado por la Academia de la Fuerza Aérea estadounidense con el que también se desarrollarán experimentos en órbita. El FalconSat-8, según la USAF, es una plataforma educativa que llevará cinco pruebas experimentales para ser operadas por la entidad militar. Además, se incluirán dos experimentos de la NASA,  para estudiar los resultados de la radiación y otros efectos espaciales en una placa de muestra de diferentes materiales y en semillas utilizadas para cultivar alimentos. Por último, el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. probará la transformación de energía solar en energía de microondas de radiofrecuencia que luego podría transmitirse a la Tierra. Para la USAF, el X-37B no ha dejado de “romper barreras” en el desarrollo de tecnología de vehículos espaciales reutilizables y es considerado una inversión importante para el avance de las capacidades espaciales futuras de Estados Unidos. El programa de la aeronave orbital empezó en 1999 y después de 11 años se produjo la primera misión de las cinco realizadas hasta ahora. Como se trata de una operación clasificada, no se divulga en detalle qué tareas cumple el vehículo cuando se encuentra en órbita ni qué se logró en los anteriores vuelos. El año pasado, funcionarios de la Fuerza Aérea explicaron en un comunicado que los objetivos primordiales del X-37B son dos: «Las tecnologías de naves espaciales reutilizables para el futuro de Estados Unidos en el espacio y la realización de experimentos que se puedan repetir y examinar en la Tierra». En 2017, tras el cierre de una anterior misión, la USAF indicó que el vehículo fue utilizado para probar sistemas de navegación, control y guía avanzada en el espacio. Además se evaluaron tecnologías de protección térmica, sistemas de propulsión avanzados y sistemas de vuelo electromecánico y vuelo orbital autónomo. Han sido repetidas las ocasiones en que se señaló a este vehículo de ser un dispositivo de espionaje diseñado para llevar a bordo sensores experimentales como cámaras de alta tecnología y radares de mapeo terrestre; sin embargo tales afirmaciones no se llegaron a probar. También llamó la atención que pase más días en órbita en cada misión. El vehículo es conocido también como Boeing X37, debido a que la división de defensa y seguridad de esa empresa multinacional fue la que diseñó y desarrolló la aeronave. La compañía, una de las principales fabricantes de aviones en el mundo, es también una de las mayores contratistas de defensa globalmente.

    READ MORE

Latest Posts