Por José A. Quevedo Con la modernización del L-100-30, Hércules, la Fuerza Aérea Mexicana cuenta con tres aparatos de este tipo en su flota, complementados con cuatro transportes medianos Leonardo C-27J Spartan que también forman parte del Escuadrón 302 y que son adecuados para misiones de un rango menor de transporte de 11 toneladas. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del EA 302 parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar operaciones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. En enero del 2018, la FAM asignó a la empresa canadiense Cascade Aerospace un contrato para darle mantenimiento mayor y para modernizar este avión que es la versión civil del famoso Hércules identificado por su designación L-100-30. Esta aeronave, fue propiedad de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), y cedido después a la FAM siendo matriculada 3611, el L-100-30, (L-382G) es la versión civil con fuselaje alargado del conocido C-130 militar, fue adquirida nueva en 1980. Se le reconocía porque carecer de tanques externos de combustible bajo sus alas. De acuerdo con información pública el costo del mantenimiento y modernización del L-100-30 fue de 2.9 millones de dólares, con una duración de un de un año, a partir de julio de 2018, pero el cambio de gobierno y después la pandemia retrasaron el proyecto. Con los trabajos de mantenimiento y modernización del Hércules, la FAM está homologando los sistemas de navegación, de radar y comunicaciones de los tres aparatos, con el paquete de aviónica digital Rockwell Collins Flight2 TM, la empresa proporcionará también capacitación operativa y técnica para el personal de la FAM Es así que la flota mexicana de C-130 se compone de tres aviones, un L-100-30 matricula 3611 y dos C-130 Mk-3 matriculados 3616 y 3617. Estos dos últimos C-130 se modernizaron con instrumentación digital aunado a un overhaul que les prolongará su vida útil por al menos década y media más, en la actualidad presentan un esquema en color gris.
READ MOREEl 8 enero de 2022, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, continuaron con la Exposición del Sistema Educativo Militar denominada “A tú futuro dile Presente”. Justo como lo dieron a conocer el 4 de diciembre de 2021, en la primera exposición de esta feria militar educativa, el personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de los diferentes planteles militares, reanudaron sus actividades en la difusión de sus distintas ofertas educativas. En esta ocasión, referida actividad se realizó en las instalaciones de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, ubicada en Popotla, Ciudad de México, donde desde tempranas horas se pudo observar la presencia de cientos de jóvenes quienes interesados acudían para pedir información; algunos de manera individual y otros acompañados con sus familiares. Esta exposición tiene como finalidad que la población en general conozca la oferta educativa de los planteles que integran el Sistema Educativo Militar, incluyendo su modelo educativo, planes de estudio, competencias académicas, requisitos de ingreso, beneficios, desarrollo profesional y el proceso de admisión. Asimismo, el personal participante informó que citada exposición se continuará realizando en la misma ubicación los días 9, 15, 16, 22 y 23 de enero de 2022. De esta manera, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos permiten que más jóvenes tengan la oportunidad de convertirse en profesionales para servir con lealtad y dedicación a la sociedad mexicana.
READ MORECon la develación, en letras doradas, de la leyenda: “2021, Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, la Cámara de Senadores rindió un homenaje a esta institución que ha sido fundamental para la defensa de la soberanía y para el Estado mexicano. Las dos tareas principales de la Armada de México, de la Armada de Guerra y de la Guardia Costera, dijo, han sido proteger la independencia nacional y el Estado de Derecho, así como salvaguardar la integridad y los derechos humanos de las personas en el mar, por lo que es un orgullo para esta soberanía reconocer a hombres y mujeres comprometidos con la nación. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán inició con una remembranza de la importancia de los hechos históricos que llevaron a México a ser una nación independiente y resaltó: “En aquel tiempo, la Independencia de nuestra incipiente Nación estaba en constante riesgo. Las y los marinos navales lo comprendimos y desde entonces, la bitácora de nuestra Institución ha sido escrita con acciones y hazañas en favor de la Patria”. Enfatizó también: “Cumplimos dos siglos de velar por la soberanía nacional desde nuestras costas y mares, de salvaguardar la vida humana en la mar, de apoyar en la seguridad en favor de la tranquilidad y bienestar de las familias mexicanas y de auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre y ayuda humanitaria”. Finalmente agradeció al Senado, a nombre de cada uno de los integrantes de esta Armada de México, la distinción de reconocerla. Y agradeció también a la ciudadanía, que confía en esta noble Institución y que permite dar todo por el país, en el mar, en el aire y en la tierra. Y reiteró: “cumplimos con orgullo dos siglos de navegar sirviendo a nuestro muy querido México”.
READ MOREFrancia será el país invitado de honor durante la próxima edición de la Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX 2023) que se llevará a cabo del 26 al 29 de abril del 2023, en la Base Aérea Militar Número 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México, así lo informó el General Javier Sandoval Dueñas, presidente de la FAMEX, durante el encuentro México Francia 2021. Con la firma de una serie de acuerdos y compromisos de colaboración en materias educativa, sanitaria y económica –entre los que se cuenta la intención de acelerar la firma y ratificación del Acuerdo Global México – Unión Europea en el primer semestre de 2022– los gobiernos de México y Francia reforzaron su alianza estratégica. En el acto participaron el Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, General Div. P.A. D.E.M.A. José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana en representación del Secretario de la Defensa Nacional, así como el Sr. Jean. Pierre Asvazadourian Embajador de Francia en México, El Gral. Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité de la Feria Aeroespacial México hizo entrega de la carta de aceptación de Francia como “País invitado de honor” de FAMEX-2023 al Sr. Jean-Yves Le Drian, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Francesa. “La FAMEX es un evento aeronáutico internacional del Estado mexicano que tiene como principal misión desarrollar una feria sustentable, con prestigio y liderazgo, que atraiga inversión, genere empleos e impulse el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial mexicana”, señaló Sandoval Dueñas. Sandoval Dueñas dejó claro que se harán los trabajos necesarios, previos a la feria aeroespacial, para que “la participación de Francia como país invitado de honor en la FAMEX 2023 se convierta en todo un acontecimiento preponderantemente inmemorable y acorde a su liderazgo en la industria aeroespacial a nivel global”. “¿Por qué invitamos a Francia? Porque ha sido el aliado estratégico de México para que nuestro país sea hoy el número 14 a nivel mundial en producción aeroespacial y estamos en ruta para ser el país número 10”, señaló el secretario de Relaciones Exteriores mexicano. Francia es el cuarto socio comercial y sexta fuente de inversión de México entre los países que integran la Unión Europea ya que de principios de siglo ha invertido más de 5,200 millones de dólares en diversas factorías de manufacturas en San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y la Ciudad de México, en sectores prioritarios como la aeronáutica, detalló el titular de la FAMEX. A la fecha Francia es el principal empleador del sector aeronáutico en México, y genera uno de cada cuatro empleos en la industria aeroespacial. FAMEX 2023 sería la quinta edición de la Feria Aeroespacial, la cual se ha convertido en un pilar y plataforma de negocios en el ramo, con el apoyo de la triple hélice, gobierno, industria y academia, añadió Sandoval. En el pasado, los países invitados a FAMEX han sido Canadá y los Estados Unidos.
READ MOREElementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, aseguraron una aeronave GULFSTREAM III, matrícula XB-RKG; tres vehículos, una cuatrimoto y tres motocicletas, lo anterior como consecuencia de un alertamiento aéreo en Mapastepec, Chis. Al aplicar los procedimientos de inteligencia aérea para la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea detectó una aeronave que se internó de forma ilícita sobre el espacio aéreo nacional, por lo que se desplegaron las unidades de intercepción aérea y plataformas de vigilancia; posteriormente, la aeronave sospechosa aterrizó en el municipio de Mapastepec, por lo que fuerzas de reacción terrestres y aerotransportadas, se trasladaron a ese lugar. Como resultado de lo anterior, personal militar jurisdiccionado a la 36/a. Zona Militar (Tapachula, Chis.) estableció un perímetro de seguridad y aseguró citada aeronave; así como, 11 paquetes además de tres vehículos, una cuatrimoto y tres motocicletas. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, estas actividades de intercepción aérea y terrestre evitan que sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral. Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, así como garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
READ MOREEn conferencia de prensa el secretario de Marina destacó que en lo referente a las Operaciones en el Golfo y en el Pacífico, se tienen desplegados seis mil 638 elementos para mantener el Estado de Derecho, efectuando operaciones en funciones de Guardia Costera, para combatir el tráfico de armas, personas y mercancías, ejerciendo presencia en las diferentes regiones del país, así como contribuir a la vigilancia de áreas naturales protegidas y a la conservación del medio ambiente marino. De igual manera, se tienen desplegados cuatro mil 919 elementos en las siguientes operaciones para el mantenimiento del Estado de Derecho en la mar: Sonda de Campeche y Coatzacoalcos. – Tiene la finalidad de garantizar la seguridad y operación en instalaciones estratégicas de PEMEX, llevar a cabo operaciones contra el mercado ilícito de combustible y el establecimiento de áreas de fondeo seguras con vigilancia permanente, aérea y de superficie, para evitar robos a buques nacionales y extranjeros. Operación Camarón. – Tiene como función realizar patrullaje aéreo y marítimo en las costas de Sonora y Sinaloa, para evitar robos a embarcaciones pesqueras, así como efectuar presencia física aleatoria de personal de Marina en buques camaroneros y salvaguardar la vida humana en la mar. Alto Golfo de California. – Se efectúan acciones en contra de la pesca ilegal y protección a especies en peligro de extinción, en las costas de Baja California y Sonora. Yucatán. – Se realizan operaciones para la conservación de especies contra la pesca ilegal. Huachinango. – Se llevan a cabo acciones para la conservación de las especies contra la pesca ilegal, teniendo como área de operaciones las costas de Tamaulipas. Inflexible. – Se efectúan operaciones en todo el territorio nacional donde operan unidades de superficie, aéreas y terrestres de la Armada de México. Derivado de estas operaciones en el presente periodo se aseguraron 129 artes de pesca, 53 redes, más de cuatro mil 200 kilogramos de producto marino y se realizaron acciones para la protección a la tortuga golfina. En materia de Protección Marítima y Portuaria, se tienen desplegados mil 494 elementos navales distribuidos en las Unidades de Protección Marítima y Portuaria que se encuentran en 11 puertos del Pacífico y en nueve del Golfo de México y Mar Caribe; de esta manera el Alto Mando de la Armada de México informó que se han recorrido 103 mil 499 kilómetros y se han navegado dos mil 864 millas náuticas durante patrullajes a recintos portuarios, así como tres mil 209 kilómetros vigilados con drones en el presente periodo, con la finalidad de neutralizar el tráfico de mercancía ilegal de la delincuencia organizada y coadyuvar con las autoridades fiscales y aduanales en la prevención del tránsito ilegal de mercancías. En lo que se refiere a las Operaciones de Búsqueda y Rescate, la Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera tiene 868 elementos desplegados con el apoyo de las 33 Estaciones Navales de Búsqueda y Rescate Marítimo, un Centro de Coordinación Nacional, cuatro Centros y 28 Subcentros Coordinadores Regionales de Búsqueda y Rescate Aéreo, con el fin de proporcionar una respuesta inmediata y efectiva en las operaciones de búsqueda y rescate, para la salvaguarda de la vida humana en la mar. En el presente periodo se atendieron 110 llamadas de auxilio, se efectuaron 103 rescates diversos y se realizaron 17 evacuaciones médicas en la mar; asimismo, se activó el Sistema de Búsqueda y Rescate para prestar apoyo en la atención de seis reportes de accidentes aéreos. Cabe destacar que éstas y todas las acciones que realiza el personal son con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación del personal de la Secretaría de Marina–Armada de México en el desempeño de sus funciones, el cual cumple los requisitos necesarios para actuar de manera coordinada con las autoridades competentes, en estricto respeto a los Derechos Humanos y en apego en lo establecido en el Manual de Uso de la Fuerza de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas. De igual manera, se efectúan operaciones de seguridad en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde 915 elementos de esta Institución brindan seguridad a instalaciones estratégicas con el apoyo de 24 vehículos, dos aeronaves y ocho drones; además se tiene participación en reuniones permanentes de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales. Sobre el apoyo para el traslado de vacunas vía aérea y terrestre, se tienen desplegados 12 mil 433 elementos con el apoyo de ocho aeronaves, efectuando 42 operaciones aéreas, sumando 46 horas de vuelo y un recorrido de 130 rutas terrestres; se han transportado 3 millones 256 mil 320 vacunas vía aérea y 32 millones 334 mil 740 vía terrestre.
READ MORE