Redacción. – Este 27 de septiembre del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, efectivos de unidades de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, despegaron a bordo de dos aeronaves Boeing 727 de transporte pesado de la Guardia Nacional desde la Base Aérea Militar No. 19, Ciudad de México a los destinos siguientes: ➢ Una compañía de Fuerzas Especiales con 90 efectivos al Aeropuerto Internacional “General Abelardo L. Rodríguez”, en Tijuana, B.C. ➢ Una compañía de Fuerzas Especiales con 90 efectivos al Aeropuerto Internacional “Abraham González” en Cd. Juárez, Chih. De manera adicional, una compañía de 90 efectivos salió en doce vehículos de transporte de personal, de las instalaciones del Cuerpo de Fuerzas Especiales, Temamatla Estado de México, al estado de Guanajuato. El despliegue tiene como finalidadDefensa refuerza la seguridad Fuerza Aérea y Guardia Nacional en la 2/a., 5/a. y 16/a. Zonas Militares con jurisdicción en los estados de Baja California, Chihuahua y Guanajuato respectivamente. La misión de las unidades de Fuerzas Especiales en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población de las entidades que se mencionan.
READ MOREPor José A Quevedo Delegaciones de fuerzas especiales de Norte, Centro y Sudamérica participan en esta competencia que promueve el profesionalismo, la disciplina y la cooperación internacional. Además de los ejercicios, se desarrollará un seminario para intercambiar experiencias y mejores prácticas en seguridad. Dieciséis equipos de operaciones especiales de América Central y del Sur y el Caribe competirán en Fuerzas Comando 2025, la 19a iteración de la competición de habilidades de operaciones especiales de primer nivel y seminario de liderazgo. Establecido en 2004 Fuerzas Comando es un evento anual de 10 días que pone a prueba las habilidades de los participantes a través de un amistoso concurso de fuerzas de operaciones especiales para promover la interoperabilidad y las relaciones entre militares a militares a través de concursos cordiales, aumentar el conocimiento de formación y fortalecer la cooperación regional entre socios. Simultáneamente, se reúne un seminario de liderazgo para altos líderes multinacionales de operaciones especiales para hacer frente a las amenazas transnacionales que afectan a la defensa y la estabilidad en toda la región. Entre las naciones participantes se encuentran: Argentina, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Esta competencia está patrocinada por el Comando Sur de los Estados Unidos y ejecutado por el Comando de Operaciones Especiales Sur en asociación con Fuerza Armada El Salvador. El equipo Mexicano llega con la tarea de refrendar su titulo obtenido en la competencia 2024, llevada a cabo en Panamá.
READ MOREEl pasado 27 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano despegaron a bordo de un avión C 130 Hércules de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México para dirigirse a la Base Aérea Militar No. 10 ubicada en Culiacán, Sinaloa. Estos efectivos se suman a las unidades de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas que el pasado 22 y 23 de julio de 2025, se incorporaron al despliegue operativo de la novena Zona Militar en esa entidad que se conforma con personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La misión de las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población sinaloense.
READ MORERedacción. – Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina–Armada de México, se crearon el 1 de abril de 2001 y representan una de las capacidades tácticas más avanzadas y profesionales de nuestro país. Este grupo de élite se distingue por su especialización para llevar a cabo operaciones estratégicas en el ámbito marítimo, con una capacidad táctica-operativa de alto nivel de preparación. Además, su capital intelectual les permite operar eficazmente en cualquier otro entorno, lo que las convierte en una fuerza versátil y de vanguardia. Esta combinación de capacidades para actuar en mar, aire y tierra coloca a las Fuerzas Especiales de la Armada de México en un nivel estratégico único, contribuyendo de manera decisiva en la defensa y la seguridad nacional. Es por lo anterior, que se reconoce de manera especial a las mujeres y hombres que integran esta Fuerza, cuya capacidad operativa, se fundamenta en una formación rigurosa, un adiestramiento altamente especializado, una sólida preparación profesional y una ideología centrada en el compromiso, la disciplina y el honor. Cualidades que nos permiten vislumbrar hasta dónde son capaces de llegar en el cumplimiento del deber. Es así como maximizar su potencial implica asignarles a las y los integrantes de esta unidad de élite, misiones acordes a su nivel de adiestramiento, asegurando así su empleo estratégico y eficiente en escenarios de alta complejidad, potencializando otras capacidades específicas como la discreción, la precisión quirúrgica en las operaciones, y la ejecución de acciones de baja visibilidad. Por todo lo anterior, resulta importante que, para conocer un poco más de los ideales de los grandes guerreros del presente, es requerido develar el noble linaje que les precede y por qué además, se consideran caballeros Cuachic. Los caballeros Quachicqueh o más comúnmente conocidos como Quachic, eran guerreros de élite pertenecientes al pueblo mexica. Su nombre proviene del náhuatl Quachic, que significa “rapado”, en alusión a su característica apariencia: la cabeza completamente afeitada, excepto por una sola trenza que colgaba del cuero cabelludo. Además, su papel en el campo de batalla era crucial ya que actuaban como tropas de choque, es decir, se posicionaban en la primera línea de combate, liderando las ofensivas y resistiendo los embates enemigos con una valentía implacable. También, se les encomendaban misiones de alto riesgo y gran importancia estratégica, en las que su preparación y entrega eran vitales. Avanzando así en la historia de nuestro país, resulta evidente que el entorno moderno exige la existencia de unidades pequeñas, altamente especializadas, capaces de ejecutar misiones de alto impacto contra objetivos estratégicos o tácticos. Así bien, las Fuerzas Especiales surgen como respuesta a esta necesidad, constituyéndose como elementos distintos y complementarios a las unidades convencionales, no como su reemplazo, sino como un componente vital para ampliar las capacidades del poder militar nacional. Su organización, entrenamiento y equipamiento se enfocan en el cumplimiento de nueve misiones principales: acción directa, reconocimiento especial, combate al terrorismo, asuntos civiles, operaciones psicológicas, guerra irregular, lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, operaciones de información y asistencia militar exterior; misiones que se mantienen constantes, mientras que sus actividades colaterales pueden adaptarse a la dinámica del entorno internacional. Entre dichas actividades colaterales se encuentran el apoyo a coaliciones, búsqueda y rescate en combate, operaciones contra el narcotráfico, actividades de contraminado, apoyo humanitario, asistencia en seguridad a países aliados y acciones especiales. Así, las Fuerzas Especiales representan una herramienta flexible, eficaz y estratégica para atender los desafíos contemporáneos, consolidando su papel como un activo fundamental en el sistema de defensa nacional de la Armada de México. Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina (SEMAR) de México son unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales, contraterrorismo y acción directa, tanto en ambientes terrestres como marítimos. Estas fuerzas se dividen en diferentes grupos, como FESPA (Pacífico), FESGO (Golfo) y FESCEN (Centro), este último enfocado en operaciones urbanas y antiterrorismo. Además, la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) es un cuerpo de élite dentro de la SEMAR, dedicado a combatir el crimen organizado
READ MORERedacción. – El comandante de la 11 Zona Militar, General Isaac Bravo López, dio la bienvenida a 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que arribaron al estado, en una primera etapa, y anunció la llegada de 300 elementos más, para reforzar el proceso de pacificación que, en coordinación, lleva a cabo el Gobierno de Zacatecas. El General de Brigada del Estado Mayor, Isaac Bravo López, comandante de la 11 Zona Militar, reunió a las tropas que arribaron a Zacatecas para pedirles compromiso en su actuar a favor de la seguridad. Detalló que, por instrucción del secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, se envió un primer grupo de 300 elementos, conformado por personal selecto, entre ellos, integrantes de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Paracaidistas, quienes arribaron al estado desde la madrugada de este sábado. Anunció el arribo de un segundo contingente, del mismo tamaño, con posibilidad de ampliar el despliegue, conforme a la evolución de la situación. Refrendó, ante las tropas, que todas las acciones del personal militar se realizarán bajo un estricto apego a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, pero con la firmeza que exige la situación de seguridad. “Siempre vamos a actuar con decisión, porque no vamos a permitir que la delincuencia trasgreda o haga acciones en contra de las fuerzas militares, ni de la Guardia Nacional ni del Ejército Mexicano”, declaró. El comandante de la 11 Zona Militar reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas, de mantener la seguridad y garantizar el orden en Zacatecas y refrendó su disposición a actuar con determinación frente a cualquier amenaza contra la autoridad o el Estado de Derecho.
READ MOREPor José A. Quevedo La Comisión de Defensa Nacional, del Senado de México aprobó cuatro proyectos de decreto que permiten la salida de personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana para que participen en diversas actividades internacionales. Un primer dictamen autoriza la salida de elementos del Ejército Mexicano fuera de los límites del país, a efecto de que participen en la “Competencia Internacional Fuerzas Comando 2025”, a realizarse del 18 al 29 de agosto de 2025, en la ciudad de San Salvador, República de El Salvador. El equipo estará conformado por ocho elementos pertenecientes al Cuerpo de Fuerzas Especiales, que asistirán con armamento orgánico y equipo especial, a bordo de un vuelo comercial, autorizando su salida del territorio nacional desde el 17 de agosto, con la obligación de retornar el 30 de agosto, ambos de 2025. El segundo proyecto ratifica la salida de elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el 4/o. Escalón del Ejercicio Rotacional (JRTC), en el Fuerte Johnson, Luisiana, Estados Unidos de América, a realizarse del 4 de septiembre al 3 de octubre de 2025. El objetivo de este adiestramiento es fortalecer la Compatibilidad Operativa de los Ejércitos de México y los EEUU para contrarrestar amenazas asimétricas comunes en el hemisferio norte del continente americano. La misión principal es que las unidades se adapten a las condiciones de vida en una guerra, donde se privilegian los combates nocturnos, uso exclusivo de comunicaciones militares, ataques con armas Q.B.R., empleo de aeronaves no tripuladas, vehículos blindados, armas antitanques y antiaéreas, mediante la ejecución de misiones de Adiestramiento basadas en situaciones hipotéticas que se desarrollan en escenarios urbanos y rurales adaptados para emplear equipo, material, armamento y vehículos frente a un enemigo simulado. La delegación estará conformada por 500 elementos pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional, y asistirá con armamento orgánico y equipo especial, a bordo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, un Airbus Military C-295 y un Lockheed C-130 Hércules. Para esta actividad, se autoriza la salida de los elementos del 3 de septiembre y su retorno para el 4 de octubre de 2025. Otro proyecto aprobado permite la salida de los elementos del Ejército Mexicano fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el “Desafío Agulhas Negras”, a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro, República de Brasil, del 8 al 12 de septiembre de 2025. La delegación estará conformada por 14 elementos pertenecientes al Heroico Colegio Militar, y asistirá sin armamento y su traslado será a bordo de un vuelo comercial. Se autoriza su salida para el 6 de septiembre de 2025 y su retorno el 13 de septiembre de 2025. Finalmente, se avaló el decreto para permitir la salida de los elementos del Ejército mexicano fuera de los límites del país, a efecto de que participen en la competencia internacional de paracaidismo militar de cinta estática “Festival de Salto Leapfest”, a realizarse en Rhode Island, Estados Unidos de América, del 27 de julio al 6 de agosto, de 2025. La delegación estará conformada por cinco elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, que asistirá sin portar armamento, y su traslado, de ida y retorno, será a bordo de un vuelo comercial; la salida se autoriza para el 26 de julio y su retorno para el 7 de agosto, ambos de 2025. En caso de los cuatro decretos, la presidenta de México por conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional deberá presentar un informe al Senado de la República sobre los resultados obtenidos.
READ MORE