• La UNOPES despliega permanente a 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales

    La UNOPES despliega permanente a 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales0

    La Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES), de la Armada de México mantiene un despliegue operativo permanente de 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales, que cuentan con armamento, equipamiento y medios de transporte capaces de llegar a cualquier parte de México a la brevedad, destacando el reposicionamiento de las fuerzas enfocado  en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Quintana Roo y la Zona Metropolitana que comprende la Ciudad de México y Estado de México. Cuando las operaciones navales asignadas, tienen un alto valor estratégico la UNOPES, se coordina con la Unidad de Inteligencia naval, la UNINAV, así como otras entidades nacionales y extranjeras, empleando medios de transporte marítimos, aéreos y/o terrestres.   Siendo así que, del 1 de septiembre del 2023 al 31 de agosto de 2024, el alto mando instrumento acciones para el fortalecimiento de las capacidades tácticas mediante un adiestramiento altamente especializado, así como la ejecución de operaciones de alto impacto para neutralizar la amenaza que representa la delincuencia organizada. mantiene un programa de adiestramiento y capacitación para incrementar la efectividad en la ejecución de misiones Dentro de los adiestramientos nacionales, se impartieron diversos cursos, de los que egresaron 495 elementos navales. Adicionalmente, personal de la UNOPES, a través del Estado Mayor General de la Armada y con autorización del H. Congreso de la Unión, intercambió conocimientos, experiencias y habilidades con países aliados para fortalecer la interoperabilidad y facilitar la ejecución de operaciones combinadas en contra de organizaciones criminales transnacionales que afectan regiones del continente americano, habiéndose capacitado a 128 elementos navales en distintos cursos y entrenamientos conjuntos con lo que los elementos navales se pueden preparar y entrenar en ambientes de montaña, aeromóviles, combate urbano, adiestramiento básico y adiestramiento de combate avanzado; lo que les permite adquirir el adiestramiento y capacitación especializada necesaria para coadyuvar a la defensa territorial. La sinergia resultante de las capacidades tácticas de la UNOPES, combinadas con las fortalezas operativas de la Unidad de Inteligencia Naval (UIN) y amplia disposición para coadyuvar con las autoridades civiles se ha logrado la captura y puesta a disposición de las autoridades competentes, de Blancos Estratégicos de Alto Valor (BLAES).

    READ MORE
  • Fuerza Aeronaval de la Armada de México

    Fuerza Aeronaval de la Armada de México0

    La ventaja operativa que brinda este componente operativo que es de los más importantes de la Armada de México se refleja en los apoyos brindados para localizar a 224 laboratorios clandestinos, donde se neutralizaron 408 toneladas de metanfetamina cocinada y 770 toneladas de precursores químicos. En este rubro destaca un mega laboratorio localizado mediante Patrullaje de Vigilancia Aeronaval en febrero de este año, en Quiriego, Sonora; donde 413 toneladas de metanfetamina y 12.3 toneladas de precursores químicos fueron neutralizados. De igual manera ha contribuido a la localización y erradicación de más de 2,250 toneladas de marihuana a través de la ubicación de más de 42 hectáreas de plantíos, contabilizados del último trimestre de 2023 al último trimestre del 2024. Es importante mencionar, que para estas operaciones que requieren gran cobertura y rapidez en su ejecución, la Armada de México cuenta con 71 aeronaves de ala fija y 54 de ala móvil (helicópteros), las cuales se encuentran desplegadas en nueve bases aeronavales y 22 escuadrones, ubicados en las diferentes Regiones y Zonas Navales del país. En lo referente a las aeronaves de ala fija, unidades de esta Institución se han empleado como ambulancias aéreas para el traslado de enfermos dentro del territorio mexicano y en el extranjero, destacando su participación durante la emergencia sanitaria del COVID-19, donde esta Institución apoyó con más de 500 traslados. De igual manera, se ha brindado apoyo a fundaciones como Michou y Mau, para el traslado aéreo de niños con quemaduras severas, con el objetivo de que reciban atención médica oportuna. Por su parte, los helicópteros de la Armada de México son empleados en diferentes operaciones, tales como evacuaciones médicas, así como búsqueda y rescate en la mar. De esta manera se han realizado más 965 operaciones de búsqueda y rescate, con el despliegue de estas aeronaves en conjunto con embarcaciones y buques de la Armada de México; asimismo, se han rescatado a más de 804 personas, apoyando a más de 318 embarcaciones; y realizado más de 1,717 operaciones de vigilancia marítima. En lo que se refiere al mantenimiento del Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante el despliegue del componente operacional trinomio (buque, aeronave, patrulla interceptora), en el presente año, se aseguraron un total de 41 embarcaciones, así como aproximadamente 48,000 kilogramos de presunta cocaína, 56,500 litros de combustible y se detuvieron a 161 presuntos trasgresores de la ley, en el presente año. De esta manera, la Fuerza Aeronaval, se ha distinguido en los últimos años por su desempeño, posicionándose como una fuerza altamente eficientemente y confiable; su misión principal: brindar apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México. La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, mantiene el compromiso de velar por los mexicanos y la defensa de la soberanía nacional, en el Mar, en el Aire y en la Tierra, a través de las acciones del personal naval, se honra el espíritu de los héroes que nos dieron patria, al consolidar la independencia desde el mar. Con ello, cabe recordar la hazaña del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, quien logró la rendición de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, al sitiar en 1823 con un bloqueo naval al último reducto español que se negaba a reconocer la Independencia de México, evitando que recibieran refuerzos y provisiones provenientes de España, y poco a poco se quedaran sin pertrechos hasta no tener otra opción que rendir sus armas ante las tropas mexicanas.

    READ MORE
  • México lanzara un satélite hecho en el país

    México lanzara un satélite hecho en el país0

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum comentó que parte de los proyectos que tiene su gobierno, es desarrollar un satélite para ponerlo en órbita, “Hay distintos tipos de satélites, justo hace unos días me lo explicaba el equipo. El área de telecomunicaciones va a quedar en la Agencia Digital, aparte de lo que desarrolla CFE, Internet para Todos y hay varias opciones”. «Los satélites de órbita baja son más sencillos de desarrollar, y ahí es donde; el Politécnico tiene, por ejemplo, un desarrollo importante, entonces es parte de lo que empieza a desarrollarse. Va a llevarse un poco más de tiempo, pero sí es uno de los proyectos estratégicos que estamos planteando», explicó Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina de este jueves. Mencionó que «una parte es presupuesto», y otra es la vinculación de distintos grupos de investigación que ya están haciendo trabajo: «Al vincularlos, se va a potenciar más el conocimiento y el desarrollo tecnológico». «Sí va a haber recursos, pero primero, queremos juntar a los grupos de investigación y desarrollo técnico para que no trabajen aislados», añadió la presidenta.  El uso de satélites ha ganado relevancia en diversas áreas gubernamentales, desde seguridad hasta monitoreo climático y desastres naturales. Además, se ha convertido en una herramienta vital para cerrar la brecha digital. México cuenta con experiencia en la industria satelital, con satélites como Morelos I, II, III, Bicentenario y Centenario en órbita. Sin embargo, la administración actual ha dependido principalmente de empresas como Starlink para proveer conectividad en áreas de difícil acceso, relegando estos proyectos satelitales nacionales. En su compromiso por cerrar la brecha digital que afecta a 25.3 millones de mexicanos, según datos de la ENDUTIH, Sheinbaum anunció una propuesta de lanzar, un nuevo satélite destinado a llevar servicios de internet a las regiones más remotas del país.

    READ MORE
  • Concorde; el avión supersónico que venía a México

    Concorde; el avión supersónico que venía a México0

    Por: José A. Quevedo Debido a su diseño y características el Concorde ha contado con una fama no igualada por algún otro avión, la llegada del Concorde a cualquier aeropuerto era siempre un suceso, y la llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tampoco era la excepción. El avión de manufactura franco-británica era famoso en todo el orbe debido a su capacidad de volar de Nueva York a Paris en 3 horas y media, gracias a su tecnología supersónica. De acuerdo con la “ Guía del Pasajero Supersónico” que se otorgaba a los pasajeros que volaban en el Concorde, el avión era capaz de transportar 100 pasajeros a más de 2,200 km/h, o sea  Mach 2 y era un avión grande,  su fuselaje era casi tan largo como el de un Boeing 747, media 62.10 mts y el del 747 67 mts, aunque su anchura era más reducida por su ala en delta ya que los constructores afinaron al máximo la silueta con el fin de permitirle a pesar de sus 185 toneladas,  penetrar en la atmosfera con un máximo de eficacia. Como dato adicional podemos decir que de ese peso total unas 95 toneladas eran de combustible. Por las capacidades con las que contaba el Concorde empleaba materiales y técnicas nuevas ya que por ejemplo en el curso de la aceleración trans sónica y durante toda la fase de vuelo supersónico la estructura externa del avión se calentaba bajo el efecto del roce del aire, a pesar de las bajas temperaturas de -56 grados centígrados en las capas altas de la atmosfera, llegando a registrar temperaturas  en la punta delantera del fuselaje y los bordes de ataque en Mach 2, del orden de 100 a 128 grados centígrados por lo que se usaba una aleación especial de aluminio ligero y particularmente estable para hacer frente al recalentamiento. La primera vez que el Concorde estuvo en la capital mexicana fue el 20 de octubre de 1974, como parte de una gira para promocionar la aeronave e ir concretando ventas con diferentes compañías dedicadas a la venta de viajes transcontinentales, que arrancarían después de la primavera de 1975. A partir del 21 de enero de 1976, el concorde inicio sus operaciones regulares a Rio de Janeiro, y el 22 de noviembre de 1977 a Nueva York. Sin embargo, fue hasta junio de 1978 que el Concorde de Air France programó vuelos comerciales a México, con la ruta París – Washington – México (que en los años posteriores cambiaría por París – Nueva York – México. El vuelo tenía una duración total de 7 horas con 22 minutos, haciendo una escala de 45 minutos en Washington para cargar combustible, llegando por primera vez a México el 21 de septiembre de 1978. El Concorde realizo vuelos regulares a la Ciudad de México durante cuatro años, siendo su último despegue el 1 de noviembre de 1982; esta decisión la tomó la empresa Air France tras aceptar que el precio del pasaje era demasiado elevado para los usuarios de este medio de transporte en México. Una sola tragedia empañó su imagen, el 25 de julio de 2000, el vuelo 4590 de Air France, con matrícula F-BTSC, se estrelló en Gonesse (Francia) murieron 100 pasajeros, 9 tripulantes y cuatro personas en tierra. Su último vuelo comercial fue de Nueva York a Londres, el 24 de octubre de 2003, operado por British Airways. A finales de ese año, las dos líneas aéreas que tenían estos aviones entre su flota, Air France y British Airways anunciaron el fin de los vuelos, dijeron que el retiro de estos aparatos era por los altos costos de mantenimiento y porque ya no había suficientes pasajeros dispuestos a pagar casi 10,000 dólares por un viaje de ida y vuelta. Aunque el Concorde ya no surca los cielos, puedes visitarlo en varios museos de aviación alrededor del mundo. Estos son algunos de los mejores: En México existen piezas del Concorde en Cd. Juárez, Chihuahua. El Museo del Concorde, cuenta con más de 100 componentes entre los que destacan dos motores turbojet 593, un tren de aterrizaje y dos toberas de admisión. Puedes conseguir toda la información para visitarlo en su página web. https://museodelconcorde.com/ Aerospace Bristol (Reino Unido) – Un nuevo museo construido alrededor del Alpha Foxtrot, el último Concorde en volar. El museo, cerca de la fábrica de aviones donde se desarrolló el Concorde, explora la industria de la aviación del Reino Unido. Musée de l’Air et de l’Espace, París Le Bourget (Francia) – Es un estupendo museo aeronáutico cerca de París dedicado a la historia de los vuelos tripulados, desde aviones de madera hasta cohetes espaciales, y contiene dos Concordes, incluyendo el primero que despegó. Intrepid Sea, Air & Space Museum (Nueva York) – Leviatanes del aire, del mar y del espacio descansan en este museo con vistas al río Hudson. El British Airways Concorde Alpha Delta se une a una lista que incluye el transbordador espacial Enterprise, el portaaviones Intrepid y el submarino Growler. Auto & Technik Museum Sinsheim (Alemania) – Las maravillas de la ingeniería del motor a través de las épocas es el tema de este museo cerca de Frankfurt. El Concorde ocupa el lugar de honor con otro pináculo de la historia reciente del transporte: un Delorean DMC-12.   Imágenes del Concorde en México por: Jorge Rocafort

    READ MORE
  • Cuando Taiwan ofreció F-5E a México

    Cuando Taiwan ofreció F-5E a México0

    Taiwan es uno de los operadores más grandes de F-5 en el mundo con más de 300 aviones. El 9 de febrero de 1973, el gobierno de ese país y el gobierno de los Estados Unidos llegaron a un acuerdo para la coproducción de 100 aviones F-5E. Este programa recibió el nombre clave «HuAn» (Tigre de la Paz) y fue llevado a cabo conjuntamente por Northrop y la empresa AIDC de Taiwán El primer F-5E construido por AIDC se lanzó el 30 de octubre de 1974. La producción de todos los 100 aviones se completó en noviembre de 1977.Posteriormente, 208 aviones más fueron añadidos a la producción en cinco lotes, desde «Peace Tiger 2» hasta «Peace Tiger 6». La complejidad del trabajo de producción de AIDC también evolucionó en varias fases. Todo el programa «Peace Tiger» se completó el 9 de diciembre de 1986, cuando el último avión salió de la línea de producción. La Fuerza Aérea de Taiwan recibió 242 F-5E y 66 F-5F. Por otra parte, en el 2002, la Fuerza Aérea Mexicana empezó la búsqueda de más aviones F-5E para poder complementar la flota que se tenía desde 1982, la búsqueda se centró en países árabes como Arabia Saudita y en europeos como Suiza desafortunadamente los aviones que eran adecuados para México fueron comprados por la US Navy a Suiza para integrarse como aviones agresores en los escuadrones navales de ese país. Es así como en el 2005, se conoció de la intención de Taiwan de vender cerca de 30 aviones F-5E a México por la cantidad de un dólar, esto como parte de un intento por romper el aislamiento diplomático en el que se encuentra Taiwán a raíz de la política de una sola China. La nota fue publicada por el periodista Joaquín López Dóriga en su columna de un destacado periódico de la Ciudad de México. Bajo su política de «una sola China», que considera a Taiwán una provincia rebelde, pero parte inalienable de su territorio, la República Popular China no acepta tener relaciones con las naciones que reconocen a la isla, que se ve a sí misma como independiente. Es así como la República Popular China señaló que México, podría ser sujeto de sanciones al no compartir la política de una sola China, por lo que al por lo que al final dicha propuesta dejó de ser considerada como viable para México dados los problemas diplomáticos que esto acarrearía, además la especial situación diplomática de Taiwán encontraría trabas para la exportación. Taiwán es un Estado peculiar, de gran importancia financiera, mercante y manufacturera que no pertenece a la ONU y al que sólo reconocen 27 países –casi todos de escaso poderío internacional y ubicados mayoritariamente en Latinoamérica y el Caribe, África y el Pacífico Sur–, aunque mantiene lazos sustantivos con 140 países, de los que 46 han establecido 54 oficinas representativas en la isla, que llevan a cabo funciones similares a las de una embajada, como sucede en México. Si bien el F-5A original estaba equipado con motores capaces que le permitían alcanzar velocidades supersónicas y le otorgaban la alta relación empuje/peso, necesario para enfrentarse a plataformas enemigas maniobrables en un combate aéreo como el MiG-21, una plataforma a la que se enfrentó en varias ocasiones. sobre Vietnam, el caza estadounidense dejó mucho que desear en sus capacidades de combate más allá del alcance visual. Esto ha cambiado notablemente ya que varias variantes modernas del F-5E en servicio hoy en día pueden superar en muchos aspectos a las primeras variantes del F-16 y el F-18 en el combate más allá del alcance visual. Al equipar el F-5 con aviónica avanzada, radares y misiles aire-aire de largo alcance, entre otras mejoras, la plataforma puede enfrentarse de manera confiable a los adversarios a distancias extremas. Para contar con capacidad más allá del alcance visual, Singapur y Taiwán han equipado sus respectivas variantes del F-5E el F-5S y el ROCAF F-5E, con misiles aire-aire AIM-120B. Desarrollados a fines de la década de 1990, los misiles se encuentran entre los más avanzados del mundo y pueden apuntar de manera confiable a aviones enemigos a distancias de hasta 75 km. Esto convierte al F-5 en una de las plataformas más capaces del mundo en combate aire-aire, aumentando sus ya formidables capacidades de combate aéreo con capacidades avanzadas más allá del alcance visual desarrolladas originalmente para modernizar cazas de cuarta generación, pero que han tenido un efecto significativo aplicado para modernizar plataformas de tercera generación. Los F-5E modernizados de Taiwán también han sido equipados con misiles aire-aire SkySword II de construcción local, plataformas capaces de apuntar a aviones enemigos a distancias de hasta 100 km. En última instancia, los cazas F-5E en servicio de Singapur y Taiwán siguen siendo una fuerza a tener en cuenta, y la eliminación gradual de componentes obsoletos y la integración de sistemas de armas de última generación han aseguró que seguirá siendo una plataforma viable y letal para la guerra moderna.

    READ MORE
  • El Boeing 727 símbolo del retroceso de la Fuerzas Armadas Mexicanas

    El Boeing 727 símbolo del retroceso de la Fuerzas Armadas Mexicanas0

    El Boeing 727-200 fue una aeronave que se retiró de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en el 2016, ocho años después tiene que regresar a apoyar a las labores de transporte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Durante el pasado desfile militar del 16 de septiembre de 2024 llamó la atención la formación de tres aviones Boeing  727 de la Guardia Nacional liderados por un Boeing 737-200 de la Fuerza Aérea Mexicana, esto para Los amantes y  los conocedores de la aviación es una buena noticia, porque pueden ver un avión de hace 50 años sobrevolando el cielo de la Ciudad de  México pero en términos de modernización y actualización de las fuerzas armadas mexicanas el Boeing 727 representa ahora el retroceso de las fuerzas armadas en términos de desarrollo y avance tecnológico. Así se despidió el Boeing 727 de la Fuerza Aérea Mexicana en el 2016 Con el retiro de los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 para usarlos en la aerolínea estatal, la flota de transporte de la FAM retrocedió en términos de capacidad y desarrollo tecnológico. En el 2016 se terminó la recepción de tres nuevas aeronaves Boeing 737-800/NG (Next Generation), las cuales arribaron desde la fábrica de Boeing en Everett, en el estado de Washington, Estados Unidos, y que fueron asignadas al escuadrón Aéreo 502 bajo las matrículas 3526, 3527 y 3528, sustituyendo a los 727-264, logrando con ello cubrir las necesidades operativas que requerían tanto el Ejército Mexicano como la propia FAM incrementando notablemente sus capacidades y permitiendo así mismo el poder llevar a cabo operaciones más allá de las fronteras de nuestro país como se demostró en la evacuación de mexicanos de Ucrania e Israel. Un Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana al rescate de mexicanos en Ucrania Con el retiro de los Boeing 737-800 y la falta del mantenimiento de los C-130 y los C-27J se tuvo que echar mano de los viejos Boeing 727-200 de la Guardia Nacional que se operan desde su baja de la FAM en el 2016. De acuerdo con el proyecto de inversión formulado para la compra de los Boeing 737-800 y publicado en el 2014 la utilización de estos aviones antiguos se traduce en un claro riesgo para el personal. “El continuar operando los aviones Boeing 727 resulta en una disminución sustancial en las operaciones del Escuadrón Aéreo 502, ya presentan deterioro en sus diversos sistemas mecánicos y obsolescencia en sus equipos electrónicos, repercutiendo en fallas recurrentes que hacen más difícil y costoso su mantenimiento y cada vez más insegura su operación, por lo que requieren ser reemplazadas por aeronaves de características operacionales similares o superiores. Los cuatro aviones B-727, presentan fallas recurrentes que obligan a suspender constantemente las misiones, requiriéndose renovarlos para antes del 2020 para no perder el transporte masivo y rápido de personal en una sola salida”, señala proyecto para la renovación de las aeronaves.   El documento señala que por las actividades que realiza el Escuadrón Aéreo 502, se requiere contar con aeronaves modernas, ya que en ese momento se tenían tres aviones Boeing 727-200 construidos en 1981 y una antigüedad de 34 años (ahora en 2024 rebasan los 40 años de antigüedad). Desde esa fecha las aeronaves presentaban diversas discrepancias, debido principalmente a la antigüedad en el diseño de sus componentes, como su radar meteorológico que no recibía detección de obstáculos; fisuras en las superficies de control; corrosión: rompimiento de cables; fugas en la unidad de control de combustible; entre otros. Su problemática principal son las fallas recurrentes para las cuales ya no existen componentes nuevos, sino únicamente reparados y con escasa garantía. La flota de la Guardia Nacional se compone de tres aviones Boeing 727-200, matriculadas GN-401 (XC-MPF), GN-402 (XC-NPF) y GN-403 (XC-OPF) transferidos de la FAM en el 2016, al darlos de baja, mismos que operan desde su base en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y son los últimos Boeing 727 en servicio militar en Latinoamérica y están entre los últimos que vuelan en la región. Debemos recordar que las capacidades de transporte estratégico de las Fuerzas Armadas de un país se ven en estos momentos de emergencia y crisis humanitaria, en las que hay que evacuar ciudadanos nacionales, y que es una de las obligaciones que tiene todo Estado moderno, y a partir de diciembre de 2023 México ya no cuenta con ellas.            

    READ MORE

Latest Posts