• Irán apuesta por el J-10C de China para contrarrestar el potencial aéreo de Israel

    Irán apuesta por el J-10C de China para contrarrestar el potencial aéreo de Israel0

    Por José A. Quevedo En un giro significativo en la geopolítica de Oriente Medio, Irán está acelerando las negociaciones con China para adquirir aviones de combate multifunción Chengdu J-10C, una decisión impulsada por el fracaso de un esperado acuerdo con Rusia para la adquisición de aviones Su-35. La decisión llega tras un duro conflicto de 12 días con Israel y los Estados Unidos, que expuso vulnerabilidades críticas en la anticuada fuerza aérea y los sistemas de defensa aérea de Irán. El giro de Teherán hacia Pekín, reportado por los medios oficiales iranies indica un intento desesperado por modernizar su deteriorada flota en medio de la escalada de tensiones regionales. Este avance no solo redefine la estrategia militar iraní, sino que también subraya el creciente papel de China como proveedor de defensa en el Golfo Pérsico. La reciente guerra de 12 días, que comenzó el 13 de junio de 2025, puso de manifiesto deficiencias en las defensas y fuerza aérea de Irán ya que Israel, con cazas furtivos F-35 y aviones de ataque F-15 y F-16, superó las defensas aéreas iraníes, atacando instalaciones nucleares clave en Fordow, Natanz e Isfahán. Fuentes iraníes estiman pérdidas de más del 30% de la flota de defensa operativa de Irán, aunque las cifras exactas siguen sin verificarse. La dependencia de Irán de sistemas de misiles tierra-aire de producción nacional, como el Bavar-373, resultó insuficiente contra la guerra electrónica avanzada y las municiones guiadas de precisión de Israel. El conflicto demostró que la fuerza aérea iraní, otrora un actor regional formidable, no está a la altura de adversarios modernos equipados con tecnología de vanguardia. Es así como la decisión de Irán de adquirir el J-10C se debe a una combinación de factores geopolíticos y económicos. En 2023, Irán cerró un acuerdo con Rusia para adquirir los aviones Su-35 Flanker-E, sin embargo, la invasión de Ucrania ha sometido a presión a su industria de defensa, que no los pudo entregar. En comparación con el Su-35, el J-10C ofrece claras ventajas. Con un precio de entre 60 y 90 millones de dólares por unidad, es significativamente más económico que el Su-35, que puede superar los 100 millones de dólares con un armamento completo. El diseño monomotor del J-10C reduce los costes de mantenimiento, aunque sacrifica parte de la potencia bruta y la capacidad de carga útil del Su-35. Su compatibilidad con los modernos sistemas de guerra centrados en redes también lo convierte en una plataforma más flexible para las necesidades de Irán, especialmente en escenarios que requieren un despliegue rápido contra amenazas regionales. La creciente influencia de China en el mercado mundial de armas también influye como el reciente éxito en combate del J-10C contra la Fuerza Aérea de Pakistán, que supuestamente lo utilizó para derribar cazas Rafale indios en un enfrentamiento en mayo de 2025, ha fortalecido su reputación. Ha trascendido que Irán ha solicitado treinta y seis aviones, que son por el momento insuficientes para reemplazar la anticuada flota de la IRIAF ni cerrar la brecha tecnológica con los F-35 y F-15 israelíes. Los ataques de Israel expusieron las vulnerabilidades más amplias de Irán, como la falta de redes integradas de defensa aérea y la insuficiente formación de sus pilotos. Los ataques israelíes contra instalaciones nucleares demostraron la eficacia de la guerra electrónica coordinada y las tácticas de sigilo, capacidades en las que Irán presenta un retraso considerable. La integración del J-10C en la fuerza aérea iraní presenta enormes desafíos logísticos. Irán carece de experiencia previa en la operación de aviones de combate chinos, que difieren significativamente de sus plataformas estadounidenses y rusas. La adquisición de 36 aviones J-10C podría impulsar significativamente la capacidad de defensa aérea de Irán. El largo alcance del misil PL-15 y el radar avanzado del J-10C podrían mejorar la capacidad de Irán para atacar aeronaves israelíes a mayor distancia, lo que podría disuadir futuros ataques como los del reciente conflicto. La polivalencia del avión también le permite realizar ataques de precisión contra objetivos terrestres, una necesidad crucial dada la dependencia de Irán de los anticuados F-4 para dichas misiones.

    READ MORE
  • F-35I Adir, el caza de quinta generación que encabeza los ataques a Irán

    F-35I Adir, el caza de quinta generación que encabeza los ataques a Irán0

    Por: José A. Quevedo Israel ha lanzado un ataque de gran envergadura sobre Irán a la que ha bautizado como operación “Rising Lion” en donde más de 200 aviones de combate de la Fuerza Aérea, con una precisa guía de inteligencia, atacaron más de 100 objetivos en todo Irán, incluidos los escondites de altos líderes militares iraníes. Los ataques destruyeron decenas de lanzadores, bases de almacenamiento de misiles tierra-tierra y otras instalaciones militares. La operación se realizó de forma conjunta con el Mossad, los servicios de inteligencia exteriores de Israel, según desvelaron fuentes de defensa a la prensa israelí.  Según estas fuentes, el Mossad logró infiltrar en territorio iraní armamento de precisión y comandos, y estableció una base secreta de drones desde la que atacaron las capacidades de defensa de Irán. Una pieza clave para llevar a cabo estos ataques es el F-35i Adir, la versión israelí del caza de quinta generación y que lo convierten en un aparato único, y de acuerdo con varios analistas es aún mejor incluso en muchos aspectos que el que tienen las mismas fuerzas armadas de los Estados Unidos. El F-35 es su versión estándar es un caza de quinta generación que combina capacidades furtivas, sensores avanzados, aviónica de última generación y una gran capacidad de integración en redes de combate. Diseñado para operar en múltiples entornos, puede desempeñar misiones de superioridad aérea, ataque a tierra, reconocimiento y guerra electrónica. Alcanza una velocidad superior a Mach 1.6 (más de 1.900 km/h), tiene un alcance de combate superior a los 2.200 km y puede portar armamento tanto en compartimentos internos —para mantener su perfil stealth— como en pilones externos. Está equipado con un radar AESA, sistemas de detección de 360º y una cabina completamente digital que ofrece al piloto una conciencia situacional sin precedentes. Se estima que el coste de vuelo por hora es de unos 44.000 dólares. En este caso el F‑35i Adir (Poderoso en hebreo) representa una versión del caza furtivo F‑35, optimizada para las necesidades estratégicas de Israel que además de su capacidad furtiva, cuenta con ajustes técnicos que lo convierten en un sistema adaptado al teatro operativo del Oriente Medio. Un rasgo definitorio del F‑35i es su arquitectura abierta de software, que permite integrar aplicaciones desarrolladas por Israel Aerospace Industries (IAI) sin alterar la estructura central del avión. Esto posibilita que la Fuerza Aérea israelí añada sus propios sistemas de mando, comunicaciones, guerra electrónica y procesamiento de datos, creando en esencia una red que se ejecuta sobre el sistema original del caza. Las modificaciones fueron aprobadas después de largas negociaciones, que permitieron incorporar sistemas fabricados por empresas de defensa como Elbit, Rafael o IAI. Entre las armas integradas figura el misil aire‑aire Python‑5, con buscador infrarrojo dual, y la bomba de guiado de precisión Spice, de hasta 450 kg, capaz de alcanzar objetivos a más de 100 kilómetros con una precisión milimétrica. Estas mejoras sitúan al Adir como el único F‑35 del mundo con guerra electrónica optimizada para enfrentar defensas como los S‑400 iraníes usando enlaces de datos completamente compatibles con los sistemas de defensa israelíes. Se conoce que también su alcance operativo también fue ampliado con tanques de combustible conformables (CFT) externos de bajo perfil, que bordean la sección superior del fuselaje y permiten prolongar misiones hasta un rango de 1,700 km. Los tanques de combustible conformables, CFT (Conformal Fuel Tanks), son tanques de combustible suplementarios que van empotrados al perfil de una aeronave para aumentar su alcance en vuelo y que provocan poca pérdida aerodinámica comparado con los tanques externos convencionales. En comparación con otros F‑35, el Adir es único: sus CFT le dan mayor alcance, su software nacional aporta interoperabilidad con plataformas nacionales y permite esquemas tácticos propios, sus contramedidas EW están adaptadas al teatro regional y puede usar armamento israelí interno y externo. Además, mantiene una tasa de operatividad que supera en varios puntos la media de los F‑35 estadounidenses En las recientes operaciones sobre Irán se ha visto imágenes que sugieren que le avión ha sido utilizado además con una configuración tipo beast mode y que con cargamento mixto interno y externo, puede superar las ocho toneladas de armamento, incluyendo munición JDAM de 900 kg. Con esta configuración se sacrifica algo de furtividad, aunque las pruebas y operaciones indican que los CFT empleados minimizan significativamente el impacto en la firma radar. Durante la operación “Rising Lion” la precisión fue importante: no se produjeron accidentes nucleares ni daños colaterales significativos a infraestructuras civiles críticas, según reportes de del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) El despliegue operativo del Adir ha validado un concepto táctico integrado con otros modelos de combate, estableciendo un sistema donde los F‑35I actúan en una primera instancia penetran defensas, recolectan inteligencia y desactivan sistemas antiaéreos, permitiendo que los aviones como los caza bombarderos F‑15I Ra’am, cargados con bombas de alta densidad de hasta 18.000 lb, ataquen en una segunda ola, este concepto ha sido usado en operaciones previas sobre Siria, Líbano y Yemen, alcanzando una efectividad que ningún otro operador del F‑35 ha logrado. En términos tácticos, el avión también actúa como centro sensor y nodo de integración: comparte datos en tiempo real con F‑15, F‑16, sistemas Patriot, Iron Dome y David’s Sling, conformando una red de defensa aérea multinivel. Durante las operaciones, coordinó misiones en paralelo con drones de reconocimiento y plataformas EW, lo que permitió una fuerza de ataque precisa y resiliente bajo fuego enemigo. Israel ha demostrado además que puede operar la flota sin dependencia absoluta de EE.UU., administrarla en territorio propio y actualizarla según sus necesidades sin vulnerar acuerdos internacionales. Todo ello le otorga al Adir una autonomía operativa, logística y táctica única. Todas estas características permiten al F‑35i Adir combinar tecnología stealth de quinta generación con capacidades extendidas de alcance, armamento y guerra electrónica nacionales, sustentadas en un modelo de autonomía estratégica y doctrina militar propia. Como represalia, Iran lanzó unos 350 misiles balísticos, cruceros y drones, de los cuales alrededor del 99 % fueron neutralizados gracias, en parte, a la contribución del

    READ MORE
  • Israel destruye los últimos aviones F-14 operativos en el mundo

    Israel destruye los últimos aviones F-14 operativos en el mundo0

    Redaccion.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) difundieron imágenes térmicas que muestran la destrucción de dos cazas F‑14 Tomcat estacionados afuera de hangares reforzados del Aeropuerto Internacional Mehrabad, en Teherán, como parte de la operación “Rising Lion” encaminada a destruir las capacidades nucleares y de combate de Irán. Según las autoridades israelíes, ambos aviones estaban siendo preparados para interceptar aeronaves de Israel, una amenaza que ahora ha sido neutralizada con ataques de precisión. Las imágenes publicadas por las Fuerzas de Defensa de Israel muestran cómo municiones aire‑tierra impactaron con precisión en los F‑14 mientras estaban afuera de sus refugios. Un portavoz militar subrayó que se aprovechó un entorno de superioridad aérea total, lo que permitió operar sin interferencias de las defensas iraníes. El F‑14, un cazabombardero con capacidad de operar un radar AN/AWG‑9 y misiles de largo alcance AIM‑54 Phoenix, fue modernizado por Irán con sistemas locales y misiles actualizados. Sin embargo, estos aparatos ya estaban en gran parte retirados de servicio operativo y eran empleados principalmente en alertas de reacción rápida o QRA por sus siglas en inglés (Quick Reaction Alert). Los analistas coinciden en que su destrucción —si bien simbólica— certifica el control total de Israel sobre el espacio aéreo iraní. El F-14 Tomcat era un caza supersónico biplaza con alas de geometría variable pesado, de largo alcance y doble motor, diseñado por la empresa Grumman para la Marina de los Estados Unidos (US Navy) cuyo objetivo fundamental era la defensa de la flota naval y entre sus objetivos secundarios, podían contarse la escolta de bombarderos y después el ataque contra objetivos en tierra. Fue desarrollado dentro del programa Naval Fighter Experimental (VFX), tras la retirada del proyecto del F-111B y se convirtió en el primero de una serie de aviones de combate diseñados incorporando la experiencia del combate aéreo contra los MiG rusos durante la guerra de Vietnam. El primer vuelo fue en diciembre de 1970 y en junio de 1972 se realizaron los primeros apontajes en el portaaviones USS Forrestal (CVA-59). Los escuadrones VF-1 y VF-2 fueron los primeros en sustituir sus F-4 Phantom II por los F-14 en septiembre de 1974, siendo desplegados por primera vez embarcados a bordo del USS Enterprise (CVN-65). Para el 8 de febrero de 2006, los F-14 del escuadrón VF-213 Black Lions fueron los últimos en volar en misión de combate. El 22 de septiembre de 2006, fue retirado oficialmente reemplazado por el F/A-18E/F Super Hornet. El Tomcat se hizo popular por ser básicamente la estrella de la película Top Gun, de 1986. Más de tres décadas después, en 2022, se estrenaba, Top Gun Maverick, una continuación, en la que el F-14 aún tiene su pequeña, aunque importante aparición, ya como una reliquia de la aviación. Estas escenas hicieron pensar que había algún F-14 volando, pero lo que se ve en la película está realizado con animación digital y ninguna secuencia de combate con el F-14 Tomcat es real, fundamentalmente porque la Marina de los Estados Unidos no tiene ninguno en condiciones de vuelo.   Sin embargo, lo más curioso es que el único país que seguía volando todavía el F-14 era nada más y nada menos, que Irán. Desde 2006, solo se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea iraní, después de haber sido exportado a este país en 1976, cuando gobernaba el Sha Reza Pahleví, aliado entonces de Washington. Pese a que la revolución que colocó en el Gobierno al ayatolá Jomeini convirtió a ambos países en enemigos, los aviones siguieron en servicio hasta hoy, aunque ante la falta de piezas en el mercado, se han ido retirando poco a poco. Si quieres conocer sobre los aviones F-14 de Irán puedes visitar muestro blog en el siguiente enlace: https://mexaeroespacial.blogspot.com/2014/07/el-f-14-en-la-fuerza-aerea-de-la.html

    READ MORE
  • Israel publica detalles de un ataque sin precedentes contra Irán

    Israel publica detalles de un ataque sin precedentes contra Irán0

    Durante la madrugada del 13 de junio de 2025, unos 200 aviones de la Fuerza Aérea de Israel atacaron múltiples objetivos en Irán como parte de la Operación “Rising Lion” Con el paso de las horas, surgen nuevos detalles que demuestran la complejidad de este ataque. La magnitud de la operación tampoco tiene precedentes en comparación con otros ataques israelíes contra Irán y parece ser solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para desmantelar el ejército y el programa nuclear iraníes. Los medios israelíes afirman que esto podría ser sólo la primera etapa de una campaña de dos semanas contra Irán. Siendo así la Fuerza Aérea de Israel ha informado que sus aviones de combate, guiados por inteligencia precisa, atacaron durante la noche la planta de enriquecimiento de uranio del régimen iraní en la zona de Natanz. Esta era la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, que ha operado durante años para alcanzar la capacidad de fabricar armas nucleares y alberga la infraestructura necesaria para enriquecer uranio a niveles de grado militar. Como parte de los ataques, la zona subterránea del sitio resultó dañada. Esta área contiene una sala de enriquecimiento de varios pisos con centrifugadoras, salas eléctricas e infraestructura de apoyo adicional. Además, se atacaron infraestructuras críticas que permitieron el funcionamiento continuo del sitio y los continuos esfuerzos del régimen iraní por obtener armas nucleares. También los aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel, bajo la precisa guía de inteligencia de la Rama de Inteligencia, han completado una serie de ataques contra el complejo de misiles tierra-tierra del régimen iraní. El arsenal de misiles del régimen iraní contiene misiles con un alcance de miles de kilómetros. Dejar estos misiles en manos del régimen iraní representaba un peligro para la región. Durante el ataque, el régimen iraní lanzó cientos de misiles tierra-tierra contra territorio israelí, siendo neutralizados casi todos. Israel también informo que su Fuerza Aérea continúa operando para interceptar vehículos aéreos no tripulados lanzados desde Irán hacia objetivos en Israel. Los ataques destruyeron decenas de lanzadores, bases de almacenamiento de misiles tierra-tierra y otras instalaciones militares. En una de las bases atacadas en el oeste de Irán, se instaló un mecanismo de lanzamiento único dentro de contenedores. También se ha confirmado que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el comandante del CGRI y el comandante del Comando de Emergencia de Irán fueron eliminados en los ataques israelíes en todo Irán Al momento los ataques israelíes continúan sin mucha resistencia por parte de las defensas aéreas iraníes, aunque existen informes no confirmados de aviones de combate iraníes en vuelo.  

    READ MORE
  • Israel firma acuerdo con Sikorsky para la integración de sistemas israelíes en helicópteros CH-53K «Pere»

    Israel firma acuerdo con Sikorsky para la integración de sistemas israelíes en helicópteros CH-53K «Pere»0

    El Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) firmó un contrato por un valor de cientos de millones de dólares con Sikorsky, una empresa de Lockheed Martin, para integrar sistemas de misiones y equipos únicos requeridos por la Fuerza Aérea de Israel (IAF) en 12 helicópteros CH-53K «Pere». El contrato fue firmado por la Misión IMOD a los Estados Unidos en Nueva York. La producción de los 12 helicópteros CH-53K para Israel está actualmente en marcha en la sede de Sikorsky en Stratford, Connecticut, EE. UU., como parte de un contrato de ventas militares extranjeras (FMS) firmado entre Israel y el gobierno de los Estados Unidos hace varios años. Los 12 nuevos helicópteros CH-53K están listos para reemplazar a los helicópteros IAF «Yas’ur». Bajo el contrato de sistemas de misión firmado, Sikorsky construirá una línea de producción separada exclusivamente para modificar cada avión desde la configuración estándar del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a los rigurosos requisitos de la misión operacional especificados por la IAF. Además, Sikorsky integrará aviónica, sistemas de navegación y suites de guerra electrónica suministrados por el IMOD.

    READ MORE
  • <strong>Aviones F-35I de Israel en el ejercicio Red Flag Nellis 23-2</strong>

    Aviones F-35I de Israel en el ejercicio Red Flag Nellis 23-20

    Con la llegada de la Guardia Nacional Aérea, el Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea de Israel, el Escuadrón de Entrenamiento de Combate 414 (414 CTS) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) participa en Red Flag-Nellis 23-2, que se lleva a cabo del 12 al 24 de marzo. Red Flag es uno de los ejercicios de entrenamiento de combate más grandes de la USAF, diseñado para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas de los Estados Unidos y sus aliados. Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes del mundo que el 414 CTS, señalo el coronel Jared Hutchinson, comandante del grupo de entrenamiento de combate 414. Esta iteración de Red Flag se centra en gran medida en el avance de las capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de los combatientes del Comando Central y de Europa. La Fuerza Aérea de Israel trajo su F-35I Adir para participar en el entrenamiento único de Red Flag con énfasis en la preparación para la guerra de alto nivel y la competencia estratégica. “La participación del F-35 israelí en Red Flag 23-2 es otro paso adelante para Estados Unidos y sus aliados en la transición al siguiente nivel de guerra aérea”, dijo el coronel Hutchinson, “Es una rara oportunidad para que los combatientes de ambos países integren nuestras capacidades más avanzadas. Como Centro de Excelencia de Quinta Generación, la base aérea de Nellis es excepcionalmente capaz de albergar unidades F-35 aliadas en tierra y desafiarlas en el aire”. Con aproximadamente 2,200 objetivos, sistemas de amenazas realistas y una fuerza enemiga opuesta que no se puede replicar en ningún otro lugar del mundo, Nellis y el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada permiten que las fuerzas aéreas de combate de la Fuerza Aérea de EE. UU. y la Fuerza Aérea de Israel se entrenen para volar, luchar y ganar juntos. “Sin nuestros socios de fuerza total, Red Flag 23-2 sería una demostración de poderío aéreo mucho más pequeña y menos efectiva”, dijo Hutchinson. “Este flujo cruzado de la cultura de los combatientes es algo que tiene beneficios duraderos para los participantes conjuntos y aliados que llevan esas habilidades a la estación de origen y al campo de batalla”. Red Flag es un ejercicio de entrenamiento de combate disputado que involucra a las fuerzas aéreas de los Estados Unidos y sus aliados. Fue establecido en 1975 para preparar mejor a nuestras fuerzas para el combate. Las lecciones de Vietnam mostraron que, si un piloto sobrevivió a sus primeras 10 misiones de combate, su probabilidad de supervivencia para las misiones restantes aumentó sustancialmente. “Red Flag continuará evolucionando con la tecnología de vanguardia en la guerra”, dijo Hutchinson, “Nadie es mejor para tomar las capacidades de combate más avanzadas y aplicarlas a los escenarios de entrenamiento de combate más replicables y relevantes. en el mundo que el 414 CTS.” Con información de Senior Airman Megan Estrada/57th Wing Public Affairs Imágenes Nellis AFB/USAF

    READ MORE

Latest Posts