Por: José A Quevedo En 2005, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) incorporo cuatro helicópteros CH-53 usados de la Fuerza Aérea de Israel, marcando un hito para la región latinoamericana respecto del uso de este tipo de helicópteros. La versión que incorporo México, del icónico CH-53, era una modernización denominada Yasur 2000, que contaba con nuevos instrumentos y sistemas electrónicos además de refuerzos estructurales. Esta variante es una versión mejorada por parte de la empresa Israel Aircraft Industries (IAI), para extender el ciclo de vida del helicóptero más allá del año 2000. Parte de las mejoras incluyen la instalación de nuevos radares, nuevos motores, nueva caja de cambios y el equipo de visión nocturna. Los procesos de compra se iniciaron en 2003 y concluyó con la entrega del último de estos helicópteros en 2005, durante el gobierno del presidente Vicente Fox Quezada. Antes de la entrega, los equipos recibieron una renovación completa por parte de la empresa IAI. Anteriormente personal mexicano se había trasladado a Israel para recibir adiestramiento de vuelo y para cursos de mantenimiento de los helicópteros, que portaban un esquema en color verde oscuro con títulos en negro y las matrículas 1581 al 1584. Los dos primeros helicópteros fueron desarmados y enviados por barco a México, llegando al puerto de Veracruz en enero de 2005, donde fueron descargados ensamblados ahí mismo y puestos en operación para trasladarse volando a la Base aérea militar N° 1 en Santa Lucia, donde se iniciaron los procedimientos para de capacidad operativa inicial e integrarlos al Escuadrón Aéreo 101, que en ese momento operaba helicópteros UH-60L. Con su incorporación, se cubrieron las operaciones que realizaban los helicópteros rusos Mil Mi-26T, que habían sido dados de baja, convirtiéndose la FAM en la única fuerza en Latinoamérica en operar los dos mayores helicópteros construidos tanto en los Estados Unidos el CH-53E, como en la Unión Soviética el Mi-26. El CH-53 era capaz de transportar rápidamente tropas y equipos, lanzar asaltos anfibios, facilitar la logística y el mantenimiento, proporcionar apoyo y suministros. El poderoso helicóptero podía levantar equipo militar pesado, transportando 16 toneladas de carga y entregarlo a 50 millas de distancia antes de regresar a la base. Los Yasur podían llevar a cabo una serie de misiones, incluido el asalto pesado de largo alcance y la inserción y extracción de penetración profunda de equipos de operaciones especiales. Pero quizás su misión más importante era la de búsqueda y rescate de combate (CSAR). Una de las características externas más destacadas es que contaban con dos grandes tanques de combustible a los costados además de una pértiga frontal fija para repostaje de combustible en vuelo y así extender su autonomía de vuelo, aunque este mecanismo no fue usado en su operación en México. Después de un tiempo los helicópteros fueron asignados al Escuadrón Aéreo 104 en la Base Aérea Militar N° 8 en la ciudad de Mérida, en la península de Yucatán, para misiones de transporte de tropas, de carga, evacuación médica, infiltración de tropas y apoyo a la población en casos de desastre, por considerarse esa zona como la que presentaba las mayores facilidades para el despliegue de los helicópteros para el apoyo en caso de desastre. Al final de su vida operativa a mediados de la década pasada, los helicópteros comenzaron a darse de baja de la fuerza, aunque se pudo observar a la aeronave 1581 todavía operativa en el 2016.
READ MOREEl Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) firmó un contrato por un valor de cientos de millones de dólares con Sikorsky, una empresa de Lockheed Martin, para integrar sistemas de misiones y equipos únicos requeridos por la Fuerza Aérea de Israel (IAF) en 12 helicópteros CH-53K “Pere”. El contrato fue firmado por la Misión IMOD a los Estados Unidos en Nueva York. La producción de los 12 helicópteros CH-53K para Israel está actualmente en marcha en la sede de Sikorsky en Stratford, Connecticut, EE. UU., como parte de un contrato de ventas militares extranjeras (FMS) firmado entre Israel y el gobierno de los Estados Unidos hace varios años. Los 12 nuevos helicópteros CH-53K están listos para reemplazar a los helicópteros IAF “Yas’ur”. Bajo el contrato de sistemas de misión firmado, Sikorsky construirá una línea de producción separada exclusivamente para modificar cada avión desde la configuración estándar del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a los rigurosos requisitos de la misión operacional especificados por la IAF. Además, Sikorsky integrará aviónica, sistemas de navegación y suites de guerra electrónica suministrados por el IMOD.
READ MOREEl gobierno de los Estados Unidos, comunico que se bloqueará el uso de helicópteros Black Hawk que se encuentran a cargo de la Policía Nacional de Colombia a través de la suspensión de los servicios de apoyo logístico y mantenimiento. Un total de 22 aeronaves fueron donadas por Estados Unidos para la Policía Nacional de Colombia, y son usadas en misiones de traslado de tropas, inserción de comandos y destrucción de laboratorios y cultivos ilícitos en todo el territorio nacional, siendo una herramienta fundamental en la lucha contra carteles y grupos financiados por el tráfico de estupefacientes. Sin embargo, el viernes se conoció que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó congelar prácticamente toda la ayuda exterior, con excepción de la destinada a Israel y Egipto. Entre la sanciones se encuentra la interrupción del contrato de mantenimiento para estas aeronaves y la inactividad del personal de apoyo norteamericano, que trabaja de la mano con las tripulaciones y técnicos colombianos. Por el momento, lo que se ha conocido es que la orden de dejar en tierra las aeronaves se debe a la decisión que tomó el presidente Donald Trump de suspender las ayudas a países como Colombia mientras reevalúa la política de cooperación. Fuentes de la Policía de Colombia indicaron que esta decisión se tomó antes de la crisis diplomática que se presentó entre Colombia y Estados Unidos, luego de que no se autorizara el aterrizaje de aviones norteamericanos con colombianos deportados. Luego de esto, el presidente Donald Trump reaccionó imponiendo medidas económicas contra Colombia y poniendo en el congelador las relaciones bilaterales. Al crecer la crisis diplomática, el presidente Gustavo Petro se echó para atrás y envió dos aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana a Estados Unidos para traer a los deportados colombianos, lo que sirvió para bajarle el tono a la crisis. Actualmente la Policía Nacional de Colombia posee 34 Black Hawk, mientras que esperaba la entrega de otros dos de un lote donado por Estados Unidos con entregas que se iniciaron en 2022. Los restantes 12 helicópteros de la flota no se verían afectados, ya que su mantenimiento corre por cuenta de Colombia. La medida también podría afectar a aparatos del Ejército Nacional de Colombia, cuyo mantenimiento también cuenta con el apoyo de Estados Unidos
READ MOREAirbus Helicopters ha entregado dos helicópteros H225M a la Dirección General de Armamento (DGA) francesa. Estos helicópteros son los primeros de los ocho aparatos encargados en 2021. Serán operados por la Fuerza Aérea y Espacial francesa, en sustitución de los Puma actualmente en servicio en los territorios de ultramar (Guayana Francesa, Yibuti y Nueva Caledonia) y contribuirán a la armonización de la flota de helicópteros de la Fuerza Aérea y Espacial francesa. Se utilizarán para misiones operativas, de búsqueda y rescate y misiones utilitarias. “La entrega de estos dos nuevos H225M a la Fuerza Aérea y Espacial francesa es muy simbólica, ya que Francia fue el primer operador del H225M. Han demostrado en múltiples ocasiones el beneficio de este helicóptero para misiones de combate, búsqueda y rescate, gestión de catástrofes y evacuación médica”, afirmó Bruno Even, director general de Airbus Helicopters. “Estamos muy orgullosos de que la Fuerza Aérea y Espacial Francesa haya renovado su confianza en el Caracal”, añadió. “La Fuerza Aérea y Espacial Francesa se beneficiará de todas las innovaciones que se han implementado en el H225M desde que el helicóptero comenzó a operar en 2006 con las fuerzas armadas francesas, ampliando aún más las capacidades de esta aeronave única”. Como todos los H225M de nueva construcción, los ocho nuevos helicópteros pedidos por Francia en 2021 están equipados con aviónica de última generación. Los H225M franceses, también apodados Caracal, están equipados con el sistema electroóptico Safran Euroflir 410 y el sistema de navegación inercial Sigma. El nuevo equipamiento también incluye la radio Thales VUHF TRA6034 y el transpondedor IFF (Identificación Amigo o Enemigo) TSC4000. El H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y zonas de crisis en todo el mundo. Hay más de 350 H225 y H225M en servicio, con un total de más de 880.000 horas de vuelo. Entre sus clientes militares se incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Irak, Tailandia, Singapur, México, Países Bajos, Kuwait, Brasil y Hungría.
READ MOREPor: Jose A. Quevedo México ópera uno de los helicópteros más modernos del mundo el UH-60M Blackhawk y lo opera en números importantes la Fuerza Aérea cuenta con 18 de estos enormes helicópteros y la Armada de México con diez. Los UH-60M de la Marina mexicana están dotados con tecnología de vanguardia como son modernos equipos de comunicación y navegación, que incluye Sistemas de Administración y Control Automático de Vuelo, que en combinación con la capacidad de visión infrarroja de la cámara FLIR, permite desarrollar operaciones nocturnas. Uno de los atractivos principales de los UH-60M a diferencia de otros helicópteros es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas, hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. La historia del UH-60M Blackhawk en la Armada de México inicia el 15 de septiembre de 2011, cuando recibió los tres primeros helicópteros para integrarlos a su flota aeronaval. La capacidad de carga de tres toneladas en el interior de la cabina de transporte o cuatro toneladas externas, así como la versatilidad de esta aeronave, además de un torno de salvamento, permite efectuar una amplia gama de operaciones de reconocimiento, búsqueda y rescate para salvaguarda de la vida humana en la mar y en las aguas interiores, auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre; así como de apoyo aéreo cercano a las fuerzas de tierra empeñadas en operaciones de Alto Impacto y en contra de la delincuencia organizada, aún en condiciones nocturnas o de baja visibilidad. Cabe destacar que estas unidades tienen instalado blindaje en el fuselaje que protege y da seguridad a la tripulación y a sus ocupantes, garantizando la operación de motores y sistemas hidráulicos; además de que también poseen un blindaje electromagnético para evitar interferencias en sus equipos y sistemas de navegación. Su cabina de mando cuenta con pantallas multifunción y sistema electroóptico FLIR Star Safire III en la nariz. Estos helicópteros realizan operaciones de intercepción marítima y terrestre, reconocimiento, salvaguarda de la vida humana en la mar y búsqueda y rescate, entre otras. Con el paso del tiempo les fueron instalados filtros contra polvo y arena para las tomas de aire de sus dos motores, denominados en inglés Inlet Barrier Filter (IBF). Posee también un cabrestante para izamiento de personas. En diciembre de 2014, se conoció del pedido de otras cinco unidades por un importe de 56,4 millones de dólares, que se corresponderían al lote cuya autorización de venta gestó la Defense Security Cooperation Agency (DSCA) de los Estados Unidos a los que se sumarian otros dos helicópteros. En marzo de 2017, la Armada de México llevó a cabo una ceremonia de presentación de los helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH-60M, de reciente adquisición, en la Base Aeronaval de Coatzacoalcos, Veracruz, con los que se reforzaron las capacidades operativas de esta Institución, reforzando en todos los sentidos a la fuerza aeronaval de la Armada de México, ya que facilitan a los pilotos la navegación, incluso en condiciones más extremas. La Armada de México ha distribuido sus helicópteros Blackhawk en diferentes Escuadrones Aeronavales para cubrir todo el territorio mexicano. En el 2020, durante el pasado despliegue operativo con motivo de un aniversario más de la Independencia de México tuvimos oportunidad de volar en uno de estos increíbles helicópteros de la Armada mexicana. Para esa ocasión el agrupamiento de helicópteros fue compuesto por tres helicópteros MI-17 que encabezaron la formación, seguidos por tres helicópteros Blackhawk de la Guardia Nacional, dos del modelo M y uno del modelo L, fácilmente reconocible por su radomo al frente y que hacían la presentación oficial de su nuevo esquema después de haber transitado desde la desaparecida Policía Federal a la Guardia Nacional de reciente creación. La formación era cerrada por dos helicópteros UH-60M Blackhawk de la Armada de México que estaban artillados con dos ametralladoras multicañón rotativas Dillon Aero M134 Minigun, de calibre 7.62 mm cada uno. Los UH-60M de la Armada de México son operados por dos pilotos, llevan además dos personas más que operan el armamento y pueden llevar hasta 14 personas sentadas. Poseen dos turboejes General Electric T700-GE-701D que generan 1,716 shp cada uno, aunque pueden elevarse a los 2,000 shp por 2.5 minutos en caso de pérdida de un motor para realizar un aterrizaje de emergencia. Los motores impulsan una hélice cuatripala en su rotor principal y otra cuatripala en el de cola que le dan una velocidad máxima de 160 nudos (295 km/h), un techo de 19,000 pies (5,790 m) y una autonomía de 320 millas náuticas (590 km) que puede extenderse si se le instalan tanques externos (hasta cuatro de ellos). Para operaciones de búsqueda rescate y salvamento puede izar cargas desde un gancho ventral de hasta 8,000 libras de peso (3,600 kg).
READ MOREAirbus Helicopters ha sido adjudicataria de un contrato para la adquisición de 12 helicópteros multifunción H225M por parte de la República de Irak. El contrato fue firmado en Bagdad por el ministro de Defensa de Irak, Sr. Thabet al-Abbassi, en presencia del Embajador de Francia, Patrick Durel. Estos helicópteros serán operados por el Mando de Aviación del Ejército iraquí y sustituirán a los antiguos Mi-17 para una gama más amplia de misiones: lucha contra el terrorismo, operaciones especiales, transporte táctico de tropas, ataque, apoyo de fuego terrestre, evacuación médica y búsqueda y rescate en combate. Las entregas comenzarán en 2025. Irak ya opera una flota de helicópteros Airbus de las familias H125, H135 y H145. “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a un nuevo miembro a la familia H225M”, afirmó Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “El H225M es una plataforma probada en combate que utilizan en todo el mundo muchos operadores, incluida la Fuerza Aérea Francesa, para misiones de búsqueda y rescate en combate. Ha demostrado su valía y ha salvado muchas vidas desde que entró en servicio”, añadió. “El H225M no tiene rival en términos de alcance, carga útil y sistemas de misión. Ha sido diseñado para operar misiones desafiantes en los entornos más exigentes. Esperamos ver cómo el H225M contribuye a la seguridad y soberanía de Irak”. El H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y en zonas de crisis. Beneficiándose de la política de mejora continua de Airbus, el H225M está ahora equipado con nueva aviónica, una caja de cambios principal mejorada, sistemas de comunicación aerotransportados y puede equiparse con el sistema de armas HForce. El peso máximo de despegue se ha incrementado en 160 kg hasta alcanzar los 11.160 kg. Hay más de 350 H225 y H225M en servicio en todo el mundo, con un total de más de 880.000 horas de vuelo. Entre sus clientes militares se incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Tailandia, Singapur, México, Kuwait, Brasil y Hungría.
READ MORE